Ir al contenido

Usuario discusión:Terrescalli.cultural

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Contenidos promocionales en «Carlos Terrés»[editar]

Hola, Terrescalli.cultural. Se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{Promocional}} al artículo «Carlos Terrés» en el que has colaborado, pues la redacción que presenta induce a creer que el contenido puede ser promocional o spam, por lo que no es idóneo para una enciclopedia. Hay disponibles muchos servicios alojamiento web, correo electrónico y weblogs de bajo coste e incluso gratuitos, que resultan una buena alternativa. Si crees que el artículo no obedece a este perfil, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo y aporta fuentes fiables que demuestren la relevancia y neutralidad del contenido para llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Para crear artículos enciclopédicos, se recomienda utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en ese proceso y con más garantías de éxito.

No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Gracias por tu comprensión. Onioram (discusión) 17:06 5 mar 2017 (UTC)[responder]

La redacción tiene que ser neutral, aséptica y fría, limitándose a relatar los hechos y apoyándolos siempre con referencias. Por cierto, estas referencias tienen que ser imparciales y verificables y desde luego no sirve como referencia la página web del biografiado.
He reformado el primer párrafo para ver si vas captando la idea y si no, siempre puedes ehcarle un vistazo a otros artículos de artistas reconocidos (Antonio López García, Fernando Botero) para ver que se puede redactar un buen artículo sin caer en un lenguaje promocional.
Deberías también revisar la página de políticas sobre Wikipedia:Biografías de personas vivas que recoge las directrices básicas sobre cómo deben redactarse este tipo de artículos.
Un saludo.--Onioram (discusión) 19:52 6 mar 2017 (UTC)[responder]
Puede ser que esté saltando un filtro automático. Intenta hacer ediciones más breves, cambiando poco texto cada vez, a ver si así te deja.--Onioram (discusión) 10:40 13 mar 2017 (UTC)[responder]

Revisión del artículo sobre Carlos Terrés[editar]

Buenos días. He revisado el artículo y dejando a un lado que el número de imágenes es excesivo, sigue estando muy pobremente referenciado (aprovecho también para recordarte que al subir a Wikimedia esas imágenes cedes todos los derechos sobre ellas, incluso los que permiten su modificación y reutilización con fines comerciales).

  • Referencia nº 1: Es válida.
  • Referencia nº 2: Está vacía, no sirve.
  • Referencia nº 3: Es válida si se cita como libro. Ya la he modificado yo.
  • Referencia nº 4: Serviría para referenciar a Augusto Orea Martín. No tiene sentido en este artículo.
  • Referencia nº 5: Referencia duplicada.
  • Referencia nº 6: Dirige a una página de la web de Carlos Terrés. Es fuente primaria y no se acepta en Wikipedia.
  • Referencia nº 7: Dirige a una galería de imágenes que no cita a Carlos Terrés. No sirve para nada aquí.
  • Referencia nº 8: Vuelve a citar las obras de Augusto Orea Martín. No tiene sentido en este artículo.
  • Referencia nº 9: Dirige a una página de la web de Carlos Terrés. Es fuente primaria y no se acepta en Wikipedia.
  • Referencia nº 10: Referencia ya utilizada. Serviría para referenciar a Augusto Orea Martín. No tiene sentido en este artículo.
  • Referencia nº 11: Dirige a una página de la web de Carlos Terrés. Es fuente primaria y no se acepta en Wikipedia.
  • Referencia nº 12: Dirige a una página de la web de Carlos Terrés. Es fuente primaria y no se acepta en Wikipedia.
  • Referencia nº 13: Dirige a una página de la web de Carlos Terrés. Es fuente primaria y no se acepta en Wikipedia.
  • Referencia nº 14: Dirige a una página de la web de Carlos Terrés. Es fuente primaria y no se acepta en Wikipedia.

En resumen, que de ninguna de esas referencias se desprende ni por asomo la relevancia enciclopédica del biografiado. --Onioram (discusión) 12:39 14 mar 2017 (UTC)[responder]

Referencias[editar]

Échale un vistazo a Ayuda:Cómo referenciar y a Wikipedia:Referencias. Un saludo. --Onioram (discusión) 10:05 15 mar 2017 (UTC)[responder]

A vueltas con las referencias[editar]

Las referencias deben colocarse en el párrafo o frase que se pretende referenciar. Por ejemplo, si dices que:

«Desde muy temprano en su quehacer pictórico, Terrés escogió el camino estético simbolista, apoyándose así en la correspondencia de las formas, la verdad y la belleza que nos ofrece la tradición que ha representado en la mayoría de sus trabajos.»

Hay que apoyar esa frase con una referencia que indique quién, cuándo y dónde se hizo esta afirmación. Si no se dispone de fuentes entonces es mejor evitar ese tipo de redacción que constituye un caso clarísimo de fuente primaria, algo que no está permitido en Wikipedia.

El artículo es para hablar del biografiado susentándose en fuentes, no para copiar y pegar lo que otros han dicho -presuntamente- del biografiado. Por ello y porque tampoco tiene referencias, voy a borrar íntegramente la sección «Opiniones y crítica».

Por último, dos cuestiones: la primera es que debes firmar los mensajes que dejes en las páginas de discusión deotros usuarios. La segunda es una advertencia -que quizá debería haberte hecho hace tiempo- de las estrictas políticas de Wikipedia respecto a la autopromoción, las cuentas de propósito particular y las ediciones en conflicto de interés. Por ello te ruego que si como sospecho eres el propio Carlos Terrés o tienes una estrecha relación con él, te abstengas de seguir editando en este artículo.