Ir al contenido

Usuario discusión:Juan.ps

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, Juan.ps. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Cómo firmar
Cómo firmar

Ésta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.

Notificación de borrado rápido en «Carlos Alberto Arreola Rodríguez»[editar]

Hola, Juan.ps. Se ha revisado la página «Carlos Alberto Arreola Rodríguez» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. G3: La página contiene un texto promocional, de autopromoción, publicitario o con muchos elogios innecesarios que no le permiten tener una redacción neutral.

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo para que lo restaure. Por favor, menciona de qué artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión. Para hacerlo, solo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. Rauletemunoz 15:06 13 oct 2015 (UTC)[responder]

Referencias en «Rafael Lugo Sánchez»[editar]

Hola, Juan.ps. El artículo Rafael Lugo Sánchez en el que has colaborado no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual tus aportaciones han sido modificadas, retiradas, o marcadas con la plantilla {{referencias}} o {{cita requerida}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla o reponer tus aportaciones, por favor, consulta primero con el usuario que la puso o que las modificó, respectivamente, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. También puede resultar de tu interés visitar el wikiproyecto orientado a completar los artículos sin referencias.

Si has tenido este problema en un artículo creado por ti, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Gracias y buena suerte en tus ediciones. Luis Alvaz (discusión) 04:39 24 ene 2018 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «Alberto Elías Beltrán»[editar]

Hola, Juan.ps. Se ha revisado de nuevo la página «Alberto Elías Beltrán» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

  • G9: La página fue revisada y borrada con anterioridad, y esta aún no cumple con los criterios mínimos para permanecer en Wikipedia. Por favor, detente y no vuelvas a crear la página, a menos que ya no viole políticas de Wikipedia. Si insistes en crearlo, tu acción será considerada vandalismo (lo que nos obligará a bloquear tu cuenta).

Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. Geom Discusión 01:58 12 feb 2018 (UTC)[responder]

Desde el 16 de Octubre de 2017 Alberto Elías Beltrán, Titular de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República, suple las funciones del Procurador General de la República en términos de lo dispuesto por los artículos 30 de la Ley Orgánica de la Institución y 137, párrafo primero de su reglamento.

En estricto sentido, Alberto Elías Beltrán encabeza al órgano del poder Ejecutivo Federal, de México, que se encarga fundamentalmente de investigar y perseguir los delitos del orden federal.

Entre sus labores interviene por sí o por conducto de agentes del Ministerio Público de la Federación en el ejercicio de las atribuciones conferidas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica de la PGR y las disposiciones aplicables.

Por el nivel que ocupa en la administración publica así como el grado de responsabilidades en el gobierno federal considero que esta persona es enciclopédicamente relevante.--Juan.ps (discusión) 02:11 12 feb 2018 (UTC)[responder]

No retires plantillas de mantenimiento crítico[editar]

Estimado Juan.ps: la retirada de los avisos de mantenimiento crítico, como en Alberto Elías Beltrán, —aquellos con banda roja, como {{sin relevancia}}, {{fuente primaria}}, {{contextualizar}}, {{destruir}}, etc.— debe ser consensuada previamente con el usuario que los colocó o, en su defecto, realizada por un bibliotecario—. El retiro sin contar con el consenso es aceptable únicamente si el aviso viola las políticas de Wikipedia, como «Wikipedia:No sabotees Wikipedia para respaldar tus argumentos». Por favor, ten en cuenta esta única advertencia. En caso de que continúes retirando avisos críticos tu comportamiento podría ser considerado vandalismo y en ese caso se te podría suspender el derecho de edición. Saludos cordiales. Geom Discusión 02:05 12 feb 2018 (UTC)[responder]

Re: Borrado rapido Alberto Elías Beltrán[editar]

Desde el 16 de Octubre de 2017 Alberto Elías Beltrán, Titular de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República, suple las funciones del Procurador General de la República en términos de lo dispuesto por los artículos 30 de la Ley Orgánica de la Institución y 137, párrafo primero de su reglamento.

En estricto sentido, Alberto Elías Beltrán encabeza al órgano del poder Ejecutivo Federal, de México, que se encarga fundamentalmente de investigar y perseguir los delitos del orden federal.

Entre sus labores interviene por sí o por conducto de agentes del Ministerio Público de la Federación en el ejercicio de las atribuciones conferidas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica de la PGR y las disposiciones aplicables.

Por el nivel que ocupa en la administración publica así como el grado de responsabilidades en el gobierno federal considero que esta persona es enciclopédicamente relevante. --Juan.ps (discusión) 02:13 12 feb 2018 (UTC)[responder]

No, no se puede retirar. El mismo artículo fue eliminado hace unos días por no tener relevancia, por lo tanto es una recreación. Tendrás que discutirlo con un bibliotecario --Geom Discusión 02:35 12 feb 2018 (UTC)[responder]

No es recuperación. Por lo que veo no tuviste la educación de leer el contenido. Pero gracias lo veo con un bibliotecario.--Juan.ps (discusión) 02:38 12 feb 2018 (UTC)[responder]