Ir al contenido

Usuario discusión:Sparkiies

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Sparkiies. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda)
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. alhen ¿Sí? Dime. 01:14 3 nov 2012 (UTC)[responder]

Cambios masivos no procedentes[editar]

Hola Sparkiies. Perú es correcto tanto con artículo como sin él. Su uso es potestativo. La última obra de referencia de la Asociación de Academias de la Lengua Española normativa en esta cuestión, la Nueva gramática de la lengua española, publicada en 2009, trata el tema de los artículos ante topónimos. En los artículos 12.7h (vol. I) y 12.7i distingue dos tipos de topónimos. En primer lugar aquellos en los que el artículo debe aparecer siempre, por ejemplo El Cairo, La Habana o El Salvador. Otros en los que el artículo es potestativo y puede omitirse; cito:

El artículo es potestativo con un buen número de topónimos. No se suprime cuando se usa en nombres oficiales, como en República del Perú o en República Oriental del Uruguay, pero puede omitirse en muchos otros contextos: (el) Perú; (el) Paraguay; (el) Uruguay; (la) Argentina; (la) China; (la) India.
Asociación de Academias de la Lengua Española, Nueva gramática de la lengua española, 2009, vol. I, pág. 838

Así pues cualquier cambio es improcedente porque ambas formas son correctas, y esta no es la wikipedia de ningún país particular, sino de todo el mundo hispanohablante, que se escribe en un español estándar y debe respetar la riqueza de todas las variedades cultas correctas. Podemos escribir «políticos de China» o «políticos de la China»; «billetes de Uruguay» o «billetes del Uruguay»; «pisco de Perú» o «pisco del Perú»; «futbolistas de la Argentina» o «futbolistas de Argentina», y nadie debe corregir lo que no es erróneo, ni homogeneizar en detrimento de una u otra forma, puesto que eso supondría de facto intervenir artificialmente para censurar una de ellas, siendo correcta. Wikipedia debe reflejar todos los usos válidos de nuestra lengua, y por lo tanto, y para no provocar guerras de ediciones, no se debe corregir lo que está correctamente escrito. Gracias por tu comprensión. Escarlati - escríbeme 11:46 5 nov 2012 (UTC)[responder]

Como se puede comprobar en la fuente fiable que le pongo arriba, aquí estamos en wikipedia, un contexto no oficial. En el cuerpo del texto de los artículos, cuando escribimos el nombre de Perú o el Perú, se puede hacer con o sin artículo, así que no se debe corregir nada, pues está escrito con máxima corrección. Escarlati - escríbeme 11:48 5 nov 2012 (UTC)[responder]
Perfecto, a eso quería llegar. Para que haya una distribución natural, no se debe cambiar la libertad de cada wikipedista para usar su lengua, y su variedad, siempre que esta sea correcta. Si un usuario buscara todos los usos y los "corrigiera" (erróneamente puesto que estaba bien escrito) entonces es cuando se censuraría una de las formas en favor de la otra. Por eso hay un consenso en no hacer cambios masivos en formas válidas, y respetar la decisión de quien así lo escribió, siempre que sea correcto. De hecho recientemente ha surgido este tema en el café, donde se ha vuelto a repetir este asunto. Le invito a que lea ese hilo y las fuentes que allí se aportaron. Un saludo. Escarlati - escríbeme 12:02 5 nov 2012 (UTC)[responder]
Supongo que me habré explicado bien. Lo que quiero decir es que los cambios masivos que hizo con sus ediciones cambiando sistemáticamente "Perú" por "el Perú", no son procedentes, por eso los revertí dejándolos en el statu quo ante. Y si alguien se empeñara (que no digo que usted lo vaya a hacer) en reincidir en hacer esos cambios masivos, lo usual es advertir a ese usuario de que esos cambios masivos no procedían, y si persiste en querer imponer esta forma porque es la de su preferencia, sin atender a argumentos ni a las fuentes fiables (en este caso en gramática normativa y panhispánica), entonces se debe revertir al estado original en que fueron creados o redactados los artículos e incluso podría llegar a ser bloqueado. Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 12:21 5 nov 2012 (UTC)[responder]