Ir al contenido

Usuario discusión:MIguel

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

MIguel, te damos la bienvenida a Wikipedia en español: ésta es tu página de discusión, que te servirá para recibir mensajes de Wikipedistas que quieran contactarse contigo. Además, tienes tu página de usuario, donde puedes poner tus datos, intereses, los idiomas que hablas, tu país de procedencia, etcétera.

Te recomendamos especialmente que leas: Introducción a Wikipedia

Estos otros enlaces también pueden serte de utilidad:

En el Mapa de la Wikipedia tienes enlaces a muchas páginas donde es casi seguro que hay respuesta a tus dudas.

Tienes el Café de Wikipedia, donde puedes poner tus sugerencias o comentarios. También puedes consultar tus dudas en Wikipedia:Café (ayuda). Y si quieres una respuesta rápida, prueba con nuestro canal #wikipedia-es en la red freenode (irc.freenode.net). Si lo que buscas es ayuda específica de como tratar un tema, encontarás más ayuda en Wikipedia:Wikiproyecto.

Para responder a un mensaje de un wikipedista tienes que hacerlo en su página de discusión, si no, no le saldrá el mensaje de «Tienes mensajes nuevos» y es muy posible que no se entere de tu respuesta. En las pestañas de arriba de su página encontrarás una con el símbolo "+", con lo que crearás un nuevo mensaje. Por favor, no olvides firmar tu mensaje.

Saludos, Manuel González Olaechea y Franco 10:52 4 abr, 2005 (CEST)

Artículo sobre la Guerra Civil[editar]

Hola Miguel: En primer lugar bienvenido. Veo que has subido un extenso artículo sobre la guerra civil, pero es el caso que ya existe uno en Wikipedia (ver Guerra Civil Española), por cierto motivo de una gran controversia actualmente. Por ello te ruego que en lugar de crear uno, mejores en lo que puedas el ya existente que ya está bastante trabajado. El no hacerlo así obligaría a un amplio trabajo de fusión, ya que no puede haber dos artículos sobre el mismo tema.Saludos PACO 01:51 6 abr, 2005 (CEST).

Hola Miguel: Perdona, pero en un principio no ví que era una ampliación. No obstante, aunque me imagino que lo habrás hecho, lee detenidamente la discusión:Guerra Civil Española. Como verás el tema es muy controvertido (con mensaje de "no neutralidad" incluido). Por eso te decía que trataras de mejorar lo existente. Yo, aunque tengo mis propias opiniones, me estoy absteniendo de entrar en discusión sobre el fondo del asunto y de efectuar cambios, después de dos desagradables experiencias que he tenido sobre temas políticos y que no quiero volver a repetir. A ver si es posible, por fin, sacar el artículo adelante. Saludos afectuosos PACO 17:31 6 abr, 2005 (CEST)
P.D. De todas formas ¿no te parece demasiado detalle un artículo por cada mes?. En fin... es solo una opinión.

Relaciones de los Estados Miembros de las Naciones Unidas con España[editar]

Miguel, Estoy borrando Relations of Members of the United Nations with Spain (así como hace unos días borré la misma página, titulada en español, que tu habías creado). Hay para ello al menos dos excelentes razones:

  • El texto que aportas es un material en el dominio público, sin contenido enciclopédico adicional. Es contrario a las reglas de Wikipedia (ver Wikipedia:Lo que Wikipedia no es), en particular a la regla que señala que las páginas de Wikipedia no son "Un depósito de material bajo dominio público. Se desaconseja añadir cualquier material bajo dominio público. Libros y transcripciones textuales de documentos históricos, leyes, cartas, etcétera pueden ser agregados en Wikisource. Te invito a agregar el material a Wikisource.
  • La traducción al español está protegida por derechos de autor. No hay constancia de que el o los autores de la traducción la hayan liberado al dominio público, o permitan usarla bajo condiciones de licencia compatibles con la GFDL.

Saludos, Cinabrium -- mensajes 23:11 20 ago, 2005 (CEST)

Gracias por haber hecho el traslado a Wikisource. Se trata, sin duda, de documentos valiosos pero, como te señalaba antes, no relacionados con Wikipedia (para eso, precisamente, existe Wikisource). De paso, ya que te interesa la Guerra Civil, hoy completé un artículo sobre una historia menor pero que vuelve a traer la guerra a nuestros días. Si quieres, dale una ojeada: Severino Rivas Barja. Saludos, Cinabrium -- mensajes 05:20 22 ago, 2005 (CEST)

Imágenes de ¿dominio público?[editar]

Hola Miguel: Veo que has subido a Commons y luego las has añadido a artículos de Wikipedia, una serie de imágenes y las has catalogado como de Dominio Público por tu cuenta y riesgo. Es el caso de:

  • Image:Mussolini and Hitler in 1936 The Rome-Berlin Axis.jpg
  • Image:Celebracion de la victoria electoral del Frente Popular en Madrid.jpg
  • Imagen:Juan Negrin en la Sociedad de las Naciones.jpg
  • Image:Italians leave Spain for home.jpg

Todas ellas proceden de páginas web donde, en ningún caso, se dice que sean de dominio público y en alguna como en la de Juan Negrin en la Sociedad de Naciones se dice categóricamente que los derechos pertenecen a la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra.

Además, respecto a esta misma imagen veo que has tenido una discusión con un usuario de Commons en la que te ha razonado el tema y la ha marcado para borrado. Creo por tanto que deberías retirar estas imágenes de los artículos donde las has colocado, amen de no aplicar alegremente la plantilla "Dominio público" según tu particular criterio. En cualquier caso, si no tomas ninguna decisión, por mi parte las propondré yo para borrado. El tema del copyright es lo bastante serio como para no realizar este tipo de actuaciones. Saludos PACO 01:08 29 ago, 2005 (CEST)

Todas las imágenes de internet son de dominio público mientras no se indique explícitamente lo contrario. Si en alguna imagen me he equivocado y no era de dominio público, la buscaré y la encontraré en una página de dominio público. MIguel 02:58 29 ago, 2005 (CEST)

Estás completamente equivocado. Por favor lee Wikipedia:Copyrights con atención. Sanbec 09:54 29 ago, 2005 (CEST)
Miguel, veo que sigues manteniendo tu particular criterio sobre el copyright, pero como te dice Sanbec, lee Wikipedia:Copyrights y verás que legalmente no tienes razón. Según tu interpretación es muy fácil llenar un artículo de imágenes, pero la ley es más estrecha por lo que, si no retiras las imágines sin licencia válida las marcaré para borrado. Otra cosa, los mensajes se contestan en la página de usuario de quien los ha remitido porque de lo contarario a éste no le aparece el aviso de la respuesta. Saludos PACO 20:38 29 ago, 2005 (CEST)

Imagen de Hitler y Mussolini[editar]

Hola. Verás que he retirado una de las imágenes que habías puesto por un motivo claro. Estaba repetida y era de peor calidad que la otra. Un tono azulado bastante saturado. Además la imagen en blanco y negro de mejor calidad está en commons así que está claro. Pero hay una duda que me queda, en una ponías que era una foto de 1936 y en la otra pone que es de 1940. Yo diría que es del 1940.. En fin espero queentiendas nuestra postura al respecto. Un saludo. --Xenoforme 16:36 1 sep, 2005 (CEST)