Ir al contenido

Usuario discusión:MarianaRR/Taller

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Revisión fragmento de traducción[editar]

Buenas noches, Mariana y equipo, antes que nada, quisiera felicitarlas por su trabajo de traducción, fue muy bueno.

Revisé detenidamente su propuesta y quisiera hacerles unas sugerencias en cuanto a la redacción y una corrección en cuanto a la terminología:

1.- (EST) Añadir una conjunción adversativa y terminar la oración: "Dentro de la traducción, generalmente, se describen dos etapas: la comprensión y la reformulación; sin embargo, la TIT añade una nueva: la desverbalización. En esta/aquí (en la que) la mayoría de los sonidos o signos gráficos desaparecen [...]".

2.- (EXT) Los términos "lengua meta" y "lengua de partida" no son válidos dentro de esta teoría. Cabe recordar que existen varias formas de nombrar a las lenguas dependiendo de la teoría en cuestión, por lo que causaría confusión usar una terminología no válida. En este caso, las autoras no aceptan términos del tipo "lengua fuente" o "lengua meta" porque argumentan que la traducción trabaja entre textos, no lenguas. Por lo tanto, usan palabras más comunes para más bien describir a estas lenguas en específico: "lengua original" y "lengua de llegada". Esta información la saqué de la traducción del texto de Marianne Lederer puesto que justamente Amparo Hurtado en su libro no señala la terminología correspondiente y tiene que recurrir a otros autores para poder mencionarla (por ejemplo, Delisle). Xime Monterrosas (discusión) 01:16 5 oct 2022 (UTC)[responder]