Ir al contenido

Usuario discusión:Mdierssen

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dudas sobre la relevancia enciclopédica[editar]

Hola, Mdierssen. Se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{sin relevancia}} al artículo Guillermo Dierssen Gervás en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días sin que se presenten argumentos que justifiquen su relevancia enciclopédica, es muy posible que este sea borrado. En caso de duda es posible que se realice una consulta a la comunidad para decidir si es borrado o no.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia. Usar el asistente para la creación de artículos, una guía paso a paso, también es aconsejable. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo,

  • Problema: Artículo no referenciado. Posible conflicto de intereses: Autor Mdierssen induce a pensar que es familiar de la persona de que se habla en el artículo.
  • Solución. Favor de revisar las pautas de relevancia. Colocar datos biográficos derivados de referencias acreditadas y de fuentes válidas.

Campylobacter (¿Tienes algo racional que decir? ¡Ad Feminem!) 12:41 24 may 2018 (UTC)[responder]

Otros problemas con artículo Guillermo Dierssen Gervás[editar]

Hola. Estuve revisando las referencias que has puesto y, desafortunadamente no se corresponden con el texto. Hago un resumen.

  • En la Ref número 1, el artículo no menciona nada acerca del Parkinson, ni de haber hecho "aportaciones sustanciales"al área. El artículo trata sobre distonía y atetosis y el único texto donde aporta información propia de sus puntos de vista y opiniones es: "[...]pacientes similares en los que se había realizado talamotomía o pallidotomía [...] creemos que es seguro concluir que las lesiones de las fibras sensoriales talamo-corticales son más efectivas que la talamotomía para obtener eventos de mejora funcional de este tipo de síntomas." Yo tengo ese artículo, por si lo deseas ver.
  • En la Ref número 2, aquí necesito ayuda porque el único premio que conozco llamado Alonso Allende es el Premio Nacional de Geología Alonso Allende; pero lo que no concuerda es cómo se le dio un premio al Dr. Dierssen en 1965 por un artículo publicado en 1966... y de Geología.
  • En la Ref número 4, el texto es de un artículo en una revista científica, pero no menciona nada de un premio en ninguna de las 19 páginas del artículo. Yo tengo ese artículo, si lo deseas, te lo puedo pasar.
  • En la Ref número 5, no dice que "La labor clínica de Dierssen tuvo una repercusión muy importante en la sociedad de su época." Es una nota necrológica.
  • En la Ref número 6, "Su figura representa el comienzo de lo que desde entonces se conoce como neurocirugía moderna.", lo que el texto dice es que "el origen de la Neurocirugía como especialidad independiente, con Servicio propio, realizada por neurocirujanos formados exclusivamente como tales, comienza a finales de 1.970, con la llegada a la Residencia Cantabria del Dr. D. Guillermo Dierssen como Jefe de Servicio de Neurocirugía, y de los Doctores: D. Francisco Vila como Jefe de Sección, J.M. Izquierdo y J.J. Esparza como neurocirujanos adjuntos, formados con el Dr. S. Obrador y todos miembros activos de la Sociedad Luso-Española de Neurocirugía." El texto en el artículo es tendencioso y fuera de lugar, porque implica qué el Dr. Dierssen creó un nuevo paradigma en el área de Neurología, cuando no es así.
  • Otro ejemplo, la número 8: Giant Aneurysm of the Posterior Cerebral Artery Case Report, en ninguna parte menciona que "guardaba especial aprecio a sus maestros, colegas, discípulos y colaboradores entre los que destacan Obrador, Ley, [...] Diemath, o, entre sus colaboradores Vila, Esparza, Trigueros, Quintana y tantos otros". También tengo ese artículo y te lo puedo pasar si lo deseas.

En pocas palabras, las referencias en los artículos DEBEN ser reales, no fantasmas, y deben ser verificables.

A diferencia de otros patrulladores, yo pongo más atención en los artículos científicos, de farmacología, y en las biografías de los científicos y académicos y, por tanto, soy más exigente en esos casos. Yo soy académica también y no desearía que a mi, o a alguien cercano a mi, le crearan artículos en base a datos erróneos o citas que no se encuentran por ningún lado (ya que tampoco pones fuente de esas citas. No me importa tanto si el artículo solo tiene un párrafo de 3 líneas, siempre y cuando estén basadas en fuentes verificables. Si en verdad te apellidas Dierssen, entonces no debería serte dificultoso encontrar información del Dr. Dierssen.

Créeme, yo también quiero que el artículo permanezca, pero debe hacerse bien referenciado. De otro modo, será elminado.Campylobacter (¿Tienes algo racional que decir? ¡Ad Feminem!) 17:10 27 may 2018 (UTC)[responder]

respuestas a dudas sobre la página G Dierssen[editar]

Hola

Intento contestar debajo.


   En la Ref número 1, el artículo no menciona nada acerca del Parkinson, ni de haber hecho "aportaciones sustanciales"al área. El artículo trata sobre distonía y atetosis y el único texto donde aporta información propia de sus puntos de vista y opiniones es: "[...]pacientes similares en los que se había realizado talamotomía o pallidotomía [...] creemos que es seguro concluir que las lesiones de las fibras sensoriales talamo-corticales son más efectivas que la talamotomía para obtener eventos de mejora funcional de este tipo de síntomas." Yo tengo ese artículo, por si lo deseas ver.

Es un trastorno disquinético. Por eso lo cito ahi, porque se refiere a la frase: "o los trastornos disquinéticos que definió como “uno de los problemas más oscuros en la fisiopatología cerebral"

Respecto al Parkinson podrían ser por ejemplo: [Influence of subcortical stimulation on the tremor and rigidity of Parkinson's disease]. Dierssen G, Hernando C, Odoriz B. Rev Clin Esp. 1968 Dec 15;111(5):513-8. PMID:4894970

[Observations on the influence of the pyramidal lesion in Parkinson's homolateral tumor]. Dierssen G, Hernando C, Odoriz B. Rev Clin Esp. 1968 Oct 15;111(1):63-6. PMID: 5742417

The effect of subcortical lesions on production and alleviation of hemiballic or hemichoreic movements. Gioino GG, Dierssen G, Cooper IS. J Neurol Sci. 1966 Jan-Feb;3(1):10-36. PMID: 5922306

The effect os subcortical lesions on production and alleviation of hemiballic or hemichoreic movements. Gioino GG, Dierssen G, Cooper IS. J Neurol Sci. 1966 Jan-Feb;3(1):10-36. PMID:5921827

   En la Ref número 2, aquí necesito ayuda porque el único premio que conozco llamado Alonso Allende es el Premio Nacional de Geología Alonso Allende; pero lo que no concuerda es cómo se le dio un premio al Dr. Dierssen en 1965 por un artículo publicado en 1966... y de Geología.

El problma es que el premio Alonso Allende yo lo tengo en soporte "fisico" (o sea, el libro). No sé cómo se podría hacer, pero te paso un link para que veas que lo recibieron otros médicos tambien.... Aqui tienes el XIV (http://catalogo.sanchoelsabio.eus/Record/68696/UserComments) o el XII (https://librosvobiscum.com/?pagina=ver_carrito&carrito=add&lc_referencia=75387) y puedes ver cómo por ejemplo lo recibió el Dr Cervera (https://www.cun.es/actualidad/noticias/galardon-dr-cervera-psiquiatra). Lo otorga la Diputación Foral de Navarra.

   En la Ref número 4, el texto es de un artículo en una revista científica, pero no menciona nada de un premio en ninguna de las 19 páginas del artículo. Yo tengo ese artículo, si lo deseas, te lo puedo pasar.

Gracias, lo tengo. El premio se lo dieron por ese trabajo,y algunos otros representativos.

La referencia del premio en si sería: Premio de Neuropsiquiatría "Alfredo Alonso Allende" correspondiente al año 1965. "La respuesta sensorial en la estimulación de estructuras subcorticales del hombre. Autor: Guillermo Dierssen Publicaciones Excma. Diputación Provincial de Vizcaya, Bilbao 1966. Editorial Eléxpuru Hnos., S.A. Depósito Legal BI 1835.1966, 72 páginas

Yo lo tengo, pero en soporte físico... Si quieres intento pasartelo aunque no sé cómo

   En la Ref número 5, no dice que "La labor clínica de Dierssen tuvo una repercusión muy importante en la sociedad de su época." Es una nota necrológica.

Si, tienes razón. No encuentro ninguna de las referencias que podrían resumir su relevancia. Por ejemplo el que nombrara un quirófano con su nombre y una calle quizá serían una referencia? Aún así tendría que buscarlas. Por otra parte la Sociedad Luso Española de Neurocirugía instituyó el Premio Guillermo Dierssen. Si o podemos quitar la frase, o esperar a que los de la Sociedad publiquen el libro (ahi lo dice...)

   En la Ref número 6, "Su figura representa el comienzo de lo que desde entonces se conoce como neurocirugía moderna.", lo que el texto dice es que "el origen de la Neurocirugía como especialidad independiente, con Servicio propio, realizada por neurocirujanos formados exclusivamente como tales, comienza a finales de 1.970, con la llegada a la Residencia Cantabria del Dr. D. Guillermo Dierssen como Jefe de Servicio de Neurocirugía, y de los Doctores: D. Francisco Vila como Jefe de Sección, J.M. Izquierdo y J.J. Esparza como neurocirujanos adjuntos, formados con el Dr. S. Obrador y todos miembros activos de la Sociedad Luso-Española de Neurocirugía." El texto en el artículo es tendencioso y fuera de lugar, porque implica qué el Dr. Dierssen creó un nuevo paradigma en el área de Neurología, cuando no es así.

Bueno, en realidad creó un nuevo paradigma en la Neurocirugía funcional: en uno de los artículos de Jorge Guridi explica que fue el prmero es describir el papel del nucleo subtalámico en las disquinesias, y por otra parte insttuyó la neurocirugía en Cantabria como especialidad independiente.... Puedes ver el artículo de Guridi aqui: The subthalamic nucleus, hemiballismus and Parkinson's disease: reappraisal of a neurosurgical dogma Jorge Guridi José A. Obeso Brain, Volume 124, Issue 1, 1 January 2001, Pages 5–19, https://doi.org/10.1093/brain/124.1.5

   Otro ejemplo, la número 8: Giant Aneurysm of the Posterior Cerebral Artery Case Report, en ninguna parte menciona que "guardaba especial aprecio a sus maestros, colegas, discípulos y colaboradores entre los que destacan Obrador, Ley, [...] Diemath, o, entre sus colaboradores Vila, Esparza, Trigueros, Quintana y tantos otros". También tengo ese artículo y te lo puedo pasar si lo deseas.

Vale, veo a qué te refieres. Esa la puse para que se viera que publicaba con ellos. En ninguna parte pone lo del especial aprecio como o publique alguna de sus cartas personales que creo que no sería adecuado Podemos cambiar el texto diciendo que colaboró con ellos, simplemente y añadir varias referencias más (te puse el link de pubmed para que vieras que están ahi)

En pocas palabras, las referencias en los artículos DEBEN ser reales, no fantasmas, y deben ser verificables.

Bueno, los artículos lo son, como tu mismo has visto. Hay 57 peer-reviewed en pubmed. Otra cosa es que yo no haya hecho una buena labor al describirlos, cosa que creo que tienes razón. De todo se aprende. Así que gracias por tu valiosísima ayuda.

A diferencia de otros patrulladores, yo pongo más atención en los artículos científicos, de farmacología, y en las biografías de los científicos y académicos y, por tanto, soy más exigente en esos casos. Yo soy académica también y no desearía que a mi, o a alguien cercano a mi, le crearan artículos en base a datos erróneos o citas que no se encuentran por ningún lado (ya que tampoco pones fuente de esas citas. No me importa tanto si el artículo solo tiene un párrafo de 3 líneas, siempre y cuando estén basadas en fuentes verificables. Si en verdad te apellidas Dierssen, entonces no debería serte dificultoso encontrar información del Dr. Dierssen.

Yo soy farmacóloga e investigadora. Mi nombre es Mara Dierssen y en ningun momento he pretendido poner citas inadecuadas. En cualquier caso, creo que tienes toda la razón. Te aseguro que tengo mucha información, pero salvo las referencias de Pubmed lo demás es en papel.

Te ruego por lo tanto que retires la página. Un saludo

Mara Dierssen

Notificación de borrado rápido en «Guillermo Dierssen Gervás»[editar]

Hola, Mdierssen. Se ha revisado la página «Guillermo Dierssen Gervás» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

Si tú no solicitaste el borrado y esto es un error, por favor, revierte mi edición y házmelo saber para corregir el problema. Si es así, de antemano te pido disculpas. Gracias por tu comprensión.

  • Autora hace petición de eliminar el artículo con la posibilidad de recrearlo posteriormente, si lo desea, empleando información con referencias acreditadas y verificables. Favor de ver la discusión del artículo y la de la usuaria.
  • Consejos: No emplee textos que induzcan a pensar que es publicitario o de promoción. Limítese a colocar información objetiva (no use textos como X es el mejor en su género o tiene la colección más completa de..., ya me entiende. Empápese primero de la información de otras webs acreditadas (no blogs ni webs de paisanos) y luego, en sus propias palabras, descárguela en el artículo. Si se emplean libros o publicaciones de imprenta, se puede usar el ISBN o el ISSN de la publicación y vale como referencia. Evite el referencismo y las referencias fantasma. Referencismo, o abuso de referencias, implica emplear multitud de referencias innecesarias: como en artículos donde en un párrafo se usan varias referencias, pero sólo una es la que se necesita ya que abarca lo dicho en el párrafo. Por ejemplo, en Artículo X, decir que es N cosa[ref 1] que produce Y sustancia[ref 2], la referencia 2 es innecesaria si la referencia 1 ya abordó la información. Muchos usan este recurso para que el artículo se vea bien referenciado. Una referencia fantasma es aquella colocada que no tiene relación con el texto referenciado o no lo incluye. Esto es un signo de deshonestidad intelectual. Las referencias DEBEN considerar lo que está en el texto del artículo. Por ejemplo, en el artículo tetrabenazina, el texto "Se ha visto que la tetrabenazina mejora las estereotipias y tics en pacientes con demencia." la referencia debe ser la publicación donde aparezca ese texto en particular de modo parafraseado. En cuestiones de artículos de futbolistas, políticos o cantantes, no suelo ser tan exigente como lo soy en artículos de Ciencia, Farmacología o biografías de académicos. Realmente espero que estos consejillos le sirvan a la hora de crear artículos con mayor éxito. SaludosCampylobacter (¿Tienes algo racional que decir? ¡Ad Feminem!) 20:37 28 may 2018 (UTC)[responder]

Campylobacter (¿Tienes algo racional que decir? ¡Ad Feminem!) 20:37 28 may 2018 (UTC)[responder]

borrar mi cuenta[editar]

Buenos días

Quiero dar de baja de mi cuenta mdierssen. ¿Cómo debo hacerlo? Por otra parte debo decir que su manera de responder a los esfuerzos por crear una página no animan en absouto a hacer contribuciones ni por siguen su propia regla de eviatr morder a los novatos. Desde ya dejo se utilizar wikipedia. Saludos

Saludos. Es una pena que hayas tomado tan terrible decisión, pero es entendible. Cuando comencé hace años tuve los mismos problemas y fue muy frustrante. Pero a mi me borraban páginas enteras sin siquiera colocar una plantilla de {{relevancia}}. Pero hubo patrulleros y biblios que se "sentaron" a explicarme como se debían hacer las cosas para poder tener éxito en mis artículos. Sin mentirte, un porcentaje de los artículos son creados por mi equipo de trabajo (somos 8). Ellos me pasan los textos, yo los wikifico, y yo solita los pongo en la Wikipedia con todo y referencias y bibliografías. Nadie más que yo, entra a mi cuenta (a diferencia de la cuenta de mi ex jefe, que se retiró de la Wikipedia, donde toda la bola de macacos entrábamos y cometíamos error tras error y al final él era quien bailaba con la más fea al enfrentarse a bibliotecarios).
Como te comentaba, en cuestiones de salud, soy ultra exigente con los datos espurios, mal o no referenciados, etc; porque, como sabrás mejor que nadie, un dato erróneo en una enciclopedia (independientemente que ande de capa caída), habla mal de ella. Pseudoterapias, pseudociencias, y demás, siempre meto mi cuchara para, si no eliminar el artículo, al menos que se balancee con los datos científicos basados en evidencia. Así mismo, acerca de académicos, siempre exijo datos completos, correctos y bien referenciados. Nada a medias tablas. Incluso yo misma tuve que eliminar mi propio artículo (hecho por mis protégées) debido a que ellas agregaron datos que NO pueden ser referenciados ni verificados, aún y cuando yo misma se los platiqué de mi currículum. Además que ni me interesa tener un artículo en la Wikipedia.
Acerca de tu petición de borrar la cuenta, debo informarte que no se puede eliminar. La forma habitual de abandonar Wikipedia es simplemente dejar de editar y abandonar la cuenta a su suerte. Se puede implementar una eliminación de cortesía cuando un usuario acreditado decide no regresar y, por cualquier razón, desea hacer que sus contribuciones sean más difíciles de encontrar o eliminar su asociación con sus ediciones. La cuenta de usuario se renombra; y las páginas relacionadas con la conducta del usuario pueden borrarse o moverse. Las contribuciones, registros, firmas y plantillas de página de usuario (por ejemplo, plantillas relacionadas con bloqueos) generalmente no se eliminan. Las páginas de discusión del usuario por lo general no se borran.
Si decides desaparecer con eliminación de cortesía, puedes desear que se borre tu página de usuario en tu espacio de usuario. Para solicitar la eliminación, agrega la etiqueta {{db-user}} en la parte superior de la página, y un bibliotecario la eliminará por ti. O puedes reemplazar tu página de usuario con la plantilla {{Retirado}}. Ten en cuenta que las páginas de discusión de usuario normalmente no se eliminarán, excepto en casos muy excepcionales. También puedes entrar a Solicitud de cambio de nombre de cuenta de usuario global, elegir un nombre, como por ejemplo Grm9524hhhBTB412k, escribir el motivo, y dar click en solicitud de cambio de nombre. Se te notificará por correo electrónico cuando se haya completado este proceso. Espero haber sido de ayuda colega.Campylobacter (¿Tienes algo racional que decir? ¡Ad Feminem!) 08:29 29 may 2018 (UTC)[responder]
Gracias. ¿Cómo deben hacer para que alguien les wikifiques el artículo? Te agradeceré que me lo indiques, porque viendo mi experiencia creo que serán aún menos capaces que yo de hacerlo correctamente. Respecto a lo que me comentas te agradezco la explicación. En mi caso no me frustra nada aprender. Me encanta, pero me molesta mucho que se insinue que hay alguna intención de engañar o falsificar, y los comentarios me han parecido bastante en esa direccion y muy poco alentadores. Por eso no pienso volver a hacer nada en wikipedia, y te aseguro que hubiera podido contribuir de forma muy importate. Te felicito por tu trabajo, pero no tengo ganas de que me traten como si intentara engañar aposta. Yo creo que, si la idea es de verdad hacer de Wikipedia una manera de compartir conocimiento, la estrategia de desalentar a los que intentamos aprender para contribuir es desastrosa, la verdad. Saludos y que te vaya bien.

┌─────────────────────────────┘
En mi, o nuestra área, te incluyo, sabemos que cuando creas un artículo para una revista científica se siguen ciertas reglas estipuladas. Éstas son válidas sin importar el idioma de quien hace la investigación ni el área. Groso modo, creas el abstract, describes los materiales usados, desarrollas y colocas resultados y recomendaciones. Nadie pone el abstract al final y los resultados al principio del artículo. Y si alguien por error lo hace, el editor hace un procedimiento similar a la wikificación con el objeto de que todo esté en un orden específico y consensuado. Aunque en Wikipedia no es tan estricto, en el proyecto wikifármacos yo sigo la siguiente línea: Descripción del fármaco, usos, efectos adversos, uso en embarazo y lactancia (Véase como ejemplo la Sultoprida. Cosas como quién lo descubrió, la historia, etc., son opcionales. Estoy 100% segura que si un discípulo tuyo te lleva una investigación para que la veas, encontrarás errores de novato y le ayudarás a mejorarlo con apuntes como "No pusiste referencia aquí" o "Esta referencia está equivocada porque los investigadores no llegaron a la conclusión que tú interpretas", "Te faltó describir el procedimiento" o peor aún: "tus conclusiones están sesgadas". Y no por eso, tus discípulos te dicen "¡dictadora hija de Franco!", "¡poco alentadora!", "¡ya no tengo ganas de contribuir al acervo científico porque me desalentaste!". Pero en mis clases, cuando les explico el gran cuadro de lo que hacemos, es cuando lo entienden. Y si además, les explicas como hay científicos deshonestos que han abusado del sistema, como Andrew Wakefield, los hermanos Grichka e Igor Bogdanov, Woo Suk Hwang, entre otros; los alumnos se dan cuenta cabal de la importancia de seguir una metodología honesta aún si los resultados no son los esperados. Sí, ya sé que el ejemplo es burdo, pero lo pongo en su debida proporción.

No estoy escribiendo esto para animarte a seguir en Wikipedia. Pero créeme cuando te digo que en el área farmacológica, la wikipedia está en pañales (cagados y miados al mismo tiempo). La gente que escribe artículos sobre fármacos, aunque son bienintencionados, cometen errores. Incluso en la Wiki en inglés una se topa con gazapos terribles que luego son traducidos, mal por lo regular, para ponerlos en la wiki en español. Está área requiere de personas expertas en el tema, con acceso a la bibliografía, a revistas impresas o en línea, que sepa explicar datos para que el lector no familiarizado con la terminología pueda entender de qué se habla. Lo que mi equipo y yo tratamos de hacer es que la información sobre fármacos sea veraz y confiable, cambiando artículos con datos obsoletos por nuevos descubrimientos, para que quien lea el artículo sepa que el área farmacológica en la wikipedia está en constante actualización. (Si notas, en mis artículos siempre doy preferencia a las referencias de artículos publicados de 2014 a 2018). Si en mi área puedo mantener esa pizca de calidad en los artículos, estoy más que satisfecha aún y cuando NUNCA se te recompense, ni se te tome en cuenta, ni se te agradezca por tus contribuciones al acervo científico de la Wikipedia. Tal vez una contribución aquí, otra allá, es bien recibida por parte tuya sin importar si creaste cuenta en la Wiki. Hace poco un médico neurólogo me hizo notar que las clasificaciones de riesgo en lactancia estaban parcialmente equivocadas. La Wikipedia usaba las categorías de 1 a 3, por lo que siguiendo su recomendación, cambiamos los datos de la ficha medicamento para que reflejara la nueva categorización, de 1 a 5 como lo estipula Thomas Hale. De cualquier modo, se respeta tu decisión sea cual fuere esta. ¡Saludos! Campylobacter (¿Tienes algo racional que decir? ¡Ad Feminem!) 17:51 29 may 2018 (UTC)[responder]

En mi opinión se puede ser crítico sin ser borde.... Y no tienes ninguna necesidad de poner en entredicho la honestidad y la buena voluntad de las personas si lo que pretendes es que un artículo sea mejor. Felicidades por tu trabajo, pero yo soy demasiado mayor para que considere adecuado tu tono y menos para tener que aguantar según que comentarios. Os deseo que os vaya muy bien, y lamento que no haya más contribuciones de farmacología, pero viendo como tratáis a la gente no me extraña nada. Y si a ti te trataron mal cuando comenzaste, ya sabes lo desagradable que es. Yo por supuesto que intento que mis estudiantes hagan bien las cosas, pero considero que maltratando a la gente se obtiene mucho menos de las personas. Saludos.
Es una pena que considere que las reglas y políticas de Wikipedia no se apliquen a Ud. Las reglas son PARA TODOS y deben ser seguidas por TODOS, veteranos y novatos. Para eso están las ayudas de la Wikipedia. ¿Habla de "morder"? De haber querido hacerlo, inmediatamente hubiera puesto la plantilla {{Destruir}} y no el de {{sin relevancia}}, y agregando el texto Conflicto de intereses, autora se apellida igual que de quien se habla en el artículo, e inmediatamente hubiera sido ELIMINADO y no tendríamos esta cordial conversación. La plantilla de {{sin relevancia}} le daba 30 días para colocar más información referenciada verificable. Ud. misma puso que estaba consciente del conflicto de intereses. Y no creo que sea mayor que yo, pero si lo fueras, se comporta Ud. como alguien muchísimo menor. Madure profesora, Wikipedia no tiene valor curricular, que le retiren un artículo no significa que pierda reputación en su vida provada; y si no desea contribuir con su conocimiento, no lo haga, y permitanos hacerlo a quienes sí nos preocupamos porque los artículos tengan cierta calidad. También perdónenos nuestra intención de participar con un granito de nuestra área de experiencia y exigir el mínimo de calidad en los artículos. Ya le mencioné antes, colega, cómo hacer para modificar su cuenta y desvincularse de ella. Si desea regresar sus conocimientos serán bienvenidos. Que le vaya bien en su futuros proyectos e investigaciones colega.Campylobacter (¿Tienes algo racional que decir? ¡Ad Feminem!) 08:59 31 may 2018 (UTC)[responder]
No se trata de eso. Acepto y me parecen muy bien las políticas de Wikipedias. Pero usted es muy maleducada y eso no favorece que la gente quiera contribuir. Si el objetivo, que me encanta, es que todos contribuyamos al conocimiento, cosa que yo hubiera hecho encontradísima, usted desde luego lo destruye completamente con su soberbia. Y no por lo que dice usted, sino por COMO lo dice. Madure usted. Saludos.