Ir al contenido

Usuario discusión:Lancelot~eswiki

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este usuario es un títere de Mel D'artagnan con la finalidad de reservarse un nombre que refleje sus interés en la historia.
¡Este usuario no puede votar!



Ciudad de la semana[editar]

Ya voté, muchas gracias por el aviso ^^ --Edward the Confessor (discusión) 12:00 30 may 2008 (UTC)[responder]

Por cierto, me gusta tu filosofía :-P Ah, y en la imagen que tienes en la página de usuario hay un pequeño error, ya que Madrid está puesto como algo independiente, y Madrid es Castilla ^^ Aquí tienes a un compañero para cuando necesites que te eche una mano con cualquier artículo Edward the Confessor (discusión) 21:26 30 may 2008 (UTC)[responder]
Fundamentalmente la Historia, ya que estoy a punto de licenciarme en dicha carrera. Evidentemente, mil cosas que de un modo o de otro se pueden relacionar con la disciplina también son de mi interés: política, cultura, economía... Creo que con un proyecto como Wikipedia se puede cambiar el mundo :-D Además, veo que los jóvenes venís pisando fuerte en eso de la utopía ;) Edward the Confessor (discusión) 21:39 30 may 2008 (UTC)[responder]
Me alegro de que quieras estudiar Historia. De todas formas, te aviso que es una carrera que deja mucha gente el primer año, porque no es lo que se espera XD Si tienes alguna duda o lo que sea aquí me tienes. Ya te digo, yo ya estoy terminando (la he estudiado en la UAM de Madrid) y no me arrepiento en absoluto. ¿Sabes lo que más he desarrollado en la carrera? El espíritu crítico Edward the Confessor (discusión) 21:48 30 may 2008 (UTC)[responder]
Yo también me lo imaginaba como una película, pero nada más alejado de la realidad. Bueno, me voy a dormir que mañana juego al fútbol XD Un placer haberte conocido, y a ver cuando debatimos sobre la Baja Edad Media o sobre las Cruzadas! Edward the Confessor (discusión) 21:55 30 may 2008 (UTC)[responder]


Re: Wikiversidad[editar]

Hola, compañero. Gracias por el ofrecimiento, pero de momento no puedo colaborar de manera significativa en otro proyecto. Con la universidad y el trabajo no dispongo de mucho tiempo, y el poco que tengo preferiría emplearlo en Wikipedia, donde aun queda mucho trabajo por hacer. Gracias de todos modos :-)

Me gusta cualquier periodo histórico, aunque especialmente Antigüedad Tardía peninsular (siglos IV-VII, aprox.) y la Alta Edad Moderna, dentro del periodo de la conquista. ¿A ti? Edward the Confessor (discusión) 09:53 2 jun 2008 (UTC)[responder]

Latín[editar]

Ya me gustaría a mí saber mucho latín...me defiendo un poco, nada más. Parece más complicado de lo que es, pero para traducir algo, por ejemplo, necesito un diccionario. Yo lo aprendí en el Bachillerato (sí, soy del plan viejo viejo) y en la Facultad, pero hay muy buenos manuales por ahí. No se cuál es tu CC.AA. a sí que no te puedo decir mucho más...acude a la Consejería de Educación de tu CC.AA. y pregunta allí; lo siento, yo no me encuuentro con fuerzas para enseñarte. Que tengas suerte: audaces fortuna iuvat (La Fortuna ayuda a los audaces). saludos.--Marctaltor (discusión) 19:46 24 jun 2008 (UTC)[responder]

Pues no pides tú nada...egipcio antiguo...probablemente no hay en el mundo más de 100 personas capaces de mantener una conversación en egipcio antiguo...y son todos eurditos que no creo que participen en wikipedia. Aunque nunca se sabe ;-) --Marctaltor (discusión) 21:13 24 jun 2008 (UTC)[responder]
Por cierto, por error mío asumí que eras español..y veo que en realidad, debes ser ríoplantese (por escrito, dferenciar entre argentinos y uruguayos es árduo trabajo)...espero que todo vaya bien por allá: amo mucho esa tierra (aunque no sea más que por que mi esposa es uruguaya).--Marctaltor (discusión) 21:16 24 jun 2008 (UTC)[responder]

Página de usuario[editar]

Hola de nuevo. ¡Tu página de usuario es copia de la Mel D'artagnan! Qué curioso... Lucien ~ Dialoguemos... 21:27 24 jun 2008 (UTC)[responder]

Pero no hombre, no, lo que has creado es una cuenta títere, que no te va a servir casi para nada. No puede votar, ni expresar su punto de vista, ni nada. ¿Cuál es su objetivo? cambiar el nombre de usuario no, ya sabes cómo se hace. Para la SUL tampoco... ¿Para qué? Lucien ~ Dialoguemos... 21:35 24 jun 2008 (UTC)[responder]
Esto... te recomiendo que marques una de las cuentas con {{Sockpuppet}}, por lo menos. Lucien ~ Dialoguemos... 06:43 25 jun 2008 (UTC)[responder]


A tu pregunta[editar]

Eso me dijeron...--Marctaltor (discusión) 20:45 26 jun 2008 (UTC)[responder]

Inmerecido, pero gracias[editar]

Quedo, cabalelro, a vuestro servicio, aunque cum aliquo dissidere. saludos.--Marctaltor (discusión) 23:17 26 jun 2008 (UTC)[responder]

Re: Historia[editar]

¡Hola compañero! En primer lugar... ¿te has cambiado de nombre no? Te recomendaría que no usases dos cuentas diferentes, suele traer problemas.

Por otro lado, me parece perfecta tu idea. Ahora mismito me pongo a extender el artículo Reino de Sussex. Empezaré por traducir toda la Historia del artículo de la wiki inglesa, y luego a la tarde iré a la biblioteca de la universidad en busca de algún libro que nos pueda ser útil para tal tarea, aunque no sé si encontraré algo.

¡Ah! Y muchas gracias por el pergamino ^^ Viniendo de tí, es un honor :-)

Bueno, aquí me tienes para lo que desees. A ver cuando trabajamos en algún artículo para llevarlo, por lo menos, a destacadísimo!

Un abrazo, Edward the Confessor (discusión) 09:04 27 jun 2008 (UTC)[responder]

Problema[editar]

Por favor, pasa a resolver este problema de firmas. BL (discusión). 14:46 27 jun 2008 (UTC)[responder]

Häagen-Dazs[editar]

Hola Mel. Pues los derechos de autor son también para las traducciones, así que has hecho bien al borrarlo. Lo que puedes hacer es redactar un texto propio y usar la página web como referencia. Recuerda que las comas y puntos se ponen inmediatamente después de la palabra anterior, sin espacio, que sí se pone para separar la siguiente palabra. Un saludo y ánimo, Lucien ~ Dialoguemos... 22:10 28 jun 2008 (UTC)[responder]

Sí, si les pides permiso sí, pero dudo que te lo den. En las páginas equivalentes de la wiki inglesa puedes encontrar plantillas. Un saludo, Lucien ~ Dialoguemos... 22:17 28 jun 2008 (UTC)[responder]

Asturias[editar]

Hola Lancelot. No, está claro que no puedes poner en una enciclopedia seria como ésta que Galicia y Asturias son las únicas "naciones" celtas de España. ¿Qué es eso? ¿De dónde sacas semejante término? y ¿por qué sólo esas dos comunidades? Que yo sepa, los celtas se extendieron por toda Europa y gran parte del norte de España. Galaicos y astures en las actuales Galicia y Asturias (donde también había cántabros, por cierto). También había astures en la zona de León y Zamora. Celtíberos en Soria, Segovia, Teruel, Zaragoza, Valencia, Guadalajara, Burgos, La Rioja... Lusitanos en Extremadura. ¿Y me dices que sólo Galicia y Asturias son "naciones" celtas? Un poquito de seriedad. Durero (discusión) 10:58 29 jun 2008 (UTC)[responder]

¿Qué es el resto? ¿Lo de la FIFA y la UEFA? Por supuesto que lo puedes poner. No hay ninguna objeción porque eso sí que es, obviamente, verídico. Durero (discusión) 12:14 29 jun 2008 (UTC)[responder]

Hola, buenas, la verdad es que el proyecto está bastante pardo ultimante. Lo bueno es que ya se han hecho muchos artículos sobre nuestra región y se está a un gran nivel. Yo por mi parte sigo haciendo artículos sobre Asturias intentando de esta forma ir poniendo mi granito de arena al proyecto. Esperemos que vengan tiempos mejores. Un saludo Sitomon (discusión) 07:36 30 jun 2008 (UTC)[responder]

Re: Período histórico[editar]

¡Buenas, compañero! Es grato tener nuevas noticias de ti. Sobre el momento histórico que me preguntaste, es el que se suele denominar Historia Contemporánea (en líneas amplias abarca desde la Revolución francesa hasta la Segunda Guerra Mundial). Concretar más es difícil, aunque siempre se puede incluir alguna etiqueta del tipo "Historia de Europa desde la Revolución Francesa hasta la I Guerra Mundial". ¿Largo, no? :P

Por otro lado, si me permites, quisiera aconsejarte algo que espero que te ayude en tu camino para convertirte en Historiador. Supongo que ya te lo han dicho algunos compañeros de Wikipedia, pero tanto en este portal como en cualquier texto que redactes una buena ortografía es fundamental, y eso incluye una correcta colocación de los signos de puntuación. Los grandes Historiadores del siglo XX, como E. P. Thompson o Eric Hobsbawm, hicieron hincapié en ese sentido. Te hago esta precisión porque he observado que sueles colocar las comas y los puntos de esta manera: "por ,ejemplo", cuando debiera ser "por, ejemplo".

Espero no haberte molestado con lo dicho anteriormente, solo pretendía darte un consejo como compañero. Dicho eso, también quiero decirte que estaré encantado de colaborar en tu Wikiproyecto, tan solo dime qué necesitas y allí estaré.

Un saludo, Edward the Confessor (discusión) 13:46 30 jun 2008 (UTC)[responder]

Por supuesto que sí, compañero, siempre y cuando me prometas que haremos de este proyecto algo grande y no el típico que languidece pasado unos meses. ¿Qué procedimiento hay que seguir para crearlo? ¿Qué quieres que haga? ¡¡Estoy deseando ponerme a trabajar!! Edward the Confessor (discusión) 20:45 30 jun 2008 (UTC)[responder]
He añadido algunas cosillas en el wikiproyecto. ¿Qué te parece? He puesto abajo un tablón de anuncios, en el wikiproyecto de Prehistoria lo utilizan y parece útil para coordinar y anunciar cosas. ¿Podrías orientarme sobre el tipo de artículos que quieres que tratemos? Lo digo por ir compilando. Es una época que desconozco :P Edward the Confessor (discusión) 21:47 30 jun 2008 (UTC)[responder]

Belle Époque[editar]

Muchas gracias por tus indicaciones, compañero. Respecto a la organización del Wikiproyecto... ¿No está quedando un poco engorrosa? Son demasiadas secciones con ínfima información. Además, algunos artículos que has puesto para mejorar son casi inmejorables, del tipo Estado Libre del Congo, que es artículo destacado. No obstante, si así consideras que está bien tu criterio ha de prevalecer, pues tú dominas el tema más que yo.

En cualquier caso, para ir trabajando en equipo, te propongo hacer una cosa: tu sigue recopilando artículos relacionados con el tema -que, sin duda, conoces más que yo-. Por mi parte, lo que haré será entrar a dichos artículos y recopilar todos los enlaces en rojo. Dicho de otro modo: mientras tu recopiles artículos para mejorar, yo recopilaré los que hay que crear de cero, buscando enlaces (ya sea en otras wikis o en sitios de internet) para crearlos. Eso le hará el trabajo más fácil a los colaboradores del proyecto.

¿Qué te parece?

Un abrazo, Edward the Confessor (discusión) 09:05 2 jul 2008 (UTC)[responder]

Pensando y pensando, de cara a hacer del Wikiproyecto algo efiente, me he puesto a comparar con otros, y creo que el problema que tienen muchos que empiezan fuerte y luego languidecen es el siguiente: no segmentan el mercado. Es decir, intentan abarcar demasiado. Viendo la cantidad de artículos creados que han salido solo de Alemania se me ha ocurrido algo, que quizá sea novedoso o quizá sea una inutilidad. ¿Qué te parece si vamos haciendo el Wikiproyecto por partes? Es decir, empezamos centrándonos únicamente en la Belle Époque en Alemania+colonias. Cuando al cabo del tiempo (una semana, un mes o lo que sea) hallamos creado y ampliado todos -o gran parte- de los artículos relacionados, remozamos todo el proyecto y le damos el protagonismo a otro ámbito geográfico. ¿Qué te parece? Tu eres el líder del proyecto, así que tu criterio ha de prevalecer. Un saludo, Edward the Confessor (discusión) 13:35 2 jul 2008 (UTC)[responder]

Hola, Lancelot~eswiki. El artículo Schwarzburg-Rudolstadt con el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con las política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual {{ #if: Schwarzburg-Rudolstadt | ha sido marcado con la plantilla {{referencias}} | han sido modificadas o retiradas de los artículos en los que se incluyeron o marcadas con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Gracias por tu comprensión, Nicop (discusión) 14:42 2 jul 2008 (UTC)[responder]

Referencias en Victoria de Prusia[editar]

Hola, Lancelot~eswiki. El artículo Victoria de Prusia con el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con las política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual {{ #if: Victoria de Prusia | ha sido marcado con la plantilla {{referencias}} | han sido modificadas o retiradas de los artículos en los que se incluyeron o marcadas con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Gracias por tu comprensión, Nicop (discusión) 21:02 2 jul 2008 (UTC)[responder]

Pues puedes agregar a la wiki inglesa para que parezca los idiomas en los que está disponible el artículo. Pero debes de agregar referencias externas apra que sean válidas, si quieres puedes leer WP:REF. Saludos y cualquier duda me comentas.Nicop (discusión) 21:19 2 jul 2008 (UTC)[responder]
Mmmm eso ya depende de la wiki inglesa, pero aquí en la española estamos fomentando el uso de referencias para una mejor verificabilidad de la información agregada, un saludo especial!, cualquier inquietud me comentas.Nicop (discusión) 21:37 2 jul 2008 (UTC)[responder]

Belle Époque[editar]

¡Hola compañero! Ante todo disculpas, llevo unos días sin apenas tiempo por cuestiones universitarias. Te comento acerca de los artículos que has creado... Schwarzburgo-Rudolstadt, Schwarzburgo-Sondershausen, Victoria de Prusia, Margarita de Prusia y Wilhelm Groener... Todos tienen en general los mismos errores, y son problemas serios: no categorizados, no inter-wikis, esbozos y lo más importante de todo, terribles problemas ortográficos. No sé tu punto de vista, pero creo que es mejor hacer pocos buenos que muchos malos. Por otro lado, pasaré unos días entrando poco por aquí, sin embargo espero tener tiempo de contestarte e ir avanzando poco a poco. ¡Un abrazo! Edward the Confessor (discusión) 22:18 4 jul 2008 (UTC)[responder]

Ojalá fueran examenes. Son problemas con la burda y tediosa administración de la Universidad Autónoma de Madrid. ¡COMO LA ODIO! En especial a Charo, la jefa del cotarro. Si alguna vez la ves, corre. Edward the Confessor (discusión) 23:38 5 jul 2008 (UTC)[responder]


Hola, Lancelot~eswiki. El artículo Georgetown (Washington D.C.) con el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con las política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual {{ #if: Georgetown (Washington D.C.) | ha sido marcado con la plantilla {{referencias}} | han sido modificadas o retiradas de los artículos en los que se incluyeron o marcadas con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Gracias por tu comprensión, Nicop (discusión) 16:46 5 jul 2008 (UTC)[responder]

Perfecto compañero, ojalá que a la próxima no lo olvides!. Saludos y recuerda que cualquier duda me comentas.Nicop (discusión) 18:15 5 jul 2008 (UTC)[responder]

Siento que te conozco...[editar]

Porque será XD Broma, broma. La herramienta es esta. Saludos. Hey! Hey! Jarisleif! (Hakkaa Pääle Pohjan Poika!) 18:52 5 jul 2008 (UTC)[responder]

Referencias en Irlanda celta[editar]

Hola, Lancelot~eswiki. El artículo Irlanda celta con el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con las política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual {{ #if: Irlanda celta | ha sido marcado con la plantilla {{referencias}} | han sido modificadas o retiradas de los artículos en los que se incluyeron o marcadas con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Gracias por tu comprensión, David0811 (Entra y Hablemos) 14:40 6 jul 2008 (UTC)[responder]

Michas gracias.Saludos y biuena suerte!! David0811 (Entra y Hablemos) 14:46 6 jul 2008 (UTC)[responder]
Hola compañero, veo que te han molestado mucho por las referencias en este artículo, dejame decirte que he cambiado el título de "Fuente" por "Referencias" para que se identifique más con los artículos (espero no te molestes). Saludos!.Nicop (discusión) 14:55 6 jul 2008 (UTC)[responder]

PROBLEMAS ortográficos[editar]

Hola compañero. En primer lugar, enhorabuena por el artículo Belle Époque, el cual estás ampliando notoriamente. Sin embargo, vuelvo a insistir en algo que empieza a convertirse en un problema: la ortografía. ¿Por qué cometes errores constantemente con los signos de puntuación? Ya te han avisado algunos usuarios, entre ellos yo :P Es sencillo: las comas (,), los puntos (.) y demás se escriben así:

  • Ejemplo.
  • Pues así, por ejemplo.
  • Así, y no de otro modo.

Y no así, como sueles hacer:

  • Ejemplo .
  • Pues así ,por ejemplo
  • Así , y no de otro modo .

Reitero lo dicho: enhorabuena por tu trabajo en el artículo, pero has de corregir eso. ¿Qué opinas?

¡Un abrazo! Edward the Confessor (discusión) 13:12 9 jul 2008 (UTC)[responder]

Insisto en ella porque el mejor trabajo puede quedar deslucido por ese tipo de cosas. Además, revisando otros artículos tuyos como Georgetown (Washington D.C.) o Schwarzburgo-Rudolstadt se aprecia el mismo problema, lo cual supone doble trabajo: o bien para ti, cuando lo corrijas, o bien para otro usuario que tenga que hacerlo. No es tan difícil, seguro que con un poco de esmero lo consigues ;) Edward the Confessor (discusión) 13:18 9 jul 2008 (UTC)[responder]

Ciudad de la semana[editar]

Wenas caballero, si quieres que Filadelfia fuera Ciudad de la semana, es mejor que no mejores el artículo hasta que sea elegida, porque gusta saber cual es la mejora que se ha hecho durante la semana. Si vas a mejorar tu el artículo por tu cuenta, no la nomines a Ciudad de la semana. Martiko (discusión) 09:32 14 jul 2008 (UTC)[responder]

Títeres[editar]

He observado que tiene dos cuentas: Mel D'artagnan (disc. · contr. · bloq.) y Lancelot (disc. · contr. · bloq.). Me gustaría saber el propósito de esto, ya que ninguna de las dos cuentas está destinada a ediciones de prueba. Por favor tenga en cuenta que esto podría acarrear un bloqueo. BL (discusión). 15:26 17 jul 2008 (UTC)[responder]

Tu cuenta será renombrada[editar]

01:18 18 mar 2015 (UTC)

Renombrada[editar]

09:42 21 abr 2015 (UTC)

Dudas sobre la relevancia enciclopédica[editar]

Hola, Lancelot~eswiki. Se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{sin relevancia}} al artículo Serenito en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días sin que se presenten argumentos que justifiquen su relevancia enciclopédica, es muy posible que este sea borrado. En caso de duda es posible que se realice una consulta a la comunidad para decidir si es borrado o no.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia. Usar el asistente para la creación de artículos, una guía paso a paso, también es aconsejable. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Alelapenya (discusión) 10:19 12 jun 2017 (UTC)[responder]