Ir al contenido

Usuario discusión:Yuarman

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bienvenid@[editar]

Hola, Yuarman. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Cómo empezar una página.
Consejos sobre cómo iniciar un artículo enciclopédico.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Vitamine (discusión) 05:22 26 may 2010 (UTC)[responder]

Violación de derechos de autor en Pablo Schvartzman[editar]

Hola, Yuarman.

Gracias por colaborar con Wikipedia. Te damos la bienvenida al proyecto; sin embargo, hay un problema con tus colaboraciones en el artículo Pablo Schvartzman, que han consistido en la copia literal del contenido de otras páginas web, o de otros medios que están protegidos por derechos de autor. Como se explica en Wikipedia:Derechos de autor, esta clase de aportaciones no son aceptables, porque implican una violación a los derechos de los autores del mismo. Por esa razón, el texto ha sido retirado .

Debes saber que, de acuerdo a la Convención de Berna, que regula la propiedad intelectual a nivel internacional, todas las obras están protegidas y sus autores se reservan todos los derechos de reproducción, salvo que lo contrario se especifique clara y explícitamente. Aún si la página de la que has copiado el texto no indica que todos los derechos están reservados, eso no quiere decir que estén disponibles para su uso en Wikipedia.

Para poder admitir material en Wikipedia se necesita que la licencia bajo la que se publica en dichas páginas sea compatible con las licencias bajo las que se publica Wikipedia (Creative Commons Compartir-Igual 3.0 y GFDL). Estas licencias permiten el uso comercial de los contenidos reutilizados, siempre y cuando los usos que se les den sean de acuerdo a los términos de uso de la licencia respectiva.

Si una página no indica la licencia en la que está disponible, puedes pedir autorización a los propietarios del sitio para reproducir sus contenidos mediante los modelos de solicitud que encontrarás en Wikipedia:OTRS. Si eres tú mismo el autor de los textos, envía la autorización pertinente desde la dirección asociada al webmaster del sitio, tal como se explica en el enlace anterior.

Recuerda que la política acerca de derechos de autor es innegociable; si bien otras personas pueden estar dispuestas a violar la ley, la responsabilidad del proyecto Wikipedia es demasiado grande para permitírnoslo. Para más información sobre las normas, visita Wikipedia:Políticas. Vitamine (discusión) 05:22 26 may 2010 (UTC)[responder]

A pesar de que usted indica que los textos son suyos, no tenemos forma de saber quién es usted. Puede seguir las indicaciones del mensaje anterior o escribir un artículo cuyos textos no consistan en la copia literal del contenido de otras páginas web, o de otros medios. Saludos. Vitamine (discusión) 16:30 26 may 2010 (UTC)[responder]

Para convertir tu material en texto libre reproducible en Wikipedia[editar]

Hola Yuarman. Te doy la bienvenida al proyecto. Ya ves que Wikipedia es un sitio muy especial, construido por todos y para todos. Pero eso exige que contemplemos una serie de aspectos para no violar los derechos de autor de ninguna persona: Ya sabes que el material de Wikipedia es libre, y para usarlo tan sólo hay que decir que viene de Wikipedia y enlazar al artículo del que procede, para que la gente sepa qué usuarios participaron en su creación. Por esta misma razón, para poder admitir en Wikipedia texto copiado del sitio web del eres autor hace falta que esté liberado por medio de una licencia compatible con las licencias bajo las que se publica Wikipedia (que son Creative Commons Compartir-Igual 3.0 y GFDL). Si tienes interés en que un texto de tu creación (que, en este caso, ya has publicado antes en tu blog) pueda ser usado tal cual en sitios como Wikipedia, hay varias opciones:

  1. Personalmente, pienso que la opción más sencilla y con la que más contribuimos a que otros conozcan que pueden usar tu material, es que publiques tu blog con la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0. Puedes crear un cartel, que te servirá para indicarlo, en este lugar. Recuerda que tienes que seleccionar: " permitir usos comerciales de tu obra" y " permitir modificaciones de tu obra, mientras se comparta de la misma manera". Ese asistente generará un código HTML que puedes poner en el lugar apropiado de tu publicación. Licenciando tu blog bajo la licencia libre Creative Commons, contribuyes al conocimiento libre, y permites a otras personas copiar y distribuir tu obra, siempre y cuando reconozcan al reproducirla que el texto es de tu autoría. Recuerda que es imprescindible que expongas claramente la licencia en el blog que has liberado con la CC-BY-SA 3.0 (que significa Creative Commons Compartir-Igual 3.0). Puedes hacerlo pegando al final de tu texto el código HTML que te ha generado el asistente. (Para que te hagas una idea: un ejemplo de prensa que publica con esta licencia, y que seguro conoces, es el periódico 20 minutos.) Una vez que indiques en tu blog que publicas con licencia libre CC-BY-SA, ya puedes copiarlo literalmente en Wikipedia, y no será plagio.
  2. Otra opción es el método indirecto de enviar un correo a los voluntarios de OTRS (un grupo de usuarios del proyecto que se encargan de recibir y procesar correos electrónicos de autores que están interesados en liberar su material con licencias libres para que pueda ser usado en Wikipedia), indicándoles que cedes tu material para que sea liberado bajo una determinada licencia (por ejemplo, bajo la que te he explicado más arriba). Tienes, en el enlace a OTRS, un modelo del formulario que hay que cumplimentar y enviar desde la dirección de correo electrónico que esté vinculada a tu blog (es decir, la que aparezca allí como contacto). Entonces estos usuarios procesarán y comprobarán los datos, y liberarán tu texto.

En fin, puedes hacer cualquiera de las dos cosas (el primero es el más rápido, ya que no tienes que esperar a los de OTRS, es inmediato). Mientras que no hagas ese trámite, tu blog es una creación original tuya sobre la que se presupone que existen limitaciones de uso y derechos de autor, como obra original que es, así que no puede ser publicado aquí. Avísame cuando lo tengas formalizado y, si procede y es relevante, restauraré el artículo. Ha sido un placer poder ayudarte, y espero haberte sido de utilidad. Recibe un cordial saludo y bienvenido de nuevo a Wikipedia en español. Tirithel (discusión) 18:42 26 may 2010 (UTC)[responder]

Hola, Tirithel. Gracias por tus consejos y sugerencias. Acabo de hacerlo siguiendo los pasos indicados, creo que ahora está correcto. De manera que si te parece que procede, podés restaurar el artículo. Sinceramente es un placer contribuir a Wikipedia y por supuesto deseo hacerlo con la misma seriedad y corrección que caracteriza a este emprendimiento colectivo que (en mi humilde opinión) es un ejemplo de democratización de la cultura. Si bien en este caso el artículo es sobre una persona que me interesa particularmente (es mi padre, como habrás visto), ya he incorporado materiales sobre personalidades relevantes de la cultura entrerriana (Amaro Villanueva, Artemio Alisio) y argentina (Humberto Volando) y en varias ocasiones me han hecho observaciones, que trato de cumplir como correponde de manera de ir mejorando mis contribuciones. De nuevo gracias; y mis saludos más cordiales. --Yuarman (discusión) 13:26 27 may 2010 (UTC)[responder]

Hola de nuevo Yuarman, he enviado el artículo a destruir por ser promocional. Le dejo un enlace más clarificador, Autopromoción. Saludos. Vitamine (discusión) 08:38 29 may 2010 (UTC)[responder]

Hola Vitamine. He leído el enlace, pero no coincido en que se trate de un caso de autopromoción. Pablo Schvartzman es ampliamente conocido y reconocido, como autor de casi cuarenta publicaciones, con 83 años de vida y una trayectoria literaria y periodística que comienza más de medio siglo atrás. Deseo insistirte en que reconsideres tu decisión de destruir el articulo. Te dejo enlaces para que chequees lo que estoy sosteniendo: Nota sobre su obra "Entre Ríos en anécdotas", Sus columnas en el sitio "Plural Jai", Portadas de algunos de sus libros, Citado en la "Historia de los judíos argentinos" Noticia sobre una investigación de Pablo Schvartzman. Me parecen ampliamente ilustrativos de lo que sostengo, pero podría agregarse mucho más material si escaneo algunos de los centenares de artículos, notas y publicaciones de este autor que no están en la web. Bien, eso es todo lo que quería señalar, insistiendo en lo conceptual: "El mayor problema de las páginas de autopromoción es que no poseen contenido enciclopédico. Casi siempre hablan sobre temas o personas que no son lo suficientemente conocidas para que haya múltiples editores o gente interesada en su consulta. Además, su contenido es casi siempre dudoso al carecer de referencias, y suelen ser páginas "experimentales" a las que el autor nunca regresa". Creo que ostensiblemente no es éste el caso. Pero por si hay alguna faceta que se me escapa, quisiera saber cuáles son tus razones. Saludos. --Yuarman (discusión) 12:39 31 may 2010 (UTC)[responder]

Hola de nuevo Yuarman. Es importante que cuando deje un mensaje, lo haga en la discusión de la persona con quien quiere comunicarse, sino, el usuario no tiene notificación y la mayoría de las veces no obtendrá respuesta. Si bien la política de autopromoción indica que es preferible no escribir sobre familiares o amigos, también ha incurrido en la política de Conflicto de intereses que es por la cual finalmente fue borrado, ya que así lo indicó en el mensaje que le dejó a Tirithel anteriormente. Saludos. Vitamine (discusión) 19:18 31 may 2010 (UTC)[responder]
Hola. El problema que nos ha llevado a este dialogo está basado en el conflicto con 2 de nuestras políticas, promoción y conflicto de intereses, (debido a su comentario) la unión de ambos justificaría el borrado del artículo según nuestra normativa. Teniendo en cuenta que cada día se elimina una importante cantidad de artículos, es tarea compleja para los bibliotecarios detenerse a llevar a cabo investigaciones y entrar en nuevas disputas añadidas a las que ya mantienen por otros temas, de modo que asumo que es más sencillo acogerse a la normativa y proceder según ella. De todos modos, tenga en cuenta que esto que digo es sólo una opinión personal del modo de proceder y no determina que efectivamente así sea. Añadido a esto, debe sumar la tarea de los que llevamos a cabo tareas de mantenimiento, como detección de plagios y reversión de vandalismo. Por ejemplo, ante un claro caso de posible plagio, un patrullero no suele detenerse a modificar el artículo y reescribirlo para que pueda ser admitido, lo cual sería lo más deseable, o enviar un correo al administrador del sitio para solicitar la conformidad de éste para su inclusión en la wikipedia. Puede hacerse si se desea, de hecho así lo he hecho en algunas ocasiones, pero ninguna política lo obliga, de modo que lo más usual es que el patrullero actúe bajo la normativa y envíe el artículo a destruir por plagio y continúe con su tarea de patrullaje. Por supuesto, es posible que solicite mediación, ya que no existe interés alguno por parte de nadie en que su artículo no sea publicado. Cordial saludo. Vitamine (discusión) 13:05 1 jun 2010 (UTC)[responder]
Hola de nuevo Yuarman. Si lo desea, puede hacer una petición para restaurar el artículo de su padre en el Tablón de los bibliotecarios a modo de que otros usuarios puedan evaluarlo. Vitamine (discusión) 16:21 2 jun 2010 (UTC)[responder]

La Vanguardia[editar]

Los datos que se mencionan referidos a la reserva de propiedad intelectual por parte de la Sociedad Anónima Editora La Vanguardia son exactos por lo que o se entiende el motivo de la supresión de los mismos ya que en la publicación de éstos no hay sesgo alguno. Invito al usuario a informarse debidamente sobre el tema.

Si en algún otro fragmento del artículo el usuario observa falta de objetividad de mi parte, lo invito a discutirlo y entre todos mejorar la calidad informativa del mismo que, por demás, es bastante deficiente. Saludos.

La Vanguardia[editar]

No estoy de acuerdo. EL articulo no se refiere a un emprendimiento privado comercial de una sociedad anonima se llame como se llame, sino al periódico vocero de una organizción política, denominada "Partido Socialista", que desde hace más de 100 años edita "La Vanguardia". Que una sociedad anónima haya comenzado a editar un periódico (un solo numero, julio-agosto 2012) que ni siquiera se identifica con el Partido Socialista, nada tiene que ver con el trámite de registro de la propiedad intelectual. El sesgo es claramente distorsivo de la información neutral. Reintegro la version anterior nuevamente y solicitaré mediación en caso de proseguir esta clara práctica agresiva y parcial del usuario en cuestión.

Agrego que cada vez que el usuario edita, vuelve a suprimir toda la información sobre el periódico oficial La Vanguardia del Partido Socialista, actitud que denota su agresividad y parcialidad. Por el contrario, en mi contribución no sólo no elimino la información sobre la existencia de otro medio que se dice continuador de aquel, sino que incluso describo las circunstancias y hasta mantengo el vinculo a su sitio web. Creo que el usuario Acipollina está violando las normas de neutralidad de Wikipedia de una manera ostensible.

La Vanguardia[editar]

Creo que el sentido de las correcciones no se han comprendido ya que no se trata de estar o no de acuerdo. El Registro Nacional de la Propiedad Intelectual es el agente encargado de proteger el contenido de todas las publicaciones que circulan en Argentina, incluyendo su nombre. De modo que, si mañana el Partido Socialista o la Sociedad Anónima La Vanguardia publican medios de prensa con el nombre de "La Nación" o "Página 12", serían pasibles de sanciones penales por la violación de una propiedad.

Por otro lado, creo que el usuario Yuarman intenta descalificar indebidamente a la Sociedad Anónima La Vanguardia. En este sentido, debo mencionar que la misma fué fundada y tuvo como socio original al Dr. Juan B. Justo, también fundador del Partido Socialista, con el objetivo de generar un reservorio de la integridad de los bienes partidarios (incluida la histórica publicacion en cuestión) y preservarlos de las mayorías circunstanciales que tomaran la conducción del PS.

Finalmente invito al usuario Yuarman a incrementar la calidad informativa del artículo con responsabilidad, con el fin de no depreciar su valor como instrumento de divulgación. En ese sentido estoy dispuesto a consensuar una edición sobre los temas que pueden estar sujetos a más de una perspectiva.




Los dos argumentos que esgrime Acipollina son poco pertinentes.

1) "El Registro Nacional de la Propiedad Intelectual es el agente encargado de proteger el contenido de todas las publicaciones que circulan en Argentina, incluyendo su nombre. De modo que, si mañana el Partido Socialista o la Sociedad Anónima La Vanguardia publican medios de prensa con el nombre de "La Nación" o "Página 12", serían pasibles de sanciones penales por la violación de una propiedad".

No es eso lo que se discute. Si la Sociedad Anonima en cuestion quiere iniciar acciones legales al PS puede hacerlo. Pero lo que no puede es borrar 119 años de historia: La Vanguardia es el Periódico Oficial del Partido Socialista, no es un medio privado como "La Nacion" o "Pagina/12". De hecho en la Argentina hay otras publicaciones denominadas la Vanguardia (en distintos puntos del país) y nada tienen que ver con el Partido Socialista.

2) "creo que el usuario Yuarman intenta descalificar indebidamente a la Sociedad Anónima La Vanguardia".

No es cierto. No sólo no descalifiqué a la S.A. sino que la mencioné, incluí el sitio de su publicación y la mencioné, a diferencia de lo que hace el usuario Acipollina que cada vez que interviene borra toda mencion al hecho de que la Vanguardia es, por carta organica aprobadoa por la Justicia Electoral argentina, el órgano de prensa del PS.

Insisto en que el usuario Acipollina pretende confundir (y no responde mi observación al respecto) el periódico vocero del Partido Socialista (algo eminentemente objetivable) con un periodico editado por una sociedad anónima. Aun si fuera verdad que Juan B. Justo integró esa sociedad anónima (cuestion que ni siquiera interesa discutir) el hecho objetivo es que hay un solo periódico vocero del PS. Si el usuario Acipollina admite eso (que es admitido incluso por el propio periódico, como puede verse en su sitio) entonces podriamos encaminar la discusión. Lo invito ademas a que cese en su hostigamiento, y si en efecto desea consensuar una versión, que tome como referencia la que edité y me envíe su propuesta. --Yuarman (discusión) 16:23 19 sep 2012 (UTC)Yuarman[responder]

Dibujo de Aníbal Sampayo[editar]

Hola. Un editor ha retirado el dibujo que has incluido en el artículo de Aníbal Sampayo. Lo que sucede es que la inclusión de la firma en el dibujo puede considerarse como autopromoción y está desaconsejado su uso en cualquier obra visual que se carga en Wikimedia Commons. Lo mejor sería que le quitaras la firma para poder incluirlo, de todas formas la las licencias de la imagen obligan a que te sea atribuida tu autoría sobre la obra. Saludos. Santga (discusión) 22:49 15 feb 2016 (UTC)[responder]