Ir al contenido

Usuario discusión:Sertofor/Taller

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, Sertofor. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Mediación informal.
Donde se trabaja en la resolución de conflictos de edición.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.

Hola, Sertofor, soy Monste, estuve en la clase de Capitolina explicando cómo editar en Wikipedia. Quería comentarte varias cosas. En primer lugar no puedes emplear ni currículms, ni páginas de linkedin ni similares, esas referencias no las acepta la comunidad y te las quitará, por lo que el artículo dejará de tener referencias y empezará a ponerse en duda la verificabilidad de su contenido y luego su relevancia y de ahí a un borrado no hay nada. He estado buscando algunos datos de esta arquitecta y no hay mucha cosa, lo cual es malo en principio, pero podemos mejorarlo. Como no tiene mucho contenido, lo mejor es no hacer apartados, ya que eso pone de relieve la falta de contenido. Tras la entradilla se puede seguir editando sobre su formación y su trayectoria profesional en párrafos diferenciados y siempre referenciando lo que pongas. Por ejemplo:

Almudena de Benito Alonso es una arquitecta urbanista. Fundadora y directora de Chiquitectos.[1]

Almudena estudió Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, de la Universidad Politécnica de Madrid, donde se licenció en el año 1999, pasando más tarde a realizar el doctorado entre los años 2005 al 2009, estando en al actualidad realizando su tesis doctoral en torno a la ciudad como campo de juegos para la infancia en la ETSAM de Madrid.[2]​ Ha realizado labores de docencia como profesora asociada de proyectos en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y en el Instituto Europeo de Diseño.[1][3]

Almudena es Fundadora de ‘chiquitectos, talleres de arquitectura para niños’ (proyecto lúdico y educativo que intyenta implicar a los niños y niñas con el mundo que les rodea e intersarles por la arquitectura, el entorno, la ciudad y el desarrollo sostenible);[2][4]​ y compagina la enseñanza con la investigación, la participación en congresos y jornadas centrando su interés e temas relacionados con el emprendimiento, arquitectura y educación e innovación pedagógica.[1][5]

A lo largo de su carrera ha colaborado en diversos estudios de arquitectura como el de Alberto Morell (en el año 1995) o en ACM arquitectura entre 1995 y 1998. Trabajó como arquitecta para: 3G office, Ingienería Prointec S.A., y Luis Vidal+arquitectos & Rogers Stirk Harbour+Partners. Y estuvo colaborando en la construcción del aeropuerto de Zaragoza.[5]​ También ha participado en “Arquitectas” en Centro Centro Cibeles un espacio reivindicativo de la importancia de la mujer en el mundo de la arquitectura.[6]

Referencias[editar]

  1. a b c Almudena de Benito.Red magazine Consulta 16 de diciembre de 2016
  2. a b JUGAR: hacer nuestra la ciudad. Por INFANS FANS — Domingo, 4 de mayo de 2014. La ciudad Viva Consultado el 16 de diciembre de 2016
  3. Ciudades invisibles Bibliotecarios Lectylab Consulta 16 de diciembre de 2016
  4. Mesa de ludificación en el aula coordinada por María Acaso Medialab Prado Consulta 16 de diciembre de 2016
  5. a b Reinventarse con la crisis. Albert Lladó. 28 de diciembre de 2012 La vanguardia Consulta 16 de diciembre de 2016
  6. La arquitectura (también) es cosa de chicas Grazia.es Consulta 16 de diciembre de 2016


Espero que te sirva para mejorar el artículo. Buena suerte. Un saludo.19Tarrestnom65 (discusión) 19:10 16 dic 2016 (UTC)[responder]