Ir al contenido

Usuario discusión:PsicoMed

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Trastorno de Ansiedad Generalizada: Al usuario tawada1943, indistintamente de quien o que seas, antes de borrar artículos, consulta si puedes o debes, hay muchos artículos que evidentemente pueden estar mal y ser de personas que NO SON PROFESIONALES, no es mi caso, soy licenciado y doctorando en mis carreras, por lo cual se de lo que hablo, motivo por el cual, trata de avisar antes de borrar un artículo así puedo despejar tus dudas ya que, si nos basamos en personas que no saben para borrar, como en tu caso, la verdad que a otros, como en mi caso, no nos da ganas de contribuir innecesariamente. Saludos

Formato de referencias en Estomatitis Entérica Vesicular[editar]

Hola PsicoMed, te agradecemos tu colaboración con Wikipedia en español. Sin embargo, existen ciertos inconvenientes con el artículo Estomatitis Entérica Vesicular, debido a que las referencias anexadas no se relacionan claramente con el tema del artículo (ej. spam) o no tienen el formato correcto. Por ello, el artículo ha sido marcado con la plantilla {{Formato de cita}}. Por favor corrige su formato con una de las siguientes opciones:

Es preferible utilizar las plantillas {{cita web}}, {{cita libro}} y {{cita publicación}}. Ejemplo: <ref name="ref_1">{{cita web}}</ref>, llenando los parámetros necesarios como se indica aquí. De esta manera se tendrá una cita «impecable».

Puedes también corregir su formato agregando <ref name="ref_1">[http://www.example.org Texto de vínculo], texto adicional.</ref> al final del texto que se va a referenciar sustituyendo lo siguiente:

  1. http://www.example.org → por la dirección de la página web.
  2. Texto de vínculo → por el nombre que llevará el enlace.
  3. texto adicional → por alguna información extra que se quiera agregar (opcional).
  4. ref_1 → por el nombre interno de la referencia, que debe ser único (opcional); <ref> crea una referencia sin nombre.

Darle un nombre permite reutilizar la misma referencia en otros lugares dentro del mismo artículo, usando <ref name="ref_1"/>.

Después de que hayas corregido el formato de las referencias no olvides colocar {{listaref}} en la sección «Referencias» y quitar la plantilla {{Formato de cita}}.

Puedes consultar también Wikipedia:Referencias y Ayuda:Cómo referenciar, así tu esfuerzo en Wikipedia tendrá mejores resultados. Si luego de leer estas páginas aún tienes dudas o preguntas, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé; o bien, puedes también acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, también puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en en proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Císcar (discusión) 07:39 4 nov 2016 (UTC)[responder]

Referencias en Células Cuneiformes[editar]

Hola PsicoMed:


Bienvenido a Wikipedia. Y decirte que el artículo Células Cuneiformes tiene afirmaciones que es necesario refrendar con referencias. He mirado en otras Wikis y no he encontrado nada, no estoy diciendo que el artículo sea falso porque tiene su bibliografía, pero claro si no tenemos los libros no podemos comprobar la información. Entonces solamente tienes que poner <ref> la página y el libro donde aparezca la información</ref> en las afirmaciones que emites.

Comprende que esto es necesario por la Verificabilidad que es un pilar de Wikipedia. Nada más. Saludos y espero que sigas contribuyendo en la Wiki Ortisa (discusión) 18:53 12 nov 2016 (UTC)[responder]