Ir al contenido

Usuario discusión:Pedro Palza

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE CARTAVIO

Su ubicación geográfica lo sitúa en la costa norte del Perú en el departamento La Libertad, provincia de Ascope, en el distrito de Santiago de Cao.

Cartavio es una ciudad ubicada en la margen izquierda del río Chicama, en el valle que lleva el mismo nombre, tiene una población aproximada de 30 mil habitantes

Su ubicación exacta es de 7º 53' de latitud sur, 79º 13' de longitud oeste y situado a una altura de 116 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura media anual es de 20.5 ºC aproximadamente, con una humedad relativa del 80%; el clima es cálido, con escasas lluvias en cualquier época del año. La mayor parte del agua para consumo y cultivo procede del río Chicama y fuentes subterráneas, Limita por el Norte con : Magdalena de Cao, Sintuco, Chiclin; por el Sur con : Chiquitoy, Santiago de Cao(Pueblo); por el Este con: Chiclin y Casagrande, y por el Oeste con : Santiago de Cao(Pueblo).


LOS ORIGENES DE CARTAVIO

En el año de 1782 don Domingo Cartavio adquirió del visitador don Baltasar de Ocampo, 90 fanegas (59.4 has) que había recibido por falta de titulación de don Herrera y Valverde adquiridas por este a don Melchor de Osorno; y que al otórgasele otras tierras aledañas llego a tener la hacienda 314 fanegas (207.24 Has) propiedad a la que le dio el nombre de CARTAVIO.

Este fundo fue heredado por su viuda doña Juana Roldan de Cartavio, quien vendió posteriormente a don Valentín del Risco y Valverde y que al fallecer dejara esta propiedad en la administración de su esposa doña Isabel Alvarado del Risco y Valverde. En propiedad de ella los cultivos de caña llegaron a florecer. A su muerte heredaron sus dos hijas, tocándole la hacienda Cartavio a doña Maria y Chiquitoy a doña Josefa las que al morir no dejaron herederos. Estas tierras fueron heredadas en calidad de albacea de la Testamentaria al canónigo José de Mercedes Vigo por ser pariente de Maria y Josefa, quien resulto ser además acreedor de la Testamentaria Risco y Alvarado reclamando el pago de lo adeudado por haber invertido en la conservación y fomento de los fundos y que al tener resolución judicial procedió al remate de los bienes Chiquitoy fue comprado por el general Iturregui por la suma de 3,000 pesos, quedando Cartavio y Haciendo Arriba en poder del canónigo, heredando después sus sobrinas , las señoritas Cortabarria, que a su vejez lo vendieron a don Guillermo Alzadora, quien perdió la hacienda al no poder pagar los créditos de la CASA GRACE en los albores de 1870.

Al culminar la guerra con Chile y restaurarse la paz en 1890; la subsidiaria de W. R. GRACE y CIA declara tener la hacienda Cartavio en propiedad con una extensión de 910 fanegas (606.6 Has). El 27 de Julio de 1890 registraron en la ciudad de Trujillo la propiedad de Cartavio y Anexos con Escritura Publica, los señores Brothers Grace & CIA., pasando esta sociedad a tener dominio total de Buenos Aires (Cartavio). En 1892 el dominio de Cartavio pasó a la Sociedad Cartavio Sugar Company Perú Ltda. de Londres, representada en Trujillo por José A. Lavalle y Pardo.

Posteriormente la Sociedad de Chicama Central Sugar Factory adquirió la propiedad de la oficina de Molienda y Beneficio de Caña del fundo Cartavio el 30 de Marzo de 1912.

Por escritura Publica del 20 de Julio de 1917 se constituyo la Compañía Agrícola Carabaillo donde uno de los principales accionistas era la firma W.R. Grace y CIA. Con esta razón social la compañía continua operando hasta el 26 de Julio de 1961 en que se modifica por Cartavio S.A. propiedad de Grace hasta el 24 de Junio de 1969, en que se promulgo el decreto ley 17716 de Reforma Agraria. Con la Reforma Agraria también se afectaron los fundos de Chiclin, Chiquitoy, Sintuco y Salamanca, dando origen al reconocimiento oficial de la Cooperativa Agroindustrial Cartavio Ltda.. Nº 39, adjudicándosele un total de 16,565 Has.