Ir al contenido

Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Disturbios de Stonewall

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Disturbios de Stonewall


Disturbios de Stonewall[editar]

Propuesto por
Raystorm is here 19:12 13 abr 2010 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)
del 13 de abril al 19 de abril
Categoría
Categoría:Historia LGBT, Categoría:Disturbios, Categoría:Historia de la Ciudad de Nueva York, Categoría:LGBT en Estados Unidos, Categoría:Estados Unidos en 1969, Categoría:Greenwich Village
Motivación
Gigantesca colaboración de los miembros del Wikiproyecto:LGBT, traduciendo, revisando y trabajando durante varios años partiendo del maravilloso artículo destacado inglés y añadiendo algunas cosas que no aparecen en este último, para que sea ligeramente más completo e internacional (en la medida que un hecho ocurrido en EEUU puede serlo). Los disturbios de Stonewall fueron un hito en la historia LGBT del siglo XX. Creo que este artículo narra lo sucedido de manera completa, neutral y muy referenciada, y que se merece ser destacado.
Redactor(es) principal(es)
Morza, Orgullomoore, Osado, Raystorm
Datos generales del artículo
Disturbios de Stonewall (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Opiniones
Estoy por el principio, pero algunas cosas que me he encontrado:
  • si mi profesora del instituto no estaba equivocada, no se deben poner comas delante de un «y»;
  • algunas fechas todavía tienen formato americano «Junio 25, 1956». He cambiado algunas, pero es posible que otras se me hayan pasado.
Estupendo artículo. Seguiré mañana. Ecelan 21:34 12 may 2010 (UTC)[responder]
Por eso he cambiado la frase de «no pueden» a «no deben». Digamos que me refiero a «El uso de la coma es incompatible con las conjunciones y, e, ni, o, u cuando este signo se utiliza para separar elementos de una misma serie o miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado». De todas formas, reconozco que no conocía todas esas reglas de la Academia; las tendré en cuenta. Ecelan 13:35 13 may 2010 (UTC)[responder]
P.D. Para que te fíes de los profesores ;)
Gracias por la revisión que estás haciendo Ecelan. Creo que he cambiado todas las fechas que quedaban en inglés y también he arreglado un poco lo que comentabas de la coma y la "y". He dejado algunas que creo que no quedan mal, pero eres libres de cambiarlo si quieres. Morza (sono qui) 16:02 13 may 2010 (UTC)[responder]
Ya he acabado con la revisión. Espero no haber estropeado mucho ;). Si Rosymonterrey hace una revisión la mitad de buena de lo que lo suele hacer, creo que el artículo está listo para ser destacado. Ecelan 16:40 14 may 2010 (UTC)[responder]


Perdón por la tardanza, me he conectado poco y luego se me va la onda de los pendientes, para comenzar:

Introducción, Me parece que se puede colocar una coma para hacer una pausa en estas oraciones:

  • Los disturbios de Stonewall consistieron en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969 en el pub conocido como el Stonewall Inn, [...]

✓ Hecho

  • Frecuentemente se cita a estos disturbios como la primera ocasión en la historia de Estados Unidos en que la que la comunidad LGBT luchó contra un sistema que perseguía a los homosexuales con el beneplácito del gobierno, [...]

✓ Hecho La homosexualidad en la primera mitad de siglo:

  • En el primer parráfo se repiten varias veces Estados Unidos o estadounidenses, me parece se que se podrían omitir algunas ya que desde el principio se da por hecho de lo que se está hablando.
  • Los millares vienen separados por comas —aunque es lo habitual en mi tierra—, cuando el manual de estilo recomienda separarlos por puntos o espacios.
  • Tengo duda sobre el uso de, los 50 y 60, para referirse a años, entiendo deben usarse años 1960 o década de 1960, pero no encuentro el enlace, si estoy equivocada pueden corregirme.
    • Bueno, es que la primera vez lo ponemos como tú dices, inlusco enlazado, y a partir de ahí como no hay posibilidad de confusión, pasamos a hablar de los 50 ylos 60, una expresión muy común a la hora de referirse a décadas. Pero las primeras veces lo ponemos y enlazamos como indicas tú. Raystorm is here 14:29 16 may 2010 (UTC)[responder]

Activismo homófilo y disturbios anteriores  :

Stonewall Inn:

  • Esta es una duda que yo tengo y señalo, hasta donde sé las llamadas a notas deben ir detrás de el signo de puntuación, entonces esto estaría mal: Era el único bar para hombres gays en la Ciudad de Nueva York donde se permitía bailar[41] y, desde su reapertura como un lugar gay [...]

Pero ya me hicieron dudar y aprovecho esta CAD para que si alguien tiene la información aclare mi duda, pero claro me de sus fuentes ;) ✓ Hecho

Saludos y contnuo con la revisión.--Rosymonterrey (discusión) 12:36 16 may 2010 (UTC)[responder]

He modificado esa frase y ahora si está después detrás de una coma pero sigo afirmando que en general hay que poner la referencia detrás de lo que verifique no donde mejor quede. Luego arreglaré el resto de problemas. Morza (sono qui) 14:08 16 may 2010 (UTC)[responder]
Muchas gracias Rosy. Esperamos el resto, cuando puedas. ^^ Raystorm is here 14:29 16 may 2010 (UTC)[responder]
Hola, algunas cositas:
Stonewall Inn

A favor A favor He revisado el resto de artículo y realizado algún cambio menor, sobre todo en puntuación, cursivas... tras lo cual sólo me queda felicitarte. Saludos, wikisilki 14:08 23 may 2010 (UTC)[responder]

A favor A favor Ídem que wikisilki, algún cambio menor sin importancia. Se nota que se ha trabajado mucho en el artículo, jeje, porque me ha costado horrores encontrar alguna pega, jejeje. Muy buen trabajo. Felicidades a todos/as. Billy (discusión) 17:49 23 may 2010 (UTC)[responder]

Muchas gracias a los dos. :D Billy, voy a poner inverosimil, que me ha gustado más. ;) Un abrazo y gracias de nuevo a ambos Raystorm is here 22:14 23 may 2010 (UTC)[responder]

He realizado algunos cambios menores, como agregar algunos puntos que faltaban, por otro lado solo me queda esta duda, en la sección «El colmo» viene la pregunta: ¿Nos habéis tratado como mierda todos estos años. No? No estoy segura de que la redacción sea apropiada. No sería más correcto: Nos habéis tratado como mierda todos estos años. ¿No?

Lo que no representa un problema mayor por lo que me posiciono A favor A favor Saludos.--Rosymonterrey (discusión) 01:03 25 may 2010 (UTC)[responder]

Ups, cierto. Ya lo he modificado. ¡Muchas gracias! Raystorm is here 16:21 26 may 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario.- Interesante artículo. Modifiqué algunas cosas, espero no les moleste. Creo que quedan detalles triviales por arreglar:
    • Unificar comillas latinas e inglesas.
¿En qué sección has visto el problema?
Ya las había unificado yo ;) Morza (sono qui) 17:33 3 jun 2010 (UTC)[responder]
Ya decía yo que no lo veía. xDDDD Raystorm is here 17:34 3 jun 2010 (UTC)[responder]
    • Unificar la traducción de "police wagon". En su mayoría se usa "coches celulares", pero en otra parte se traduce como "furgón". La diferencia entre los términos es necesaria en la oración "Mientras la muchedumbre trataba de volcar el coche celular, dos vehículos de policía y la furgoneta", ya que no se entiende completamente.
Fixed. Se refería a la misma furgoneta. Raystorm is here 17:00 3 jun 2010 (UTC)[responder]
    • "17 Barrow Street" se refiere a un lugar llamado así? o al número 17 de la calle Barrow... ?
A la calle. Pero es como Downing Street, en español generalmente no se traduce por calle Downing. Raystorm is here 17:00 3 jun 2010 (UTC)[responder]
Pero entonces podría quedar como "número 17 de Barrow Street" para que quede claro no? --r@ge si? 21:42 3 jun 2010 (UTC)[responder]
    • Algunas veces se usa cursivas para los nombres de organizaciones estadounidenses y otras no. Favor de unificar.
Porfa, dime donde, que el artículo es muy largo... Raystorm is here 17:00 3 jun 2010 (UTC)[responder]
Pues es precisamente el chiste xD, que se repase el artículo rápidamente. Por ejemplo, en Rebelión abierta las organizaciones como la de las panteras están en cursivas, en "Situación intolerable" la Mattachine Society no. En "Gay Liberation Front" nuevamente se enlaza a las panteras y no se ponen cursivas. --r@ge si? 21:42 3 jun 2010 (UTC)[responder]
    • En la sección "Orgullo gay" no se entiende bien la oración "La marcha necesitó menos de la mitad del tiempo previsto debido a la animación" .
He puesto ganas. Raystorm is here 17:00 3 jun 2010 (UTC)[responder]
    • El término "trasvesti" estaba enlazado repetidamente en el texto... una clase de spam interno? ;)
No, un caso de mucha gente en el mismo artículo. :D Quito alguno. Raystorm is here 17:00 3 jun 2010 (UTC)[responder]
Ya había quitado también algunos. --r@ge si? 21:42 3 jun 2010 (UTC)[responder]
    • A criterio de los traductores, creo que la sección "Gay Activists Alliance" habla de dos cosas distintas: las redadas y la organización creada, por lo que recomendaría separar los temas.
Bueno, es que hay relación entre ambas. si se separa, quedarían dos secciones cortísimas, ¿no? Raystorm is here 17:00 3 jun 2010 (UTC)[responder]
Muchas gracias. :D Raystorm is here 17:00 3 jun 2010 (UTC)[responder]
De nada. --r@ge si? 21:42 3 jun 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario ACAD En cuanto se corrija lo señalado por Rage, marco para cierre. Saludetes Rastrojo Gráname 23:39 2 jun 2010 (UTC)[responder]

Por mi parte lo secundario puede arreglarse mientras se va realizando el procedimiento de cierre. --r@ge si? 21:42 3 jun 2010 (UTC)[responder]
Gracias. Aprovecho, antes de que se me olvide, para pedir que no se meta en la programación de la Portada. Sería estupendo que pudiera salir el año que viene coincidiendo con el día del Orgullo. Con lo que nos lo hemos currado... :D Un saludo Raystorm is here 17:00 3 jun 2010 (UTC)[responder]