Ir al contenido

Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Políticas/2024/05

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Encuesta sobre el uso de plantillas de mantenimiento[editar]

Hola a toda la comunidad: os informo que he redactado un borrador de encuesta sobre el uso de plantillas de mantenimiento, que se puede consultar aquí. No dudéis en hacer las modificaciones o comentarios que estiméis adecuados. La intención es sondear cuál es la opinión que la comunidad tiene respecto al tema para, con los resultados obtenidos, poder elaborar una votación que conduzca, finalmente, a elaborar una directriz por la que se rija el uso de este tipo de plantillas. Gracias a todos por vuestra atención y aportaciones. Manolo (Desfógate) 10:39 4 may 2024 (UTC)

Después de seis días publicado el borrador de encuesta, y sin que se hayan producido modificaciones, si os parece bien, en breve se procederá a abrir el plazo para "votar". Solamente recordar que, en el caso de encuestas, no hay un plazo determinado para su cierre, puede "votar" cualquier usuario registrado (sin importar el número de ediciones o su antigüedad) y que el resultado no es vinculante. Manolo (Desfógate) 07:54 11 may 2024 (UTC)

Incumplimiento de WP:CT en artículos varios[editar]

Tema: Títulos

Notifico que existe un incumplimiento de WP:UNC en artículos como:

En estos artículos (y en varios más), el título no es el nombre más utilizado en la literatura en español. Ultranuevo (discusión) 00:50 28 abr 2024 (UTC)

Hola, @Ultranuevo. ¿Te importa desarrollar un poco más por qué crees que se incumple WP:UNC en esos artículos? Nacaru (discusión) 00:58 28 abr 2024 (UTC)
Saludos @Nacaru. La UNC expone que "... deberían titularse con el nombre más comúnmente usado". Ultranuevo (discusión) 01:03 28 abr 2024 (UTC)
@Ultranuevo pero ese análisis solo incluye publicaciones en Google Books. ¿Cómo sabemos que el uso oral más frecuente es también ese? En este caso yo intentaría utilizar términos que abarcan la mayor extensión de territorios posible (WP:USC). En ese sentido, «automóvil» creo que funciona bastante bien. Respecto a los demás, habría que analizarlos caso por caso. Nacaru (discusión) 01:18 28 abr 2024 (UTC)
@Nacaru - priorizar el uso en la literatura disponible sobre el uso oral también me parece en concordancia con USC y relevancia. Ultranuevo (discusión) 01:23 28 abr 2024 (UTC)
¿En qué sentido? Xacaranda (discusión) 02:29 28 abr 2024 (UTC)
En el sentido que el uso oral es imposible medirlo. Ultranuevo (discusión) 04:56 28 abr 2024 (UTC)
Hay que considerar que Ngram solamente considera materiales publicados (los libros en Google Books). Además, no necesariamente es cierto que el conjunto de autor@s de todos los libros de Google Books tenga una distribución de regiones igual o similar a la distribución de quienes hablamos español. Xacaranda (discusión) 01:02 28 abr 2024 (UTC)
Es la mejor fuente para el análisis lingüístico. También se utiliza en la Wikipedia en inglés para medir el uso de las palabras. Ultranuevo (discusión) 01:08 28 abr 2024 (UTC)
Y aquí llegamos a la eterna cuestión que nunca se ha definido en WP:UNC, que es cómo se mide cual es el nombre más usado. -- Leoncastro (discusión) 01:09 28 abr 2024 (UTC)
Saludos @Leoncastro. Asumí que lo normal era utilizar la herramienta Google Ngram, al igual que la Wikipedia en inglés. Una herramienta confiable que se utiliza para estas cuestiones. Ultranuevo (discusión) 01:13 28 abr 2024 (UTC)
¿Pero cómo averiguamos si todos los resultados encontrados por Google Ngram se refieren a lo mismo? "Coche" no necesariamente es equivalente a "automóvil"; podría referirse a un carruaje jalado por caballos, a un vagón de ferrocarril, o incluso a un cerdo. –FlyingAce✈hola 02:43 28 abr 2024 (UTC)
O a un coche de guagua o a José. Pero seguramente se refieren a los autos: la concentración de editoriales en Madrid y Barcelona con respecto al resto es apabullante tras la caída o compra de las mexicanas y argentinas, que tampoco eran muchas. También hay concentración de lectores: en España se escribe, lee y compra más que en Colombia, es obvio. Así, los originales y las traducciones se hacen principalmente por y para españoles e incluso a veces le piden a los autores americanos que adapten el vocabulario a los usos peninsulares. Para Ngram las patatas fritas son muchas más que las papas fritas y los ordenadores, muchos más que las computadoras y los computadores. Saludos. Lin linao ¿dime? 16:13 28 abr 2024 (UTC)
¿Cree entonces que mantener el statu quo, es decir, los regionalismos usados en México, es lo mismo? ¿Cuál es el estándar para mantener al español de México en los títulos? Ultranuevo (discusión) 19:13 28 abr 2024 (UTC)
Ahí sí ya me perdí. ¿Qué no "coche" es el regionalismo de México y "automóvil" el español neutro? –FlyingAce✈hola 19:25 28 abr 2024 (UTC)
Saludos @FlyingAce. La CT habla de nombre más usado no de español neutro. Ultranuevo (discusión) 05:35 29 abr 2024 (UTC)
Como no hay forma de medir el uso oral, debe medirse en el uso bibliográfico. Ultranuevo (discusión) 21:33 28 abr 2024 (UTC)
Lo acabo de probar para "papa/patata", es tremenda la diferencia, pero ¿contará papa y Papa como uno solo? MiguelAlanCS >>> 21:41 28 abr 2024 (UTC)
Esa es una cuestión que nunca se va a resolver úsese o no Ngram. Ultranuevo (discusión) 19:17 28 abr 2024 (UTC)
No me hagáis mucho caso, quizás me ha parecido ver alguna vez que, de manera tácita, se deben respetar localismos, por deferencia a los diversos orígenes de quién nos damos cita aquí. Es decir, tan válido es coche, como auto, o carro. Aunque el sentido que se le da a este último en España, es el de un "vehículo tirado por animales, destinado al transporte de mercancías", en el contexto adecuado, se sabe que llaman así a los vehículos automóviles en otros países. Creo que una de las riquezas de nuestro idioma es, precisamente, la diversidad y esta habría que mantenerla. Manolo (Desfógate) 19:29 28 abr 2024 (UTC)
Pero el debate es acerca de qué título usar. Todas las acepciones se incluyen, y las redirecciones se crean, pero el dilema es acerca del título. Yo me he encontrado algunos artículos sobre gastronomía que quizás también habría que revisar (cocolón, brocheta de suri, ají de papalisa, achojcha rellena, entre otros) MiguelAlanCS >>> 19:38 28 abr 2024 (UTC)
Pues a criterio del "creador" del artículo, que será venezolano, español, argentino,... Manolo (Desfógate) 19:51 28 abr 2024 (UTC)
Me parece una buena idea, creo que es el criterio que se utiliza en Wikipedia en inglés (corregirme si me equivoco). Ultranuevo (discusión) 21:34 28 abr 2024 (UTC)
A mi no me parece tan buena idea. MiguelAlanCS >>> 21:50 28 abr 2024 (UTC)
Por qué Ultranuevo (discusión) 22:44 28 abr 2024 (UTC)
No debería ser así, hay una convención. Si hay que elegir entre un regionalismo mexicano, uno español y uno riplatense, se escoge el mexicano por números, pero no conozco casos. Si es entre el regionalismo mexicano/español/lo que sea y el término general, se debería escoger el general, pero muchas veces tenemos el regionalismo... español. Ninguno de los ejemplos mencionados lleva como título un mexicanismo, el más cercano es ejote (México y algunos países centroamericanos) y lo hice yo, porque todas las alternativas eran peores: chaucha, poroto verde, judía verde, vainica, fruto inmaduro de Phaseolus vulgaris. Automóvil es el término general, coche el regionalismo español, ¿uruguayo? y de algunas zonas de México. Elote es el término más extendido por México y Centroamérica. Banana es un regionalismo (Argentina, ¿España?) menos extendido que plátano (México, España, Chile, Perú) y para mí debería trasladarse, pero no ha habido acuerdo. Saludos. Lin linao ¿dime? 19:53 28 abr 2024 (UTC)
  • ¿Por qué se debe elegir el mexicano, y hay alguna votación que se haya hecho al respecto?
  • ¿Cómo ha determinado que las demás variantes son peores?
  • ¿Cómo se determina un término general?
Si automóvil es el "término general", debería estar sobrerrepresentado con respecto a los demás términos, lo que no es el caso. Ultranuevo (discusión) 21:33 28 abr 2024 (UTC)
Porque tenemos una convención de títulos que pide titular con el nombre más usado. "Peor" en sentido numérico, "más local", "menos usado". Los mexicanos, estadounidenses y centroamericanos que dicen ejote son más que los chilenos que decimos poroto verde, por eso lo trasladé hace 16 años. Automóvil no es un regionalismo de ninguna parte, es un término (semi)formal que se usa y entiende en todas. La otra opción es carro, que está muy extendido, pero no se usa con ese sentido en muchos lugares. Saludos. Lin linao ¿dime? 21:42 28 abr 2024 (UTC)
Me parece que existe una preferencia por el uso oral frente al uso en la literatura. ¿En qué votación se determinó así? Ultranuevo (discusión) 22:46 28 abr 2024 (UTC)
Pues en España la banana es la que viene de fuera (Ecuador, Costa de Marfil, etc.), mientras que el plátano es el de Canarias. MiguelAlanCS >>> 21:38 28 abr 2024 (UTC)
Realmente la banana (para los letreros de los supermercados) son los plátanos grandes, con tendencia a estar menos maduros e incluso algo verdes, duros y, efectivamente, siempre de fuera, pues, por contraposición, los plátanos son los plátanos de Canarias: pequeños, con manchitas negras, bastante más maduros y a veces incluso algo blandurrios, a los que localmente muchos atribuyen un sabor espectacular ("producto nacional"), en comparación con las insípidas y "extranjeras" bananas ("no saben a nada"), y por consiguiente son 2 o 3 veces más caros. En cualquier caso creo que la forma genérica en España es "plátano" (puedes llamar "plátano" a plátanos y bananas sin ningún problema, mientras que usar "banana" fuera de lo que es el contexto de la compra del producto puede sonar un poco afectado) aunque "banana" se entiende perfectamente. Un saludo. strakhov (discusión) 08:15 29 abr 2024 (UTC)
¿Cómo hemos llegado a discutir esto, siendo lo más sencillo medir el uso en la literatura? Ultranuevo (discusión) 21:26 29 abr 2024 (UTC)
Esas cosas pasan, ¿pero cómo se le llama "en abstracto" al fruto de Musa x paradisiaca? ¿banana? Lin linao ¿dime? 21:44 28 abr 2024 (UTC)
Depende. MiguelAlanCS >>> 21:49 28 abr 2024 (UTC)

┌─────────────────────────────┘
En primer lugar, comparto que Ngram no me parece la mejor fuente para conocer el uso común actual de la lengua. Sin embargo, Google Trends, que guarda el historial de búsquedas reales en google de todo el mundo, sí que me parece una buena fuente para conocer el uso real que hace la gente del idioma, puesto que los datos no provienen de fuentes terceras (en las que puede haber sesgo tanto en la elección de las fuentes como en el contenido de las mismas), sino que al tratarse de búsquedas reales, la recopilación de datos se refiere a uso real. Google Trends permite comparar el uso de varios términos de búsqueda desde 2004, además de conocer el uso por países o regiones, e incluso limitar el uso a categorías concretas.

En cuanto a los términos cuestionados es este hilo, varias puntualizaciones:

  • Automóvil: el término, en su uso más común, se refiere al automóvil de turismo (sinónimos: auto, coche, carro o buga), pero en su uso genérico se refiere a cualquier vehículo que se mueve por si mismo (no solo turismos). En este caso el problema no es el título del artículo (que se refiere a automóviles en general y no solo a automóviles de turismo), sino al contenido del artículo que indica auto, coche o carro como sinónimos cuando en realidad estos son sinónimos de automóvil de turismo y no de automóvil en general. Habría que corregir el contenido del artículo, además de añadir un {{distinguir}}. Añado que auto, coche o carro no son precisos ya que, según el país, pueden referirse a diferentes vehículos (auto también a diferentes términos), por lo que no se cumpliría uno de los requisitos de la CT (precisión frente a ambigüedad).
  • Ejote: viendo el uso de los diferentes términos recogido en Trends, el término más usado es judías verdes seguido de ejotes. Cierto que ejotes gana en México y judías verdes en España, teniendo más hablantes el primero que el segundo, pero teniendo en cuenta el uso en otros países donde en general no gana ninguno de esos dos, tenemos que el término más buscado es judías verdes. Añado que en la comparativa pongo las búsquedas sin tilde porque la mayoría de las personas no pone tildes en las búsquedas (google lo busca igual). Si sumamos también las búsquedas con tilde, la diferencia a favor sería aún mayor.
  • Banana: en este caso cuando hablamos de banana, banano o plátano, podemos estar refiriéndonos a especies diferentes de la misma fruta. No obstante, si no hacemos distinción de especies y consideramos que se trata en todos los casos de la misma fruta con diferentes variedades, en ese caso gana claramente banana.
  • Elote: comparando el uso de los diferentes términos recogido en Trends, claramente elote es el término más utilizado, seguido de choclo.

--Yturre (discusión) 11:30 13 may 2024 (UTC)

Lectura recomendada: Wikipedia:Wikipedia no es una fuente primaria. La recomendación vale lo mismo para los de Ngram, los de Trends, los que digan carro y los que digan auto... Pero sus investigaciones de campo cruzando los datos de Ngram y de Trends, y tras depurar aquellas acepciones que no correspondan al objeto de estudio seguro que son bien acogidas en publicaciones de lingüística, lexicografía o filología.--Enrique Cordero (discusión) 12:11 13 may 2024 (UTC)
Ni Ngram ni Trends son fuentes primarias, sino secundarias. Las fuentes primarias en Ngram serían las publicaciones que se toman como muestra y en Trends los usuarios que escriben los términos de búsqueda, siendo Ngram y Trens herramientas que se encargan de recopilar esas fuentes primarias y mostrar los resultados como fuente secundaria. Otra cosa es si esas fuentes secundarias pueden considerarse fiables o suficientes (que daría para otra discusión), pero en ningún caso puede hablarse de fuente primaria o investigación original cuando se están usando fuentes secundarias, ya que entonces todos los artículos de Wikipedia serían "investigación original" al hacer una selección de fuentes. Lo que sí es una investigación original es decir que el término más usado en español es el que usen en México porque es el país con mayor población, como si toda hispanoamérica hablara igual que México o como si casi toda la población hispanohablante se concentrara en México. Hay mucho español más haya de México, incluido muchos países de hispanoamérica que hablan diferente. Tan regionalista es utilizar el español de España, como utilizar el español de México, o el de Argentina, o el de cualquier otro país hispanohablante, basándose únicamente en su población y sin aportar más referencias. Eso sí que es investigación original y hacer de Wikipedia fuente primaria. Yturre (discusión) 16:34 13 may 2024 (UTC)
Tu utilización de Ngram o de Trends es fuente primaria, eres tú quien interpreta los resultados obtenidos de tu consulta, unos resultados que en crudo no sirven de nada y depurados exigen un trabajo de investigación original. --Enrique Cordero (discusión) 17:12 13 may 2024 (UTC)
No soy yo quién interpreta los resultados. Es Ngram o Trends quién muestra los datos de uso de cada término, y son datos ya procesados con sus correspondientes gráficos y no datos en crudo. ¿Qué hay que depurar si las herramientas indican que un término se usa más que otro? No es una interpretación mia ni soy yo quién recopila los datos de uso. Otra cosa es si la información que muestran esas fuentes puede considerarse fiable o no, pero son datos incontestables sobre el uso del español que recoge google de fuentes primarias, ya sea en fuentes publicadas (Ngram) o en búsquedas de google (Trend), y que por tanto google muestra como fuente secundaria después de haberlos recopilado y procesado. Ni soy yo quién recopilo los datos ni soy yo quién los pone en un gráfico para mostrar cual se usa más. Yturre (discusión) 17:38 13 may 2024 (UTC)
«¿Qué hay que depurar si las herramientas indican que un término se usa más que otro?» El contexto en el que se usan los términos. En Trends se muestra lo que la gente busca, que no significa que sea lo que la gente usa mayoritariamente. Puede que precisamente se busque porque sea un término que no se conoce. Se busca más o se busca menos; punto. Interpretar que se usa más o menos porque se busca más o menos es precisamente una interpretación. Equivocada, por cierto. Al menos Ngram sí muestra el uso. -- Leoncastro (discusión) 17:47 13 may 2024 (UTC)
Puede que en términos como auto sí que haya que tener en cuenta el contexto (puede referirse a muchas cosas además de a automóvil), pero ¿en qué otro contexto puede utilizarse automóvil si no es el de un vehículo autopropulsado? Hay términos que no requieren conocer el contexto porque solo tienen un contexto. En cuanto a que un término sea más buscado que otro porque sea un término que no se conoce, eso no deja de ser una interpretación tuya, es decir, una investigación original tuya. Si la gente busca más banana que plátano, es porque se usa más el primero que el segundo, con independencia de que sea porque la gente sepa lo que es cuando lo busca, o no lo sepa y lo busque para saber lo que es. El número de búsquedas no determina el uso del término en fuentes publicadas (eso no lo mide Trends), pero sí el uso a nivel general con independencia del motivo de la búsqueda o del conocimiento (o desconocimiento) que se tenga del significado de ese término. Yturre (discusión) 18:13 13 may 2024 (UTC)
Que sea porque se conoce o desconoce es una interpretación, efectivamente —yo al menos lo reconozco, y también al menos lo he escrito como una posibilidad de entre tantas («puede que»)—. Equiparar el uso con las búsquedas es otra interpretación. Si se busca más no significa que tenga más «uso a nivel general», sino que tiene más búsquedas. Y el contexto de por qué se busca más es una interpretación como otra cualquiera. -- Leoncastro (discusión) 18:44 13 may 2024 (UTC)

Autocitas[editar]

Hola. ¿Hay alguna postura establecida acerca de citarse solo en los artículos? Yo veo estas ediciones como una forma de autopromoción, sobre todo si se trata de algo que nadie más citaría. Pero incluso si es pertinente, creo que no es uno el indicado para poner sus trabajos como referencia. Saludos. Lin linao ¿dime? 15:00 16 may 2024 (UTC)

Hay varios autores que están utilizando desde hace años la sección de bibliografía (sin que éstas sean utilizadas en el artículo) y las referencias de un modo masivo para colocar sus obras y colaboraciones. Así llenan la enciclopedia con su nombre. Es claramente autopromoción. --Geom(discusión) 15:21 16 may 2024 (UTC)
Y además supone un conflicto de intereses, no es posible ser neutral si se trata de una obra de creación propia. Xacaranda (discusión) 18:43 16 may 2024 (UTC)

Expedición punitiva contra Francisco Villa[editar]

Al artículo Expedición punitiva contra Francisco Villa le pusieron una plantilla en 2010 de falta de referencias. El artículo puede que tenga otros problemas (quedáis amablemente invitados a revisarlo, yo ya he apañado un par de cosas) pero referencias, haberlas, haylas. Así que voy a quitar la plantilla.

La persona editora que puso la plantilla (catorce años ha), no tiene actividad desde 2018, así que dejo a vuestro buen criterio el reponerla o no.

B25es (discusión) 05:58 17 may 2024 (UTC)

De hecho, la plantilla se introdujo en 2011, cuando no tenía ni una sola referencia. Hoy tiene suficientes como para retirarla. Saludos y gracias por tu apoyo B25es. Beto·CG 09:11 17 may 2024 (UTC)
¡Cáspita! Esta mañana me ha parecido que era de una edición de octubre de 2010. Si hubiera visto que Jaontiveros habría empezado por ahí. Bien está lo que bien acaba. B25es (discusión) 13:24 17 may 2024 (UTC)

Regulación de plantillas de mantenimiento[editar]

A la vista de que, al parecer, esta discusión y la correspondiente encuesta que se ha preparado no son modificadas, desde hace varios días y antes de que caiga en el olvido, he decidido abrir el plazo para "votar" en la mencionada encuesta a partir de las 00:00 horas (UTC) del día 31 de mayo. Recordad que, tratándose de una encuesta, el plazo para el cierre de la misma es indeterminado y que puede votar cualquier usuario registrado, con independencia de su antigüedad o número de ediciones (véase Wikipedia:Encuestas#Cosas que saber sobre las encuestas). -- Manolo (Desfógate) 10:37 29 may 2024 (UTC)