Ir al contenido

Wikipedia:Encuentros/Editatón Bibliotecas comunitarias casalit 2021

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sumilla[editar]

En este taller tendrán la oportunidad de aprender a editar y agregar contenido original a Wikipedia, visibilizar la presencia de las bibliotecas comunales y/o públicas en internet y reducir la brecha de información sobre bibliotecas comunitarias y/o públicas en el ámbito cultural peruano. La participación es gratuita previa postulación.

Público dirigido[editar]

  • Representantes de bibliotecas comunales y/o públicas del Perú o extranjero. No es necesario tener experiencia previa con Wikipedia. Es imprescindible contar con acceso a Internet y manejo básico de la computadora

Días y horario[editar]

  • Jueves de 28 enero
  • Jueves 4 de febrero
  • Jueves 11 de febrero
  • Jueves 18 de febrero
  • 7:00 a 9:00 p.m. (hora peruana UTC-5)

Plataforma: Jitsi Meet https://meet.jit.si/editatonbibliotecascomunitarias

Organizadores[editar]

Participantes[editar]

Artículos[editar]

Dinámica[editar]

En la primera parte, los y las participantes aprenderán a usar la plataforma, revisando y leyendo artículos de wikipedia sobre bibliotecas. Después, emprenderán la tarea de investigar y redactar un artículo original sobre su biblioteca comunal y/o pública. Serán cuatro módulos y cada uno tendrá: 1) un video de 2-3 minutos de presentación del tema por el facilitador; 2) una carpeta de información complementaria; y 3) pautas para la actividad a completar. 4) Videoconferencia para resolver dudas, comentar los temas. Las actividades se realizarán a través de un moodle.

Programa del taller[editar]

Primer módulo[editar]

  • La brecha de la presencia de bibliotecas comunales peruanas en Wikipedia.
  • La misión de Wikipedia.
  • Compartir información que poseen las bibliotecas para incorporar a Wikipedia.

Segundo módulo[editar]

  • Investigación y recopilación de información de sus bibliotecas.
  • Aprendizaje del uso de la plataforma y evaluación del contenido de los artículos existentes.
  • Familiarización con las normas de referencias a textos e imágenes.

Tercer módulo[editar]

  • Investigación y redacción de un artículo original.
  • Criterios para un buen artículo y seguir los pasos necesarios para cumplirlos.
  • Estructura básica para un artículo dedicado a una biblioteca comunal y/o pública.

Cuarto módulo[editar]

  • Herramientas y procesos de edición en Wikipedia.
  • Evaluación Intervenciones y reflexiones
  • Autoevaluación grupal e individual según los criterios previamente acordados
  • Publicación de los artículos originales en Wikipedia
  • Lectura y comentarios de los artículos de los y las demás participantes

Proceso de postulación[editar]

  • Para postular se debe completar el formulario virtual.
  • El plazo máximo para la postulación es hasta el domingo 24 de enero.
  • Publicación de la lista con las personas seleccionadas: lunes 25 de enero.
  • Cupo de participantes: 20 personas
  • Los datos que se consignen en el formulario sólo serán utilizados en la convocatoria de este taller

Docentes[editar]

Johnattan Rupire Añazco[editar]

Es miembro de Wikimedistas de Perú, facilitador en las editatones Wiki4Women con UNESCO y Editaton de científicas sociales peruanas con la PUCP. Organizador del Wiki Loves Monuments Perú. Sociólogo por la UNMSM y magíster por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador en bienes comunes, interculturalidad y nuevas tecnologías. Docente universitario.

Omar Vega Ramos[editar]

Es miembro activo de wikimedistas de Perú, organizador del Wiki Loves Monuments 2016 y 2017 en su edición peruana por el WLM Perú Team. También ha participado de varias otras actividades de Wikimedia en Perú. Es egresado de Ingeniería de Sistemas por la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú.

Enlaces externos[editar]