Ir al contenido

Wikipedia:Encuentros/Contribución y Dataton Breve Historia de la Censura en Colombia

De Wikipedia, la enciclopedia libre



Jornada de Contribución y Datatón: Breve Historia de la Censura en Colombia
Organiza Wikimedia Colombia en alianza con la Biblioteca Nacional y La Cinemateca de Bogotá -Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes-.

Jornada de Contribución y Datatón: Breve Historia de la Censura en Colombia[editar]

¡Por más contenidos sobre el Patrimonio Documental Colombiano!

En el marco de la exposición Censura en los siglos XIX y XX en Colombia, la Biblioteca Nacional, en alianza con Wikimedia Colombia y la Cinemateca de Bogotá - Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes-, invitan a la construcción de metodologías de creación/activación en espacios digitales abiertos que suscitan reflexiones y formas de apropiación de los archivos históricos sobre la censura y su relación con el tiempo presente. Esta jornada se dedicará a la subida de los materiales digitalizados que componen la exposición a Wikimedia Commons y Wikidata, las cuales, presentan una oportunidad para la difusión del patrimonio documental colombiano.

Sobre el encuentro[editar]

Información[editar]

Día: 29 de julio
Hora: 2:00-6:00 p.m
Modalidad: Presencial.
Lugar: Salón Audiovisual, Cinemateca de Bogotá,

Descripción[editar]

Está actividad se desarrollará en dos momentos de formación y sensibilización a través de ejercicios prácticos. El primer momento se dedicará a contextualizar el Ecosistema y las Herramientas Wikimedia que se emplearán durante la actividad y un breve acercamiento a las licencias Creative Commons en entornos web. El segundo tendrá un enfoque más práctico, este se dedicará a una jornada de contribución de los materiales digitalizados que componen la exposición:

Participantes[editar]

Materiales de referencia[editar]

Protocolo de seguridad[editar]

Nos acogemos al Protocolo de Seguridad para Editatonas Arte+Feminismo en el que presentamos acciones que nos permiten proporcionar en nuestros eventos una experiencia libre de acoso para todas las personas, sin importar la raza, el género, la identidad y expresión de género, la orientación sexual, las capacidades, la apariencia física, el tamaño del cuerpo, la edad, la religión, el estado civil o cualquier otro vector de identidad. Todas y cada una de las personas organizadoras y sus patrocinadores que se suman a trabajar en nuestra campaña tienen que compartir nuestro compromiso de crear espacios valientes para todas las personas. Esto significa que las editatones de Arte+Feminismo son espacios en donde acordamos trabajar en conjunto para romper nuestros prejuicios implícitos y explícitos no sólo en Wikipedia, sino también en nuestras interacciones entre nosotras/os y quienes se suman a editar. También significa que estamos de acuerdo en hacernos responsables, todas las personas que participamos, de las formas en que contribuimos o restamos para generar espacios seguros y valientes. Señalemos el daño cuando lo veamos y trabajemos dentro de la comunidad para hablar cuando/si vemos que asistentes al evento experimentan microagresiones, tratamiento injusto y/o sesgado, y exclusión no equitativa. Para ampliar la información sobre el protocolo, se encuentran en este enlace.