Ir al contenido

Wikipedia:Encuentros/WikiClases2022

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Banner de Wikiclases2022
Banner de Wikiclases2022



Wikiclases 2022

Los proyectos Wikimedia se configuran como un aliado para la gestión, generación, consulta y divulgación de conocimiento libre en el mundo. Especialmente en Colombia resulta necesario difundir entre la comunidad académica las posibilidades que brinda la incorporación de los proyectos de Wikimedia, especialmente Wikipedia y Wikidata, en el aula de clases. Por esto, surge este seminario WikiClases que busca motivar el uso y apropiación de estos proyectos para optimizar la práctica académica.

Wikiclases[editar]

WikiClases es un seminario web de formación dirigido a profesionales, docentes y estudiantes con interés en conocer, explorar e incluir los proyectos del ecosistema Wikimedia en sus actividades académicas, especialmente Wikipedia y Wikidata. Esto, a la luz de los debates actuales acerca del acceso a la información, el fortalecimiento de las habilidades digitales y la optimización de proyectos colaborativos en el ámbito académico.

Para el año 2022 se realiza en el marco de la alianza interinstitucional entre Wikimedia Colombia y la Universidad de Antioquia

Objetivos[editar]

Específicamente durante esta versión se busca cumplir los siguientes objetivos:

  • Promover espacios de reflexión respecto a los debates actuales frente a la alfabetización mediática e informacional.
  • Motivar la inclusión de los proyectos del ecosistema Wikimedia en el aula y en la práctica educativa.
  • Divulgar Wikipedia y Wikidata como herramientas de generación, gestión, consulta y democratización del conocimiento libre
  • Socializar casos prácticos de la utilización de Wikipedia y Wikidata en el aula de clase en ámbitos universitarios.

La propuesta metodológica está orientada para desarrollarse semanalmente, con una dedicación horario de tres (3) horas, de los cuales, dos (2) son de trabajo autónomo previo y 1(una) de participación en la sesión virtual sincrónica que será liderado por una persona experta en la temática que se abordará; el desarrollo temático se caracteriza por el dinamismo, practicidad y contextualización frente a las prácticas formativas en el nivel universitario.

Temas[editar]

Los temas que desarrollaron fueron:
Sesión 1. Wikimedia, más allá de lo obvio. A cargo de Mónica Bonilla-Parra, contamos con la participación de 55 personas

Sesión 2. Alfabetización mediática e informacional. A cargo de Melissa Guadalupe Huertas, participaron 53 personas

Sesión 3. Wikipedia y sus usos en el aula. A cargo de Luisina Ferrante, participaron 40 personas

Sesión 4. Wikidata en el aula de clases. A cargo de Carla Toro y Rocío Aravena, se conectaron 40 personas


Durante cada sesión virtual se realizarán actividades evaluativas que serán utilizadas para llevar el registro de asistencia y participación. La aprobación del webinar estará basada en la asistencia a las sesiones y el cumplimiento de sus objetivos, por lo que, para obtener la certificación de participación, las personas participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: 1) Asistir como mínimo al 75% de las sesiones del ciclo y 2) Desarrollar las actividades teóricas y prácticas del ciclo.


Agenda[editar]

Fecha de inicio: 15 de noviembre de 2022

Fecha de finalización: 6 de diciembre de 2022

Hora:4:00 p. m. (Hora Colombia)

Lugar: Virtual, a través de la plataforma zoom

Inscripción: https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/go?goid=portafolioext&q=19781&events=true


Organizadores[editar]

Participantes[editar]

Comentarios de asistentes[editar]

  • Esto es un comentario de prueba --Ana Maria Gutierrez (WMCO) (discusión) 16:10 30 nov 2022 (UTC)[responder]
    Gracias Ana María y equipo, por el aporte al aprendizaje de todos. Rrmary (discusión) 21:04 3 dic 2022 (UTC)[responder]
  • La experiencia ha sido bastante interesante, en primer lugar, debido al conocimiento que hemos obtenido del uso, manejo, reglas y demás cosas que wikipedia puede ofrecer. Ahora, podemos estar mucho más seguro de lo que estamos viendo y también como lo vemos, en otras palabras, hemos desarrollado un criterio para la empleo de esta herramienta, no solo en las aulas, sino también en nuestras vidas. --Espurio (discusión) 04:04 1 dic 2022 (UTC)[responder]
  • Algunos artículos científicos han revelado información importante sobre la evidencia del aprendizaje colaborativo y la evaluación por pares entre los estudiantes promoviendo la trabajar en equipos lo cual permite mejores resultados de aprendizaje incluso en las áreas básicas de la salud (Maggio, L. A., Willinsky, J. M., Costello, J. A., Skinner, N. A., Martin, P. C., & Dawson, J. E. (2020). Integrating Wikipedia editing into health professions education: a curricular inventory and review of the literature. Perspectives on medical education, 9(6), 333–342. https://doi.org/10.1007/s40037-020-00620-1). El trabajo de Sampaio-Maia, B (2014), mostró que las herramientas colaborativas para la enseñanza/aprendizaje de wikipedia permitieron fomentar el sentido crítico, la búsqueda de la excelencia, el trabajo en equipo, mediante actividades virtuales en tiempo real a un grupo de alumnos de microbiología. (Sampaio-Maia, B., Maia, J. S., Leitão, S., Amaral, M., & Vieira-Marques, P. (2014). Wiki as a tool for microbiology teaching, learning and assessment. European journal of dental education : official journal of the Association for Dental Education in Europe, 18(2), 91–97. https://doi.org/10.1111/eje.12061) (discusión) 16:06 01 dic 2022 (UTC)[responder]
  • Muy interesante el ejercicio realizado con los integrantes del Programa de Educación de Wikimedia Colombia, nos queda la tarea de profundizar más en esta interesante herramienta, y así poder aplicarla como un complemento a la formación presencial.
  • Muy novedoso este ejercicio de aprendizaje porque es real, es personal, es colectivo, es vivencial. El contenido del curso es interesante, pertinente y de actualidad para la labor educativa y de toda profesión. Gracias por ayudarnos a aprender haciendo. --Rrmary (discusión) 21:00 3 dic 2022 (UTC)[responder]
  • Muchas gracias al equipo de Wikipedia que hace parte de este proceso y que han permitido mejorar las herramientas de estudio/trabajo/investigación.--Juliethm.ba (discusión) 19:47 6 dic 2022 (UTC)[responder]
  • Hasta ahora las sesiones han aportado material valioso que fundamenta las posibilidades de llevar los recursos de Wikipedia al aula de clases. Sin embargo, considero que es conveniente trabajar más desde la práctica y el hacer.
  • Aunque en las sesiones se nos ha compartido material para que podamos profundizar por nuestra cuenta en temas como el uso de proyectos Wikimedia en el aula de clase, siento que por el momento se ha quedado mucho en un plano expositivo y por encima. Sería bueno considerar en futuros encuentros de este tipo una profundización en el hacer/la práctica, o al menos desglosar un ejemplo de aplicación de la manera más completa posible.
  • Gracias por las clases y el contenido compartido; me gustaria más ejercicios aplicados.

Importante: para crear artículos nuevos recordemos agregar la plantilla {{en obras}} al inicio del artículo, para poder avisar a otros editores que trabajas en un artículo.