Ir al contenido

Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Catedral de la Asunción de Jaén

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Catedral de la Asunción de Jaén


Catedral de la Asunción de Jaén[editar]

Propuesto por
Rlinx (discusión) 12:35 4 nov 2010 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)
del 25 al 31 de enero
Categoría
Catedrales
Motivación
Es un artículo muy completo, que ya habia sido elegido anteriormente artículo bueno, ha mejorado notablemente desde entonces ampliando aún más su contenido. Esta bien redactado, con muchos detalles, y bien referenciado.
Redactor(es) principal(es)
Rlinx (discusión)
Datos generales del artículo
Catedral de la Asunción de Jaén (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Opiniones
  • a favora favor Muy a favor Me parece un buen artículo susceptible de ser declarado destacado. Sin embargo, como en toda obra humana, algunos aspectos se pueden mejorar:
  • Sugiero explicar de forma clara y concisa en la introducción los diferentes periodos por los que pasó su construcción con las fechas correspondientes. ✓ Hecho
  • Observo también algunas erratas en el texto, sería conveniente repasarlo. Por ejemplo:
    • Coro. Es uno de los más grandes de España ya que consta con un total de 148 sitiales. Debería decir consta de 148 sitiales. ✓ Hecho
    • Panteon. El panteón de los canónigos y prebendados de la catedral se haya situado bajo situado bajo el piso de la sala capitular y de la sacristía. Debería decir se haya situado bajo el piso de la sala capitular y la sacristía. ✓ Hecho
    • Museo catedralicio. También destacan otras obras realizadas en alabastro, coral, bronce, forja y orfebrería, entre los que se pueden destacar. Debería decir las que se pueden destacar. ✓ Hecho --Posible2006 (discusión) 18:17 27 ene 2011 (UTC)[responder]
Gracias por tu voto, tus observaciones y tu sugerencia. Los errores que has indicado ya están corregidos. Por otro lado, he ampliado la explicación de las fases constructivas en la introducción. En este caso las diferentes fases no son tan claras como en otras obras de similar duración, puesto que el proyecto renacentista se mantuvo tal y como lo proyecto Vandelvira, diferenciándose únicamente en los “añadidos” de la fachada, coro y sagrario. Espero que con la modificación quede completado. --Rlinx (discusión) 18:52 27 ene 2011 (UTC)[responder]
  • A favor A favor Un artículo muy completo, bien referenciado y con excelentes ilustraciones. Lo del cuadro azul ha sido todo un detalle y la lista de enlaces externos es realmente fantástica. En consecuencia, nihil obstat: indudablemente, mi voto no podía ser otro. Felicidades, compañero. ¡Un abrazo!

--Casio de Granada|Ruegos y preguntas 17:56 18 febrero 2011 (UTC)

Gracias por tu voto. Me alegro de que te haya resultado tan agradable. Un saludo. --Rlinx (discusión) 11:00 19 feb 2011 (UTC)[responder]
Gracias por las correcciones y por tu voto. --Rlinx (discusión) 13:42 20 feb 2011 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Creo que por el número de ediciones que tengo hechas en el artículo no puedo votar, pero me permito felicitar por la buena ampliación hecha al artículo que indudablemente lo ha mejorado mucho. Enhorabuena!--MarisaLR (discusión) 19:28 23 feb 2011 (UTC)[responder]
Gracias por el apoyo. --Rlinx (discusión) 15:18 24 feb 2011 (UTC)[responder]
  • A favor A favor Un excelente artículo sobre una de la más bellas catedrales renacentistas españolas, completo, bien referenciado, bien ilustrado, aunque con cierta parquedad en el uso de imágenes, y de fácil y agradable lectura. Sólo dos pequeñas sugerencias:
    • En la primera frase del artículo aparece que la catedral está frente al ayuntamiento y el obispado ¿no sería más correcto decir que está frente al ayuntamiento y el Palacio Episcopal, teniendo en cuenta que este edifico también tiene valor artístico?
    • Cuando se empieza a describir el interior de la Catedral, la primera frase dice: En el interior se pueden observar diferentes estilos que van desde el renacentista al churrigueresco, pasando por el neoclásico y el barroco. El orden de estilos es incorrecto, creo que quedaría mejor como enumeración: En el interior se pueden observar diferentes estilos, renacentista, barroco, churrigueresco y neoclásico.

Por lo demás, felicidades a los autores.--scutum (discusión) 09:34 6 mar 2011 (UTC)[responder]

Gracias por tu voto. En cuanto a las sugerencias creo que tienes razón por lo que voy a cambiarlo. Un saludo. --Rlinx (discusión) 15:23 8 mar 2011 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario El artículo se ve muy completo, pero mi primera observación es sobre las imágenes, la catedral tiene un gran valor histórico, arquitectónico y artístico, por consiguiente el artículo requiere de mas imágenes, especialmente del interior, por ejemplo el templo tiene 17 capillas y solo la de San Eufrasio cuenta con una fotografía, si por algún motivo no se puede tomar mas fotos de la catedral, recomiendo recurrir a flickr, acabo ver y existen 1.532 imágenes relacionadas con la Catedral de Jaén, aunque algunas están mal etiquetadas, pero aun así se encuentran geniales imágenes como estas: [1], [2], [3]. Cuando necesito imágenes recurro a flickr, esta es una fotografía que pedí para un articulo, con solo tener una cuenta de correo de yahoo se puede entrar y dejar mensajes. Saludos SajoR (discusión) 04:15 7 mar 2011 (UTC)[responder]

Gracias por tu comentario. Tienes razón en que la principal debilidad del artículo es la falta de imágenes, el problema es que actualmente esta prohibido hacer fotografías en el interior. De todos modos se intentaré aumentar el número de imágenes. Un saludo. --Rlinx (discusión) 15:23 8 mar 2011 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario ACAD No es un requisito indispensable para un candidato a destacado que contenga imágenes, por ende tampoco es una "debilidad" en sí, si no más bien una carencia permisible (sobre todo en casos cuando las imágenes no resultan accesibles por alguna u otra razón). Esto puede verse claramente en WP:QEUAD. Saludos; •• Link58 •• 20:16 8 mar 2011 (UTC)[responder]
Me refería a una debilidad en cuanto a que mejoraría visualmente, no a que sea una razón para no declararlo artículo destacado. Gracias por tu aclaración Link58. Un saludo. --Rlinx (discusión) 14:57 9 mar 2011 (UTC)[responder]
  • A favor A favor Es un artículo completo y referenciado que cubre el tema a tratar de una forma muy correcta. Se echan de menos algunas fotos más (posiblemente porque de tanta información aportada dan ganas de saber cómo se ven las demás capillas), pero ello no desmerece el trabajo realizado. B25es (discusión) 19:48 9 mar 2011 (UTC)[responder]
  • A favor A favor El artículo cumple todos los requisitos para artículo destacado. Es extenso, preciso, documentado, y neutral, con toda la información relevante de la Catedral. Rlinx muy buen trabajo, enhorabuena! y no olvide a flickr, es un buen recurso.

Gracias a los tres por los votos. Y por supuesto tendré en cuenta el recurso de flickr. Saludos. --Rlinx (discusión) 14:42 10 mar 2011 (UTC)[responder]