Ir al contenido

Wikipedia:Encuentro/Escuela de Mujeres Wikipedistas 2024

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tercera edición de la Escuela de Mujeres Wikipedistas
Tercera edición de la Escuela de Mujeres Wikipedistas
Fecha
  • 11, 18 y 25 de junio de 2024
  • 2, 9, 16, 23 y 30 de julio de 2024
  • 6 de agosto de 2024
Lugar

Actividad híbrida

  • 11 de julio Actividad presencial en Monterrey, N.L. - Inauguración
  • Sesiones virtuales
  • 10 de agosto Actividad presencial en Monterrey, N.L. - Clausura
Organizaciones afiliadas
  • Wikimedia México
  • LABNL Laboratorio Cultural Ciudadano
  • Instituto Municipal de las Mujeres Regias
  • Hashtags #NuncaMásWikipediaSinNosotras #NosotrasEscribimosWikipedia


    La Escuela de Mujeres Wikipedistas es una propuesta que nace en 2022 impulsada por Wikimedia México, el LABNL Lab Cultural Ciudadano y el Instituto Municipal de las Mujeres Regias, con el objetivo de disminuir la brecha de género dentro de los Proyectos Wikimedia a través de la formación intensiva de mujeres interesadas en la alfabetización digital, tecnología colaborativa, seguridad digital y colaboración en los proyectos Wikimedia.

    En ese sentido, se busca generar una comunidad de editoras que se apropien de los saberes técnicos de la Wikipedia en español y que desarrollen en comunidad herramientas de autodefensa y autocuidado digital.

    Entre los temas que se abordarán durante la EMW, se encuentran los siguientes:

    • Internet pensada para las mujeres
    • Relevancia enciclopédica y referencias
    • Investigación con perspectiva de género
    • Argumentación y contra-argumentación
    • Edición de Wikipedia
    • Wikimedia Commons y Wikidata
    • Plantillas y borrado de artículos
    • Autocuidado digital

    Conversatorio Participación de las mujeres en internet[editar]

    Conversatorio Participación de las mujeres en internet
    Fecha 11 de junio de 2024
    Horario 15:00 a 17:00 hrs (UTC-6)
    Lugar Instituto Municipal de las Mujeres Regias
    Dirección Delicias 1646, Mitras Centro, Monterrey, N.L.
    Hashtags #NuncaMásWikipediaSinNosotras #NosotrasEscribimosWikipedia


    En el marco de la tercera edición de la Escuela de Mujeres Wikipedistas, el Conversatorio Participación de las mujeres en internet es una invitación a reflexionar y problematizar la brecha de género en entornos digitales.
     
    Al mismo tiempo, busca dialogar sobre la participación de las mujeres en las tecnologías, la importancia de construir e impulsar proyectos gestionados por mujeres y hacer del ciberespacio un territorio seguro, inclusivo y horizontal para todas.

    Editatona[editar]

    Editatona Escuela de Mujeres Wikipedistas
    Fecha 10 de agosto de 2024
    Horario 11:30 a 17:30 hrs (UTC-6)
    Modalidad

    Híbrida

    • Presencial: Monterrey, N.L.
    • Virtual: Desde cualquier parte del mundo
    Lugar LABNL Laboratorio Cultural Ciudadano, Monterrey, N.L.
    Dirección C. Washington 648, Centro, Monterrey, N.L.
    Hashtags #NuncaMásWikipediaSinNosotras #NosotrasEscribimosWikipedia

    Y, a modo de clausura de la EMW 2023, las instituciones aliadas convocan a una Editatona sobre mujeres del norte de México en modalidad híbrida: presencial en Monterrey, Nuevo León y virtual desde los estados de México y países residencia desde los que nos acompañan las participantes.

    ¡Ven y comparte un poco de conocimiento! Las personas participantes crearán, editarán, traducirán o donarán material para visibilizar a mujeres del norte de México.

    ¿Qué es una editatona?[editar]

    Editatona es una iniciativa de Wikimedia México que desde 2015 busca la reducción de la brecha de género en Wikipedia. Se trata de un proyecto para mujeres que mediante encuentros de edición se aprende a crear, traducir y editar biografías en Wikipedia sobre mujeres destacadas en distintos ámbitos: arte, ciencia, ciencias sociales, deporte, política, tecnología, entre otros.

    Esta iniciativa se ha replicado en varios estados mexicanos y en países hispanohablantes alrededor del mundo. En 2018, ganó la Medalla Omecíhuatl del Instituto de las Mujeres de México y el Premio del Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe (FRIDA), en reconocimiento al esfuerzo y al impulso para lograr una mayor presencia de las mujeres en Internet y en Wikipedia.

    Si es la primera vez que participas, puedes ver cómo fueron otras Editatonas que organizamos en Wikimedia México:

    Dashboard[editar]

    • Dashboard Escuela de Mujeres Wikipedistas

    Únete al dashbaord para contar tus ediciones durante el periodo de formación de la Escuela de Mujeres Wikipedistas, dando clic aquí con tu sesión de Wikipedia abierta.

    • Dashboard de la Editatona de Escuela de Mujeres Wikipedistas 2024

    Únete al dashboard para contar tus ediciones, dando click aquí con tu sesión de Wikipedia abierta.

    Artículos[editar]

    Para evitar duplicar esfuerzos, señala en que artículo estarás trabajando siguiendo las siguientes indicaciones:

    • Coloca la plantilla {{en espera|Tu nombre de usuario}} después del nombre del artículo para indicar que lo editarás, de la siguiente manera:
    Morismas de Bracho Wotancito
    • Cuando lo hayas terminado, cámbialo por la plantilla {{Hecho|Tu nombre de usuario}}
    Morismas de Bracho ✓ Wotancito

    Artículos por crear[editar]


    Artículos por editar[editar]


    Artículos por traducir[editar]

    Participantes[editar]

    Añade tu firma entrando al editor y colocando un asterisco y cuatro virguillas (Ejemplo: * ~~~~) debajo de la lista de participantes, o pulsando el botón Firma y fecha de la barra de herramientas de edición.

    Tutoriales y enlaces externos[editar]

    Organizadores[editar]

    • Programa de Género de Wikimedia México
    • LABNL Laboratorio Cultural Ciudadano
    • Instituto Municipal de las Mujeres Regias

    Categoría en Wikimedia Commons[editar]

    RRSS[editar]

    @Wikimedia_mx
    @editatona
    @labnuevoleon

    Seguridad en los eventos de Wikimedia México[editar]