Ir al contenido

Wikipedia:Encuentros/Editatona online Mujeres que son calle 2020

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Expresión errónea: operador < inesperado

Fecha
sábado 05 de septiembre 2020
Lugar
online


El Wikiproyecto:Mujeres, Muj(lh)eres latinoamericanas en Wikimedia y JUNTAS por el derecho a la ciudad invitan a participar en esta editatona para situar en el ya existente Mapa de las Calles de las Mujeres[1]​ a las mujeres de Córdoba, Argentina.

Mujeres que son calle[editar]

Mujeres que son calle busca visibilizar la desigualdad de género evidenciando la escasa presencia femenina en las denominaciones de los espacios urbanos de la ciudad de Córdoba. El propósito es dar cuenta de la participación de las mujeres, sus luchas y movilizaciones que forjaron la historia colectiva y el espacio público. Además pretende incentivar una mayor presencia de mujeres incorporando o completando sus biografías en Wikipedia.

Este proyecto colaborativo se inscribe y enmarca en el de Las calles de las mujeres de GeochicasOSM, una red internacional de mujeres que trabajan para cerrar la brecha de género en el mundo del software libre y datos abiertos.

La organización sin fines de lucro y feminista JUNTAS por el derecho a la ciudad[2]​, colaboró con GeochicasOSM[3]​ para mapear la ciudad de Córdoba e identificó que solo el 7% de las calles dedicadas a personas llevan nombre de mujer (160 de 2256). Además, solo el 59% de las 160 mujeres con presencia en las calles tiene actualmente entrada en esta enciclopedia.

Modalidad: online

Fecha: sábado 05 de septiembre 2020.

Horario: 10:00 hs a 13:00 hs, 3 horas de duración.

¿Qué es un editatona/editatón?[editar]

Un editatón (originalmente llamado edit-a-thon o editatona, cuando participan mayormente mujeres) es un evento en el que editoras/es se reúnen para editar y mejorar juntes un tema o un grupo específico de artículos de Wikipedia. Por lo general suele incluir apoyo en la edición básica para nuevos editoras/es y algún tipo de actividad motivadora complementaria, y estar promovido por un colectivo o institución educativa o cultural. Se trata de una actividad participativa que añade una dimensión presencial a la tarea en línea de editoras/es voluntaries, que además de aportar socialización a la comunidad, la hace más visible ante la opinión pública.

La EDITATONA #MujeresQueSonCalle es un encuentro online para editar y completar en Wikipedia artículos de mujeres que dan nombre a las calles de nuestra ciudad para visibilizar sus biografías.

¿Cómo participar?[editar]

Todas las actividades son abiertas y gratuitas. No es necesario tener experiencia previa en edición para participar. Son bienvenidas las personas de todas las identidades y expresiones de género.

Invitamos a que las personas que asistan cuente con computadoras o dispositivos digitales y conectividad para poder editar de manera cómoda.

Reglas[editar]

Cada participante debe contar con el equipo con el que va a trabajar: notebook, netbook, tablet u otros.

Contar con conectividad.

Tener tu usuario de Wikipedia antes del evento.

Participantes[editar]

Si ya tienes cuenta en Wikipedia, firma al final del listado agregando # y haciendo click en el ícono de firmar o simplemente copia # --~~~~ debajo de esta lista:

  1. --Jalu (discusión) 18:51 22 ago 2020 (UTC)[responder]
  2. Esteban (discusión) 19:03 22 ago 2020 (UTC)[responder]
  3. --Juanman (discusión) 04:11 25 ago 2020 (UTC)[responder]
  4. --Aguzanotti (discusión) 16:57 25 ago 2020 (UTC)[responder]
  5. --María Elida Mercado (discusión) 21:59 27 ago 2020 (UTC)[responder]
  6. --Flomarciani (discusión) 17:24 28 ago 2020 (UTC)[responder]
  7. --Romideltredici (discusión) 17:36 28 ago 2020 (UTC)[responder]
  8. --Victoriachabrando (discusión) 17:52 28 ago 2020 (UTC)[responder]
  9. --Azulmunoz78 (discusión) 19:14 28 ago 2020 (UTC)[responder]
  10. Marinna (discusión) 16:38 31 ago 2020 (UTC)[responder]
  11. --LasloEliana (discusión) 23:03 31 ago 2020 (UTC)[responder]
  12. --AmaStefi33 (discusión) 13:41 1 sep 2020 (UTC)[responder]
  13. --VeroAraoz (discusión) 12:46 2 sep 2020 (UTC)[responder]
  14. ---MLBS (discusión) 17:51 4 sep 2020 (UTC)[responder]
  15. --Rolopezarzuaga (discusión) 22:43 4 sep 2020 (UTC)[responder]
  16. --Emiliabalacco (discusión) 23:23 4 sep 2020 (UTC)[responder]
  17. --Imoisset (discusión) 23:25 4 sep 2020 (UTC)[responder]
  18. --Lilumontanaro (discusión) 13:12 5 sep 2020 (UTC)[responder]
  19. --Carlalsanchez (discusión) 15:38 5 sep 2020 (UTC)[responder]
  20. --Elvira y Ernestina (discusión) 15:42 5 sep 2020 (UTC)[responder]

Ayuda para la edición[editar]

Lista de artículos creados[editar]

Mujeres que con calle 2020

Convocan[editar]

Evento en las redes sociales[editar]

  • EDITATONA Mujeres que son calle en Facebook
  • Hashtag: #MujeresQueSonCalle

Notas[editar]

  1. Mapa de las Calles de las Mujeres
  2. JUNTAS por el derecho a la ciudad es una organización sin fines de lucro y feminista de la ciudad de Córdoba. Su trabajo territorial está orientado a indagar, analizar, producir conocimiento y articular con otras organizaciones para generar propuestas desde un urbanismo con perspectiva de género sobre Córdoba.
  3. GeochicasOSM es un grupo de mujeres mapeadoras de #OpenStreetMap y @osgeo que trabajan para cerrar la brecha de género.
    • Facebook: facebook.com/juntasporelderechoalaciudad
    • Instagram: instagram.com/juntasxelderechoalaciudad/
    • Twitter: twitter.com/juntasxlaciudad