Ir al contenido

Usuario discusión:Sarai94/Taller

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola Sarai. Soy Luis, y estuve con Montse explicándoos la edición en Wikipedia en clase de Capitolina. Estoy viendo el artículo que preparas sobre Ana López Navajas.

Esta persona me parece interesante, pero para llegar a esa conclusión he tenido que superar una barrera inicial: ¿Un artículo sobre una profesora de instituto? Pienso que cuando la comunidad en general se tropiece con el artículo también le va a pasar algo de eso y corres el riesgo de que te lo borren. Lo que te diría es que la presentes como investigadora universitaria, que lo es.

Hay otras cosas que quiero decirte. Primero que no te agobies por lo que te diga: la mayoría de las cosas requieren muy poco esfuerzo para resolverlas.

Otra cosa previa cosa previa. Mira el artículo Thomas Mofolo (es muy cortito) y haz click en editar código. Podrás ver la estructura interna del artículo. Copia lo que te haga falta.

  • Títulos: para poner un título usa ==. Ejemplo:

== Vida y milagros == resulta en:

Vida y milagros[editar]

  • Ten en cuenta que esto lo lee gente de todas partes. Igual que has explicado que ESO es Educación Secundaria Obligatoria, es conveniente que expliques Instituto de Educación Secundaria (IES). Estaría bien saber qué es TRACE si es una sigla.
  • Una cosa más difícil. Veo que muchas veces usa el apellido López-Navajas con guión. ¿Es compuesto y tiene otro apellido más? No estoy seguro, por más que he machacado fuentes no le he encontrado otro apellido. También es posible que sean dos apellidos y los escriba así por cualquier otro motivo.
  • Referencias. Verás los pequeños números y texto al final del artículo. Si no haces nada, siempre acaban allí. Una opción para poder tener una sección de referencias organizada es escribir {{listaref}} al final del artículo, pero antes de las categorías, y te quedarán las referencias ahí. Mira cómo se han usado los títulos (== Referencias ==) y el listaref en Thomas Mofolo y puedes copiarlo directamente.
  • Más sobre referencias. Una referencia es la fuente que apoya una afirmación y cuando la pones acaba en el listado del punto anterior. Pero puedes encontrarte con más material, que no usas para referenciar pero que tienen alguna relevancia. Eso va en una sección de bibliografía o enlaces externos. Tal como está ahora, tienes una sección de referencias que en realidad es bibliografía o enlaces externos, o en la que pones enlaces que ya tienes como parte de las auténticas referencias.
  • Números. Esto es una norma de la Real Academia, de las que no sigue nadie, salvo Wikipedia. Los números de hasta cuatro cifras no llevan separadores, así que no es 5.000 sino 5000. Es un rollo, pero se cura con facilidad.
  • Creo que se puede ampliar bastante la descripción de las tesis de López Navajas.

Por favor, si necesitas ayuda no dudes en perdírmela(usa mi página de discusión). Sé que te he puesto un tocho de instrucciones que igual ni se entienden bien, pero creo que el artículo tiene arreglo, todo es ponerse. B25es (discusión) 18:29 16 dic 2016 (UTC)[responder]

A modo de eejemplo[editar]

Hola, Sarai94, soy Montse stuve con B25es en la clase de Capitolina por lo de Wikipedia. perdona que haya editado en tu página taller, pero creo que así te quedará más claro cómo es el formato de un artículo en wikipedia. Tienes que poner referencias en, al menos, cada párrafo que escribas y las referencias o las pones con el editor visual (entrando por citar-manual- tipo de sitio- rellenar plantilla-guardar cambios) o la pones como la que te he puesto yo, que es el modelo básico aceptado por la comunidad. Suerte y mejora el artículo, que puede quedar bien. Un saludo.19Tarrestnom65 (discusión) 19:40 16 dic 2016 (UTC)[responder]

Artículo totalmente revisado[editar]

Buenos días Sarai94, ya he acabado de retocar el artículo y está listo para publicar. Copia todo el contenido de tu página de usuario/taller y pégalo en el artículo a crear, la ficha de persona saldrá bien al tener el nombre de Ana López Navajas el artículo que estés editando. No olvides antes de guardar escribir entre dobles corchetes [[ ]] Categoría:Investigadoras Con eso tendrás hecho el artículo. De todos modos estaré pendiente por si hay algún problemilla. Suerte y un saludo.19Tarrestnom65 (discusión) 08:22 23 dic 2016 (UTC)[responder]