Ir al contenido

Usuario discusión:Tano4595/marzo 2007

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Bloqueo a mi direccion IP[editar]

Me gsutaría saber por qué has bloqueado mi dirección IP. Muchas gracias y siento las molestias. — El comentario anterior sin firmar es obra de Senc01a (disc.contribsbloq). Tano ¿comentarios? 00:49 1 mar 2007 (CET)

NO entiendo porque has quitado el enlace que puse del CTBA:[editar]

La unica explicación que me das al hecho es que es Spam y que tiene publicidad. Cuando no es asi. Ese blog ni es spam, ni tiene publicidad, ni tiene animo de lucro y ademas no tengo ninguna relación con ese blog ya que no es mio. Simplemente me parecia interesante y que aportaba bastante.

Ademas has dejado en los enlaces del CTBA otro blog con dos entradas que enlaza y que si tiene publicidad www.urbanity.es.

En otros de articulos de la wiki hay miles de blogs que enlazan de las mismas caracteristicas que aportan mucho menos.

El blog que aporte no es mio , simplemente me encantaron sus fotos panorámicas nocturnas y videos sobre esa construccion. Me parecen de gran calidad.

Asi que no entiendo el porque.

Siento mucho si te molestan mis palbras.

Pero no entiendo tu decisión.

PD: Siento si he puesto demasiadas conexiones al sitio pero me parecia interesante. De hecho creo que debería seguir figurando en algunos de los articulos de wikipedia ya que es una pagina bastante interesante , sin publicidad y sin animo de lucro. Y ademas aporta fotos interesantes y videos sobre los temas donde se habia situado.



Saludos — El comentario anterior sin firmar es obra de URBANFRAN (disc.contribsbloq). Tano ¿comentarios? 11:44 1 mar 2007 (CET)

...........sorry?[editar]

¿Me ayudas a traducir el siguiente texto?

The flushing action of tears and urine also mechanically expels pathogens, while mucus secreted by the respiratory and gastrointestinal tract serves to trap microorganisms

Gracias,

--Labrador 18:47 1 mar 2007 (CET)


"La accion de lavado de las lagrimas y de la orina tambien expulsan substancias patogenas, mientras que el mucus producido por el sistema respiratorio o intestinal sirve para atrapar micro organismos"

De nada ;-) Y lo siento por responder algo que no se dirigia a mi, pero vine a dar las gracias y decidi que una manito seria mas apropiada.

Lnegro

Opinión..[editar]

Como usted ya lo sabe.. estoy traduciendo el artículo Sistema inmunológico y me gustaría saber su opinión respecto a como me está quedando.

Gracias,

--Labrador 20:54 1 mar 2007 (CET)

North America contiene a México[editar]

Hola. Quisiera primero preguntarte si tienes cuenta en Wikipedia en inlgés. Si es así, desesperadamente necesito tu ayuda para votar a favor de dejar un articulo acerca de Norte América como región de las Américas.

La Wikipedia en inglés considera Norte America como un continente, desde Canada hasta Panamá. Hice un articulo llamado North America (Americas) en donde se excluye el punto de vista Mexicano y en general Latino y parte Europeo, de que Norte América es una region o subcontinente, que contiene a Canadá, México y los Estados Unidos, además de St. Pierre and Miquelon, Bermuda y Groenlandia.

Un usuario un poco extremista, que siempre trata de poner a México en Centro América, nominó el artículo para borrado, argumentando que no es necesario, pero sí lo es, porque una cosa es la versión inglesa de North America, como continente, y otra la visión de North America como región (US, Can, Mex), igualmente válida.

Por favor, si tienes una cuenta en Wikipedia en inglés que ya tenga historial (o se verá mal nuevos usuarios votando), vota en el artículo (vota KEEP que significa mantenerlo) en el siguiente link: Click aquí para votar. Por favor, apóyanos. --El bart089 22:09 2 mar 2007 (CET)

¡Sorry![editar]

No quiero molestarlo pero no entiendo la siguiente frase... por favor ayúdeme a traducirla.

"Hematopoietic stem cell"

  • Google -> Célula de vástago de Hematopoietic
  • Altavista -> Célula de vástago de Hematopoietic
  • FreeTranslation -> Célula de tallo de Hematopoietic

Muchas gracias,

--Labrador 22:26 2 mar 2007 (CET)

Ya que tú bloqueaste la página, te quería pedir que revisaras la discusión y pudieras resolver el tema. Sólo hay un usuario que mantiene un argumento, mientras otros (entre los que me incluyo) le hemos demostrado lo contrario. Como yo he estado involucrado en el conflicto de ediciones, quisiera que tú pudieras resolver la disputa. Saludos, B1mbo (¿Alguna duda?) 05:52 4 mar 2007 (CET)

Sobre el historial de una página...[editar]

Buenas días,
Le escribo para preguntarle, en calidad de bibliotecario, una duda que tengo sobre el historial. A ver si me explico:

A veces me encuentro páginas con historial (más o menos extenso dependiendo del caso) cuya ultima o últimas ediciones es un redirect o una página de desambiguación. Por lo cual esas ediciones hablando de un tema quedan "como ocultas" en un redirect o en una página de desambiguación.
A mí me parece que lo lógico sería fusionar antes de crear la página de desambiguación o redirect, para guardar el historial junto al artículo principal.
¿Cuál es lo correcto: dejarlo así o con la última edición con texto escribir la plantilla fusionar?
Otra duda es que me gustaría redirigir algunas páginas pero no me es posible porque ya existe, creo que se comentó que debo perdírselo a un bibliotecario, ¿no?:

Cualquier duda, o si no me entiendes, escríbeme por favor.

RaizRaiz 19:50 4 mar 2007 (CET)


Hola de nuevo,

veo que aun no has tenido tiempo de fusionar lo que te comente en la conversación anterior:

Te lo recuerdo por si tienes un momento.

Gracias,

RaizRaiz 20:04 20 mar 2007 (CET)

¿CAD?[editar]

Le escribo para decirle que ya terminé de traducir el artículo de Sistema inmunológico -de la Wikipedia en Inglés-, pero no puedo inscribirlo como candidato a artículo destacado porque soy muy nuevo en la Wikipedia en Español.

¿Podrías hacerlo por mí?

Labrador 19:58 4 mar 2007 (CET)

P.D. Es importante aclarar que he revisado minuciosamente la ortografía y la gramática, y ninguna parte del texto se "escucha" forzado. El artículo -como dicen por ahí- está en casa.

Cancelar mi cuenta[editar]

Quiero cancelar mi cuenta, o quiero que mi nombre NO aparesca en algún lado, quiero esooo, quiero!, no soporto más que mi nombre siempre aparesca hasta en la búsqueda de google, por dios diganme como cancelar mi cuenta. — El comentario anterior sin firmar es obra de 190.11.66.204 (disc.contribsbloq). Tano ¿comentarios? 16:36 7 mar 2007 (CET)

¿vandalismo de buena fe?[editar]

Hace poco me echaste una mano con un vandalismo de mala fe en el artículo Escatología (movimiento religioso). Ahora tengo un problema distinto: un vándalo haciendo terribles modificaciones, aunque supongo que de buena fe, en el artículo Sacrificios humanos en la América prehispánica. Yo sé que hay una política en Wikipedia sobre el “debido peso” acerca de mencionar teorías extravagantes, como aquellas que niegan la historicidad del Holocausto o, en este caso, la historicidad de los sacrificios humanos en este continente. No recuerdo el nombre del artículo de WP que señala esas políticas (aunque lo seguiré buscando). ¿Qué sugieres para hacer que este editor entienda las políticas de WP? —César Tort 09:18 5 mar 2007 (CET)

Saludo[editar]

Hola Tano, gracias por darme la bienvenida a Wikipedia. Estare pendiente de tus observaciones y muy atenta a aprender más sobre este gran proyecto.--Ednna Lucena 23:18 5 mar 2007 (CET)

Respuesta[editar]

Buenas noches Tano.

No lo dudes, he pasado momentos formidables en Wikipedia y también gracias a ella... Me ha dado mucho gusto recibir tu mensaje, y ten la seguridad de que leeré toda la información adjunta con gran atención; hasta ahora sólo he realizado cambios de redacción, acentuación y estilo, pero me gustaría hacer aportes de mayor peso.

Gracias por escribirme, si deseas nos estaremos comunicando. — El comentario anterior sin firmar es obra de Romari (disc.contribsbloq). Tano ¿comentarios? 13:49 6 mar 2007 (CET)

Cuadro de bienvenida[editar]

ehhhh, tano, por si no haz leído mi página de usuario común, soy la reencarnación de Juan S., con todo el conocimiento. Gracias por darme esa cálida bienvenida de todas maneras.--Teckizt 01:20 7 mar 2007 (CET)

Esta categoría pertenece bien a Categoría:Ciencias naturales. Puede comprobar con el artículo Ciencias naturales. La categoría sugerida actualmente se nombra muy mal Categoría:Astronomía y Astrofísica. La astrofísica forma parte de la astronomía. No se puede nombrar una categoría del nombre de dos disciplinas (¡aunque es la clasificación de la UNESCO....!! No es ellos que tienen que hacer el mantenimiento de WP). Gracias. — Robin des Bois ♘ 09:04 7 mar 2007 (CET)

Conocía esta jerarquía. La Categoría:Astronomía y Astrofísica me parece simplemente excusada, (en ingles, se dice overcategorizing) pero me acostumbraré... Gracías. — Robin des Bois ♘ 22:47 7 mar 2007 (CET)

Categorías y subcategorías[editar]

Hola.

Ya sé que se me fue la mano marcando categorías. Justo hace unos minutos estaba eliminando algunas de algunos artículos. He estado quitando las categorías "historia de la música", "música", y "música del siglo XX" de algunos artículos, para dejar sólo las actegorías "música rock" e "historia del rock". Por otro lado, creo que las categorías Punk y Subculturas son paralelas, y en ambos temas hay artículos que pueden enfocarse independientemente desde ambas fuentes según lo que se esté investigando, por loq ue creo no haber caído en redundancias en ese aspecto. P ejemplo.

EL artículo punk va bien en categoría punk y en categoría subculturas. QUizá el artículo hardcore punk vaya tembién bien en las dos. aunque puede ir sólo en punk.
Otros artículos y subgéneros de punk y géneros derivados de rock van bien en música rock y/o en punk, pero no en subculturas (a muchos punkis les gustaría que se meta todo ahí, les llama mucho la palabra subcultura).

No se si me explico.--JoSongoku 12:47 7 mar 2007 (CET)

Hombre, subculturas es una definición amplia sin requisitos. Punk es una subcultura. Tampoco tendrá nada que ver la cultura sorda con la cultura de los aborígenes del Noroeste australiano o los maoríes urbanos.
Digamos que puede haber punks sordos y maoríes sordos ;)--
Échale un ojo a la sección sobre eso en Hardcore punk. Es todo un mundo!JoSongoku 12:59 7 mar 2007 (CET)

Acabo de ver un detalle, que es que la categoría:punk ya está incluída como subcategoría de subculturas. SUpongo que con eso no hace falta incluir el artículo.--JoSongoku 13:02 7 mar 2007 (CET)

Me ha divertido tu página de usuario, y he aprendido algunos trucos. :)
Eehhm, no quiero resultar molesto, pero, si te estoy informando de lo primero que me escribiste, ¿porqué insistes en una mayor atención?....¿? Un saludo--JoSongoku 13:12 7 mar 2007 (CET)

Wikimedia Uruguay[editar]

Me gustaría saber qué opinás sobre esto. Saludos, Beto29 (discusión) 13:18 7 mar 2007 (CET)

Folcloristas, no músicos de folclore[editar]

Tano, me temo que ha habido un malentendido fenomenal. Aparecen ahora en la categoría Músicos de folclore muchos estudiosos que ni fueron músicos ni se ocuparon de la música popular, sino que ejercieron como estudiosos de otras áreas del folclore. Si has sido tú el que ha cambiado las categorías, te ruego que reviertas los cambios. Yo ya he revertido alguno, pero por lo que me veo son unos cuantos. Al59 16:01 7 mar 2007 (CET)

Ok. He añadido a la categoría de Músicos de folclore de España a Eliseo Parra, que sí encaja en ella. Al59 16:32 7 mar 2007 (CET)

Glam rock[editar]

Hola, me gustaría saber por qué has quitado los enlaces externos de la página "Glam Rock". Ahora esa página contiene menos información que antes. Saludos.--Mellotron74 16:10 7 mar 2007 (CET)

tango para chicos[editar]

Hola Tano: He querido Contextualizar según tu sugerencia, que creo haber entendido, y no he podido.

Quiero agregar en el comienzo lo siguiente:

Tango para Chicos: En la Argentina desde 1880 y hasta fines del siglo XX, el tango no tuvo un mirada hacia los chicos. Fue machista y adulto. Graciela Pesce, hacia l997 se propuso que su hijo y los que no lo eran, tuvieran la oportunidad de un acercamiento al Tango. Hablando en un lenguaje claro y fácilmente compresible, creó una serie de tangos “para chicos”. Comprometiéndose con sus códigos y narrando historias que los involucran acercó a los chicos casi como en un juego, la compresión de pertenecer a un lugar. A una forma musical y a unos textos que, a partir de ese momento contarían sus historias, con sus palabras. Les dio su propia realidad en tango. Brevemente, esta es la génesis de “Tangos para chicos”.


Quisiera saber tu opinión y espero aceptes la tutoría un abrazo Daniel — El comentario anterior sin firmar es obra de Danielyarmolinski (disc.contribsbloq). Tano ¿comentarios? 19:12 7 mar 2007 (CET)

Sobre Eduardo Jiménez de Aréchaga[editar]

Tano , te transcribo lo que escribí en la página Discusión:Eduardo Jiménez de Aréchaga Me gustaría saber qué se hace cuando aparecen usuarios no registrados con tanta agresividad aunque se despidan con "saludos cordiales". Gracias por tu respuesta

Cree esta página traduciendo de la wikipedia en inglés el 18 de enero del 2007 y también agregando algunos otros datos que encontré.

Hoy 7 de marzo de 2007 encuentro en mi página de discusión Usuario Discusión:Doryszs este mensaje de alguien que no tiene página de usuario ni de discusión y que agregado datos y borrado otros que son tan importantes en su biografía como los que agrega.

Transcribo el mensaje que esta persona dejó en mi página de discusión.

Quiero agregar que voy a agregar todos los datos que está persona aportó a la página original que ella borró. Además rehizo la página en otro formato.

Eduardo Jimenez de Arechaga

Estimada Doryszs:

Me resulta lamentable la página que ha creado sobre el Profesor Eduardo Jimenez de Arechaga (plagiada, además, de su vesión en inglés pero con retoques personales de pésimo gusto). Resulta un hecho objetivo (comprobable mediante la simple búsqueda de su nombre en google o cualquier otro buscador) que se trata de una persona con una excepcional y reconocidísima trayectoria a nivel internacional. El mero detalle de los cargos que ha ocupado (que me he tomado el trabajo de incluir) así lo demuestra. Entre otras cuestiones de mala fe, escribir "ocupo un cargo en la Corte Internacional de Justicia" cuando fue el Presidente, demuestra la total mala fe, el claro ánimo de desinformar, y la carencia de la más elemental objetividad, para decir lo mínimo. Según estuve leyendo en el aviso legal de Wikipedia, se trata esto de una falta aún peor que el vandalismo. Le pido muy amable y respetuosamente, que a su vez usted respete el buen nombre de este gran Profesor, haciendo honor a la verdad, de lo contrario, no tendré problema en llevar este asunto lo más lejos que legalmente se pueda.

Saludos cordiales,

Pilar Rodríguez

—Doryszs 16:55 7 mar 2007 (CET) —Doryszs 17:09 7 mar 2007 (CET)

Bien Juan S.[editar]

propongo también retirar ese usuario, para evitarme acusaciones de títere. Pero, aún así, hace mucho tiempo que no trabajo en la wiki, y he olvidado cosas y códigos. Tal vez necesite de tu ayuda, pero de todas maneras, prefiero retirar el usuario.--Teckizt 21:49 7 mar 2007 (CET)

gracias[editar]

gracias por lo de Juan S. tano, nunca había pensado que terminaría así. Oye, tengo un problema con mi proyecto Secreto PRMTspa-01;WKEnglish en el Area 52 del complejo de áreas del gobierno de teckizt, cada vez que subo el logo y una imagen, ésta es borrada. Saludos--Teckizt 01:25 8 mar 2007 (CET)

No, no, las subo en commons, he subido unas 3 imágenes cuando era Juan S., pero ahora no funciona...de todas maneras gracias.--Teckizt 01:31 8 mar 2007 (CET)

sistema nervioso[editar]

En todo caso te agradecería que hagas de "sistema nervioso" un enlace más grande que cubra a los demás (sea que lleve información o no), ya que como sabes, lo que estoy escribiendo el sólo sobre el sistema nervioso humano.

Martin-Med 17:31 8 mar 2007 (CET)

Por favor[editar]

Revisa el articulo Talgo. Un tal Andreums lo ha desorganizado y no se si se me ha pasado algo al revertirlo. Un saludo Spain--los mensajes aqui 21:53 8 mar 2007 (CET)

Puede ser pero mire el articulo a fondo y en la parte de Kazajstan del mismo articulo no habia nada y esa parte del mismo estaba escrito. No se si fue un error o fue vandalismo pero llevaba ya 3 contribuciones y una reversion por posibles insultos hacia un wikipedista. Spain--los mensajes aqui 22:03 8 mar 2007 (CET)
No, no lo soy y ademas ni conozco a ese usuario. Llevo en la Wikipedia desde hoy

saludo[editar]

gracias por la bienvenida. estoy empezando, cometo muchos errores, pero es importante para mi empezar algo, de a poco, y saludos como el tuyo se agradecen. Empecé un articulo y me animo ahora a otros. un saludo grande. —pruxo 10:09 8 mar 2007


artigas[editar]

tano, en el articulo de artigas, hay una polemica larga por la mismisima primera frase. A algunos les molesta la expresion " procer argentino" y ponen " uruguayo" borrando lo anterior. Tratando de ser ecuanime, deje lo de " procer uruguayo" y agregue " y procer popular argentino" dado que no es excluyente lo primero y lo segundo, en entre rios, y en la bibliografia populista argentina ( ramos, ferla, peronistas en general) se lo considera creador maximo del pueblorioplatense. Te lo pregunto como oriental y como wikipedista, hice bien?. —pruxo 19:09 8 mar 2007

pero recien lei que dice " procer uruguayo" eso no es una division? si no era ni argentino ni uruguayo, porque aparece ese gentilicio y ninguna referencia a argentina? lo veo como una division. Como vos, estoy en contra de las divisiones de ambas margenes. Parece que sera dificil encontrar una postura comun, no?—pruxo 20:09 8 mar 2007

soy nuevo perdona si no lo estoy haciendo bien[editar]

Hola; es mi primer articulo que publico "indice interactivo de parametros para bicicleta" vi que corregiste algunas cosas y dejaste la etiqueta de revisión, me pareció muy correcto, hice la revisión gramatical y ortográfica, y quité la etiqueta. pero veo que se vuelve a poner !!!

que es lo que hago mal o no entiendo?

gracias y saludos

Joan Casares — El comentario anterior sin firmar es obra de 217.113.241.178 (disc.contribsbloq). Tano ¿comentarios? 22:05 9 mar 2007 (CET)

¿Se puede?[editar]

Hola Tano, creo que no es una locura pedir que se coloque una prueba, fuente o referencia donde se diga que se puede decir miercoles en lugar de mierda. Que se haga es una cosa, a nivel coloquial y tontamente pudoroso, pero me parece que está mal decir que se puede, porque lo justifica como un recurso del castellano, eso me parece miercoles :) Un saludo. Rolf Obermaier 23:20 9 mar 2007 (CET)

PD: ¿Que es arroz con leche?

sistema nervioso central[editar]

No sé si podrías arreglar esa tabla que aparece cuando vas a sistema nervioso central. El sistema nervioso somaático y el autónomo no son subdivisiones del sistema nervioso periférico, sino otro tipo de clasificación del sist nervioso en general., por lo tanto no deberían ir subordinados. Te pido que hagas ese arreglo para poder agregar cierta información sobre cada uno de ellos (faltaria arreglar sist nerv periferico, sist nerv somatico y sist nerv autonomo) Gracias — El comentario anterior sin firmar es obra de Martin-Med (disc.contribsbloq). Tano ¿comentarios? 03:32 10 mar 2007 (CET)

Esta muy bien. Gracias. Seguiremos en contacto

He visto que has revertido mis cambios en esta página. Según la política de Wkipedia, deben usarse los títulos en castellano, así que lo revierto a como estaba. Saludos--Valjuan 18:57 10 mar 2007 (CET)

Aunque en Argentina se llame Crímenes y pecados, es preferible que salga un título en español a uno en inglés, que va a entender menos gente. Es uno de los principios de Wikipedia: Wikipedia:Convenciones de títulos

De acuerdo ¿te importaría mucho decirme a qué te refieres? Saludos--Valjuan 19:05 10 mar 2007 (CET)

Perdona pero no hace falta que me vengas con amenazas. Si te fijas, lo que dice en ese artículo es:

El título debe redactarse en español. Si le interesa reflejar también el artículo en un idioma distinto, ello se hará en las primeras líneas de texto escribiendo en tal caso el nombre en cursivas.

Excepcionalmente se indicará el nombre en otro idioma que el español, cuando sea ése el que normalmente se utilice en los países de habla hispana.

Si lo he cambiado es porque en el artículo sólo se indica un título en español, no aparece lo que decís del argentino.

--Valjuan 19:11 10 mar 2007 (CET)

MOYA/MOLLA/MOLL/MOllÀ[editar]

Explicame,por favor por que me borraste (protegiste) la pagina MOYA/MOLLA/MOLL/MOllÀ. — El comentario anterior sin firmar es obra de Selll (disc.contribsbloq). Tano ¿comentarios? 20:25 10 mar 2007 (CET)





Bién,soy una persona que trata mucho,(el ambito etimológico del "mundo de los apellidos y topónimos"). Con (Moya/molla/Moll/mollà),lo que trate fue muy simple, "DAR UN 'PUNTO DE VISTA ETIMOLÓGICO' HACIA UNA VOZ ,LA CUAL ES UN TOPÓNIMO Y AL MISMO TIEMPO UN APELLIDO),bien pero es que esto mismo se puede hacer de miles y miles de apellidos y toponímos de la geografía española.


Saludos.

--Sell 21:06 10 mar 2007 (CET)selll

Sobre Categorías[editar]

Hola Tano. He recibido tu mensaje y estoy intentando hacerlo correctamente. He leído con atención lo dispuesto sobre nombres y jerarquias y estoy intentando poner un poco de orden en el portal de música clásica. Si ves el árbol de estructura verás que hay un pequeño lio, seguramente debido a una etapa en que habia pocos artículos y se comenzó a categorizar en el apartado de Música lo que solo correspondía con Musica clásica. Organizar cualquier información sobre música clásica es relativamente complicado, dudando siempre si hacer la clasificación atendiendo a las obras o a los compositores, si hacerlo por periodos históricos o estilicos, o bien hacerlo por genero, si clasificar por interpretes o de nuevo por generos. He dado por buena la actual clasificación y solo he pretendido subsanar la carencia de grandes apartados que permitan incorporan escuelas de musica, conservatorios, premios, editoras y discográficas y festivales. He creado por ello dos categorías generales, la de análisis y la otros elementos para incluir en ella categorías más especidficas y así mantener la coherencia de niveles del esquema organizativo. He puesto toda mi atención en hacerlo bien, pero no siempre se acierta asi que cualquier sugerencia o consejo es muy bien venida. Un cordial saludo.--Urdangaray 20:49 10 mar 2007 (CET)

De nuevo un saludo Tano. Gracias por tu ayuda.--Urdangaray 21:06 10 mar 2007 (CET)

Español[editar]

AMigo quisiera saber porque revertiste mis ediciones? Esta Wikipedia es en Español, no en inglés. Sería interesante ver como la Wikipedia Inglesa ponga "Verificadores de usuarios" en vez de ·Checkusers".

Gracias por su respuesta,

--Saidverse 21:44 10 mar 2007 (CET) --

Buenas ediciones? Que tiene que ver eso? Le dije algo muy aclaro. Esta es la Wikipedia en Español, no la inglesa.
--Saidverse 21:54 10 mar 2007 (CET)
Amigo, te deje un mensaje. Constestalo.
--Saidverse 21:58 10 mar 2007 (CET)

Justificación Cambio de nombre de "Historiadores Marxistas Británicos"[editar]

Hola, buenas noches. Ante todo gracias por al bienvenida.

Quisiera saber por qué has cambiado el nombre del artículo que menciono en el título de este mensaje. Gracias.

--WuMing 22:11 10 mar 2007 (CET)

OK --WuMing 04:04 11 mar 2007 (CET)

Te dejo una copia del mesaje que te escribí en mi pagina de discusión, cosas del novatismo.

Tras algunas comprobaciones en internet, y aunque en la bibliografía de que dispongo y en la carrera se hablaba mayoritariamente de "historiadores marxistas británicos" o "historiografía marxista británica", considero que la corrección que me has hecho es adecuada así que la dejaré, haciendo simplemente una mención a otros apelativos. Muchas gracias por tu corrección. Un saludo. --WuMing 16:19 11 mar 2007 (CET)

Desambiguación de rugosidad[editar]

Hola Tano: He intentado crear una entrada para definir la rugosidad superficial en los mecanizados, y me he econtrado que existe una entrada de este rérmino muy extensa e interesante pero que se refiere a la rugosidad de las tuberías.

Desearía que creases una desambiguación para poder definir los dos tipos de rugosidad u otros si también existen.

Un cordial saludo desde Sevilla. --Feliciano 10:33 12 mar 2007 (CET)

Hola Tano4595, vi que bajo el mismo artículo creaste la sección "El concepto de rugosidad en electrónica"; con respecto a la creación de la página de desambiguación, ¿crees que sea mejor indicar tres áreas de ingeniería? o sea, ingeniería hidráulica, eléctrónica y mecánica. Lo que quiero decir es que el artículo existente se renombre "Rugosidad (ingeniería hydráulica)" o "Rugosidad (hydráulica)", separar la porción referente a la electrónica y crear su propio artículo, y finalmente "Rugosidad (ingeniería mecánica)". Gracias por la atención. Por favor dime si puedo ser de ayuda. Saludos, Tortillovsky 13:09 14 mar 2007 (CET)

Gracias por la bienvenida[editar]

Hola Tano. Muchas gracias por tu bienvenida. Ojalá pueda aportar mucho. Saludos. Miguel Salcedo.

DF[editar]

No sé que hiciste, pero te cargaste todo el historial. Realmente no tengo tiempo para mirarlo ahora, pero seguro descubrirás que pasó. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 01:32 13 mar 2007 (CET)

Página de Jerez - Fallo en enlace[editar]

Sólo decirte que el enlace de El Torno no corresponde al artículo de El Torno, Jerez, sino al de El Torno, Cáceres. Para su corrección. Un saludo, Ginadecai

distrito Federal[editar]

Tú trasladaste el artículo, sin someterlo a discusión, cuando ya habíamos llegado al consenso los demás usuarios después de una extensa discusión. Simplemente estoy regresando el artículo a donde estaba originalmente. No es correcto lo que hiciste. Nosotros después de semanas de acaloradas discusiones decidimos un título. Pero tú has ignorado las discusiones y el resultado del consenso para imponer tu versión, y abusando de tu poder como bibliotecario has revertido mis cambios, aún cuando expliqué el porqué regresaba el artículo a su título original. Por favor, te pido reviertas el artículo, y lo sometas a debate. Puedes leer el porqué decidimos cambiar el nombre de "Ciudad de México" a "México, D.F." y porqué decidimos fusionar Distrito Federal. Si no te agrada el consenso al que llegamos, se puede cambiar, pero no unilateralmente, es decir, tienes que someterlo a debate. --theDúnadan 15:03 13 mar 2007 (CET)

Amigo, supongo que no me explique bien, y te pido disculpas si mi reclamo fue un poco fuerte o directo. Yo entiendo que si redirecciono en lugar de trasladar un articulo el historial no se traslada. Pero, lo que queria decirte es esto:
  • como el titulo "Mexico, D.F." ya existe (aun si el contenido de dicho articulo es una simple redireccion a otro) yo, como usuario normal, no puedo trasladar "Distrito Federal (Mexico)" a "Mexico, D.F.". Un usuario normal solo puede trasladar un articulo a otro con un titulo que no exista. Como si existe el titulo, el sistema no me deja hacerlo. Tu, como bibliotecario, si lo puedes hacer. Yo, solo puedo redireccionar.
  • me quejo, porque tu fuiste el que trasladaste el articulo de "Mexico, D.F." a "Distrito Federal (Mexico)" sin leer la pagina discusion y el extenso debate en el que se decidio que el articulo deberia llamarse "Mexico, D.F." para fusionar "Ciudad de Mexico" y "Distrito Federal (Mexico)" y evitar las ambiguedades tras el articulo 40 de la constitucion mexicana que establece que ambos conceptos son sinonimos. Tu renombraste el articulo sin antes someter dicho cambio a discusion e ignorando el debate anterior (o quiza simplemente no lo leiste, y no lo hiciste de mala fe). Si quieres te puedo repetir todos los argumentos del porque se decidio usar el titulo "Mexico, D.F.", pero tu mismo los puedes leer en la pagina de discusion del articulo.
  • Dado que usar "Mexico, D.F." fue una decision consensuada, te pido que regreses el articulo a ese titulo (insisto, yo no lo puedo hacer ya que no puedo sobreescribir sobre un titulo ya existente como usuario normal, tu si puedes como bibliotecario). Puedes someter a debate tu propuesta de usar el titulo "Distrito Federal (Mexico)" y se puede reabrir el debate. Mi reclamo hacia ti es que no hiciste eso en primer lugar.
Espero haberme explicado en esta ocasion, y espero regreses el articulo a su titulo original y abras el debate para discutir tu propuesta. Saludos. --theDúnadan 17:50 13 mar 2007 (CET)
No pretendía que el debate haya sido archi-conocido, sino que, después de que expresé mi desacuerdo y mis razones, no revirtieras, sino debatieras antes de volver a revertir. No tengo ningún problema en cambiar el título del artículo si éste no se ajusta al formato (que por cierto, todavía nadie me ha podido explicar en qué está violando las convenciones de nombres, y sí ya las leí). Nuevamente pido disculpas si actué (y hablé) precipitadamente.--theDúnadan 05:38 19 mar 2007 (CET)

Pequeña cuestión[editar]

Hola, Tano. Mira, me preguntan por esta reversión: [1]. Yo creo que el enlace externo es bastante interesante y complementa la información del artículo, ¿tú cómo lo ves? Un saludo. —Chabacano (discusión) 17:56 13 mar 2007 (CET)

Me entero que sacaste el listado de Parques Nacionales, así que revertí tu decisión en junio de 2006. Tarde pero volví, y aviso. Se "pierde tiempo" pero se ahorran problemas. Saludos —Rosarinagazo 02:50 14 mar 2007 (CET)

Reversión en Pene[editar]

Estimado Tano: Quisiera discutir los motivos por los cuales no permites que agregue el enlace externo a Info-pene. En mi opinión no se trata de una cortina de humo como dice el usuario 192.192.90.250. Por el contrario, es un enlace incluído hace varios años y que ha servido a muchos usuarios. Estoy seguro que si fuese un enlace inapropiado... hubiesemos tenidos muchas quejas en todo este tiempo. Que casualidad que la queja es de alguien molesto porque dentro de una sección de info-pene se anuncia o recomienda a un competidor de él. Por otra parte, si leemos detenidamente la sección en info-pene sobre el tamaño del pene... se desprende que no fomentan el alargamiento, sino que alientan a aceptarnos como somos, lo cual da por tierra la acusación de que sean la misma empresa. Gracias por tu tiempo. Divisor 06:50 14 mar 2007 (CET)

Eternas Gracias[editar]

Por arreglar todo el lío de direcciones a las JCNJ. Aquí presente, con todo su saber, firma el adorado Pingüino de Oro 21:32 14 mar 2007 (CET)

Enric Grant Val[editar]

Este artículo Enric Grant Val es una biografía de un amigo que es el fundador y actual Secretario General del sindicato Stc, por favor, indicame en la discusion del artículo que tengo que hacer para evitar que este sea borrado. Te comunico que está sin terminar. Saludos.--canica 22:49 14 mar 2007 (CET)

Elastigirl[editar]

Solo quiero que me digas por que revertiste los cambios que hize yo cuando no estaba registrado (solo se ve el IP), si estaba cambiando algunas cosas que no se veian bien en el texto.

Categorías redundantes[editar]

¿Cómo está?

Me gustaría saber si me puede ayudar a explicarles a los usuarios Candomas (disc. · contr. · bloq.) y Reynaldo Villegas Peña (disc. · contr. · bloq.) sobre el correcto uso de categorías, debido a los cambios realizados a más de 300 perosnajes mexicanos como consta en sus historiales.

De antemano, gracias.

--Nueva era 03:06 17 mar 2007 (CET)

También, si me ayuda a ver que artículos deben estar en Categoría:Mexicanos. --Nueva era 03:12 17 mar 2007 (CET)
Sigo esperando su ayuda para detener las modificaciones erroneas en cuanto a categorías, realizadas por Candomas (disc. · contr. · bloq.) y Reynaldo Villegas Peña (disc. · contr. · bloq.), es vital para el funcionamiento de wikipedia que lo haga. --Nueva era 06:42 18 mar 2007 (CET)

VANDALISMO[editar]

MI PAGINA HA SIDO OBJETO DE VANDALISMO ¿QUE PUEDO HACER?

Más sobre la capital de México[editar]

Hola. No necesito decir que estoy en completo desacuerdo con lo que has hecho al trasladar la página unilateralmente. Hubo todo un debate por el título, al que se invitó a participar a toda la comunidad y nadie lo hizo, sino algunos solamente, entre ellos Dúnadan, Sergio y tu servilleta. Solicito que restituyas el título de la página, y que si tienes alguna objeción más allá de la concordancia con los títulos de las categorías y los de los textos, reinicies el debate. Aquí nadie tiene más poder que los demás, ni tú, incluso siendo bibliotecario. Quedo de ti, y de no obtener respuesta, presentaré una queja al Comité de Resolución de Conflictos. Yavidaxiu 17:36 17 mar 2007 (CET)

Saludos otra vez. Ya, tienes razón en cuanto que deberíase explicar con más paciencia el por qué se eligió un tal o cual título para un artículo. Pero también creo que deberías ser un poco menos impetuoso al realizar traslados de ese tipo: sólo era cuestión de revisar la discusión, a la que se invitó a participar a la comunidad ([2]). No te hubiera yo venido a molestar para que revirtieras, de no ser porque cuando uno modifica el espacio desde donde se hizo el traslado, ya no es posible deshacerlo, y eso justo fue lo que ocurrió. En todo es cuestión de no ser arrebatados (unos y otros) ni hacer como mejor pensemos, puesto que aquí invertido tenemos todos tiempo y trabajo. Sólo por respeto a ello, uno debería tener siempre la cortesía de preguntar antes de obrar: si para ti es una pérdida de tiempo discutir con tus compañeros, pues aviado voy: ni hablar, mujer, tráis puñal, decimos en mi pueblo. Yavidaxiu 07:25 19 mar 2007 (CET)

Turbinas[editar]

Hola, usted acaba de proteger el artículo sobre turbinas, y yo realmente quisiera modificarlo. Sé que lo puedo cambiar ahora mismo, pero como usted lo ha protegido creo ke aprecia su contenido o lo estima. Me gustaría cambiar porque creo que está muy escueto y debería tratar más de las turbomáquinas motoras en general, tiene en la imagen a un turboreactor y no a una turbina y me parece un problema que en los artículos técnicos de wikipedia se confundan mucho las turbinas con los turboreactores porque son máquinas distintas. Me gustaría conocer su opinión. --Rafa606 21:03 18 mar 2007 (CET)


Batallas[editar]

Hola Tano. He visto las modificaciones que has realizado en las categorías relacionadas con la cronología de batallas. No se si estuviste al tanto de las discusiones que hubo en relación al primer artículo que creé relacionado con esto. Era una cronología de batallas que rápidamente fue propuesta para ser borrada por ser considerada una lista (por el bibliotecario ErKomandante). Tras 10 días de votación, y con similar número de votos, otro bibliotecario decidió borrar directamente el artículo. Después de múltiples discusiones en el Café y en privados con diversos wikipedistas, se me propuso que trasladara esas cronologías a categorías, como has podido comprobar, con el fin de que también aparecieran las batallas ordenadas alfabéticamente y así, no infringir las políticas de la wikipedia acerca de las listas (si bien yo no estoy de acuerdo en considerar una cronología como una lista, pero bueno...). El caso es que ningún bibliotecario se pronunció al respecto, ni para bien ni para mal. Como ahora has trasladado las susodichas "listas" a artículos (cosa a la que no me opongo) no se si propondrán estos artículos para ser borrados otra vez. En cualquier caso, creo que poniendo las tablas cronológicas dentro de la categoría se puede ver más fácilmente todo el conjunto. Ya me cuentas. Un saludo, —Gonn 12:00 22 mar 2007 (CET)

  • Buenas de nuevo. Pues nada, entonces las próximas cronologías que vaya creando las hago en artículos y listo. Un saludo, —Gonn 03:52 23 mar 2007 (CET)

juanca1492[editar]

Sobre creacion de Pagina: Hola Tano, disculpa que te escriba pero como una vez hablamos en relacion a un articulo, y tengo una duda como no sabia a quien recurrir, te pido ayuda a ti, recientemente cree una pagina nueva, de: Rolando Morán, pero mis dudas son las siguientes: la pagina existe en ingles pero cuando yo la tengo abierta en español no me salen opciones en lengua inglesa, a pesar de que la apgina existe en ingles, con la pagina en ingles pasa lo mismo, no aparece la version española en la barra de lenguas. La otra duda con respecto a la creacion de la pagina, es que se trata de un personaje con dos nombres, uno real y otro de guerra, los dos articulos tanta la inglesa como la española, titulamos con el nombre de guerra, osea Rolando Morán. como puedo hacer para que escribiendo el nombre real en la barra de busqueda de wiki, te remita al articulo con el otro nombre. en fin complicado ya se, es que me podrias ayudar? muchas gracias cordialmente Juanca1492 — El comentario anterior sin firmar es obra de Juanca1492 (disc.contribsbloq). Tano ¿comentarios? 14:01 23 mar 2007 (CET)

Bibliotecarios semi-activos[editar]

¿Qué es lo que te pareció de malo de la sección Bibliotecarios semi-activos?, considera que tuve que hacer un poco de trabajo antes de revertir así nadamás. Al menos avísame o algo. --- 3 3 3--- 09:01 23 mar 2007 (CET)

Te dejé un mensaje en: Wikipedia Discusión:Bibliotecarios--- 3 3 3--- 09:07 23 mar 2007 (CET)

Rolando Moran[editar]

Muchas gracias Tano.


El vidrio NO es líquido[editar]

Por favor investiga un poco antes de revertir. Gracias. Fajro 18:35 24 mar 2007 (CET)

Foroalfa en Diseño gráfico[editar]

Tano ¿por qué consideras que Foroalfa es un enlace irrelevante para la página de Diseño Gráfico? En primer lugar quiero aclararte que, aunque se llame foro, no es un foro tradicional de Internet, sino una revista (Web) teórica sobre diseño, en la que escriben las figuras más reconocidas del diseño. Si aún consideras que este enlace no es válido, ¿podrías indicarme qué enlace considerarias válido para esta página? Marixakan 26 marzo 2007 un saludo.

Solicito un bloqueo...[editar]

...para este usuario. Lo bloquearon el 19, y a poco de expirar su bloqueo ha vuelto a las andadas. Saludos, GuS - приветствие 18:27 26 mar 2007 (CEST)


Categoría climatización[editar]

Tenés razón con lo cual tendré más cuidado al agregar categorías que es un tema que estoy a aprendiendo a utilizar.

Sucede que a veces veo tanto "desorden" (ya que orden es algo arbitrario) que busco agrupar artículos para dar coherencia a un tema.

Como soy arquitecto y profesor voy tratando de juntar elementos dispersos, no wikipediados, o junto artículos además de tratar de armar una jerarquía de categorías.

Se que no es sencillo pero solo llevo unos pocos meses ya aprenderé..

Saludos y gracias

Czajko

Foroalfa en Diseño gráfico 2[editar]

Tano. Sigo sin comprender. Me leí todo WP:SPAM y WP:AP (que no son políticas oficiales de Wikipedia sino propuestas), y sigo sin ver la relación y sin encontrar respuesta a la pregunta: ¿Que enlaces serían válidos para la página de diseño gráfico? ¿me ayudarías a comprender este dilema? Marixakan 26 marzo 2007 un saludo.

Gallito Luis[editar]

Hola, acabo de fusionar con El País, creo que un bibliotecario tiene que fusionar los historiales, yo lo que hice fue poner un redirect, espero que esté bien.--Beaire 19:50 27 mar 2007 (CEST)

Arquitectura Sustentable[editar]

Hola Tano. Me costó bastante ir armando las categorías sobre mi área de incumbencia junto a crear los artículos.

Ahora me gustaría saber con que criterio académico-científico desarmas mi trabajo.

Que sabes de ambiente, desarrollo sustentable o sostenible, arquitectura y ambiente, energía relacionada con la arquitectura, etc.

Lo lógico sería que primero conversaras conmigo a este respecto antes de desarmar mi trabajo. Segundo que restituyeras todos los cambios. Si esto no es posible tendré que revisar todos los artículos y volver a comenzar.

Ejemplo:

Categoría: Arquitectura Por debajo Categoría: Arquitectura sustentable

Otra: Ciclo de vida (ambiente) es un tema de trabajo de arquitectos e ingenieros de arquitectura sustentable. Porque lo cambiás a desarrollo sostenible.

Sintetizando: ¿Podrías publicar tu Currículum Vitae para que pueda evaluar si estás habilitado para arruinar mi colaboración?

En 72 hs comienzo a recategorizar todo nuevamente si es que no se restauró la situación anterior. Luego para CADA categoría que desees cambiar abrimos una discusión.

Saludos

Czajko

Acero[editar]

Hola Tano, quiero comunicarte que he hecho una remodelación bastante grande del artículo dedicado al acero, si puedes lo hojeas y lo arreglas en lo que pueda mejorarse. Lo he escrito siguiendo la pauta que he tenido al exponer a mis alumnos de Mecanizado el conocimiento del Acero. Tengo una duda, he conservado del artículo inicial, la referencia que hace de la normativa de aceros en España UNE 36001. Yo estaría por eliminarla, porque seguramente en otros países tienen otra clasificación. Y por tanto solo dejaría la normativa general que contiene la Norma UNE-36010. También sería partidario de mejorar el apartado que hace mención a la Historia del Acero. Espero tu comentario. te envié un mensaje sobre la Rugosidad, para que creases una desambigúación porque quiero inocorporar un artículo sobre la rugosidad de mecanizado. Un cordial saludo. --Feliciano 08:46 28 mar 2007 (CEST)

Tema Czajko[editar]

Nada solo noto que hay un cierto ensañamiento de tu parte que en poco y nada ayuda a mis colaboraciones. Habrá que tener paciencia y esperar que vayas a buscar otro a quien Wikificar. No estoy para nada de acuerdo con los cambios que estás realizando a lo largo y ancho de mis artículos.

Por el momento dejare que fluya el tiempo y no publicaré nada más.

Dicen que escoba nueva barre bien... opino que no es tu caso estimado ingeniero.

Saludos recordando la canción de Serrat (Niño, deja de .... con la pelota)

Czajko — El comentario anterior sin firmar es obra de Czajko (disc.contribsbloq). Tano ¿comentarios? 16:01 28 mar 2007 (CEST)

Civilización Caral[editar]

Tano, en la entrada de la Civilización Caral has agregado "(a pesar de que su levantamiento topografico y primeras investigaciones fueron hecha cerca del año 1978)," sin darte cuenta que el párrafo refiere a la civilización Caral y no a la Ciudad Sagrada de Caral. Ya está borrado, fíjate mejor la próxima vez. — El comentario anterior sin firmar es obra de 190.40.211.232 (disc.contribsbloq). Tano ¿comentarios? 23:31 28 mar 2007 (CEST)

Hola Tano, te veo muy activo con los vándalos y las reprimendas así que te obsequio al anónimo que verás en el historial. LadyInGrey— El comentario anterior sin firmar es obra de 190.48.110.48 (disc.contribsbloq). Tano ¿comentarios? 04:18 29 mar 2007 (CEST)

Acero[editar]

Gracias Tano, por la mejora en la edición que has hecho del artículo descriptivo del acero. Tú crees que se le podría solicitar alguna distinción a este artículo de las que proporciona Wikipedia, tales como buen artículo o artículo destacado. Un cordial saludo. --Feliciano 08:10 29 mar 2007 (CEST)

CREATIVIDAD[editar]

Estimada Wikipedia, Tano, he re-interpretado la información para respetar los derechos de autor. Pensé que mientras indicara las fuentes no habría problema. No ha habido intención de plagio. Gracias por su indicación. Espero que reinterpretar la información de las fuentes, cambiando el estilo y las palabras pueda significar una aportación válida. Gracias otra vez por permitirme participar.

TANO ¿No te parece que los articulos deben ser lo más simples, neutrales y objetivos? Y que además ¿Deben presentar un rigor científico? Nosotros por eso hemos querido mantener la entrada de Creatividad lo más apegada a la concepción más universal. En cambio, dentro del espacio de Discusion podemos enriquecer toda perspectiva sobre creatividad sin esta restricción metodológica.¿No crees? --Max 21:08 30 mar 2007 (CEST)

  • Hola. Pues si eres el supuesto guardían de la verdad, es porque seguro la posees. Bien por ti. Sin embargo, lo lamento por todo aquel que se tropieze con la definición a creatividad que justamente presenta un sesgo, una impresición colosal y una falta de seriedad científica inmensa. Yo solo proponía que se discutiera decentemente en el area correspondiente a la discusión.

Tu denuncia a mi incumplimiento de las políticas es una farsa, ya que a pesar de indicar la fuente original, como se hace en toda publicación científica, fué re-interpretado para respetar tu supuesta denuncia que como guardían de la verdad has creído tener derecho. Solo me queda claro, lo poco creativo que sos. (Según el artículo, demuestras poca apertura, flexibilidad y tolerancia) En el área de la discusión hay 100 mil maneras de demostrarte porque la definición que protejes es sumamente imprecisa --Max 05:03 31 mar 2007 (CEST)

  • ¿En que momento me he negado a discutir con los demás editores? Si lo único que hetratado es llevarlo precisamente al area de discusión. ¿Cuantos años tienes? Lo haré una vez más LES PROPONGO QUE UBIQUEMOS LAS DISERTACIONES SIN FUNDAMENTO CIENTÍFICA EN EL AREA DE DISCUSION Y DEJEMOS LA ENTRADA LO MAS SIMPLE Y OBJETIVA POSIBLE. Esto implica que se sustituya la supuesta definición de creatividad basada en "pensamiento original" que no tiene sustento científico en ninguna de las bibliografías pertinentes al asunto. Yo no blanqueo nada.. solo exigo respeto a mi derecho de contribuir sin guardianes de la verdad. — El comentario anterior sin firmar es obra de Mario Alfredo (disc.contribsbloq). Tano ¿comentarios? 05:06 31 mar 2007 (CEST)

hacer blanqueos[editar]

Realizé el blanqueo porque ya solventé el error que cometí en la edición de esa colaboración. Pero ¿Si no puedo hacerlo yo? ¿Qué hago? ¿Tengo que esperar que Petronas la quite? o ¿Quedará ahí para siempre? --kolocho 07:09 31 mar 2007 (CEST)

Ayudo[editar]

¡muchas gracias! para tu ayudo. --Bohater 14:36 31 mar 2007 (CEST)

Darte las gracias[editar]

Te doy las más sinceras gracias por haber protegido el articulo Creatividad. Estaba preocupado, porque veo que lo mismo que pasa en ese articulo, pasaba en otros que no voy a citar, por no dar pistas, pero que es facilmente reconocible. No puede ser que no se parezcan en nada los articulos de la wikipedia en español a los mismos, en francés, inglés, italiano o portugués. Mi más sincero agradecimiento. FrankEinstein 18:37 31 mar 2007 (CEST)

Tano, en vista que has sido quien ha protegido el artículo de referencia (en mi opinión, no era todavía necesario, y además quedó protegido en la versión a mi juicio más cuestionable de las que se sucedían en la guerra previa, pero respeto plenamente tu decisión), te pediría si podés echar una mirada en la discusión del mismo. En la medida que he hecho una propuesta y a partir de allí me he visto involucrado en un debate lamentable con un grupo de muy posibles títeres (que, cosa curiosa, me acusan a mí de títere), no quisiera ser yo quien desproteja el artículo, pero al mismo tiempo, el tono de las respuestas que obtengo basadas todas en argumentos ad hominem, hacen que mis intentos de guiar la discusión por senderos racionales tenga poco éxito. Por eso es que sería bueno que te des una vuelta y si es posible, aportar otro punto de vista a los existentes. Y además que aclares que el objetivo de la protección del artículo es favorecer la discusión acerca del mismo y no congelarlo en una versión determinada (que veo que esa noción también se refleja en el agradecimiento que te hace uno de los involucrados). Gracias, Patricio 20:57 31 mar 2007 (CEST)

Tano, justo estaba por escribirte: he hecho una consulta checkuser y la mayor parte de los usuarios involucrados en la guerra de ediciones y la discusión posterior han resultado ser todos usuarios-títeres, por lo que los he bloqueado debido a que los títeres se usaban para generar consensos falsos, entre otras faltas a la política. Por lo que la página creo que puede ser desbloqueada sin temores (no creo que venga el titiritero, único que no he bloqueado aún, luego de haberse descubierto). Prefiero que lo hagas vos, luego yo me encargo. Gracias, Patricio 03:06 1 abr 2007 (CEST)

En fin[editar]

Y yo reprendiendo al cadáver... ¡glubs! Hispa 09:46 1 abr 2007 (CEST)