Ir al contenido

Usuario discusión:Teòtlalili

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Namèchmotlâpalwilia noknìuhtzìtzìn, axàn niàuh nimotèìxpanti namìxkotzìnko. Nêwàtl nimotòkayòtia Teòtlàlili, wàn tlen yek notòka José; Niyèktlâtowa mexîkatl nos nàwatl, noiuhki nitlâtowa ika kaxtillantlâtòlli, nikmäti sè kèski tlâtòlli ika inglès wàn niknênewilia sè kèski tlâtòlli ika francès. Niwàlèwa ìpan sè àltepètl ìtòka Chàchawàntla, kàmpa ònitlàkat wàn ònimòskalti; ìpan inìn àltepètl, ònimomachti kèn nitlâtòs yèk ika in notlâtòlnàntzìn mexîkatl; sàtèpan, îkuàk yònia ìtech in wèialtepetl ìtòka Mexihko, ònimomachti nitlâtòs in kaxtillantlâtòlli.--Teòtlalili (discusión) 21:46 17 dic 2009 (UTC) Os saludo hermanos, ahora me voy a presentar ante ustedes. Me pongo por sobrenombre Teòtlalili, pero mi verdadero nombre es José; Hablo perfectamente el mexicano o náhuatl, también hablo el español, conozco algunas palabras en inglés y entiendo algunas palabras en francés. Provengo de un pueblo llamado Chachahuantla (Municipio de Naupan del estado de Puebla), donde nací y crecí; En dicha población, aprendí la manera de hablar correctamente mi idioma materno, el mexicano; posteriormente, cuando llegué a la gran ciudad llamada Ciudad de México, aprendí el idioma español.--Teòtlalili (discusión) 22:40 17 dic 2009 (UTC)[responder]

Hola, estoy trabajando en la creación de un nuevo proyecto llamado Wikiproyecto de Lenguas indígenas de América, se que te gusta el tema y te invito a unirte al grupo. saludos! --Marrovi (discusión) 19:56 27 jul 2010 (UTC)[responder]

El Wikiproyecto:Lenguas amerindias tiene como finalidad ampliar, mejorar y organizar todos los artículos relacionados con las lenguas indígenas del continente americano. Dentro de este ámbito se incluyen los artículos que atañen al conjunto de difusión y aprendizaje de las lenguas americanas nativas y a cualquier elemento que forme parte de la identidad y cultura de lo indígena. Así también, se presentan los nuevos proyectos de la incubadora y el avance de la discusión en Wikimedia para su pronta aceptación como proyecto.

¿Quieres colaborar? apúntate y participa en la discusión.

Plantillas de apoyo

Puedes copiar el codigo {{Wikiproyecto:Lenguas indígenas de América/Userbox}} en la página de discusión de un artículo sobre Lenguas indígenas de América. El resultado será el siguiente:

Este usuario participa en el Wikiproyecto Lenguas amerindias.

Proyecto de Wikipedia en lengua maya[editar]

Hola Teotlalili, espero quieras participar en Wikiproyecto de Wikipedia en lengua Maya, este proyecto ha pasado a segunda fase el proyecto de la Wikipedia en idioma maya, necesito que habras tu cuenta en Wikimedia y apoyes a la apertura de este nuevo proyecto, si puedes comunicale a los demás del proyecto para que pronto se tenga otra wikipedia en lenguas mexicanas.

Al mismo tiempo una invitación para participar en editar y escribir en maya (relativamente); ya que me dicen que para que se pueda habrir pronto una wiki maya se necesitan cinco usuarios activos y sería necesario que habrieras tu cuenta en la incubadora Wp/yua; hay muchos artículos que necesitan areglos y tu puedes colaborar, espero tu ayuda y muchas gracias (tlazohcamati). --Marrovi (discusión) 05:20 29 ene 2011 (UTC)[responder]