Ir al contenido

Usuario discusión:Marcela Noble

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, Marcela Noble. Te agradeceré que no edites arbitrariamente los artículos; otros editores deben perder tiempo valioso en revertir tus acciones y empañas la imagen de Wikipedia que puede hacerse un visitante ocasional. Recuerda además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer ensayos de edición. Gracias. Esteban (discusión) 20:34 3 dic 2008 (UTC)[responder]

No se puede poner información falsa del tipo "Imperio Clarín" porque constituye un acto de vandalismo y puede ser bloqueada tu cuenta. Atte Esteban (discusión) 20:37 3 dic 2008 (UTC)[responder]

Estaban muchas gracias por tus mensajes y sugerencias. Lo de imperio calrín en realidad no es mío sino de un ex periodista que trabajó en el diario, Pablo Llonto. Él escribio un Libro que se llama "La noble Ernestina". Además José Ignacio López escribió otro libro que se llama "El hombre de Clarín". De ahí esta justificada mi nombre imperio, por ende no veo justificativo de ser un hecho de vandalismo ni malicioso, sólo aclarar que un grupo de empresas que contiene más de 10 empresas ya deja de ser grupo, pasa a ser imperio. Un grupo es algo más reducido. Un imperio es algo grande, y clarín de hecho lo es. Y eso es bueno, no tiene nada de malo. Saludos.

La próxima vez escribe en mi discusión asi me entero, haz click donde dice discusión al lado de mi firma, saludos cordiales!!! Esteban (discusión) 22:03 3 dic 2008 (UTC)[responder]

¡Hola! Me gustaría comentarte algunas cosas sobre el artículo de Grupo Clarín que, en gran parte, edité yo. Aunque no conozco a Pablo Llonto, conozco su caso, ya que uno de mis profesores de periodismo es uno de sus amigos. Pero hay cambios que en la Wikipedia no se pueden poner para no romper la regla del Punto de vista neutral (PVN):

  • "Imperio" Clarín. Aunque el grupo se maneje como un imperio, sigue siendo una empresa y debe ser llamada como tal. Por ejemplo, cambiar la ficha de empresa de "Grupo Clarín S.A." a "Imperio Clarín S.A." sería incorrecto porque en la ficha debe ir el nombre oficial.
  • Poner en el principio que el grupo es dueño de la información tiene problemas con el PVN porque es una conclusión subjetiva. En la Wikipedia, tenemos que poner información para que el que lee saque sus propias conclusiones. Por eso, en vez de decir lo que pienso sobre el grupo, incluí una enorme tabla con todas las empresas para que se sepa lo grande que es.
  • Aclaraste que "se ha confirmado" que Página/12 es de Clarín. Aunque es vox populi que el diario pertenece al grupo, una "confirmación" debe ser un documento oficial de Página/12 o de Clarín que exprese la compra. Lamentablemente, eso no existe, por lo que no podemos incluirlo como una confirmación. Tené en cuenta que Clarín participa de manera "secreta" del diario que fundó Lanata, así que oficialmente (y sólo oficialmente) no es parte del grupo.

Pero, por otro lado:

  • No me parece mal incluir quién gobernaba el país en la reseña histórica del artículo ;)
  • En vez de poner que Clarín es dueña de la información, podés mencionar en la sección de Críticas a los libros de Llonto y López y los argumentos que expone.

Ah, no fuiste tonto/a al elegir el nombre, jajaja (Marcela Noble es el nombre de la hija adoptiva de Ernestina Herrera de Noble, directora del diario Clarín. Además, se sospecha que Marcela y su hermano, Felipe, son hijos de desaparecidos que Noble adoptó irregularmente). ¡Saludos! (si tenés algo que comentarme, acordate de hacerlo en mi discusión ;)--Nico89abc (discusión) 01:47 4 dic 2008 (UTC)[responder]

La Nazi On[editar]

Che, todo bien...a mi tampoco me gusta ese diario. Pero arruinando los artículos (Ej.: cambiando los links) no ganamos nada. Al contrario, pensá que la Wikipedia pierde credibilidad si ponemos cualquier cosa en los artículos.

Aun así, parte de tus ediciones del artículo las dejé como estaban (reconozco que a mi tampoco me cae simpático el pasquín facho de los Mitre-Saguier ;)) Saludos. Ojota (discusión) 00:32 5 dic 2008 (UTC)[responder]

Neutralidad en Diario La Nación[editar]

Hola Marcela. Tus contribuciones en La Nación afectan la neutralidad del artículo, además de carecer de referencias acreditadas, considerándose fuente primaria, lo cual no es aceptado en Wikipedia. Por favor, te sugiero que leas las políticas de neutralidad, fuentes primarias, verificabilidad y referencias. Gracias. Bashebore 23:26 6 dic 2008 (UTC)[responder]