Ir al contenido

Usuario discusión:Oscar Roberto Ernst

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

NOTA: Este usuario suele usar la IP 190.55.125.60 (disc. · contr. · bloq.).

Hola, Oscar Roberto Ernst. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda)

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.

Hola Oscar Roberto Ernst, al articulo de tu creación se le ha colocado la plantilla a Wikilibros, ya que trata sobre lo que definen dos libros que tu referencias, seria importante mejorar el contexto en ese sentido, gracias y saludos Dangelin5 (discusión) 21:26 25 oct 2009 (UTC)dangelin5[responder]

Aviso de borrado rápido en Teoría tiempo-espacio[editar]

Hola, Oscar Roberto Ernst.

Se ha marcado el artículo Teoría tiempo-espacio, pidiendo que sea borrado de inmediato por el siguiente motivo: Otros. Te agradeceré que revises la política de borrado rápido y sólo si crees que el artículo borrado no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos al usuario que eliminó el artículo.

No se considera una buena práctica volver a crear un artículo que ha sido eliminado por la aplicación de la política de borrado rápido, al menos que el artículo ya no cumpla con los criterios especificados en la política.

Si la página la creaste con finalidades de hacer pruebas, se recomienda utilizar la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión, Andreasm háblame 18:51 20 nov 2009 (UTC)[responder]

Teoría tiempo-espacio[editar]

Ante quien corresponde:

El que suscribe Oscar Roberto Ernst, denuncia públicamente, el borrado rápido como método de ocultar la verdad científica, porque esta se opone a los prejuicios de determinada teoría. Es inadmisible que la explicación más simple de los fundamentos de la teoría, hayan sido borrados. Con el argumento que deba estar en libros, NO ES UN LIBRO, es una teoría fundamentada, que desbarata los prejuicios y el misticismo científico, del siglo XX. Es deplorable que sin argumentación se marginen las ideas. Es insólito que la censura no reconozca argumentación. No me interesa la confrontación, sino la explicación. Pero si no hay lugar para la explicación, no hay otro método que la confrontación.

¿¡Qué ciencia quieren para sus hijos!? ¿Quién es el que decide sin consulta? ¿Dónde está la democratización de conocimiento?

Acepto el asesoramiento, la crítica o la argumentación, no el borrado, no es más que censura de una mente estrecha.

Pido sea reestablecido.--190.55.125.60 (disc. · contr. · bloq.) 01:54 24 nov 2009

Saludos[editar]

Saludos Oscar Roberto: Hola, ya vi que si tienes página de usuario, pero también editas directamente, te recomiendo que te registres siempre para que entre otras cosas se contabilizen tus ediciones. Te envié un mail, envíame el artículo para leerlo. Un abrazo. --Henry Knight (discusión) 05:48 29 nov 2009 (UTC)[responder]

Mensaje del usuario/autor[editar]

Es lamentable que se “camufle”, censura con sección de libros, y repito el artículo es la información sintética de la teoría “tiempo-espacio”. Para cualquier información: <no se permite publicación de mails> // El artículo borrado está en: <eliminado por spam, si se quiere conocer buscar en el historial> -- 190.55.125.60 (disc. · contr. · bloq.) 12:55 16 jul 2010

Es simple:
1) La Wikipedia no publica investigaciones originales.
2) Está prohibido que alguien suba material propio, o relacionado con sí mismo.
3) No se permite la publicación de contenido con copyright restrictivo, sólo bajo licencias compatibles o dominio público.
4) No se permite contenido irrelevante, en este caso conjeturas sobre ciencia que no han sido consideradas por la comunidad de expertos, ni revisada por pares.
Saludos.--190.173.101.31 (discusión) 21:34 29 abr 2011 (UTC)[responder]

Mensaje del usuario/autor[editar]

El artículo esta en: http://sites.google.com/site/teoriatiempoespacio/ -- 190.55.125.6 (disc. · contr. · bloq.) 13:12 16 jul 2010

Ante quien corresponda: El proceso ha demostrado claramente, el propósito de la censura y el “vandalismo oficialista”. Donde primero, se borra, permaneciendo la discusión, luego se cambia el tema (nombre de la discusión), luego se aduce a cambio de lugar (inexistente), cuando se insiste, se borra todo y se deja en Rojo el nombre del “no usuario”, una serie de arbitrariedades, manipulaciones y ardides, propias de un abogado. El artículo fue escrito, y tienen el artículo (referencia); Si algo hay que cambiar o diseñar espero sea comunicado. Saludos, Oscar 190.55.125.60 (disc. · contr. · bloq.) 14:24 28 oct 2010

No, de hecho, no lo has demostrado. Se ha procedido correctamente según las políticas (que puedes leer en el cartel de bienvenida que agrego al inicio de tu página de discusión.--190.173.101.31 (discusión) 21:34 29 abr 2011 (UTC)[responder]

"bienvenida"[editar]

Sobre la bienvenida, os suplico: ¿Cómo hacer? “un botón alcanza para muestra” La teoría estándar es un popurrí de teorías contrarias, contradictorias y antagónicas: “En el caso del átomo de hidrógeno, se puede resolver la ecuación de Schrödinger de forma exacta,”… Luego admite:

“En sentido estricto, los orbitales son construcciones matemáticas que tratan de describir, de forma coherente con la mecánica cuántica, los estados estacionarios de un electrón en un campo eléctrico de simetría central. (Dado que el núcleo no está descrito de forma explícita, ni siquiera describen de forma completa al átomo de hidrógeno).” http://es.wikipedia.org/wiki/Orbital_at%C3%B3mico

Es obvio que la mayor presencia de la carga del electrón, está en el lugar del supuesto núcleo, así todo, introduce el concepto de sistema solar (ya descartado): “El núcleo del átomo es su parte central. Tiene carga positiva,”… “Alrededor del núcleo se encuentran los electrones que son partículas elementales de carga negativa…” http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomo El concepto totalmente contradictorio, inspirado en el prejuicio del átomo de Bohr, que borra con el codo lo que escribe con la mano. “El concepto de que los electrones se encuentran en órbitas satelitales alrededor del núcleo se ha abandonado en favor de la concepción de una nube de electrones deslocalizados o difusos en el espacio, el cual representa mejor el comportamiento de los electrones descrito por la mecánica cuántica únicamente como funciones de densidad de probabilidad de encontrar un electrón en una región finita de espacio alrededor del núcleo.” http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomo

Pero es necesario aclarar que el electrón NO es un punto, NI una pelotita (compacta) que podemos encontrar por allí. Sino que el electrón es el orbital, y que no puede haber más de dos orbitales en un espacio (exclusión de Pauli). Que debiera explicase. Así el tamaño de un átomo de hidrógeno es el mismo que el de un electrón con igual energía. Que también es la mitad que el tamaño de un fotón, capaz de interactuar con dicho electrón. Ya que el fotón son dos partículas (del tamaño del electrón), con energía 1/c.

Por lo tanto, se hace imprescindible un átomo tetradimensional, para explicar semejante cosa, donde la energía, es el lugar en la cuarta dimensión, y las partículas (orbitales) se ubican en esta dimensión; que no hay un núcleo, sino una organización de cargas (partículas positivas y negativas, en orden alternado) en la cuarta dimensión, que no hay un núcleo cargado positivamente, con una “fuerza inexplicable” para mantener las cargas tan cerca sin repulsión. No se puede remendar la teoría, sino “bajarla” del todo. El átomo de Bohr no responde a la observación en laboratorio. Debiera eliminarse de los programas de estudio. Así también el problema de partículas elementales, etc. https://sites.google.com/site/desdeelfotonaluniverso/home/particulas-elementales

Sinceramente me gustaría colaborar, pero es imposible con criterios de “vándalos oficialistas” sin sentido. Basados en prejuicios, contradicciones, y fantasías. Aprecio el criterio de Jimmy Wales, de democratización del conocimiento, adhiero totalmente a ese criterio, pero es incompatible con lo anteriormente dicho.