Ir al contenido

Usuario discusión:Manuel Rodríguez Barrientos

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pateras

    La patera es un tipo de bote abierto, esto es, sin cubierta, de escasa eslora, fondo plano, reducida obra muerta, construcción no demasiado robusta, por lo general de madera, que tiene diversos usos.
    Antonio Alcalá Venceslada, en su Vocabulario andaluz, la define como “barco muy plano en el fondo para perseguir patos en sitios de poco calado”, y para José Luis de Pando (Diccionario marítimo) es una “embarcación de pequeño tonelaje, usada para la pesca.” 
    En la última edición del Diccionario de la Real Academia Española (año 2001) se añadió la voz patera  –que no aparecía en anteriores ediciones–  cuya definición es “embarcación pequeña, de fondo plano, sin quilla.”
    La palabra patera es conocida de antiguo, al menos en Cádiz y su provincia. Una noticia publicada en el Diario de Cádiz, edición del 21 de junio de 1917, decía así: “Dicen desde Santander que dos horas antes de llegar el trasatlántico “León XIII” a Santander, procedente de Buenos Aires, y cuando el pasaje estaba almorzando, se oyó un cañonazo y minutos después emergía cerca del vapor el submarino alemán U-28. El capitán del buque, señor Moret, dio orden de parar el buque, y botó una patera con un oficial que llevó la documentación al capitán del submarino, el cual pretendía llevarse preso a pasajeros aliados, cosa que le negó el señor Moret. Después de una hora, se pudo continuar viaje.”
    Las pateras, dadas sus características específicas, son embarcaciones muy poco seguras para navegar por aguas agitadas. Y de su definición se desprende que pueden ser destinadas a diversos usos lícitos, y que su empleo para el transporte de inmigrantes ilegales no es exclusivo sino ocasional. Por lo tanto, es incorrecto llamar patera a una embarcación pequeña por el solo hecho de conducir inmigrantes clandestinos que intentan entrar en España por mar, ya que también se suelen utilizar para este fin otros tipos de botes, así como balsas rígidas o hinchables, “zodiacs” e incluso hidropedales.

Hola Manuel Rodríguez Barrientos, el artículo Diario de navegación en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. En este documento encontrarás más información al respecto. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema. Si se trata de una traducción desde otra Wikipedia, este documento puede serte útil.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee estas políticas y trata de observar lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, también puedes utilizar nuestro asistente, que te guiará paso a paso en la creación de un artículo enciclopédico. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Bestiasonica (discusión) 10:45 2 may 2011 (UTC)[responder]