Ir al contenido

Valantina Abu Oqsa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Valantina Abu Oqsa
Información personal
Nacimiento 3 de diciembre de 1967 Ver y modificar los datos en Wikidata (56 años)
Galilea (Israel) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Haifa Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actriz, directora de teatro, poeta y dramaturga Ver y modificar los datos en Wikidata

Valantina Abu Oqsa es una actriz, directora teatral, poeta y dramaturga palestina. Fue galardonada con el Premio Etel Adnan 2012 para mujeres dramaturgas anunciado por su obra I Am Free.[1][2][3][4][5]

Trayectoria[editar]

Abu Oqsa nació en el pueblo de Mi'ilya, en la Alta Galilea, al norte de Israel, el 3 de diciembre de 1967. Vive en Haifa (Israel) con su marido y sus hijos.[6]

Abu Oqsa es miembro del Comité Directivo de la Décima Conferencia Internacional de Mujeres Dramaturgas (WPIC)[7]​ de Ciudad del Cabo. En 1986 comenzó su carrera teatral en el grupo Al Hakawati[8]​ de Jerusalén, tras un año y medio de estudios teatrales en Tel Aviv y Jerusalén. En el teatro, es editora, guionista, directora y productora. Participó en producciones teatrales en Palestina y actuó en ciudades de Europa, Estados Unidos y países árabes, en varios idiomas. Es una de las cofundadoras de la Liga Palestina de Teatro[9]​ en Jerusalén.

El 9 de abril de 2002, durante la batalla de Yenín, un grupo de activistas palestinos intentó llevar suministros y medicinas al campo de refugiados de Yenín. Abu Oqsa estaba entre ellos y un soldado israelí le disparó en el brazo izquierdo, por lo que perdió por completo el uso del codo izquierdo. Los palestinos la conocieron como la «artista luchadora.[10]

Obras de teatro[editar]

Su obra I Am Free fue descrita como «conmovedora, realista y cruel, es una dramática declaración política». Su lenguaje encantador, sus personajes de una profundidad inusitada y su enfoque único de un tema muy importante despiertan -o deberían despertar- la admiración de otros dramaturgos, independientemente de su clase, sexo, gusto y etnia".[11]

Actriz[editar]

  • The Youbeel
  • I Am Free/Soy libre.....
  • Kofr Shamma
  • Natreen Faraj (Esperando a Godou)
  • Kharbasheh fi Mahatta (Un lío en la estación)
  • Al Aydi Al Qathera (Las manos sucias)
  • Bait As Sayyeda” (La casa de Bernarda Alba)
  • La…Lam Yamot” (No... no murió)
  • The musical theater play “Gilgamesh did not die” (adaptación de la leyenda griega Gilgamesh)
  • Blood Wedding (Bodas de sangre)
  • Mahatta

Escritora y directora[editar]

  • Codirigió y coescribió Kharbasheh fi Mahatta (Un lío en la estación)
  • Escribió y dirigió The Dream (El sueño).
  • Adaptada y dirigida por Shababeek Al-Ghazala (Las ventanas del ciervo)
  • Escribió y dirigió el espectáculo de títeres Nus Nseis.
  • Estableció y gestionó el Proyecto “niño Artista” en Haifa 2001-2005. 

Festivales de teatro[editar]

  • el primer Festival de teatro palestino ( Kharbasheh fi Mahatta )
  • Festival Internacional de Teatro Rooted Moon [12]​ ( El Sueño )
  • Festival Internacional de Teatro de Ammán - Ammán, Jordania ( Mahataa )
  • Festival Internacional de Teatro Qirtaj - Qirtaj, Túnez. ( Bodas de sangre )
  • Conferencia Internacional de Mujeres Dramaturgas (WPIC) en Estocolmo.

Poesía[editar]

Abu Oqsa escribe poesía desde 1981. Su primer poema se publicó en 1984, en Al Etihad. Ha publicado diez de sus poemas en varios periódicos palestinos y en 1999 publicó su primer libro de poesía, فالنتينا أبو عُقصة.[13]

Cine y televisión[editar]

Año Título Role Nota
2005 Mazeh Fee Jad Umm Sami Series de TV
2008 Laila’s Birthday [14] mujer en la cola
2008 Pomegranates and Myrrh [15][16] mariam
2008 My Simple Story La madre
2015 Love, Theft & Other Entanglements [17] una mujer ciega

Referencias[editar]

  1. Qualey, M. Lynx (16 de septiembre de 2012). «Palestinian playwright Valantina Abu Oqsa on 'I Am Free'». Egypt Independent (en inglés estadounidense). Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  2. «Valentina Abu Oqsa | Al Bawaba». www.albawaba.com (en inglés). Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  3. «Valantina Abu Oqsa on the Theater, Awards, and How She Wrote ‘I Am Free’». ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY (en inglés estadounidense). 17 de septiembre de 2012. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  4. Schön, Margaretha (17 de agosto de 2012). «Valantina Abu Oqsa får dramatikerpris». Svenska Dagbladet (en sueco). ISSN 1101-2412. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  5. «Valantina Abu Oqsa blev årets vinnare av Etel Adnan Award | Riksteatern». via.tt.se (en sueco). Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  6. «Palestinian playwright wins 2012 Etel Adnan Award». Consultado el 7 de julio de 2016. 
  7. Tenth International Women Playwrights Conference (WPIC)
  8. Al Hakawati theater Group
  9. Palestinian theater League
  10. «Valantina Abu Oqsa : : فالنتينا أبو عُقصة». www.valantina.org. Consultado el 7 de julio de 2016. 
  11. «Dramatikern Valantina Abu Oqsa prisad av Riksteatern». Sveriges Radio (en sueco). 17 de agosto de 2012. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  12. Rooted Moon International theater Festival
  13. «Valantina Abu Oqsa : : فالنتينا أبو عُقصة». www.valantina.org/. Consultado el 7 de julio de 2016. 
  14. «Valentina Abu Oqsa - SFdb» (en sueco). Consultado el 10 de noviembre de 2023. 

Enlaces externos[editar]