Ir al contenido

Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Cúcuta

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Archivo nominación 16 mayo 2008

La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Cúcuta


Cúcuta[editar]

Propuesto por
Albeiror24
Plazo mínimo de discusión (7 días)
del 9 de junio al 15 de junio
Categoría
Geografía
Motivación
  1. Referencialidad extensa y detalladamente probada. 127 referencias en total. Casi todas son entidades estatales, bibliotecas e importantes periodicos.
  2. Redacción revizada varias veces.
  3. Múltiples fuentes.
  4. Proyecto mancomunado y perseverante.
  5. Tema clave en historia para Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá y América Latina en general debido a la importancia de los eventos que se realizaron en esta ciudad (convenciones, batallas, personajes históricos del primer orden).
  6. Tema clave para la geografía de Colombia y Venezuela debido a que se trata de la frontera más activa comercialmente de América del Sur.
  7. Tema clave para el desarrollo por el proceso de recuperación de una ciudad que ha sido azotada por la violencia y ha estado al centro de crisis dentro del contexto colombiano contemporáneo.
Redactor(es) principal(es)
Autores varios.
Datos generales del artículo
Cúcuta (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Opiniones

Comentarios

  • comentario Comentario
(1) Creo quedar datos varias veces en el articulo se hace cuando es necesario recordar la informacion, colocar las coordenadas en la infobox y en la introduccion me parece redundante. Hecho
Corregido. --Gobuntu (discusión) 03:51 11 jun 2008 (UTC)[responder]
(2) Creo que faltan datos actualizados de "seguridad ciudadana" como el numero de muertes violentas y homicidios por cada 100.000 habitantes.
(3) El texto del relieve es casi que identico con el de un sitio web que recuerdo haber leido, en mi opinion esto no es problema, el problema es que se incurre en dar informacion que es algo compleja pero no se usa un diagrama (mapa) para facilitar el entendimiento de estos datos. Hecho
Es díficil tener una mapa de todas esas montañas, sin embargo acabo de mejorar notablemente la redacción y he agregado los enlaces internos correspondientes. Ahora es mucho más fácil de entender. --Gobuntu (discusión) 04:37 11 jun 2008 (UTC)[responder]
(4) Creo lo del cucuta deportivo es mas perteneciente a la seccion de deportes que a la de economia e historia, me da la impresion que hay cierto afan y emocion involucrada al citar este equipo de futbol tan repetidamente a traves del articulo. Hecho
Información reorganizada. --Gobuntu (discusión) 04:37 11 jun 2008 (UTC)[responder]
(5) No entiendo por que la bandera, el escudo y el himno deberia de estar en uns subseccion llamada idiosincrasia (???). Hecho
La ideosincracia según la RAE es el conjunto de elementos que conforman la identidad de una persona. La ideosincracia puede aderirse a un país, a una ciudad o inclusive a una empresa. En este caso se habla de ideosincracia cucuteña... acaso el himno, el escudo y la bandera no hacen parte de lo que es ser cucuteño??? --Gobuntu (discusión) 19:51 10 jun 2008 (UTC)[responder]
Idiosincrasia: temperamento particular (RAE). Creo se refiere mas a las actitudes tipicas de los cucutennos, no a sus simbolos (escudo, bandera, himno). No me es claro el vinculo del que hablas. Ubiquitous (discusión) 22:13 10 jun 2008 (UTC)[responder]
Simbolos ahora es una sección idenpendiente que aparece después de la historia [1]. --Gobuntu (discusión) 03:48 11 jun 2008 (UTC)[responder]
(6) Creo faltaria una seccion de arquitectura que involucre la historia y los estilos utilizados en la ciudad. Hecho
El Terremoto de 1875 destruyó la ciudad por completo, así toda la arquitectura es contemporanea. --Gobuntu (discusión) 19:53 10 jun 2008 (UTC)[responder]
(7) Me falta por decir, vivimos tiempos donde los aspectos de contaminacion y ecologia son mu importantes. No veo datos sobre polucion atmosferica, aunque veo alguna frase sobre contaminacion de las aguas. Hecho
Sección creada.--Gobuntu (discusión) 05:33 11 jun 2008 (UTC)[responder]
Ubiquitous (discusión) 14:34 10 jun 2008 (UTC)[responder]


  • comentario Comentario
Es un buen articulo. Te aconsejaria que en la seccion de contaminacion hablaras del problema de los residuos solidos, y del tratamiento (si hay alguno) de las aguas residuales, quizas nombrar las plantas y la eficiencia (que porcentaje de las aguas residuales es tratada antes de devolverla a los cauces naturales). Hecho De la contaminacion atmosferica, veo que no hay referencias y simplemente lo dialogas, sino es sustentable ya es de tu escogencia personal el ponerlo o no, pero no creo esto sea causal para dar voto negativo.
La leyenda de la figura de la "iglesia de san francisco" cre esta incompleta, dice nada mas: "Fue en la Iglesia de San Francisco donde se desarrolló." Hecho Me parece las leyendas deben de ser un poco mas "autocontenidas", pues mucha gente es atraida por una imagen y seria bueno dar un poco mas de informacion.
Sobre la arquitectura, veo elementos de neoclasicismo en las fotos de las iglesias, asi que creo que si deben de haber elementos de valor arquitectonico. Busque en el sitio web del Sistema Nacional de Informacion Cultural de Colombia, Sinic, y no habia nada de Cucuta. Sin emabargo quizas en las bibliotecas regionales. De todas maneras es algo solamente adicional, como porhacer el articulo mas completo.
Me gusta el articulo, y no veo problemas que lo hagan perder meritos para ser destacado. Buen trabajo! Voto un poco mas tarde.
Ubiquitous (discusión) 14:25 11 jun 2008 (UTC)[responder]

comentario Comentario Se debería tener en cuenta los CAD y CAB que ha tenido y en los que se ha fallado. Hecho Camilojuan {¿?¿?¿?¿Me dices...?¿?¿?¿?} 16:31 11 jun 2008 (UTC)[responder]

comentario Comentario ACAD, cabe resaltar que el sistema de selección de artículos buenos es SAB y no CAB, ese consiste en las candidaturas a bibliotecario. Saludos. Fidel[Moquegua] 03:26 13 jun 2008 (UTC)[responder]
Todas las inconsistencias de las candidaturas anteriores han sido arregladas satisfactoriamente. Te invito a que lo verifiques por tu propia cuenta.
--Gobuntu (discusión) 16:42 11 jun 2008 (UTC)[responder]


La presente versión del artículo tiene muy en cuenta los CAD y los CAB SAB en los que se ha fallado. A mi modo de ver, la historia del artículo ha sido bastante intensa y se le ha exigido demasiado, lo que lo ha beneficiado porque tiene tanta información y tantas referencias, que demuestra la importancia del tema.
--AlbeiroR24 Ingresar en órbita 14:47 12 jun 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario En la introducción se presenta la ciudad como una "ciudad obligada del tránsito internacional", no entiendo si eso significa que todos los vehículos que cruzan la frontera deben pasar por Cúcuta, porque eso es falso si se tiene en cuenta que existen al menos otros tres pasos fronterizos internacionales, a pesar de que estos sean menos transitados algunas empresas de transporte del centro del país suelen preferirlos. Esto es un artículo enciclopédico y cualquier generalización de ese estilo debe estar bien sustentada. Saludos, Baiji --> (Opinión) 09:00 13 jun 2008 (UTC) Hecho[responder]
Aunque no soy editor de este articulo, creo es una sugerencia importante. Ubiquitous (discusión) 22:10 13 jun 2008 (UTC)[responder]

--> Bien, "paso obligado del tránsito internacional" no quiere decir que es "el único paso del tránsito internacional", quiere decir que es un paso obligado del tránsito internacional. La frase es concreta. Sin embargo, si se quiere se puede cambiar por "uno de los principales pasos del tránsito internacional" que es aún más concreta. --AlbeiroR24 Ingresar en órbita 10:49 15 jun 2008 (UTC)[responder]

S glup... no encuentro esa frase del paso internacional... ¿alguno le dio ya candela o ke? --AlbeiroR24 Ingresar en órbita 11:03 15 jun 2008 (UTC)[responder]


Buenos días, aunque sé que no tiene relevancia en la toma de la decisión, quiero informar que Gobuntu, quien estuvo realizando spam fuerte para venir a participar en ésta CAD, fue bloqueado al comprobarse de que es un títere de conocido marionetero. -- m:drini 14:12 13 jun 2008 (UTC)[responder]

--> ^o) dejé comentario en la página de discusión de Gobuntu a este respecto. --AlbeiroR24 Ingresar en órbita 11:03 15 jun 2008 (UTC)[responder]


comentario Comentario Es un poco desafortunado uno de los redactores sea un titere, pero creo eso no deberia ser considerado a la hora de analizar y ver si este articulo puede ser destacado. Ubiquitous (discusión) 04:05 16 jun 2008 (UTC)[responder]

comentario Comentario Completamente de acuerdo. De hecho creo que es un artículo con muy buen material y ha tenido una historia de luchas. No se está destacando un nombre, sino un artículo que es patrimonio de todos los wikipedistas. --Albeiror24 La tertulia 14:42 16 jun 2008 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario ACAD No se preocupen, el hecho de que el títere intervenga no hace mella en la CAD... si se mejora lo que se plantee, pues será aprobado... si no, no. {Net'ito} 23:24 16 jun 2008 (UTC)[responder]

comentario Comentario Bien, a decir verdad no veo objesiones. Me parece que este artículo tiene mucho trabajo y material. Espero comentarios y votos. --Albeiror24 La tertulia 15:50 18 jun 2008 (UTC)[responder]

A favor A favor Trate de encontrar la informacion que pedi arriba, pero no la encontre online. Creo el articulo amerita el voto a favor y tiene potencial para ser mejorado.Ubiquitous (discusión) 18:06 18 jun 2008 (UTC)[responder]

  • En contra En contra Yo le veo cositas aun:
    • Hay frases que rozan la no neutralidad como mientras las tropas de Bolívar, desde el alba de este histórico día, se movilizaban por las colinas occidentales. Eso de histórico es un adjetivo calificativo; entiéndase que hay que revisar todo el artículo ya que no es más que un ejemplo el que pongo. Hecho
    • Se mezcla el pasado simple y el presente histórico; ambos son correctos, pero debe usarse nada más uno. Este problema tiene un plus, el error normal es que se use uno en un párrafo y al siguiente, ya se está usando el otro; para el caso de este artículo, el problema se da frase a frase, claro ejemplo es: Lleva cuatro horas sin decidirse, pues el combate ha comenzado a las nueve de la mañana y solo hasta la una de la tarde una carga a la bayoneta ordenada por Bolívar dio la victoria a los patriotas.

comentario Comentario bien, hice algunos detalles, pero depurar algo que en realidad es discutible implicaría redactar todo el artículo. Albeiror24 La tertulia

    • Hay un mal uso (o más bien, hay "no uso") de {{AP}} y {{VT}}. (Las AP van al principio de la sección y las VT al final) Hecho
    • Hay subsecciones que no son tal y deberían serlo; es decir, usar correctamente el famoso == Aquí inserta texto sin formato ==. Hecho
    • No dejan de haber frases de redacción sumamente ambigua y extraña, tal es el caso de La Constitución de Cúcuta creó a la Gran Colombia. Hasta donde yo sé, las constituciones no crean nada, simplemente son herramientas para crear. Hecho
    • Hay enlaces internos que se repiten. -->por corroborar Albeiror24 La tertulia
    • Hay una muy buena cantidad de referencias fuera de formato y que no presentan toda la información requerida... sugiero ampliamente el uso de {{Cita web}}. -->Por corroborar. Albeiror24 La tertulia
  • Creo que el artículo en sí, no está preparado para ser AD, especialmente porque los problemas de tiempos verbales y de redacción no son cosa fácil de pulir durante la presión de la CAD. {Net'ito} 19:23 20 jun 2008 (UTC) -->No me parece que tenga ya problemas tan graves de redacción. Antes sí. Albeiror24 La tertulia[responder]

comentario Comentario Bien las apreciaciones, solo dos cosas:

  1. Las constituciones como las asambleas y otros eventos políticos sí crean y expresan. Podés ver el uso de dicha expresión en numerosos textos políticos: por ejemplo: La constitución de 1886 expresó el pensamiento de Núñez, La constitución de 1886, promulgada por Rafael Núñez, creó la Alcaldía como una institución ejecutiva local..., la Constitución creó el Tribunal. de Garantías Constitucionales..., etc. Las constituciones no son herramientas, son un proceso por lo general democráctivo en donde diferentes voluntades se ponen de acuerdo y por lo tanto la Constitución adquiere una identidad como figura personal, ente jurídico, persona jurídica, con poderes y privilegios que puede crear, derimir, concluir y todo aquello que la pone a la altura del poder democrático.
  2. El juego del tiempo en redacción es una característica literaria muy importante. Así como en el cine un personaje puede ir y venir en sus recuerdos con imágenes que alternan los tiempos, lo mismo pasa en el lenguage escrito. Si la redacción se tuviera que amordazar en los simples (pasado, presente y futuro), el castellano sería una lengua muy monótona. En inglés es más difícil, porque simplifica más, pero también lo hace. En cambio en español tenemos más riquezas. Si fuera así, García Márquez no hubiese podido escribir "Muchos años más tarde, el Coronel Aureliano Buendía recordaría el día en que su padre lo llevó a conocer el hielo", si fuera así como se dice, utilizando el tiempo al simple, habría que corregir a García Márquez y decirle que mejor escriba "Una vez el coronel Aureliano Buendía recordó el día en que su padre lo llevó a conocer el hielo", razón por la cual seguramente nunca hubiese recibido el premio nóbel (ver el tiempo en literatura). Ahora bien, se podría objetar que los artículos no son obras literarias, pero eso tampoco está escrito. Las enciclopedias y el periodismo se inspiran también en obras literarias, porque el idioma además de comunicar una información veraz, objetiva y referenciada, debe ser arte, lo que llamamos el arte de la redacción. No todos saben manejar el tiempo en redacción, lo que no es un delito y no se puede exigir, pero al mismo nivel no se puede combatir quienes lo conocen.

Las otras observaciones son detalles técnicos. A decir verdad lo de la plantilla de enlace me parece engorroso y obstaculiza el proceso de edición. Esta debería ser más manejable. Prefiero en cambio poner los mismos elementos en referencia llana. Por lo demás, creo que el artículo tiene un contenido formidable, gracias a todo el palo que le han dado. Voy a pulir. --Albeiror24 La tertulia 01:50 21 jun 2008 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario Correcto, los géneros literarios son importantes y anda, que García Márquez es un maestro en el ramo... pero en la enciclopedia es distinto... puedes usar el presente histórico, no hay problema en eso, pero no debes mezclar con otra conjugación, eso es vital para un AD. En cuanto a lo de la constitución, pues parece ser que yo estaba errado. Y bueno, con lo de la referencia, puedes usar también mi modelo abreviado. {Net'ito} 04:57 21 jun 2008 (UTC)[responder]


comentario Comentario Con todo el respeto me parece que a ustedes simplemente no les gusta el articulo. Ubiquitous (discusión) 00:42 24 jun 2008 (UTC)[responder]

Epa!!!... yo de muy buena fe he dado mis observaciones basadas en los criterios... no es que no me guste, es que no pasa el listón de AD por lo ya expuesto. Me extraña; siempre he sido muy serio a la hora de evaluar y jamás he dado una voto en contra de manera frívola. {Net'ito} 02:22 24 jun 2008 (UTC)[responder]
Estimado Ubiquitous, no malinterpretes la recomendaciones o señalamientos que aquí se hacen respecto al artículo. He leido ciertas recomendaciones y la verdad me parecen acertadas. En fin, lo que se busca es un artículo impecable en todo aspecto... es por ello que se hacen recomendaciones todo con el fin de convertirlo en un AD. Saludos. -- snakeyes - @help 03:18 24 jun 2008 (UTC)[responder]
-->Entiendo, pero de alguna manera Ubiquitous tiene razón. No sólo veo una atónita indiferencia de los wikipedistas colombianos en este artículo (comparar con Medellín, Bogotá, Cali e incluso Barranquilla), sino que no da por ningún lado, siempre hay una objesión que siempre es técnica y que se podría corregir al paso. Lo triste es que una ciudad que tienen una gran importancia histórica no solo para Colombia, sino para la historia americana. En realidad no sé qué pasa. Me pongo a pulir de nuevo, pero no veo que haya convocatoria y siempre le encontrarán un pero. ¿Es que Colombia es Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla? Muy chiquita entonces se volvió. --Albeiror24 La tertulia 04:57 24 jun 2008 (UTC)[responder]
Hombre, una CAD nada tiene que ver con que una ciudad sea importante; no se trata de preferencias, se trata de los criterios. No son simplemente "cosas técnicas", se trata de el listón de calidad que wikipedia exige... el que tengamos pocos participantes puede ser reflejo de que al artículo le falta o también de que ya la gente se "empachó" de tanta CAD fallida... vaya usted a saber. {Net'ito} 05:25 24 jun 2008 (UTC)[responder]
mmm Netito, no trabajemos sobre probabilidades, trabajemos sobre hechos concretos. Ya le he dado vueltas y revueltas al artículo y le siguen buscando pulgas y esa sí debe ser la razón por la que otros perdieron el interés. Yo también conozco los criterios. Voy para cuatro añitos por este patio, que en mundo virtual es como la edad del perro, un año valen siete. En fin, ya le dí una última pulida y veamos que otras pulgas le sacan. --Albeiror24 La tertulia 10:27 24 jun 2008 (UTC)[responder]
Y bueno de todas maneras quedara mejor el articulo, asi se logren los votos o no. Ubiquitous (discusión) 15:56 24 jun 2008 (UTC)[responder]
comentario Comentario Lamentablemente debo mantener mi {{en contra}}... aun se encuentran errores ortográficos a simple vista, siguen habiendo problemas de conjugación de verbos, hay referencias rotas como la 104 por ejemplo y hay una buena cantidad de referencias totalmente fuera de formato. Espero que se comprenda que mi voto no es nada personal, simplemente se trata de celo por los AD; si se siguen buscando pulgas es porque se desea que el artículo está impecable par que pueda ser promovido... y le seguiré buscando. {Net'ito} 18:13 24 jun 2008 (UTC)[responder]
--> Pero se pueden corregir mientras se revizan. --Albeiror24 La tertulia 01:36 25 jun 2008 (UTC)[responder]


comentario Comentario La seccion de historia entra en detalles que distraen la atencion del tema central. Creo recortarla y describir estos eventos en un parrafo corto sea mejor que itemizar lo que paso por ejemplo en la "Constitución de Cúcuta"

  • este parrafo:
En los dos primeros siglos y tras el descubrimiento de América se dan las primeras incursiones de los conquistadores en la región de los Santanderes, batallas entre los españoles y los patriotas, así como el establecimiento de poblaciones cercanas (tales como Pamplona) en antesala a la fundación de Cúcuta en 1744.

no entiendo la primera frase, cre es ambiguo y quizas se podria hacer mas claro.

  • En el parrafo:
La primera expedición comandada por Diego de Montes, fundó en 1553 la población de Salazar, que al poco tiempo fue destruida por el Cacique Cínera, o, según una tradición, por su hija Zulia.

quizas es segun una leyenda (en lugar de tradicion)?

  • Este parrafo abusa un poco de preposiciones:
La constante hostilidad de los indios Motilones del Pueblo de Cúcuta para con los blancos habitantes del valle y las ambiciones económicos de éstos, fueron factores claves para que los últimos solicitaran la erección de una parroquia que tuviera el nombre de San José y poblarla si obtenían licencia.
y el parrafo que le sigue.

Me parece es un lenguaje innecesariamente complicado que solamente agrega dificultad al lector.

Ubiquitous (discusión) 02:53 25 jun 2008 (UTC).[responder]

comentario Comentario ACAD: Voy a cerrar la candidatura. Como comentario quiero recomendar que el artículo se pase por una revisión por pares para terminar de pulirlo. --Racso ¿¿¿??? 04:34 26 jun 2008 (UTC) Cerrada.[responder]

comentario Comentario Curioso, justo cuando tiene más actividad. Pero no me opongo a que se cierre la candidatura. Creo que este artículo trae más tensiones que ganas de trabajo. Por lo pronto me alejo de él un tiempo y después voy a hacer una redacción total (talvez pa diciembre). Al menos pude conocer la grandeza de Cúcuta, en verdad ciudad histórica y ciudad destacada. Muchas gracias a los usuarios que participaron con las mejores intenciones. Al caballero no lo hace el caballo, sin duda. --Albeiror24 La tertulia 06:54 26 jun 2008 (UTC)[responder]