Ir al contenido

Usuario discusión:Sebsalva

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Uso de topónimos españoles en contribuciones recientes[editar]

Hola Sebsalva. Se ha debatido mucho en la Wikipedia en español con respecto al uso de los topónimos de España en su lengua oficial (gallego, euskera, catalán, etc.), adoptándose finalmente una política de convención de títulos para los artículos.

La convención específica para topónimos de España dice que los topónimos deben utilizarse en castellano. A pesar de que las autoridades de las localidades de algunas comunidades autónomas bilingües españolas han decidido que el topónimo en el idioma distinto al castellano en su comunidad autónoma sea la única forma oficial (otras localidades han adoptado como oficial ambos topónimos, unidos habitualmente por un guion), una mayoría de usuarios de la Wikipedia en español prefiere conservar el uso de los topónimos (exónimos) tradicionales en nuestra lengua. En todo caso, aludir a las leyes que regulan el uso de topónimos tampoco es un argumento válido, por cuanto lo hacen sólo en el ámbito de la correspondiente documentación y señalización oficial, no en el resto de los usos.

Para más información, puedes visitar Wikipedia:Topónimos de España. Saludos cordiales. Escarlati - escríbeme 19:44 18 ene 2012 (UTC)[responder]

--> Contesté respetuosamente a este usuario en la página de discusión de su perfil, y esta fue su comprensiva respuesta:

No me cuentes historias[editar]

Lo que estás haciendo es cargarte el topónimo en español con referencias secundarias establecidas por nuestras políticas. Si continúas vandalizando wikipedia, podrías ser bloqueado. Gracias por tu comprensión. Escarlati - escríbeme 23:32 18 ene 2012 (UTC)[responder]

Ediciones vandálicas[editar]

Por favor, detente. Si continúas vandalizando páginas, un bibliotecario bloqueará tu cuenta y no podrás continuar editando en Wikipedia. Allan Javier Aguilar Castillo (discusión) 02:28 19 ene 2012 (UTC)[responder]

Hola, Sebsalva. Como ya te notificaron, no es una cuestión filológica ni gramatical, sino que es la política en Wikipedia usar los topónimos en castellano. No hay nada que discutir ni decidir al respecto. Allan Javier Aguilar Castillo (discusión) 04:04 19 ene 2012 (UTC)[responder]
Estoy de acuerdo con el usuario de arriba, además evita llegar a una guerra de ediciones. Saludos.Flores,Alberto (discusión) 04:14 19 ene 2012 (UTC)[responder]

--> También contesté cordialmente ha este usuario, en la página de discusión de su perfil. Poco después, otro usuario, Taichi, me bloqueó, impidiéndome editar su perfil para explicarme y pedir explicaciones.

BLOQUEADO[editar]

(Argumentación para pedir el desbloqueo)

Ni "Lluchmayor" ni "Andrach" (que son los artículos cuyos cambios se me discuten —el primero de ellos, mi propio municipio) no poseen grafías tradicionales en español, ni respetan la estructura fonológica y silábica de la lengua española, tal como la RAE establece en sus nuevas obras normativas (2009, 2010 y 2011), que deberían tenerse muy en cuenta. La política de Wikipedia sobre esta cuestión establece claramente que, para figurar en su variante española, los topónimos (exónimos) deben tener una forma tradicional en castellano (como serían, por ejemplo, los casos de "Gerona", "Lérida", "La Coruña" o "San Sebastián"), pero no es el caso; además, hay que dar siempre primacía a la normativa gramatical de la RAE, la cual, como he dicho, ha establecido recientemente nuevos criterios sobre la materia (p. ej.: aunque exista una forma recogida en algunos diccionarios de topónimos, por sí solo esto no es suficiente para considerar que dicha forma es tradicional en español, como sucede con "Sant Feliu de Guíxols", que la propia Ortografía académica pone como ejemplo de topónimo que debe ser transcrito en su forma original y única, como mera "transferencia"; es más, aunque exista una forma tradicional, si esta ha caído en desuso —como "Mastrique", hoy "Maastricht"— o pasa a ser considerada políticamente inadecuada —caso de grafías franquistas—, debe optarse por el mecanismo de la transferencia fidedigna de la forma original). En definitiva, la política de Wikipedia ha quedado desfasada por las nuevas normas académicas; y, en cualquier caso, no procede el bloqueo de un usuario que desarrolla sus argumentaciones en tono formal y de respeto. No obstante lo anterior, y a pesar de haberlo así razonado en la parte de discusión de sendos artículos, así como en la de los bibliotecarios que no coincidían con mis criterios, siempre en tono cordial, se me ha bloqueado y acusado de "vandalismo toponímico", no sin antes haberme "argumentado" que "no me cuentes historias".

También se ha dicho que he creado esta cuenta solo para realizar cambios vandálicos. Esto es totalmente falso, pues mis contribuciones anteriores las he llevado a cabo en otras Wikipedias, en otros idiomas, especialmente en la Viquipèdia catalana. Es más, hace unos años, contribuí en la redacción, corrección o ampliación de algunos artículos de la Wikipedia española, con mi antiguo nombre de usuario (Aulin (disc. · contr. · bloq.)), del que perdí la contraseña.}}

Petición aceptada. Tu solicitud para ser desbloqueado fue aceptada por los siguientes motivos:
Tras cuatro días y conversar con el usuario, considero su actitud constructiva en general, y ya le he explicado cómo es el terreno que pisa; desbloqueo para que pueda argumentar adecuadamente, confiando en que dará los pasos adecuados.
Solicitud atendida por: - José Emilio –jem– Tú dirás... 20:32 23 ene 2012 (UTC)[responder]