Ir al contenido

Usuario discusión:Tamorlan/2015-03

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
¡¡Muy importante!!
Esta página está archivada. Si deseas dejarme un mensaje, hazlo por favor en Usuario Discusión:Tamorlan. De otra forma, ¡ni siquiera me enteraré!

Por mí perfecto[editar]

¿Qué hay, Tamorlán? Realmente coincido con tu actitud respecto al proyecto, pero es que sigo teniendo un problema existencial. El artículo, tal como está (y me gusta como está), de lo que habla es del Matadero y Mercado Municipal de Ganados de Madrid (de hecho, eso es lo que a mí, también, me interesa). Te propongo lo siguiente: mejoremos el artículo, que tiene recorrido para mejora; cambiémosle el título para que refleje de lo que va realmente (Matadero y Mercado Municipal de Ganados de Madrid); y luego, más adelante, si creemos que igual que la casa del Reloj tiene un artículo propio hay que hacer uno específico para el espacio cultural actual (Matadero Madrid) hagámoslo. ¿Te parece aceptable? Saludos --Stromare (discusión) 13:23 13 jul 2013 (UTC) PS: en mi mensaje anterior de dejé una pregunta sobre la plaza de Legazpi. ¿Tienes alguna idea del asunto?[responder]

¿Qué hay, Tamorlán? Perdona por la tardanza, estuve fuera el fin de semana y ayer me tomé un día líbre de la wikipedia :-P Me parecen bien tus cambios y abandono la idea de partir el artículo. Sin embargo, sigo sosteniendo que el artículo está mal titulado. El antiguo Matadero de Legazpi y el actual Matadero Madrid no coinciden en su ubicación y, desde luego, nunca se han utilizado dichas denominaciones de forma intercambiable dado que pertenecen a épocas distintas. --Stromare (discusión) 20:37 16 jul 2013 (UTC)[responder]

Hola Tamorlan, si te soy sincero me ha parecido muy interesante tu reflexión (aunque no cuentes conmigo para ponerme a modificar políticas :-P, ni las conozco muy bien ni como habría que proceder). Solo discrepo de tu ejemplo del Andén 0 porque Andén 0 no aplica solo a la estación de Chamberí, sino que tiene dos sedes, la propia estación de Chamberí y la nave de motores de Pacífico, por lo que Andén 0 y estación de Chamgerí nunca han sido lo mismo.

Comentando sobre tus reflexiones te dejo aquí las mías:

  • Creo que la política más importante que aplica aquí ea la relacionada con los nombres de los artículos. He visto que WP:CT establece que debe usarse el nombre más común. Aquí yo creo que hay que tener en cuenta que mientras que el matadero municipal estuvo en funcionamiento casi setenta años, la actual experiencia cultural no tiene más de siete. Al hilo de eso creo que es interesante leer Wikipedia:Recentismo, incluso aunque no esté traducido dle todo. Ese ensayo nos alerta de que hay que tratar de no dar un peso excesivo al presente, sino que hay que tener una visión de conjunto.
  • Ambos conceptos (Matadero y Mercado de Ganados y Matadero Madrid) no solo no han coincidido en el espacio temporal, sino que ni siquiera, y eso es lo más importante, en el espacial. Matadero Madrid ocupa menos de la mitad de las instalaciones del antiguo matadero (compara esto con la página 149 del proyecto original).
  • No creo que sea labor de la wikipedia hacer de bola de cristal. Matadero Madrid podría triunfar o no. Eso no quita un ápice de importancia a los setenta años de historia del matadero municipal.
  • El artículo dedica el 80% de su extensión a hablar de lo más relevante de las instalaciones (su etapa como matadero y las instalaciones en sí, mucho más extensas que el actual Matadero Madrid).

Por todo ello, y habiendo renunciado a desdoblar el artículo (lo que creo aclararía todo mucho) sigo mantenido mi propuesta de simplemente cambiar el título del artículo y conservar la entradilla que tiene ahora mismo (que es la que yo he propuesto). Con eso creo que todos estaríamos contentos, no diríamos cosas inciertas y, si en el futuro decidimos que Matadero Madrid necesita un artículo, nada lo impediría. Saludos --Stromare (discusión) 14:55 19 jul 2013 (UTC) PS: por cierto, ya localicé la fecha en la que se bautizó a la plaza de Legazpi :-)[responder]

Nada, tranquilo. No hay prisa. Me centro en dos puntos:
Un wikipedista cualquiera dirá (con razón) que el contenido no es correcto y que el actual Matadero Madrid necesita de un artículo a parte, y la solución más lógica será la de separar el contenido. Al final todo quedaría en dos artículos. Algo que se quería evitar
No, es usted quien quiere evitarlo y, siendo honesto, aún no comprendo por qué. Yo he aceptado no fragmentar el artículo. Usted no ha aceptado nada. Me parece bien que no quiera discutir, pero veo que solo si se hace lo que usted desea. Todos tenemos que ceder algo y no veo que usted ceda lo más mínimo. Me parece mal y contrario al espíritu de las wikis.
Veo que ha creado la redirección cuando todavía estamos discutiendo. Me parece mal y voy a pedir su borrado.
Sigamos discutiendo sobre el asunto --Stromare (discusión) 19:46 21 jul 2013 (UTC)[responder]

Dado que me parece que la referencia del Catálogo de Elementos Protegidos del PGOUM de Madrid (obtenido a través de monumentamadrid.es) me parece una fuente de inmejorable calidad, he procedido a trasladar el artículo. No pienso hacer ninguna fragmentación del resultado y, en el caso de Matadero Madrid, se ha transformado en una redirección a la sección correspondiente del artículo total (de forma que cualquier persona que tenga interés en el actual espacio, pueda acceder a él directamente). Espero que esto termine nuestra discusión y podamos, tal como usted desea, seguir editando. Saludos --Stromare (discusión) 23:01 21 jul 2013 (UTC)[responder]

Sobre las porras....[editar]

...dime si he hecho bien. Abrazos, Maragm (discusión) 20:10 23 jul 2013 (UTC)[responder]

Manuel Reguera[editar]

Hola, Tamorlan. ¿Puedo pedirte artículo de este destacado arquitecto astur del S.XVIII? GRacias. --88.6.52.49 (discusión) 21:10 25 jul 2013 (UTC) Gracias, Tamorlan.[responder]

Te veo a tope...[editar]

... con la historia de la cerveza. Genial. No pongas mal a los checos, eh? :P Escarlati - escríbeme 15:09 26 jul 2013 (UTC)[responder]

No tenía ni idea de la procedencia del término. Siempre lo había escuchado en miembros de mi familia, sobre todo la procedente de la parte alta de Castilla-La Mancha. Gracias, siempre sorprendes. Petronas (esperando a Godot) 17:34 27 jul 2013 (UTC)[responder]

Madrid[editar]

Hola Tamorlan. Acabo de ver que se ha presentado la revalidación del artículo como destacado. Te lo digo por si es de tu interés. Un abrazo. Petronas (esperando a Godot) 10:38 15 ago 2013 (UTC) PD.- Mañana cumples 7.7.7 (7 años, 7 meses y 7 días en Wikipedia) ¿Qué dirá la cábala al respecto? :)[responder]

Penélope Casas. Sé que has usado obras de referencia suyas. En fin, "cieno y ceniza". Un abrazo. Petronas (discusión) 16:43 20 ago 2013 (UTC)[responder]

Re:Fábrica de harinas Bobo / Rubio - Un favor[editar]

Hola, Tamorlan.

Gracias por los piropos (aunque verdaderamente inmerecidos, porque mi cámara no es más que una simple compacta y el dueño es aun peor) y de nada por lo de las correcciones. Lo que no entiendo muy bien es lo del usted, creo que nos conocemos desde hace tiempo, por mi parte por lo menos no hay problema en tutearnos (igual que habíamos hecho hasta ahora). Tengo fotos de las dos fábricas, tendría que rebuscar en mis archivos pero cuando tenga un poco de tiempo lo hago y las subo. Un saludo.--Outisnn (discusión) 20:04 22 ago 2013 (UTC)[responder]

Bueno, supongo que algunas quedarán medio bien por mera ley de probabilidad, pero vamos, que yo en fotografía estoy más o menos como el padre de Kate Middleton, jajaja. A ver si este fin de semana me puedo meter con ello, ya te aviso cuando lo tenga. Un fuerte abrazo para ti también y muchas gracias de nuevo por tus palabras.--Outisnn (discusión) 23:57 22 ago 2013 (UTC)[responder]
Pues ya lo tienes. Con éstas no tuve la suerte de que hubiera una luz tan bonita como el día que fotografié la cúpula de la Catedral, pero bueno, por lo menos se ven. A ver qué te parecen.--Outisnn (discusión) 21:20 24 ago 2013 (UTC)[responder]
Me alegro. Por las dos cosas, porque te hayan gustado y por esos días de descanso, que bien te habrán venido porque por lo menos aquí no paras, vamos a tener que renombrarte como Usuario:Conejito Duracell XD. Más abrazos.--Outisnn (discusión) 21:09 25 ago 2013 (UTC)[responder]

¡Feliz cumpleaños![editar]

Hola quería escribirte que espero que hayas tenido un feliz cumpleaños y que la pasaras muy bien en tu día. マレイバ | Mensajes 01:34 28 ago 2013 (UTC) ESPERO QUE TE ENCUENTRES BIEN SOY DE HUEHUETONOC GRO[responder]

Mascaradas[editar]

Hola Tamorlan. Acabo de ver tu comentario en la discusión del anexo "mascaradas" y le he dado respuesta. Disculpa, pero estuve varias semanas de vacaciones y hasta hoy no había llegado a verlo. Con las prisas, no sé si habré sabido expresar con exactitud mi idea, pero, en cualquier caso, quería resaltar que va con ánimo constructivo. Agradecerte la felicitación, a pesar de la excepción, y espero que podamos mejorar contenidos. Saludos,Roinpa, mensajes aquí 09:14 10 sep 2013 (UTC)[responder]

Hola de nuevo. He hecho una corrección en la tabla del anexo que espero que aclare conceptos. Ya me dirás si mejora o tenemos que pulirlo aún más. En cualquier caso, creo que la tabla ya tiene más contenido informativo del que debería de tener, pero no soy capaz de desprenderme de ningún contenido. Saludos Roinpa, mensajes aquí 09:44 10 sep 2013 (UTC)[responder]

Hola Tamorlan, coincido contigo en la mayor parte de tu respuesta y como zamorano tengo presente muchas de tus afirmaciones. En cualquier caso, yo tengo una visión más permisiva con respecto a las fechas de las celebraciones de las mascaradas, pues pienso que es mejor así que su completa extinción, como ha sido el caso de muchas tradiciones rurales. Ten en cuenta que el decrecimiento demográfico rural y el envejecimiento de su población, son una lacra que sirve de caldo de cultivo para la desaparición de costumbres que, en la mayoría de los casos, ni si quiera están documentadas. Intentaré buscar las referencias y preguntarte en aquellos casos en los que no pueda documentarlas, colaborando juntos podremos llegar a un enfoque más cercano al tuyo, en el que se refleje el dato histórico de las fechas originarias de cada celebración. En cualquier caso hay dos ideas que querría comentar contigo. Por un lado que el anexo no debe contener mucha más información (tras incorporar las fechas originarias), pues el resto del contenido ha de ser incluido en un artículo propio de cada mascarada o en el apartado fiestas del artículo de cada población. Por otro lado, está el dato de la necesidad de tener que informar, en cada caso, correctamente de la fecha actual de celebración de cada mascarada. Sé que la palabra “actual” no es la más apropiada, pero juntos podremos buscar la forma o fórmula más adecuada para expresar y dejar constancia de la situación actual. En definitiva, yo creo que, trabajando en equipo, podemos buscar un punto de equilibrio para el anexo. Tu ofrecimiento de referencias para las fechas originales es un buen punto de partida, en cuanto que de esa forma podremos contrastar y completar información. Cuando quieras empezamos. Saludos, Roinpa, mensajes aquí 06:40 11 sep 2013 (UTC)[responder]

Dados tus orígenes, estoy seguro que te gustará leer esta publicación (si no la conocías ya). Lo mismo te sirve de base para un nuevo artículo sobre el tema. En cualquier caso, y al hilo de lo comentado anteriormente, indicarte que acepto de buen grado tu ofrecimiento de colaboración y ayuda. Yo también colaboraré, en la medida de mis humildes conocimientos, en aquellos casos en los que me lo indiques. Vamos viendo sobre la marcha. Saludos, Roinpa, mensajes aquí 06:35 12 sep 2013 (UTC)[responder]

Puente de Deustamben[editar]

Hola Tamorlan. En primer lugar, darte la enhorabuena por el artículo sobre el puente de Deustamben. Este era uno de los temas que tenía en mi lista de “pendientes” y que, en su día, no redacté por las contradicciones que encontré sobre su ubicación en las fuentes. Veo que en el artículo te has decidido por ubicarlo entre los actuales municipios de Arcos de la Polvorosa y Villaveza del Agua. A mi entender, es acertado situarlo en Villaveza, pero tengo mis dudas entre Arcos de la Polvorosa o Milles de la Polvorosa. La fuente que has utilizado (y que yo también utilicé para el artículo sobre Milles) sitúan el puente en Milles, aunque posteriormente hace un recuento de documentación histórica en la que, en ocasiones, se menciona a Arcos. Creo que el lío viene de la confusión que hay entre el puente de Deustamben (siglos XI-XII y XIV) y otro romano anterior (desapareció hacia el siglo X) que también estuvo situado en el Esla, pero un poco más al norte, posiblemente en Arcos de la Polvorosa. En resumen, y sin ánimo de quererte contagiar mis dudas, ¿crees conveniente mantener Arcos de la Polvorosa? ¿No sería más acertado cambiarlo por Milles de la Polvorosa? Un saludo, Roinpa, mensajes aquí 10:35 24 sep 2013 (UTC)[responder]

De nada... y ánimo con tu estudio del monasterio de Santa María de Moreruela. En cuanto al puente de Deustamben, yo tampoco lo tengo excesivamente claro, seguiré buscando documentación, aunque me extraña que el escudo heráldico del municipio de Arcos nos incluya una referencia explícita a este puente si se encontraba en su término... sólo hace mención a los arcos de un puente que podrían ser los del romano anterior. Gracias por la respuesta. Un saludo, Roinpa, mensajes aquí 06:47 25 sep 2013 (UTC)[responder]

Pedro Casariego Hernández-Vaquero[editar]

Hola, Tamorlan. ¿Puedo pedirte artículo de este arquitecto astur, padre de escritores y figura clave de la segunda mitad del S.XX en España? Gracias y saludos. --83.54.230.135 (discusión) 20:11 30 sep 2013 (UTC)[responder]

No, no puedes. ;-) Piensa en apuntarte a Wikiedia. jajaja (Ahí lo tienes) --Tamorlan (discusión) 22:54 1 oct 2013 (UTC)[responder]

Matadero Madrid[editar]

Hola Tamorlan, recién ví tu mensaje. La IP no edita desde ayer a las 5 de la mañana en mi horario local; yo me fui justo a esa hora. Tengo la página en mi lista de seguimiento, así que si llega a volver, podré tomar las medidas necesarias. Por cierto, antes de semiproteger, he visto que este historial quedó separado de este otro. Me gustaría saber cuál sería el título más correcto, para hacer una correspondiente fusión de historiales luego. Saludos, мιѕѕ мαηzαηα 04:42 5 oct 2013 (UTC)[responder]

Ya he llevado a cabo la fusión. Cuando suceden cosas así, nunca hay que dejar la página como una redirección, sino realizar el traslado correspondiente o sino pedirlo en el TAB. Por ahora creo que una semi sería improcedente, pero como te dije, mantengo el artículo en vigilancia y lo semiprotegeré en caso de que nuestro evasor insista. Saludos :) мιѕѕ мαηzαηα 07:50 5 oct 2013 (UTC)[responder]

Es muy feo aprovecharte de esta forma para "ganar" por las malas una discusión en la que careces de argumentos. Tú sabrás.

Cuarcita armoricana[editar]

Hola Tamorlan. He dado con el artículo Cuarcita armoricana (pensé en crearlo hará unos dos meses, pero al final lo fuí dejando) y algo me ha descuadrado; en la ficha me extraña lo de «Textura Dendrítica» y lo de «Serie ígnea Arengiense» (la textura dendrítica no creo que pueda aplicarse a la cuarcita armoricana, además de que no es una roca ígnea). Coméntame lo que sea. Saludos. --Shalbat (discusión) 12:18 19 oct 2013 (UTC)[responder]

Santiago de la Mora[editar]

Han pedido en el tablón que se termine el artículo de Santiago de la Mora, que tiene un final abrupto ;) --Manu Lop (discusión) 09:26 23 nov 2013 (UTC)[responder]

Pues muchas gracias. He aprovechado para ponerla alguna imagen. Puedes cambiarla si te parece mejor otra.--Manu Lop (discusión) 12:43 23 nov 2013 (UTC)[responder]

Emilio Llano[editar]

Hola, Tamorlan. Me gustaría pedirte artículo de este destacado arquitecto ovetense, autor del Centro Comercial Los Prados, del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (la clínica más prestigiosa de España en este sector), la estación de autobuses José Cosmen o el estadio Carlos Tartiere. Además fue concejal de UCD. Saludos y gracias. --195.235.239.36 (discusión) 14:18 13 dic 2013 (UTC)[responder]

Ahí está, me reitero. Sería interesante que se dé de alta en Wikipedia, de esta forma podríamos colaborar, desarrollar proyectos. Por favor considérerlo. Un saludo. --Tamorlan (discusión) 09:07 14 dic 2013 (UTC)[responder]

Feliz navidad[editar]

Hola Tamorlan, Petronás me acaba de dejar un turrón de regalo de navidad y te iba a traer un cachito pero ya desapareció. Muchas felicidades en estas fiestas navideñas. Un abrazo, --Maragm (discusión) 17:50 22 dic 2013 (UTC)[responder]

Hola Don Tamorlan, gusto de saludarle!! Te refieres, me imagino a Sancha Ponce, la mujer de Vela Gutiérrez e hija de Ponce de Cabrera? Sí, tengo suficientes datos para escribir un esbozo con su descendencia, etc. Si es esta, dímelo y me pongo con ello. Espero que los Reyes sean muy generosos contigo. Abrazos, --Maragm (discusión) 12:41 4 ene 2014 (UTC)[responder]

Prospero ano y felicidad--Symposiarch (discusión) 20:04 7 ene 2014 (UTC)[responder]

¡Feliz wikicumpleaños![editar]

Ya vas por el 8, ya vas por el 8, ya vas por el 8 (pon música). Felicidades. Lourdes, mensajes aquí 16:13 9 ene 2014 (UTC)[responder]

¡Muchas felicidades! por tu valioso tiempo en el proyecto y esperamos que sigas contribuyendo más, salutaciones. マレイバ | Mensajes 02:44 22 ene 2014 (UTC)[responder]

Madrid[editar]

Tal vez te interesaría esto. Saludos Lourdes, mensajes aquí 18:49 9 ene 2014 (UTC)[responder]

...desea un feliz wikicumpleaños. Ya lo terminé, aunque estoy buscando más datos para ampliar su cv. Ahora lo voy a traducir al portugués y después redactaré a doña Sancha, aunque tal vez ahí y ya lo puedes traducir para aquí. Un abrazo, --Maragm (discusión) 00:25 10 ene 2014 (UTC)[responder]

Estoy recopilando las notas para Sancha...será la próxima dentro de un par de días, si es que no estoy bloqueada para entonces. Un abrazo, --Maragm (discusión) 12:34 10 ene 2014 (UTC)[responder]
Ya tienes a Sancha Ponce de Cabrera. Tal vez añada una sección después con sus apariciones en la documentación medieval, más otros datos. Por ahora es más bien un esbozo, pero creo que contiene los datos fundamentales. Un abrazo, --Maragm (discusión) 20:10 11 ene 2014 (UTC)[responder]

Gracias por haber hecho el traslado...ya sabe a qué me refiero. Un cordial saludo.--Tiberioclaudio99 (discusión) 14:15 22 ene 2014 (UTC)[responder]

Suscripción a boletín CAD/RAD[editar]

Hola. Has sido apuntado para recibir en tu página de discusión el nuevo boletín CAD, que contendrá todos los apuntes y novedades en torno al sistema de candidaturas a artículos destacados. El envío se hará de manera quincenal. Si estás de acuerdo en recibirlo, haz caso omiso a este mensaje y recibirás el próximo 15 de febrero el primer ejemplar. Si no estás de acuerdo, puedes retirar en cualquier momento tu nombre de esta página Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Boletín/Lista, sin ningún problema. La fecha máxima para confirmar es el próximo 14 de febrero. Agradecemos tu interés y participación en la evaluación de candidatos a artículos destacados. Saludos cordiales. 22:28 2 feb 2014 (UTC)

Boletín CAD/RAD — Febrero 2014[editar]

Boletín CAD/RAD
Febrero 2014

Hola Tamorlan, te agradecemos tu interés en la propuesta y evaluación de candidaturas y revalidaciones de artículos destacados. Este boletín ha surgido de la necesidad de tener un medio personalizado con la información más relevante de las candidaturas actuales, de acuerdo a lo expresado en la pasada votación de reforma del sistema CAD. Parte de esta información incluye un resumen de las candidaturas nuevas así como de aquellas que requieren participación y que han permanecido un tiempo considerable en espera de una nueva evaluación. ¡Esperamos que te resulte útil!

  • Apuntes informativos
    • El día de hoy, 15 de febrero, comenzó la votación para elegir a los 7 administradores de CAD que tendrán bajo su responsabilidad el cierre de las candidaturas y revalidaciones entre 2014 y 2015. Si cumples con los requisitos para votar, puedes emitir cuatro votos en la siguiente página: Wikipedia:Administradores de Candidaturas a Artículo Destacado/Votación de 2014. La votación finaliza el próximo 28 de febrero.
    • Si tienes dudas sobre cómo comenzar a redactar un artículo destacado, o deseas ayuda de algún otro compañero, te sugerimos visitar el listado de revisores donde seguramente podrás encontrar a alguien dispuesto a apoyarte.
    • En esta edición, nos gustaría retomar el siguiente comentario del compañero Canaan (disc. · contr. · bloq.) sobre el proceso de redacción de un artículo destacado:
Bueno, en primer lugar, tómatelo con calma, no te apresures en nominar el artículo sino estás seguro que está finalizado y completo en todos sus asepctos, más vale que lo repases bien unas cuantas veces [...] Si es una traducción tienes que estar seguro que es perfecta, si no dominas del todo la lengua mejor pide ayuda. Si es de elaboración propia un tema básico es la ortografía y redacción, a no ser que tengas buen dominio más vale igualmente pedir ayuda. En todos estos casos puede ser conveniente pedir una revisión por pares. Por supuesto consultar el manual de estilo y ver que está todo correcto, que no faltan enlaces, categorías, interwikis, etc. [...] Un aspecto esencial es por supuesto la neutralidad, que se hayan contemplado todos los puntos de vista, así como la completitud. Las fuentes deben ser solventes y fiables, así como verificables, las que sean de libros que sean fáciles de encontrar en cualquier biblioteca pública; y a ser posible es conveniente tenerlas a mano durante la candidatura, por si tiene que consultarlas. Aunque no es tan importante es conveniente que el artículo contenga imágenes, o bien cuadros, tablas, estadísticas, mapas, cualquier elemento que apoye al contenido, así queda el texto más fluido y agradable de seguir. Y por último que tenga paciencia.
    • Si deseas comentar, sugerir u opinar sobre algún tema relacionado con las candidaturas o revalidaciones, tienes este y este otro espacios a tu disposición.
  • Colaborador de la quincena
    • En esta quincena nos gustaría resaltar la labor de participación en CAD/RAD del/de los compañero(s) XXXX. ¡Muchas gracias por tu dedicación e interés en la mejora de la calidad de los artículos de Wikipedia!
Finalmente, nos gustaría compartirte la siguiente reflexión de Carl Gustav Jung: «El zapato que va bien a una persona es estrecho para la otra: no hay receta de la vida que vaya bien para todos».

Suscribirse o desuscribirse · Archivo · 16:56 15 feb 2014 (UTC)

Boletín CAD/RAD #2[editar]

Boletín CAD/RAD
II edición
Febrero 2014

Hola Tamorlan, a continuación la información más relevante sobre las candidaturas y revalidaciones de artículos destacados correspondiente a la segunda quincena del mes de febrero de 2014. ¡Esperamos que la información te resulte útil!

Gracias por tu interés y colaboración en la propuesta y evaluación de candidatos a artículos destacados. Recuerda, como dice Platón: «Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro».

Suscribirse o desuscribirse · Archivo · 02:27 28 feb 2014 (UTC)

José Avelino Díaz Fernández-Omaña[editar]

Hola, Tamorlan. ¿Puedo pedirte artículo de este destacado arquitecto astur, muy activo en Mieres hacia la mitad del S.XX? Saludos y gracias. --81.9.143.21 (discusión) 18:41 4 mar 2014 (UTC)[responder]

Hola y... mejor tarde que...[editar]

Hola Tamorlan: ¿Qué tal? Te informo que acabo de «restaurar» y ampliar un artículo que creaste hace ¡ochos años! este mes, ya que lo considero perfectamente enciclopédico como artículo stand-alone. Estoy seguro que tendrás algún que otro artículo en español sobre el tema, así que te agradecería que ampliaras las referencias, ya que las que he puesto están en inglés. Saludos, --Technopat (discusión) 22:44 16 mar 2014 (UTC)[responder]

Hola de nuevo. Gracias por tu nota. Eso de «resolviendo» suena bien, así que me alegro por ello. En cuanto a lo de «engolfado» -y ya sé que la etimología es un estudio de alto riesgo- supongo que ¿no tendrá nada que ver con ser «golfín», por no decir «golfo»? Hace años, hice una consulta a la RAE sobre la etimología de «manzana», como espacio urbano, y me contastaron que era debido a su parecido, por ser cuadrangular, con la fruta del mismo nombre. Con el debido respecto a la venerada institución, me cuesta creerlo... Por otra parte, la es:wp da otra versión, sin referencias, para variar, ligeramente más creíble (la base de toda etimología popular), así que me quedo con la duda. Saludos, --Technopat (discusión) 10:49 17 mar 2014 (UTC)[responder]

Hola y... sir John Moore[editar]

Hola de nuevo. En cuanto a las distancias, pensé que estaba más cerca a Benavente. Aunque los motoristas lo harían en una hora escasa, dos días -¿y pico?- de marcha son muchos. Saludos, --Technopat (discusión) 02:59 22 mar 2014 (UTC)[responder]

Salsa Café de Paris[editar]

Hola Tamorlan. Hoy he estado editando el artículo Café de Paris. Si te fijas, hace cuatro años abrí una discusión en la que preguntaba sobre la lista de ingredientes de la famosa salsa, porque por mi lado no he visto nunca que se publicase esa lista. Creo que en la prensa se hizo mención de algunos ingredientes, como el hígado de pollo, pero ese no está en la lista del artículo. Primero pensé que sería una vandalización, alguna broma gastada por alguien, pero ahora constato que fuiste tú quien introdujo esa lista en el artículo. Quería preguntarte de donde sacaste la lista... porque si hay referencias, se añaden y ya está, ¿no? ¡un abrazo! Kintaro (discusión) 20:42 17 abr 2014 (UTC)[responder]

Hola, Tamorlan. El artículo Gastronomía del Reino Unido en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Hans Topo1993 (Discusión) 21:26 11 may 2014 (UTC)[responder]

Historia del vino[editar]

En diciembre de 2008 escribiste esta frase inacabada en la Historia del vino:

A comienzos del siglo XIV el español Arnau de Vilanova escribe uno de los primeros libros sobre el vino (Liber de vinis) en el que trata de (?????) , el mismo Arnaldo es descubridor tanto del dióxido de carbono (CO2) como de el alcohol (que denomina aqua vitae). El uso del vino como un antiséptico se empieza a mencionar por algunos autores como Guy de Chauliac.

Tengo curiosidad por saber cómo acaba la frase y me parece muy raro que Arnaldo fuera el descubridor del alcohol, que ya conocían los árabes (como se deduce de su nombre).--Nuticus (discusión) 11:21 30 may 2014 (UTC)[responder]

Referencias en «Sambal»[editar]

Hola, Tamorlan. El artículo Sambal en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Hans Topo1993 (Discusión) 10:05 26 jul 2014 (UTC)[responder]

Fotos[editar]

Hola Tamorlán!! Cuánto tiempo sin cruzarme contigo, todo bien? Verás, como eres nuestro "privilegiado experto en Madrid", quería preguntarte sobre material fotográfico: sabes si existen en commons fotos de la calle Claudio Coello? Sí, famosa por lo de Carrero, y es por eso que pregunto (para ilustrar el artículo, si es que hubiera material). He estado echando un ojo pero no he encontrado nada, por eso venía a probar suerte en última instancia. Un saludo.--Manuchansu (discusión) 21:32 2 ago 2014 (UTC)[responder]

Hombre, pues sería todo un detallazo por tu parte. No sabría decirte "como estime [yo]", pero sería algo así como tomar vistas recordando la famosa escena de la explosión que tanto se ha recreado, a la altura del 104 si no recuerdo mal. No sé, tú de eso sabrás mejor que yo, que para algo "trabajas sobre el terreno", y hay confianza en ti ;) --Manuchansu (discusión) 23:21 2 ago 2014 (UTC)[responder]
Pero hombre, no te preocupes! No corre prisa, el artículo tampoco avanza mucho y ahí sigue, así que con tranquilidad :P --Manuchansu (discusión) 21:47 17 ago 2014 (UTC)[responder]

¡Feliz cumpleaños![editar]

Hola quería escribirte que espero que hayas tenido un feliz cumpleaños y que la pasaras muy bien en tu día. Un gran saludo. マレイバ | Mensajes 06:04 3 sep 2014 (UTC)[responder]

Ha visto esto?[editar]

Tiene algo que decir en Discusión:Funderelele? Saludos. --E4024 (discusión) 08:16 5 nov 2014 (UTC)[responder]

Hola de nuevo. El turco es mi idioma materno. Le ruego cuando escribe sobre temas con nombres en este idioma, como karnıyarık o imambayıldı por favor consulte conmigo sobre el significado en turco. En estos casos el primero significa "barriga partida" y el segundo -literalmente- "el imam se desmayó" (que significa que le encantó). Si me pregunta pq no los cambio yo, es porque me siento algo frío hacia ES:WP. Gracias y saludos cordiales. --E4024 (discusión) 14:16 20 ene 2015 (UTC)[responder]

Enrique Masó Vázquez[editar]

Hola, cuando puedas añadele referencias al artículo Enrique Masó Vázquez. No pongo plantilla porque considero suficiente pedirtelas por aquí. Saludos cordiales.--Tuareg50 (discusión) 21:08 15 feb 2015 (UTC)[responder]

Hola y... un/otro favor[editar]

Hola Tamorlan: Acabo de crear el Anexo:Vistas de Madrid y pensé que, a lo mejor, te interesaría saberlo... Y si te animas, no vendría mal un par de referencias y un par de descripciones para las dos ilustraciones francesas. Eso, y seguramente se te ocurrirá alguna otra mejora. Saludos, --Technopat (discusión) 15:50 5 mar 2015 (UTC)[responder]