Ir al contenido

Victory Salute

Victory Salute
Autor Rigo 23
Creación 2005
Ubicación Universidad Estatal de San José, San José, California, Estados Unidos
Material Fibra de vidrio y cerámica
Coordenadas 37°20′08″N 121°52′57″O / 37.335495, -121.882563

Victory Salute (Saludo a la Victoria), comúnmente conocido como Olympic Black Power Statue (Estatua Olímpica del Poder Negro), es un monumento que representa el saludo del Poder Negro en los Juegos Olímpicos de 1968 realizado por los atletas afroestadounidenses Tommie Smith y John Carlos. El monumento consta de dos estatuas de fibra de vidrio cubiertas con azulejos de cerámica, sobre una base de hormigón diseñada para emular el podio olímpico. Fue creado en 2005 por el artista portugués Rigo 23 y está instalado en el campus de la Universidad Estatal de San José, en San José, California, Estados Unidos.

Historia[editar]

La foto recreada por Victory Salute.

En 1968, como miembros de la era del atletismo Speed City del estado de San José, Tommie Smith y John Carlos compitieron en los Juegos Olímpicos de México 1968. Después de ganar medallas de oro y bronce respectivamente, el dúo levantó un saludo al poder negro mientras sonaba «The Star-Spangled Banner», que se convirtió en uno de los actos de protesta más definitorios del movimiento por los derechos civiles.[1][2][3]​ A pesar de la desaprobación de la protesta entre el público en general, el presidente de la Universidad Estatal de San José, Robert D. Clark, expresó su apoyo al acto.[4]

En el invierno de 2002, Erik Grotz, estudiante de San José State, inició un proyecto para honrar a Smith y Carlos en su alma mater; «Uno de mis profesores [Cobie Harris][5][6]​ estaba hablando de héroes anónimos y mencionó a Tommie Smith y John Carlos. Dijo que estos hombres habían hecho algo valiente para promover los derechos civiles y, sin embargo, nunca habían sido honrados por su propia escuela».[7]​ Grotz trabajó con el presidente del Departamento de Arte, el Dr. Robert Milnes, para crear una maqueta para presentarla a la junta de Estudiantes Asociados de la Universidad, quien aprobó el proyecto el 11 de diciembre de 2002 y comenzó a recaudar fondos.[8]

Los Estudiantes Asociados recaudaron más de 300 000 dólares para el proyecto[9][5]​ e inicialmente pretendían que la estatua se colocara junto a la ahora antigua ubicación de la Casa Scheller,[10]​ en el Paseo de San Carlos.[11]​ Sin embargo, el proyecto se trasladó al césped adyacente al Tower Hall y al Robert D. Clark Hall para estar en una ubicación más central en el campus y honrar el apoyo del presidente Clark a la protesta.[12]​ El 16 de octubre de 2003, 35.º aniversario de la protesta, el artista portugués Rigo 23 fue anunciado como el escultor del proyecto.[8]

Victory Salute se montó a principios de octubre de 2005,[13]​ y se dio a conocer al público el 17 de octubre de 2005, atrayendo a cientos de asistentes. Se llevó a cabo una mesa redonda con Smith y Carlos, así como el medallista de plata Peter Norman, el velocista de la era Speed City Lee Evans y el entrenador en jefe Payton Jordan.[14]​ La vicealcaldesa de San José, Cindy Chávez, el presidente del estado de San José, Don W. Kassing, y el actor Delroy Lindo, pronunciaron discursos adicionales, seguidos de doctorados honoris causa otorgados a Smith y Carlos.[15][16]​ La estatua fue inaugurada durante una representación de «The Star-Spangled Banner», reflejando la protesta original.[15]

En enero de 2007, History San Jose inauguró una nueva exposición llamada Speed City: From Civil Rights to Black Power, que cubre el programa deportivo del estado de San José. La exhibición se centró en el programa atlético del estado de San José y destacó cuántos estudiantes atletas del programa Speed City obtuvieron reconocimiento mundial durante los movimientos de derechos civiles y Black Power.[17]

En 2008, después de que los críticos argumentaran que Victory Salute no brindaba a los espectadores desconocidos el contexto histórico apropiado, se agregó una placa frente a la estatua.[18][19]

En 2022, los estudiantes y profesores del estado de San José incorporaron Victory Salute en su proyecto Arte público como resistencia.[20][21][22]

Diseño[editar]

Victory Salute fue la primera escultura de Rigo 23, pero quería que la estatua fuera un «trabajo de amor». Para esculpir correctamente la musculatura, realizó escaneos 3D de cuerpo completo de Smith y Carlos.[12]​ La firma de Rigo 23 está en la parte trasera del zapato de Smith y el año 2005 está en el zapato de Carlos.[23]

Los rostros de las estatuas fueron representados de manera realista y poniendo énfasis en la emoción de los atletas. Fueron construidos con fibra de vidrio sobre soportes de acero y cubiertos con baldosas de cerámica, sus pantalones deportivos y chaquetas forman un mosaico de baldosas de cerámica de color azul oscuro, con detalles rojos y blancos en las rayas de los trajes deportivos.[24]

Peter Norman pidió ser excluido del monumento, para que los visitantes pudieran participar colocándose en su lugar y sintiendo lo que él sentía.[25][26]​ Norman dijo: «Cualquiera puede levantarse y defender algo en lo que cree. Supongo que eso lo dice todo».[5][27]​ Hay una placa en el lugar vacío que dice «El compañero atleta australiano Peter Norman se mantuvo aquí en solidaridad; tome una posición».[18]

The John Carlos portion of the statue.
The John Carlos portion of the statue. 
A close-up of John Carlos, showing the mosaic of the statue and the Olympic Project for Human Rights badge worn by all three athletes.
A close-up of John Carlos, showing the mosaic of the statue and the Olympic Project for Human Rights badge worn by all three athletes.  
Peter Norman's intentionally empty place on the podium.
Peter Norman's intentionally empty place on the podium. 

Uso como espacio de protesta[editar]

Debido a que Victory Salute representa un acto de protesta durante el movimiento por los derechos civiles, así como su proximidad al Ayuntamiento de San José (a menos de 0,3 millas de distancia), la estatua y el césped circundante han sido puntos focales de las protestas en San José.[18]

Protestas de Black Lives Matter de 2020[editar]

El 5 de junio de 2020, después de la muerte de George Floyd y las consiguientes protestas Black Lives Matter, se llevó a cabo una protesta en Victory Salute con los manifestantes levantando los puños, reflejando la protesta de 1968.[28]​ El 1 de septiembre de ese año, los estudiantes atletas del estado de San José organizaron una protesta que comenzó con los atletas dando discursos en Victory Salute, seguido de una marcha hacia el Ayuntamiento.[29]

2024 protestas y campamento propalestinos[editar]

El campamento propalestino de 2024 en torno al Victory Salute.

El 12 de octubre de 2023, después del ataque liderado por Hamás contra Israel y la posterior guerra Israel-Gaza, el capítulo del estado de San José de Estudiantes por la Justicia en Palestina organizó una protesta que consistió en discursos pronunciados en Victory Salute, seguidos de una marcha alrededor del campus.[30]

En abril de 2024, tras la ocupación del campus de la Universidad de Columbia, los estudiantes que protestaban comenzaron a exigir que el estado de San José desinvirtiera de Israel por su presunto genocidio de palestinos. La junta de Estudiantes Asociados de la universidad adoptó por unanimidad una medida para boicotear a las empresas de Silicon Valley involucradas en actividades proisraelíes el 24 de abril.[31]

Las protestas continuaron en el campus,[32]​ cuando el 13 de mayo se estableció un campamento en el césped alrededor de Victory Salute.[33][34]​ Una de las demandas del campamento fue el despido del profesor de historia Johnathan Roth después de un altercado físico entre él y un manifestante propalestino en febrero de 2024.[35][36]​ El 14 de mayo, la Universidad se comunicó con los manifestantes acerca de sus demandas, pero afirmó que el campamento debía ser disuelto antes de que comenzaran las finales el 15 de mayo.[37][38]​ Además, la Universidad emitió una declaración firmada conjuntamente por Tommie Smith, John Carlos, el activista Harry Edwards y el activista Ken Noel que expresaba su desaprobación por el campamento en torno a Victory Salute.[39]​ Rigo 23 emitió un comunicado apoyando el campamento y pronunció un discurso en el campamento.[39]

El 21 de mayo, los manifestantes se reunieron con la presidenta de la Universidad, Cynthia Teniente-Matson, y la vicepresidenta interina de Asuntos Estudiantiles, Mari Fuentes-Martin, para discutir las demandas de los manifestantes. Teniente-Matson sugirió la creación de un consejo asesor estudiantil compuesto por estudiantes de organizaciones estudiantiles de Medio Oriente que trabajarían con los profesores para abordar las preocupaciones sobre las asociaciones universitarias con Israel. Tras estas conversaciones, el campamento fue desmantelado el 23 de mayo.[40]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «1968: Black athletes make silent protest». SJSU. Archivado desde el original el December 18, 2008. Consultado el November 9, 2008. 
  2. «1968: Black athletes make silent protest». BBC. October 17, 1968. Archivado desde el original el July 23, 2010. Consultado el November 9, 2008. 
  3. Slot, Owen (October 19, 2024). «America finally honours rebels as clenched fist becomes salute». The Times (en inglés). ISSN 0140-0460. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  4. Asimov, Nanette. «Robert Clark -- former San Jose State president». San Francisco Chronicle (en inglés). Archivado desde el original el March 23, 2024. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  5. a b c Carlos, John; Zirin, Dave (2011). The John Carlos Story (en english). Haymarket Books. pp. 168-169. ISBN 9781608462247. 
  6. «Dr. Cobie Archer Harris (Kwasi) | NCOBPS, Inc.» (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de junio de 2024. 
  7. Dickey, Glenn (27 de mayo de 2005). «Overdue honor: SJS pays tribute to Smith, Carlos». SFGate. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  8. a b Barbassa, Juliana (14 de mayo de 2003). «San Jose State Students Want Statue». Midland Daily News (en inglés). Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  9. Pellissier, Hank (August 29, 2010). «Black Power Statue». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2024. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  10. «Historic Scheller House at San Jose State being moved». The Mercury News (en inglés estadounidense). January 9, 2019. Archivado desde el original el November 4, 2023. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  11. Yuen, Kevin (October 18, 2004). «Carlos and Smith visit King Library, discuss SJSU athletics, '68 Olympics». Spartan Daily (School of Journalism and Mass Communications) 123 (34): 1,3. Archivado desde el original el April 8, 2024. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  12. a b Biela, Sara. «Beyond Bronze». sjsunews.com. Archivado desde el original el June 20, 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  13. White, Kevin; Liu, Ben (October 6, 2005). «Tommie Stands Tall». Spartan Daily (School of Journalism and Mass Communications) 125 (24). Archivado desde el original el April 8, 2024. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  14. Beitpolous, Ilbra (October 18, 2005). «Panel revisits '68 Olympics». Spartan Daily (School of Journalism and Mass Communications) 125 (30): 1. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  15. a b Beacham, Greg (October 18, 2005). «Statue honors stand at 1968 Olympics». East Bay Times (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 17 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  16. Cheeto, Barrera (October 18, 2005). «'Fists of Freedom' Raised over SJSU». Spartan Daily (School of Journalism and Mass Communications) 125 (30): 1, 4. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  17. «Speed City: From Civil Rights to Black Power». History San José. July 28, 2005. Archivado desde el original el December 6, 2008. Consultado el November 9, 2008. 
  18. a b c Marinelli, Kevin (June 20, 2016). «Placing second: Empathic unsettlement as a vehicle of consubstantiality at the Silent Gesture statue of Tommie Smith and John Carlos». Memory Studies (en inglés) 10 (4): 440-458. ISSN 1750-6980. doi:10.1177/1750698016653442. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  19. Smith, Maureen Margaret (2009). «Frozen Fists in Speed City: The Statue as Twenty-First-Century Reparations». Journal of Sport History 36 (3): 393-414. ISSN 0094-1700. 
  20. «Victory Salute | Public Art as Resistance in San Jose». www.sjsu.edu. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  21. «Public Art as Resistance in San José: A Walking Tour». humanitiesforall.org (en inglés). Archivado desde el original el 17 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  22. «Public Art as Resistance Walking Tours | San José Museum of Art». sjmusart.org (en inglés). June 5, 2022. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  23. San Jose State University, School of Journalism and Mass Communications (October 16, 2018). «About the Statue». Spartan Daily, 2018 151 (24): B4-B5. Archivado desde el original el April 8, 2024. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  24. Crumpacker, John. «OLYMPIC PROTEST: Smith and Carlos / Statue captures sprinters' moment / San Jose State honors protest of oppression». SFGATE (en inglés). Archivado desde el original el 17 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  25. «Part 2: John Carlos, 1968 U.S. Olympic Medalist, On the Response to His Iconic Black Power Salute». Democracy Now!. October 12, 2011. Archivado desde el original el December 13, 2015. Consultado el October 8, 2015. «I would like to have a blank spot there and have a commemorative plaque stating that I was in that spot. But anyone that comes thereafter from around the world and going to San Jose State that support the movement, what you guys had in '68, they could stand in my spot and take the picture.» 
  26. «The Story Behind The Missing Man». Bartold Clinical (en inglés). June 6, 2020. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  27. Zirin, Dave (October 20, 2005). «When Fists are Frozen: The Statue of Tommie Smith and John Carlos». Edge of Sports (en inglés). Archivado desde el original el June 4, 2024. Consultado el June 4, 2024. 
  28. Group, Shayna Rubin | Bay Area News (June 14, 2020). «SJSU athletes raise awareness, money in unique protest against police brutality». The Mercury News (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 17 de mayo de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  29. «San Jose State University athletes organize Black Lives Matter solidarity walk in Downtown San Jose - ABC7 San Francisco». September 2, 2020. Archivado desde el original el September 2, 2020. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  30. «San Jose State University students rally for Palestine». Fight Back! News (en inglés). October 13, 2023. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  31. «Resolution in Support of Boycott From Companies That Have Been Involved in the Human Rights Violations in Palestine». San Jose State Associated Students. April 24, 2024. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2024. Consultado el 7 de mayo de 2024. 
  32. «Students protest on Smith & Carlos lawn». Spartan Daily, 2024 162 (43): 1. 9 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  33. Peters, LaMonica (13 de mayo de 2024). «Pro-Palestinian protesters stage sit-in at San Jose State University». KTVU FOX 2 (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 14 de mayo de 2024. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  34. «San Jose State students set up pro-Palestine encampment, but school warns it must come down». The Mercury News (en inglés estadounidense). 14 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  35. Goldberg, Noah (February 26, 2024). «San José State University puts professor on leave over altercation with pro-Palestine student». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 14 de mayo de 2024. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  36. «San Jose State professor suspended after altercation during Gaza protest». The Mercury News (en inglés estadounidense). February 23, 2024. Archivado desde el original el June 20, 2024. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  37. Cannestra, B. Sakura (15 de mayo de 2024). «San Jose State students stage protest and call for divestment». San José Spotlight (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 17 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  38. Ta, Alina (16 de mayo de 2024). «San José State University administration responds to encampment». sjsunews.com. Spartan Daily. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  39. a b Henkes-Power, Kaya (16 de mayo de 2024). «Smith and Carlos confirm disapproval of encampment in email». sjsunews.com. Spartan Daily. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  40. «Student encampments end at San Jose State University and University of San Francisco». The Mercury News (en inglés estadounidense). 23 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2024. Consultado el 24 de mayo de 2024.