Ir al contenido

Usuario discusión:Milartino/Archivo 2012 04

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Brocal[editar]

Hoy estoy espesa, no se de que me hablas... A ver si la semanita de vacaciones que me espera, me sienta bien y vuelvo más despejada. Un saludo --MarisaLR (discusión) 21:17 30 mar 2012 (UTC)

De vuelta de mis ¿¿vacaciones??, rendida, dolorida, agotada, totalmente destrozada, te mando un recuerdo que pillé por ahí, pensando en tí: [1] [2] (aunque parece que ya ha sido muy tarde, la intención es lo que cuenta) Un saludo --MarisaLR (discusión) 09:00 10 abr 2012 (UTC)

Re:Ayuda con brocal.[editar]

Hola, Milartino. En primer lugar, no hay de qué, efectivamente miré tu artículo tras tu edición en el del puteal, que había creado yo y lo tengo por ello controlado. En segundo lugar, no te preocupes, no es ninguna molestia, todos hemos sido novatos. Si hay alguna edición que hay que revertir se hace y ya está, lo único que en este caso no creo que se trate de un vandalismo. Lo primero porque pedir referencias es algo que cualquiera, sea I.P. o usuario registrado, puede legítimamente hacer. Lo segundo porque si consultas sus ediciones (algo muy recomendable porque suele resultar bastante revelador), verás que no solo no son vandálicas sino que incluso él mismo revierte vandalismos. Lo de que haya quitado lo de Carmen Conde, que es algo que además tenías referenciado, entiendo por tanto que puede tratarse de un error, yo lo repondría y lo de la metonimia igual (a esto último si le puedes añadir también una referencia entonces ya genial), pero eso sí, lo de las citas requeridas no lo puedes eliminar hasta que las proporciones (lo contrario sería incluso considerado una mala práctica por tu parte). Saludos.--Outisnn (discusión) 18:47 3 abr 2012 (UTC)

No sé qué decirte, obviamente tampoco me miré todas sus ediciones una por una, sólo las últimas, y esto era un vandalismo evidente y esto otro igual (son las que miré porque con eso me pareció suficiente). De todas formas ya veo que el otro usuario al que se lo comentaste ha sido más expeditivo que yo y lo ha revertido (yo también suelo pecar más por prudente que por lanzado a pesar de llevar ya varios años aquí, en fin, cada persona tiene su propia forma de ver las cosas). Saludos.
No hay nada que disculpar, y ten en cuenta lo que dice abajo: "Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios" (gente que edita desde el ordenador del trabajo por ejemplo, la IP es la misma para todos terminales de la empresa...)--Outisnn (discusión) 11:44 4 abr 2012 (UTC)
Un brocal, en principio, tiene mucha simbología ... una pregunta ¿No fue la anunciación junto a un brocal de un pozo? ... jope, que no me aclaro. No me hagas caso. Haz caso a las concluiones de Outisnn es buena gente. Lleva años corrigiendo mis artículos, y lo hace siempre con un buen tino. Reflexiona lo que dice, pasea y descansa. Cada uno de nosotros tenemos un punto de vista, a veces es una solución. Otras veces no. Tamorlan (discusión) 21:46 5 abr 2012 (UTC)

Re:[editar]

Ya está revertido. Lo editó sin dar explicaciones y sin motivo alguno, pues lo lógico, revertirlo. Déjele un comentario en su discusión pidiendo excusas, si lo cree oportuno. Un saludo, Sonsaz (Discusión) 21:16 3 abr 2012 (UTC)

Re:Bouguereau revisitado[editar]

¡¿Cómo iba a olvidarme de mi arrollado editor?! :)

Lo que sí había olvidado es aquella añeja sugerencia de hace más de un lustro, menos mal que en wikipedia nada se olvida y siempre aparece un buen samaritano.
Solo he hecho algunos retoques (mínimos) y eliminado exceso de enlaces (otro tema más añejo aún que mi sugerencia y cuyo debate vuelve a surgir una y otra vez, como ahora) porque lo has dejado como un pincel. Gracias por atender a monsieur Bouguereau y que disfrutes tu Pascua riojana. Un saludo. Anna (Cookie) 20:34 7 abr 2012 (UTC)

De soprano nada, cada vez que intento canturrear algo llueve, así que si te conformas con una mudita... Por cierto, no te des una paliza desenlazando, ya has visto lo divididas que están las opiniones. Así ha sido desde que yo llegué como novata, también con fiebre enlazadora y sigue siendo como el manto de Penélope. Un abrazo. Anna (Cookie) 22:52 8 abr 2012 (UTC)

Sigue «asiendo»...[editar]

que lo «ases» muy bien. Nada que objetar. He de confesar que soy un poco «enlacitis»,[1]​ eso sí, respecto a lo que tiene relación con el artículo, y a veces también pensando en los profanos en el tema o con poca cultura. Se lo digo a menudo a mi amigo Gustavocarra (disc. · contr. · bloq.), biólogo él, que si no enlaza términos como que no me entero de sus artículos. Gracias por todo. Un abrazo, Milartino. Dorieo (discusión) 20:08 9 abr 2012 (UTC)

Notas[editar]

  1. Ejemplo de enlacitis: Mango (instrumento)
Bueno, yo también me siento tranquilo editando y leyendo sobre cosas «de andar por casa» cerca de ti. Por cierto, un carencia que tenemos es, aunque existe como sección, el artículo de Molino de viento.¡Ay !, si el ínclito escritor levantara la cabeza. Iba a crearlo con la entrada de la Espasa, pero hasta que no se dilucide lo que puede pasar si se amplía el plazo a más de 70 años para que expiren derechos de autor, mejor me quedo quieto. Seguimos leyéndonos y completándonos (los artículos ;P). Un abrazo. Dorieo (discusión) 22:11 12 abr 2012 (UTC)

Molino de viento[editar]

El artículo francés y alemán, incluso el holandés, nos podrían servir de base. En cuanto a su importancia en la literatura cervantina, etc., y sobre la Ruta de don Quijote (totalmente de acuerdo)... se me ocurre ahora el simbolismo del molino en Don Quijote de la Mancha, en Durero, etc. Supongo que deberíamos beber de artículos de libros y revistas relacionados con estos aspectos. Podríamos conseguir escribir un artículo de calidad. Ya había pensado en que tenía que ser una labor coral: Lourdes, MarisaLR, Ángel Alfaro, Wikilski, Escarlati, Camima, etc, y quien se quiera apuntar a pelear contra este «gigantesco» tema. La parte técnica nos la podrían solucionar los artículos de otras wikis, y ahondar en ello con la ayuda del wikiproyecto:tecnología. Por cierto, olvidaba darte las gracias por tus parabienes por recipiente, sobre enlazarlo. Lo he dejado en obras, porque no dispongo de más datos que añadir. Buscaré en Internet, y si tienes biliografía al respecto, mete la cuchara hasta el fondo. Hablando de cuchara, además de ser un utensilio de cocina y de servicio de mesa, podría considerarase (aunque en prinicpio sería una fuente primaria) un minirecipiente, (también, los cazos, cucharones, etc., eso sí se pueden conceptuar así, dada su forma, su función, y demás. En fin, esto es otro tema a debatir. Gracias por todo. Auguro una fructífera colaboración entre tú y yo. Un abrazo. Tu fiel escudero... Dorieo (discusión) 12:00 13 abr 2012 (UTC)

Brocal, fregadero y demás[editar]

  • Brocal: he intentado encajarlo mejor, pero ha quedado "si fa o no fa".
  • Fregadero: No te metas en esos berenjenales. En mi vida había visto tanta alegría y tanta "ricura" de modelito... Yo también me encuentro en la cocina, pero con la sana costumbre que tenemos todos de compartir, me alegra encontrarte a ti también por ahí.
  • Vamos prenda!! que la imaginación que tienes vale un 10 pero con el cero a la izquierda! Nunca he conseguido un bronceado, soy más blanca que la leche, todo lo más si me descuido me quedo roja. Tampoco ha sido el caso, como tampoco me puedes ver con ninguna blusa... hace "frío" por lo tanto jersey, sueter, rebeca, saquito, esta vez tu imaginación no ha servido de nada. Tampoco me da envidia las torrijas de las brujitas, yo también las he tenido, ale ale!! --MarisaLR (discusión) 11:11 12 abr 2012 (UTC)
He puesto referencias, donde se solicitaban. Creo que pronto habrá más referencias que texto. --MarisaLR (discusión) 10:15 14 abr 2012 (UTC)
Con vuestro permiso me cuelo. He puesto referencias al cigüeño y al Palacio de la Condesa de Lebrija (además de darle un buen repaso) y como he visto que Marisa ya las ha puesto en el brocal asunto arreglado, espero. Ale, me voy a perseguir obsesos. Anna (Cookie) 00:43 15 abr 2012 (UTC)
Uy, pues eso va a ser que se me ha escurrido un encantamiento del capirote y ha caído por aquí ;) Otro beso. Anna (Cookie) 22:35 15 abr 2012 (UTC)

Bacina y otros recipientes[editar]

No sé si tendrás refrencias o contenido que aportar, pero bacina, está mal redirigido a vasija. Había pensado traducirlo del catalán. Si te apetece echarle luego un vistazo... Gracias. Por aquí estaré la mayor parte del día. Dorieo (discusión) 10:57 14 abr 2012 (UTC) PD. No tenemos cristalería (servicio)

Lo olvidaba, el término fancés fr:sébile, significa bacín, y el alemán de:Schale (Gefäß), creo que es escudilla. Parece que nos hallamos con pequeños matices entre las otras wikis y y la nuestra. Dorieo (discusión) 11:05 14 abr 2012 (UTC)
Ignoro si podemos recurrir a esto, pues este diccionario, aunque sea de la RAE, quiero suponer que está en el dominio público. Dorieo (discusión) 12:18 14 abr 2012 (UTC)

Anda que...[editar]

Me has puesto un enlace para Commons en español, enlace que no existe. Me nos mal que una tiene recursos y finalmente pude llegar. Toda la categoría de cocinas es preciosa. Muchas gracias, caballero despistado. Lourdes, mensajes aquí 15:35 16 abr 2012 (UTC)

Maridillo[editar]

Vaya! no sabía del artilujo ese! ¿No tienes foto? Creo que no lo he visto en mi vida. --MarisaLR (discusión) 20:39 19 abr 2012 (UTC) PD/ "Artilujo" por lo que debe ser un lujo tener un maridillo así! ;) --MarisaLR (discusión) 20:42 19 abr 2012 (UTC) Pues de Valoria vendrás con cuatrocientos años más, no habrá quien te aguante! --MarisaLR (discusión) 08:19 20 abr 2012 (UTC)

A mi las "ciegas" de Portillo me van, me van. --MarisaLR (discusión) 14:18 23 abr 2012 (UTC)

Brasero[editar]

Por supuesto que puedes copiar lo que quieras, pero ya sabes, dale el aire enciclopédico necesario. Te doy referencias: MOLINER, María. Diccionario de uso del Español. Editorial Gredos, Madrid 1994. ISBN 84-249-1344-2 obra completa. Ahí se puede constatar que las palabras no me las he inventado ni son producto de un vocabulario familiar, así que te servirá. Lourdes, mensajes aquí 15:06 23 abr 2012 (UTC)

Ya vi los añadidos, lo has encajado muy bien. Y el brasero en la pintura. Saludos Lourdes, mensajes aquí 12:54 24 abr 2012 (UTC)
Visto el brasero ampliado, y no me extraña al calorcillo que te durmieras... Tampoco has firmado señorín. --MarisaLR (discusión) 15:14 24 abr 2012 (UTC)

Ya lo creo, son ciscos diferentes. Prefiero el brasero. Lourdes, mensajes aquí 15:39 24 abr 2012 (UTC)

¿Por pudor? jaaaaaaa, pues piérdelo que en el café o té , tampoco has firmado. MarisaLR (discusión) 15:41 24 abr 2012 (UTC)PD/ H>oy no es buen día para ponerte un cheque delante...

Te puse una cita de redoma en su página de discu. También enredé algo en la bibliografía y ref. Lourdes, mensajes aquí 13:32 26 abr 2012 (UTC)

¿Un Café?[editar]

Hace tiempo investigué que la cafeina es la 'droga más social' que existe en la actualidad. ... Haces una parada .... ¿Tomas un café? ... La teobromina del chocolate es también de la familia de las cafeinas, y hace también posible la convocatoria de 'lo social'. Aquí en Wikipedia el café es lugar de reunión y habladurías virtuales que se muestran en forma de 'virutas' de opinión. A veces uno piensa con añoranza en aquellas tertulias literarias que se celebraban en los oscuros cafés de esta capital decimonónica. ¡Cómo los echo de menos!. Pienso con añoranza en los debates acalorados que acaban hiriendo brazos en la Puerta del Sol hasta infección amputada, en cuartetos de músicos ciegos que interpretan para una coreografía de danzarinas bien desnudas, en perros fieles que entran en el Fornos buscando un simple mendrugo de pan, en cafés de recuelo y en frios amaneceres de Max Estrella, en esos sorbetes de arroz del Pombo y su cripta. En todos aquelos rincones de antaño hubo espacio para el debate, para la preocupación, para la esperanza ... ahora esta postmodernidad nos trae esta fría crisis que no sabemos donde nos lleva. Bueno ... compañero. ¿Cómo van los recipientes wikipédicos? ... Simplemente saludos. Tamorlan (discusión) 21:22 26 abr 2012 (UTC)

Susan[editar]

Me encanta! pero no no .... jaaaaaaa --MarisaLR (discusión) 07:58 27 abr 2012 (UTC)

Bien, si es por el compi, me parece bien, pero prefiero churritos al lado de la iglesia de San Félix?? San Ginés (en esa placita madrileña, al oido de las campanas de dicha iglesia). Ahí nos vemos los tres. --MarisaLR (discusión) 08:23 27 abr 2012 (UTC)
San Ginés , San Ginés. Menos mal que tenemos una buena amiga que sabe y se acuerda de todo. MarisaLR (discusión) 13:28 27 abr 2012 (UTC)

Cuencos y parientes[editar]

Todas las ideas me parecen perfectas. Cuando lo creas necesario me llamas y te ayudo a lo que pidas. He leído a Tamorlan... Uyuyuy, qué nostálgico. Lourdes, mensajes aquí 13:23 27 abr 2012 (UTC)

¿Mande? No te he entendido. Lourdes, mensajes aquí 19:01 27 abr 2012 (UTC)

Sí tienes disculpas[editar]

por supuesto que sí. La pasión nos mueve a prometer y comprometernos, pero el tiempo wikipédico no es parangonable al real. Somos voluntarios a los que nos anima y satisface contruir poco a poco, como Diego, una enciclopedia. Así que haz lo que sepas, lo que quieras, que disfrutes haciéndolo, que los artículos prometidos siempre pueden esperar. Un fuerte abrazo. Dorieo (discusión) 13:04 28 abr 2012 (UTC)

Tazón, tazones[editar]

Nos hemos cruzado. No sé si te van a servir, ya sabes con toda libertad, quitas o añades. Un placer saludarte de nuevo. --MarisaLR (discusión) 13:30 28 abr 2012 (UTC)PD! Desaparezco por esta tarde. Buen trabajo.--MarisaLR (discusión) 13:32 28 abr 2012 (UTC)

Te puse algo en la discu. Lourdes, mensajes aquí 16:41 28 abr 2012 (UTC)
Qué trabajador estás. El artículo muy bien. Ya veo que aprovechas todo, así me gusta y nada de disco ni de botellón (la edad no perdona). --MarisaLR (discusión) 18:08 28 abr 2012 (UTC)
en Usos y materiales del artículo hay un pequeño lapsus, la porcelana es cerámica, y está señalado como dos materias diferentes. Cerámica es el genérico... y la porcelana un tipo particular de esta. --Kidoma (discusión) 09:58 29 abr 2012 (UTC)

Alfarería en La Rioja[editar]

Cito: "auténticos mecanismos portátiles semejantes a burdas cabinas de astronauta abiertas por arriba."

Es un poco denigrante el comentario, el torno de pie, se continua usando en muchos lugares, hay alfareros (o ceramistas) que piensan que la impronta que deja en la pieza es inigualable. --Kidoma (discusión) 09:58 29 abr 2012 (UTC)

Muchas gracias por tener en cuenta las anotaciones, bueno y sobre todo por los artículos, que continuaré leyendo.--Kidoma (discusión) 13:47 29 abr 2012 (UTC)

Oiga usted señorín, este título File:Narrarrete (caracolera y cántaro de novia).jpg es así porque sí o tenía que ser Navarrete? Lourdes, mensajes aquí 17:01 29 abr 2012 (UTC)

Para ti, la acabo de subir.
Jarra aceitera de Navarrete ¿O es una lechera? Ya no me acuerdo.
Lourdes, mensajes aquí 17:34 29 abr 2012 (UTC)

Da igual el título, seguro que te queda bien. Mañana haré la foto a una jarra negra con bigotes que "dicen" que es de tradición celta. Yo la compré en un alfar en un pueblín de la provincia de Lugo, pero ya ni me acuerdo; no lo apunté en su día. Tal vez tú la reconozcas enseguida. Lourdes, mensajes aquí 18:28 29 abr 2012 (UTC)

He subido otra versión, de frente [3]Lourdes, mensajes aquí 18:38 29 abr 2012 (UTC)

¿Celta?[editar]

Jarra de los bigotes.

Aquí te dejo una, aunque subí dos versiones. Lourdes, mensajes aquí 15:11 30 abr 2012 (UTC)

Me acabo de dar cuenta que tú lo que quieres son citas del siglo de Oro... mañana las busco. Lourdes, mensajes aquí 18:29 30 abr 2012 (UTC)