Ir al contenido

Villalbilla (Cuenca)

Villalbilla
despoblado
Villalbilla ubicada en España
Villalbilla
Villalbilla
Ubicación de Villalbilla en España
Villalbilla ubicada en Provincia de Cuenca
Villalbilla
Villalbilla
Ubicación de Villalbilla en la provincia de Cuenca
Mapa
País  España
• Com. autónoma Castilla-La Mancha
• Provincia Cuenca
• Municipio Villar de Domingo García
Ubicación 40°12′27″N 2°17′27″O / 40.2075, -2.2908

Villalbilla es una localidad española, hoy día despoblada, ubicada en el término municipal de Villar de Domingo García, perteneciente a la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Toponimia[editar]

El nombre de la localidad puede encontrarse referido con las grafías Villalvilla[1]​ y Villalbilla.[2]

Historia[editar]

A mediados del siglo XIX, la villa, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 64 habitantes.[1]​ Aparece descrita en el decimosexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

VILLALVILLA: v. con ayunt. en la prov., dióc. y part. jud. de Cuenca (4 leg.), aud. terr. de Albacete y c. g. de Castilla la Nueva (Madrid): sit. en una altura y en terreno yesoso, con clima frio, bien ventilado y poco propenso á enfermedades. Consta de 20 casas dispersas y sin formar calles; para surtido del vecindario hay una fuente de mala agua; la igl. parr., aneja de la de Villar de Domingo García, está servida por un teniente. El térm. confina por N. con el de Bascuñana; E. Sacedoncillo; S. Culebras, y O. Villar de Domingo Garcia. Su terreno es llano y medianamente productivo. Los caminos son locales y en mal estado. prod.: trigo, cebada, centeno, garbanzos, guijas y algun vino; se cria ganado lanar y cabrio, y caza de liebres, perdices y conejos. ind.: la agrícola. comercio: la venta del sobrante de sus prod. pobl.: 16 vec, 64 almas. cap. prod.: 350,220 rs. imp.: 17,511.
(Madoz, 1850, p. 176)

El municipio de Villalvilla desapareció hacia la década de 1850, al ser incorporado al término municipal de Villar de Domingo García.[3]​ La localidad es un despoblado.[2]

Referencias[editar]

  1. a b Madoz, 1850, p. 176.
  2. a b Sánchez Benito, 2013, p. 333.
  3. Variaciones de los municipios de España desde 1842. Ministerio de Administraciones Públicas. Secretaría General Técnica. 2008. NIPO: 326-08-017-8. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2022. Consultado el 26 de mayo de 2023. 

Bibliografía[editar]