Ir al contenido

Usuario discusión:Miguel Campo Ibáñez

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Notificación de borrado rápido en «José María Díaz Moreno»[editar]

Hola, Miguel Campo Ibáñez. Se ha revisado la página «José María Díaz Moreno» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por lo que se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. Los motivos son los siguientes:

Para crear un artículo enciclopédico con más garantías de éxito, te sugerimos que utilices el asistente para la creación de artículos.

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. Ontzak (Jota Ke Irabazi Arte) 20:39 4 sep 2021 (UTC)[responder]

Problemas con José María Díaz Moreno[editar]

Saludos. No soy bibliotecario pero le puedo decir que su artículo no es viable de la forma en que se encuentra y veo difícil que logre salvarlo. El artículo está repleto de elogios desde el inicio: «profesor experto», «Maestro de numerosas generaciones» (según quién?), «Dotado de un profundo sentido pastoral» (demasiado subjetivo, en mi opinión), «En palabras de la profesora Guzmán Pérez «La producción del P. Diaz Moreno ha continuado siendo muy plural, dentro del ámbito canónico: fieles y asociaciones, curia diocesana, sacramentos, historia, magisterio. No obstante, su mayor atención ha continuado siendo el matrimonio, la familia y el Derecho Público Eclesiástico (relaciones Iglesia y Estado y libertad religiosa). También es abundante su contribución a libros homenaje, de temática plural, en favor de distintos compañeros y/o colegas que se jubilaron o fallecieron. Todas las materias han sido tratadas desde un profundo estudio doctrinal y desde una visión cercana a la realidad social en la que ha vivido y en la que ha pretendido siempre respetar la doctrina de la Iglesia, pero a la vez, con un espíritu crítico y una cierta esperanza de apertura y cambio ante las nuevas situaciones», una cita qué, aunque podría servir de referencia, en su lugar se utiliza para promocionar toda la obra de esta persona y como si esto no fuera suficiente, una clara promoción en la siguiente cita «Estas informaciones y una semblanza más detallada y extensa de la vida y obra del P. Díaz Moreno están contenidas el artículo de la prof. Dra. D.ª Cristina Guzmán Pérez «Anotaciones sobre la obra y vida de José María Díaz Moreno, su fructífera producción tras su jubilación1​».» cuyo enlace podría servir como referencia pero parece que es para promocionar a la autora. Con respecto a las referencias, que son indispensables para que el artículo se sostenga, estas son muy escasas y se utilizan promocionalmente, aún si no hay un interés económico.

Si bien se debe presumir buena fe, y no dudo que este sea el caso, también se puede notar que existe demasiado interés de su parte para que esta persona tenga un lugar en la enciclopedia; esto lleva a pensar que usted fue una persona cercana al biografiado y por lo tanto tiene un conflicto de interés lo que le inhibe de crear este artículo.

Yo le sugiero que cuando el bibliotecario que tome su caso borre el artículo, no insista en su recreación. Hay otros espacios en internet para rendirle homenaje a su profesor o compañero, pero Wikipedia no es uno de ellos.--MexTDT (discusión) 21:28 4 sep 2021 (UTC)[responder]

Ok, gracias por su respuesta. Comprendo sus razones aunque no las comparto. No insistiré en absoluto. 56 años de docencia universitaria es suficiente para acreditar la experiencia y el ser maestro de numerosas generaciones, y lo mismo su abundante producción científica. Por supuesto, no tengo ningún interés en promocionar a la autora. Saludos Miguel Campo Ibáñez (discusión) 23:19 4 sep 2021 (UTC)[responder]