Ir al contenido

Usuario discusión:Naairda/Julio del 2007-Discusiones

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Artículo Juan de Tartas[editar]

De nada, Nairda. Por cierto, hay otra cosa que no me he atrevido a modificar: en el apartado de "Estructura" de la primera obra, en el tercer capítulo, donde pone "de las leyes nuevas los doctor de la santa Iglesia", frase que me parece que no tiene mucho sentido, pero no sé como debe ser la traducción correcta del euskera. Te lo comento por si crees que esa frase se deba modificar. Un gran saludo.--Dodecaedro 13:54 2 jun 2007 (CEST)

Extranjerismo[editar]

Hola Nairda, creo que ya se lo dije en su día a tu antecesor, Istarí, y te lo digo a ti ahora, porque todos tus artículos los encuentro plagados de extranjerismos que no vienen a cuento. Algunos porque ya tienen su correspondiente palabra en castellano (por ejemplo euskaldun, que fíjate lo extranjerismo que es que no tiene ni acento) y otros directamente porque un lector en castellano no tiene ni repajolera idea de lo que son. ¿Qué diantre es un "euskalki", un "Euskaltzain " o un "euskaltzainburu"? ¿Por qué sigues usando la denominación de "euskera" en euskera, esto es "euskara"? ¿Por qué te empeñas en usar siempre el nombre en euskera de la Academia de la Lengua Vasca y no es castellano? Esta no es la wikipedia del País Vasco ni de Euskal Herria. Ni siquiera es la wikipedia de España. Tiene que ser legible para cualquier hispanohablante que ni siquiera haya oído hablar del noble pueblo vasco en su vida, así que te agradecería que usases un castellano pasable. Gracias --Ecemaml (discusión) 09:34 3 jun 2007 (CEST)

Creo que es importante distinguir el uso de euskaldun en euskera del uso de euskaldun en castellano. Si, como dices, tradicionalmente se ha llamado euskaldun a los vascos (en euskera), pues pon vasco. Si nos referimos a su significado habitual de vascohablante, pon vascohablante, pero por favor, deja de escribir artículos que son incomprensibles para un castellano parlante (ejemplo eximio: Jean Haritxelhar, que antes era un galimatias). Sobre la consulta que me haces, pues recuerdo haber leído (supongo que en la propia web de la Academia, la existencia de diversos tipos de académicos, los de número (los de verdad) y los correspondientes (aquí). Así que si la persona de la que hablas no está en la lista de académicos de número, deduzco que será un académico correspondiente. Es terminología común de las Academias. Un saludo --Ecemaml (discusión) 11:42 3 jun 2007 (CEST)

Hola Nairda, tranquilo que ni faltaste al civismo (faltaría más) ni fui yo quien lo pedí. Si ves el historial de tu página, se trata de un simpático troll que había adoptado un nombre similar al mío y firmado en mi nombre (puedes ver la edición aquí) y advertir que el troll, ya bloqueado, se hacía llamar Ecemamll (disc. · contr. · bloq.). Perdón por las molestias. Un saludo --Ecemaml (discusión) 22:04 3 jun 2007 (CEST)

revisión tartera[editar]

Hola, vaya tela con el artículo éste...bueno, voy a echarle un vistazo pero que sepas que finalmente, quienes deciden para AB son, según las reglas, usuarios que ya han sido premiados (y no es mi caso, epro todo se andará).Ya te comento.Saludos,--SanchoPanzaXXI | Tu mensaje a la Insula de Barataria 21:48 14 jun 2007 (CEST)

No recuerdo los criterios concretos (hay una lista tabulada de ellos, que podría leerme mañana). En cualquier caso, salvo la dificultad de acceder a las referencias (por estar en euskera), mi impresión personal es que es un buen artículo (lo digo como lector ignorante del tema). Mañana le echo un vistazo a los criterios y te digo lo que falta. Un saludo --Ecemaml (discusión) 00:51 17 jun 2007 (CEST)

Nacionalidad[editar]

Hola Nairda, he visto que has modificado la nacionalidad española de algunos personajes por la vasco-española. A mi entender este término puede dar lugar a confusión a lectores que no sean españoles, por lo que poner español es lo mas correcto. En este sentido la wikipedia tiene unas normas de estilo muy claras. Un saludo.--Kurrop 20:45 26 jun 2007 (CEST)

Estoy de acuerdo, pero no veo en que trasguede esas normas especificar a que pueblo pertenecen, si no decimos que el Dalai Lama es chino, creo que por añadir vasco a español no pasa nada, además decimos vasco-francés, no? porque no vasco español? Nairda 20:57 26 jun 2007 (CEST)

P.D: Además creo que no causa confusión alguna, es más aclara mucho el decir que Arnaldo Otegi es vasco, porque sino no se entiende que sea independentista XD

Hola de nuevo, yo no niego que se diga que sea vasco, pero por no de la forma vasco-español. Se puede decir por ejemplo que es un político español nacido en el país vasco. Pero vasco-español... me chirria un poco. Que opinas?. Un saludo--Kurrop 21:00 26 jun 2007 (CEST)

:Bueno, ninguno de ellos se considerará español eso te lo aseguro xD quizá sería más fácil poner español y vasco, en contraposición de vasco-francés, ok, pero creo que ellos mismos querrían que apareciera por alguna parte que son vascos. Nairda 21:26 26 jun 2007 (CEST)

Hola Nairda[editar]

Bueno, lo he vuelto a nominar, creo que ya está todo y como rupert parece estar fuera, podrías echarle un tercer vistazo? gracias de antemano ^_^Nairda 15:25 27 jun 2007 (CEST)

Le he echado un vistazo por encima y me parece que el artículo ha ganado mucho. Sin leerlo a fondo solo he visto un pequeño detalle en la entradilla, unos títulos entrecomillados que deberían ir en cursiva. Pero como ahora no voy a tener mucho tiempo, espero que me disculpes, pues no voy a poder estudiar su nominación a fondo, y cuando no puedo hacerlo, prefiero inhibirme. Gracias por tu comprensión y un saludo. Escarlati - escríbeme 15:49 27 jun 2007 (CEST)

Muchas gracias por todo ^_^Nairda 12:29 28 jun 2007 (CEST)

Juan de Tartas[editar]

Hola Nairda, he visto el comentario que has dejado en el proyecto literatura. Leí el artículo cuando se nominó la primera vez y está mucho mejor. Si te parece voy a cambiar algunas cosillas de formato. Y otra cosa, ¿De qué obras son los prólogos de Tartas y Axular que aparecen al final? Un saludo, Urumi (discusión) 17:04 27 jun 2007 (CEST)

La literatura en euskera suele tener sus peculiaridades y una de ellas es que la mitad de los autores solo publicaron una obra, en el del cervantés euskaldún solo publicó el Gero y en el caso del cura suletino olvidado y caótico la cita es de Onsa hilzeko bidia, Irakurtzaliari¨(http://klasikoak.armiarma.com/idazlanak/T/TartasOnsa003.htm). Muchas gracias. Nairda 12:19 28 jun 2007 (CEST)