Ir al contenido

Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Lisa Gherardini

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Lisa Gherardini


Lisa Gherardini[editar]

Propuesto por
LINK58... [Waka!] 20:13 7 may 2010 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)
del 7 de mayo al 13 de mayo
Categoría
Florentinos | Nacidos en 1479
Motivación
Tras haber dado una revisión al artículo, me he percatado de su gran calidad en redacción, pues aunque se trata de una traducción mayoritaria del artículo en inglés, posee un estilo fresco y único, además de cumplir extraordinariamente con los demás requisitos para AD. Posee el estatus de AB desde 2008 y ha venido siendo trabajado por mi amiga Taty desde entonces. Para mí, es más que un orgullo presentar a la línea de candidatos a AD este artículo.
Redactor(es) principal(es)
Taty2007 (disc. · contr. · bloq.)
Datos generales del artículo
Lisa Gherardini (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Opiniones
  • A favor A favor Ya tenía leído el artículo desde la lista de espera y coincido con el nominador: el artículo posee una gran naturalidad de redacción y su lectura es muy amena. Sin duda un gran trabajo. Mis felicitaciones a los redactores. --Rowley (discusión) 08:54 01 jun 2010
  • A favor A favorMe parece que cumple con los criterios. Corto, pero creo que bastante completo (de hecho aunque diga que hay poca información, hay sorprendentemente bastante para la época que se trata) y fácil de leer. Las fuentes parecen fiables y hay algunos enlaces en español. Como mucho se podría cambiar un poco la estructura y convertir las tres primeras secciones en subsecciones de "biografía", "vida" o algo así para una mayor claridad pero es una cuestión muy secundaria. Morza (sono qui) 19:32 1 jun 2010 (UTC)[responder]
✓ Hecho Gracias por la revisión y siguiendo la recomendación he modificado la estructura. Taty2007 (discusión) 19:41 1 jun 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario lo que demuestra que los Gherardini no eran ricos en ese momento y que ella y su marido se amaban. ¿Lo demuestra? O ¿da pie a pensar eso? ✓ Hecho
  • comentario Comentario Este Del Giocondo ¿ha de ir en mayúscula?
Me parece que va en mayúscula ya que se refiere únicamente al apellido y no está acompañado del prenombre. Véase el apartado 4.3 del DPD, sección Mayúsculas [1].
Gracias Billy por la revisión. Saludos. Taty2007 (discusión) 05:18 2 jun 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario.- Hice algunas modificaciones triviales al artículo y sólo pasaba para comentar que existen palabras en comillas y cursivas, lo que me parece excesivo, ya que con unas u otras bastaría. Fuera de eso está ameno, otro AD que seguro leerán completo y no los chorizos que he visto por ahí 9_9. Después de morderme la lengua, A favor A favor de que sea destacado. --r@ge si? 06:14 3 jun 2010 (UTC)[responder]
Se me olvidaba! No me termina de gustar la primera oración de la introducción. Tomando en cuenta que la introducción es el "gancho", estoy acostumbrado a leer "xxx fue un acontecimiento..." "sutanito fue un personaje bla bla bla". Si creen que puede reestructurarse esa primera oración, bien. Si no sólo ignórenme. --r@ge si? 06:24 3 jun 2010 (UTC)[responder]
✓ Hecho He modificado la introducción, espero que haya mejorado y sobre todo que invite a la lectura del artículo :P. Gracias por la revisión y saludos. Taty2007 (discusión) 06:59 3 jun 2010 (UTC)[responder]
  • Muy buen artículo, sobre el que solo tengo algunas pequeñas cuestiones:

-En la sección de Infancia y juventud hay una frase que no acabo de entender bien: Antonmaria cumplió el último deseo de su padre y entregó la propiedad, asegurando a su vez el arriendo de una de las granjas del hospital ubicada en Panzano, por lo que podía supervisar la cosecha de trigo. ✓ Hecho Espero que la frase ahora sea más comprensible. Taty2007 (discusión) 20:33 5 jun 2010 (UTC)[responder]

-Me ha sorprendido la afirmación de que En 1506, consideró que el retrato no estaba acabado, y por esta razón no entregó la obra a su cliente.. ¿No es demasiado tajante? ¿Es seguro este dato? R. En la página 6 de este documento, exactamente en el primer párrafo, se dice que ni siquiera hubo un acuerdo monetario por la pintura, puesto que ésta jamás fue entregada (lógicamente, a su cliente). He reestructurado un poco la oración. Desconozco si ahora resulta más acertada. LINK58... [ -♟- ] 19:11 5 jun 2010 (UTC)[responder]

✓ Hecho He modificado una vez más la oración, añadiendo el dato de Vasari, para que no quede tajante. Taty2007 (discusión) 20:33 5 jun 2010 (UTC)[responder]

-Un dato que me choca es el uso preferente de Mona Lisa sobre Monna Lisa o sobre Gioconda. Pero sobre este tema ya recuerdo haber debatido hace mucho tiempo en la candidatura del artículo de la Gioconda y no voy a insistir en ello.

✓ Hecho Intenté equilibrar el uso de Mona Lisa y Gioconda.Taty2007 (discusión) 20:36 5 jun 2010 (UTC)[responder]

-Lo de que Gioconda En inglés recuerda al sobrenombre (Jocund) o «feliz» parece irrelevante; tal vez sea un pequeño sesgo de la versión en inglés. También parece más lógico que el enlace externo de la página oficial del museo del Louvre se muestre en su versión en francés en lugar de en inglés. --Dodecaedro (discusión) 11:01 5 jun 2010 (UTC)[responder]

✓ Hecho Muchas gracias por la revisión, espero haber resuelto eficazmente tus indicaciones. He optado finalmente por eliminar la frase, pues no creo que aportaba mucho, aunque admito que existen teorías que indican que la sonrisa de La Gioconda está relacionada con su apellido de casada, y por ende la decisión de Leonardo de pintarle en estado de «jocundidad». Pero en fin, son sólo teorías. Saludos cordiales. Taty2007 (discusión) 07:08 6 jun 2010 (UTC)[responder]
  • A favor A favor Buen artículo, enhorabuena. Una cosa -y perdón que tercie-: Giocondo viene del latín Iucundus, contracción de iuuicundus, derivado de iuuo ("dar gusto", posteriormente "ayudar"); Iucundus era "lo que da gusto, lo que alegra", es decir, "agradable, alegre". En castellano existe jocundo como sinónimo de alegre.--Canaan (discusión) 17:06 5 jun 2010 (UTC)[responder]
Gracias Canaan por tu tiempo y tus precisas correcciones. Saludos, Taty2007 (discusión) 07:11 6 jun 2010 (UTC)[responder]
  • Tras revisar las modificaciones, me posiciono A favor A favor. Entre las cosas que más me han gustado del artículo me gustaría destacar que está bien centrado en la figura del personaje y no tanto en el cuadro, a pesar de que podría ser tentador sobreabundar en detalles sobre él: guarda el equilibrio justo.--Dodecaedro (discusión) 09:41 6 jun 2010 (UTC)[responder]