Ir al contenido

Wikipedia:Encuentros/Editaton sobre autores que han escrito sobre las regiones del Perú

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En las últimas décadas, Wikipedia se ha convertido en una fuente relevante de referencia. Suele aparecer en los rankings entre los 10 sitios web más visitados de toda la red y sus artículos ocupan los primeros lugares en los resultados de los buscadores. También es una página web amigable porque invita a todas las personas a colaborar. Su página principal dice: “Bienvenidos a Wikipedia, la enciclopedia de contenido libre que todos pueden editar.” Esto significa que ha sido construida por voluntarios. Asimismo, su creador quiere que Wikipedia sea una enciclopedia de la más alta calidad y que llegue a todo el mundo en su idioma, siempre buscando acercarse a la neutralidad de los artículos. Sin embargo, cuando se trata de Perú, la mayor parte de artículos creados tienen contenidos relacionados con Lima y los autores y autoras también suelen haber nacido en la capital, hechos que nos van mostrando el sesgo centralista. Este centralismo es un reflejo que se ve en diversos aspectos económicos, culturales, sociales y políticos del país. Debido a ello y con el fin de acortar la brecha regional, se propone realizar una editatón (evento de edición colectiva y simultánea en Wikipedia, gratuito y abierto al público), ya que Wikipedia incentiva a todos a colaborar y aspira a la neutralidad que tanto se busca.

Complementariamente, con las editatones, las personas no sólo adquieren habilidades y conocimientos para editar en Wikipedia, también desarrollan destrezas investigativas, gestión y evaluación de fuentes bibliográficas, así como ética mediante el buen citado y temas relacionados a los derechos intelectuales de autores y lectores.

Finalmente, se hará énfasis en la creación de contenidos con una perspectiva inclusiva e integradora de fuentes, hechos y acontecimientos que dé preponderancia a las regiones del Perú.

Objetivos[editar]

Visibilizar a aquellos autores y autoras peruanas en Wikipedia que han investigado desde las ciencias sociales sobre las distintas regiones del Perú Contribuir a la enciclopedia con artículos biográficos sobre científicas y científicos peruanos de las ciencias sociales Visibilizar la producción intelectual de peruanas y peruanos sobre el pensamiento social peruano.

Público objetivo[editar]

Dirigido principalmente a alumnas y alumnos y miembros de la comunidad universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Inscripción abierta: http://campusvirtual.pucp.edu.pe/pucp/procinsc/jsp/Inscripcion.jsp?t=032&i=22220

Participantes[editar]

Material útil[editar]

Revisar con atención:

Fechas[editar]

21, 23, 28 y 30 de setiembre, de 6:00 a 8:00 p.m. Este evento se desarrollará en modalidad remota.

Organizadores[editar]

Reconocimiento académico[editar]

Las y los alumnos que se integren al taller recibirán una constancia de haber participado que será emitida por la Facultad y un reconocimiento especial a aquellas y aquellos que publiquen un artículo biográfico en Wikipedia.