Ir al contenido

Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Creencias sobre vampiros

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Creencias sobre vampiros



Creencias sobre vampiros[editar]

Propuesto por
Lucien ~ Dialoguemos... 11:10 7 ene 2010 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)
del 7 de enero al 13 de enero
Categoría
Categoría:Vampiros, Categoría:Mitología, Categoría:Folclore
Motivación
Artículo de redacción original, muy amplio, referenciado y completo sobre las diversas creencias sobre vampiros que hay en el mundo. Prácticamente no hay nada escrito en castellano sobre el tema con cierta verificabilidad y supera ampliamente al equivalente inglés (AB, sirvió originalmente como base). Me ha llevado más de un año de trabajo esporádico y no voy a negar que me enorgullece el resultado. Ojalá con las sugerencias que aporte la comunidad sea mejorado.
Redactor(es) principal(es)
Lucien leGrey (disc. · contr. · bloq.)
Datos generales del artículo
Creencias sobre vampiros (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Opiniones
  • Me pongo de pie y te aplaudo, la verdad me ha deleitado bastante leer el artículo y haber explicado el fenómeno de la cultura vampiresa a nivel global. No tengo ninguna observación y te doy mi voto A favor A favor Taichi 03:58 10 ene 2010 (UTC)[responder]
Gracias, Taichi, muy amable por tu parte :D. Lucien ~ Dialoguemos... 08:16 10 ene 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Sin duda es un gran artículo, lo estoy disfrutando mucho.
No entiendo bien la cita de Freud... es "dominó" o "dominio" la palabra utilizada?
Dominio. Error de teclado ✓ corregido.
En la sección Grecia dice "La creencias acerca de estos vampiros, que tienen mucho en común con el vampiro tradicional y a los que se les conoce comúnmente como <inserte un nombre aquí>, han persistido".
✓ Corregido
Idem con esta frase en "Leyendas romaníes": "Del mismo modo, un poblado podría ser protegido por una pareja de gemelos que, al poder al vampiro descubierto por la noche, le harían huir inmediatamente".
✓ Corregido: "un poblado podría ser protegido por una pareja de gemelos que, además de poder ver al vampiro por la noche..."
En la sección de América, una parte de la introducción de la sección pertenece a la mitología azteca. Ya que se ha dividido la información por países, sugeriría trasladar esa información a la sección de México.
De esto no estoy seguro, puesto que las secciones por países se refieren a creencias que se han conservado hasta la actualidad, mientras que las alusiones a aztecas y mayas se refieren a culturas ya extintas y que, además, en el caso de los mayas, son propias de varios países actuales...
Sugiero finalmente unificar el criterio para presentar las referencias. Vi que algunas sí cuentan con {{Cita libro}}, por lo que recomendaría utilizar la misma plantilla con todas las referencias.
No te entiendo (dame algún ejemplo, que he dormido poco ;)). El criterio utilizado es señalar la referencia con {{cita libro}}, web etc. excepto en las obras de la bibliografía, que son citados muchas veces.
Referencia 1 -> Autor + Autor, pp. xx.
Referencia 11 -> Autor, título, pag. x
Referencia 74 -> Autor, título, p. x
Además, la referencia 134 no funciona correctamente. --r@ge 永遠 会話(Discusión) 23:38 10 ene 2010 (UTC)[responder]
✓ Arreglada la plantilla de la referencia 134 y ✓ unificado el criterio. "p." para las páginas ("pp." cuando son más de una). Muchas gracias, Lucien ~ Dialoguemos... 06:07 11 ene 2010 (UTC)[responder]

Saludos cordiales. --r@ge 永遠 会話(Discusión) 09:56 10 ene 2010 (UTC)[responder]

Gracias a ti por tu revisión y los cambios que has ido realizando. Saludos, Lucien ~ Dialoguemos... 10:05 10 ene 2010 (UTC)[responder]
Gracias, Rage. Todo es cosa de ponerse ;), Lucien ~ Dialoguemos... 08:08 11 ene 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Coincido con Taichi (disc. · contr. · bloq.) y Rage (disc. · contr. · bloq.), es un excelente artículo con mucho tiempo de trabajo y dedicación. Anoto algunos puntos menores:

Intro
  • Una duda, dice Diversas creencias sobre vampiros son comunes a muchas culturas. Yo personalmente diría en muchas culturas, pero no se si estoy equivocado. ¿Opinión? ✓ Hecho
  • Dice Culturas como la mesopotámica, judía, griega y romana incluyen. Creo que sería mejor agregar los las a las culturas, quedando Culturas como la mesopotámica, la judía, la griega y la romana incluyen. ✓ Hecho
  • Retiré enlaces repetidos: mitología y folclore.
  • No muerto está en rojo, pero no-Muerto enlaza a zombi. ¿Es correcto enlazar a este último?
No: son cosas diferentes. Necesitamos el artículo en:undead.

Después sigo, Agustín M. ¿Alguna pregunta? 16:25 13 ene 2010 (UTC)[responder]

Gracias, si ves alguna cosa más, no lo dudes. Lucien ~ Dialoguemos... 07:29 14 ene 2010 (UTC)[responder]
Diversas creencias sobre vampiros son comunes a muchas culturas quiere decir que existen muchas creencias de vampiros en muchas culturas. Quiere decir, que, haciendo un análisis comparativo de las culturas, las creencias en vampiros es una constante. Si uno lo cambia a en, pasamos a un análisis con un enfoque más bien individual: estamos diciendo que dentro de la cultura, la creencia es extendida. ¿Cuál fue la intención inicial? Greek (discusión) 03:42 17 ene 2010 (UTC)[responder]
La intención inicial era la primera... No sé ya qué es lo mejor. ¿Sugerencias? Lucien ~ Dialoguemos... 09:27 17 ene 2010 (UTC)[responder]
En mi humilde opinión, lo volvería a como estaba antes. Por cierto, si algo de mi traducción abandonada te sirve, sería un honor que te sirvieras de ella. Greek (discusión) 19:49 17 ene 2010 (UTC)[responder]
Bueno. Pues al final, consultando con la almohada, he reescrito el párrafo inicial. A mí me convence más así:
A lo largo de la historia y en numerosas culturas han aparecido diversas creencias sobre vampiros, tanto en la mitología como en el folclore de pueblos muy diferentes entre sí. Culturas como la mesopotámica, la judía, la griega y la romana incluyen dentro de sus mitologías cuentos acerca de entidades demoníacas y espíritus sedientos de sangre que se consideran precursores de los vampiros modernos.
¿Qué te parece, Greek? Gracias, Lucien ~ Dialoguemos... 17:20 18 ene 2010 (UTC)[responder]
Perfecto =) Greek (discusión) 17:30 18 ene 2010 (UTC)[responder]

A favor A favor Un artículo muy interesante, enhorabuena. Verificable y bien escrito. Retama (discusión) 15:53 17 ene 2010 (UTC)[responder]

A favor A favor Extraordinario trabajo, muy bien escrito. Por quejarme de algo podría modificarse un poco esta frase de una imagen que queda un poco repetitiva: "Esta representación es tan común que representa el paradigma del vampiro." Quizá se pueda poner "Esta imagen es tan..." Morza (sono qui) 22:31 18 ene 2010 (UTC) PD: por cierto, he creado un esbozo de No muerto a partir de la wiki italiana.[responder]

Lleva usted más razón que un santo: ✓ arreglado. Gracias por crear no muerto y por la valoración. Saludos, Lucien ~ Dialoguemos... 22:52 18 ene 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Me gusta mucho cómo quedó la introducción. Sigo mi revisión, perdón por la tardanza:

Universalidad y origen
  • Dice A través de este origen, que puede remontarse a la caza y el miedo a la oscuridad. ¿No sería y al miedo a la oscuridad? ✓ Hecho
  • El enlace a Freud se repite dos veces en menos de 10 líneas (en el párrafo y en la cita). ✓ Hecho
Elementos comunes
  • La ref 19 del primer párrafo referencia a dos oraciones contiguas. Debería sacarse la primera. ✓ Hecho
En la Antigüedad
  • ¿Podrían unirse el pseudo-párrafo de una oración y el párrafo en uno solo? ✓ Hecho
Mesopotamia
  • ¿Podría hacerse algo para que el título no se vea suelto a la izquierda? ¿O es mi navegador el que falla? Yo lo veo bien...
  • Dice Se han excavado fragmentos de cerámica. ¿Excavado o encontrado? ✓ Hecho
Lilith
  • Convendría un {{Ap}}, ¿no?Retiro esto, ya que habría que incluir uno en casi todas las secciones y sería un despropósito.
  • Dice Sin embargo, su equivalente hebrea se alimentaba también de carne de adultos. Creo que también se alimentaba queda mejor, pero es cuestión de gustos. ✓ Hecho
  • ¿Podrían unirse el segundo y el tercer párrafo? ✓ Hecho
Lamashtu
  • Ídem, ¿pueden unificarse los párrafos? ✓ Hecho
  • Dice era a menudo descrita como una terrorífica criatura sedienta de sangre con cabeza de león y cuerpo de burro. Falta una coma tras sangre. ✓ Hecho
  • Dice Como Lilitu, Lamashtu atacaba principalmente a los recién nacidos y sus madres. Falta una A: a sus madres. ✓ Hecho
Gallu y utukku
  • No entiendo esta frase: y, como dejan que su propia sangre caiga como la lluvia empozoñando los campos, nunca pueden parar de atacar a las personas y de beber sangre humana. Tal vez sea el empozoñando, pero no entiendo esa aclaración entre comas. ✓ Hecho

Después sigo, cada vez es más interesante, Agustín M. ¿Alguna pregunta? 04:23 19 ene 2010 (UTC)[responder]

Gracias :), sigue así y quedará el artículo niquelao. Saludos, Lucien ~ Dialoguemos... 12:14 19 ene 2010 (UTC)[responder]
Muy a favorMuy a favor Muy a favor Excelente artículo. Muy interesante, abarcativo, de lectura amena, profusamente referenciado, escrito con una prosa clara y llevadera. Gracias Lucien y felicitaciones por este articulazo!! CASF (discusión) 22:48 19 ene 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario ¿Niquelao significa perfecto o algo así? Bueno, no venía a eso sino a revisar:

Antiguas Grecia y Roma
Empusa
  • Dice Se transformaba en una mujer joven y hermosa y mediante esta argucia conseguía seducir a los hombres antes de beber su sangre mientras dormían. No me convence ese "se transformaba"; ¿podría ser Tenía la capacidad de transformarse o algo así? Falta una coma tras hermosa. ✓ Hecho
Lamia
  • Una pregunta, ¿es Cfr. o Crf.? Si es lo mismo, hay que uniformizar las refs 52 y 53. ✓ Hecho Es Cfr.
  • ¿Por qué la ref 54 está al lado de Plutarco y no al final de la oración? ✓ Hecho
Estirges
  • Dice Al igual que Lamia, las estirges se alimentan de niños pero también buscan hombres jóvenes como presa. Falta una coma tras niños y preferiría un aunque más que un pero. ✓ Hecho
  • Dice Se les describe como criaturas con cuerpo de los cuervo o de aves en general. Sobra el los. ✓ Hecho
  • Dice La raza de vampiros rumanos llamada Strigoï no tiene relación directa con las estirges grecorromanas, pero su nombre, como el del Shtriga albanés y el eslavo Strzyga, Mejor sería y del Strzyga eslavo. Eslavo sin cursivas. ✓ Hecho
Folclore eslavo
  • Dice En el sur de Rusia se consideraba que las personas que hablaban con ellos mismos corrían el riesgo de convertirse en vampiros,. ¿Con ellos mismos se refiere a con sí mismos? ✓ Hecho
  • Dice En el folclore de los pueblos eslavos del sur, se creía que un vampiro había de pasar por varias etapas en su desarrollo. ¿No queda mejor debía pasar por varias etapas durante su desarrollo? ✓ Hecho, aunque el significado es el mismo.
  • Dice El vampiro, que era generalmente de sexo masculino, era también sexualmente activo, y podía tener hijos, ya sea con su viuda o con una nueva esposa. La coma tras activo sobra. ✓ Hecho
  • Dice Estos hijos, llamados dhampiros en romaní o vampirović en serbio, podían convertirse también en vampiros, pero también poseían la habilidad especial de ver y poder matar no muertos, por lo que solían convertirse en eficaces cazadores de vampiros.. Mejor poner el también antes del podían convertirse. Sacaría el pero también y la coma anterior y lo reemplazaría todo por una y. Movería el poder antes de ver. Resumiendo, propongo que quede así: Estos hijos, llamados dhampiros en romaní o vampirović en serbio, también podían convertirse en vampiros y poseían la habilidad especial de poder ver y matar no muertos, por lo que solían convertirse en eficaces cazadores de vampiros. ✓ Hecho
Albania
  • Dice bajo la forma de un insecto volador, provocando enfermedades graves y la muerte. Mejor sería y hasta la muerte. ✓ Hecho y eventualmente la muerte
Bulgaria
  • Dice Pasado este tiempo, se convierte en una criatura tremendamente poderosa y malvada, por lo que los familiares que sospechaban de que un cadáver se había convertido en un vampiro debían contratar a una bruja o un hechicero mientras el vampiro se desarrollaba, y no después. Sobra el de en negritas y falta una A antes de un hechicero. ✓ Hecho
  • Dice Según la leyenda, se podía engañar al espíritu y encerrarle en una botella que después era incinerada. En lugar de era debería ser sería, para respetar los tiempos. ✓ Hecho
Grecia
  • Dice La creencias acerca de estos vampiros, que tienen mucho en común con el vampiro tradicional, han persistido a lo largo la historia griega y llegaron a estar tan extendida durante los siglos XVIII y XIX que proliferaron muchas prácticas tanto para prevenir como para combatir el vampirismo. Tiene varios errores de coherencia: las creencias, a lo largo de la historia, tan extendidas, siglos XVIII y XIX, en los que se proliferaron. ✓ Hecho: el único error era extendidas.
  • Dice Los fallecidos eran a menudo exhumados de sus tumbas después de tres años de la muerte y los restos colocados por sus propios familiares. No entiendo lo de y los restos colocados por sus propios familiares. ¿Puede revisarse la redacción? ✓ Hecho Se refiere a meter los restos en una caja, caja que se perdió en el historial.
  • Se repite después en dos oraciones seguidas. ✓ Hecho
  • Algunas correcciones a hacerse en el párrafo siguiente: al ser excomulgados, Otras causas, entre otras (se repite otras), lo que ha dado lugar a muchos cuentos populares sobre este tema, la cremación era considerado como el último recurso. ✓ Hecho

Me sigue atrayendo mucho. Mañana sigo, un saludo, Agustín M. ¿Alguna pregunta? 05:30 20 ene 2010 (UTC) PD: Las frases del final de la sección "Folclore eslavo" son muy graciosas. XD[responder]

Agus, perdón que me meta pero esas observaciones (como "falta una coma") creo que sería más rápido, práctico, cómodo, etc que las arreglaras tu mismo mientras revisas el artículo no lo crees? Es solo una recomendación. Saludos cordiales. --r@ge 永遠 会話(Discusión) 05:52 20 ene 2010 (UTC)[responder]

Personalmente prefiero no ser valiente, ya que ese "falta una coma" puede ser una apreciación mía y que el redactor no comparte. Es por esto que prefiero no arreglar nada y dejar que sea el redactor quien lo haga. Es mi forma de revisar y no creo que pueda cambiarla a esta altura del partido. Si no les gusta, no tengo ningún inconveniente en dejar de hacerlo, sólo tienen que pedirlo. Sigo un poco más:

Rumanía
  • ¿Podría ser una referencia para el primer párrafo? ✓ Hecho
Serbia
La histeria del siglo XVIII
  • Casos se repite tres veces en una oración y media, en el 4to párrafo. ✓ Hecho
  • ¿Puede ser una referencia para el cuarto párafo? ✓ Hecho
  • ¿Cuánto tiempo es una generación? El tiempo entre un padre y su hijo.
El testimonio de Calmet
  • Se puede poner entre paréntesis el título de su obra en español, para quienes no sabemos francés. ✓ Hecho
Alemania
  • Dice Respecto a los nachzehrer. Creo que el respecto a sobra, quedando Los nachzehrer, (...), son criaturas mitológicas más semejantes a los gules y zombies. No lo veo.
  • Me gustaría que se uniera ese párrafo de una oración. No: los párrafos están separados en función de otra criatura u otro territorio separado, por lo que no les veo el sentido de unirlos. La misma respuesta te daría en las otras sugerencias similares.
  • Lo mismo que con Calmet, se puede traducir el título de la obra entre paréntesis. ✓ Hecho
Escandinavia
  • Preferiría un único párrafo, en lugar de tres. No: se tratan de países diferentes.
Gran Bretaña
  • ¿Pueden unirse el segundo y tercer párrafo? No: son criaturas diferentes.
Otras tradiciones
  • Ídem con los párrafos. No: son criaturas y países diferentes.
Comentario general
  • Noté que en las plantillas de referencias hay parámetros sin uso, los cuales deberían ser borrados; por otra parte, también hay plantillas en inglés, que deberían ser traducidas por un bot.

Si bien las indicaciones acerca de la fusión de párrafos son personales, creo que mejoran la estética; si no se está de acuerdo, que no se hagan. Un saludo, después sigo, Agustín M. ¿Alguna pregunta? 23:17 20 ene 2010 (UTC)[responder]

Taché parte de mi comentario, que pudiera resultar ofensivo. Lamentablemente no podré terminar mi revisión, debido a un viaje que esperaba para dentro de dos días. No quiero retrasar el proceso, así que solicito que los ACADs no esperen que me pronuncie ya que no podré hacerlo. Un gran saludo Lucien, es un articulazo que merece ser destacado, Agustín M. ¿Alguna pregunta? 04:18 21 ene 2010 (UTC)[responder]
Gracias por las sugerencias, que son bienvenidas. Un saludo, Lucien ~ Dialoguemos... 17:08 22 ene 2010 (UTC)[responder]

A favor A favor Para que conste. Me ha divertido, uno de tus mejores: —Gustavocarra 18:56 22 ene 2010 (UTC)[responder]

Muy a favorMuy a favor Muy a favor Por razones obvias. Sólo comentar que las tradiciones cabalísticas medievales quedarían mejor encuadradas dentro de las europeas. También las romaníes. Enhorabuena.--Εράιδα (Discusión) 19:29 22 ene 2010 (UTC)[responder]