Ir al contenido

Wikipedia:Encuentros/Editatona Mujeres Escritoras Colombianas 2023

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Editatona Mujeres Escritoras Colombianas


Editatona: Escritoras Colombianas
Organizan: Maestría en Humanidades Digitales, Universidad de los Andes Bogotá y Wikimedia Colombia
Con el apoyo de: Experimental Humanities Collaborative Network (EHCN)


Editatona: Escritoras Colombianas[editar]

Día: 16 de agosto
Hora: 13:30-17:30
Modalidad: Presencial (y remoto).
Lugar: Universidad de los Andes


Esta Editatona se compone de tres momentos de formación y transferencia de conocimientos y un encuentro presencial de

  • Primer momento: Introducción y contexto
  • Segundo momento: ¿Cómo funciona la Wikipedia?
  • Tercer momento: Mi primera edición en Wikipedia
  • Cuarto momento: ¡Manos a la obra!


Contexto del evento[editar]

En Wikipedia existe una brecha de género que impacta los contenidos, las referencias y las voces que nos hablan de la participación de las mujeres en el mundo de las letras y el periodismo. En esta editatona, queremos crear, escribir y mejorar artículos sobre mujeres escritoras colombianas que son referentes no solo en el país, sino también en la región y en el mundo. Hablaremos y escribiremos desde Colombia, con perspectiva de género y también desde un tema de encuentro entre la literatura y el periodismo.


Objetivos[editar]

Queremos desde este espacio:

  • Editar y crear artículos en Wikipedia sobre escritoras colombianas.
  • Fortalecer competencias digitales entre las participantes y colaboradores.
  • Documentar información abierta sobre escritoras colombianas y sus obras para darles visibilidad.
  • Propiciar espacios de encuentro y trabajo colaborativo para la ciudadanía.


Participantes[editar]

Lista de artículos a editar[editar]

  • Flor Romero
  • Soledad Acosta de Samper
  • Francisca Josefa del Castillo
  • Sofía Ospina de Navarro
  • Amira de la Rosa
  • Teresa Martínez de Varela
  • Elisa Mújica
  • Emilia Ayarza de Herrera
  • Meira Delmar
  • María Vieira White (Maruja Vieira)
  • Helena Araújo
  • Albalucía Ángel
  • María Mercedes Carranza
  • Silvia Galvis
  • María Josefa Acevedo de Gómez
  • Agripina Samper Agudelo


Lista de artículos nuevos[editar]

  • Emilia Pardo Umaña
  • Hazel Robinson Abrahams
  • Berichá (Esperanza Aguablanca)
  • Amalia Lucía Posso Figueroa (Amalialú)
  • Soad Louis Lakah
  • Elvia Chadid Jattin

Referencias, guías y manuales[editar]

Protocolo de seguridad[editar]

Nos acogemos al Protocolo de Seguridad para Editatonas Arte+Feminismo en el que presentamos acciones que nos permiten proporcionar en nuestros eventos una experiencia libre de acoso para todas las personas, sin importar la raza, el género, la identidad y expresión de género, la orientación sexual, las capacidades, la apariencia física, el tamaño del cuerpo, la edad, la religión, el estado civil o cualquier otro vector de identidad. Todas y cada una de las personas organizadoras y sus patrocinadores que se suman a trabajar en nuestra campaña tienen que compartir nuestro compromiso de crear espacios valientes para todas las personas. Esto significa que las editatones de Arte+Feminismo son espacios en donde acordamos trabajar en conjunto para romper nuestros prejuicios implícitos y explícitos no sólo en Wikipedia, sino también en nuestras interacciones entre nosotras/os y quienes se suman a editar. También significa que estamos de acuerdo en hacernos responsables, todas las personas que participamos, de las formas en que contribuimos o restamos para generar espacios seguros y valientes. Señalemos el daño cuando lo veamos y trabajemos dentro de la comunidad para hablar cuando/si vemos que asistentes al evento experimentan microagresiones, tratamiento injusto y/o sesgado, y exclusión no equitativa. Para ampliar la información sobre el protocolo, se encuentran en este enlace.