Ir al contenido

Wikipedia:Proyecto educativo/Fundamentos tecnológicos del e-learning 2017/18 (II)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La asignatura Fundamentos tecnológicos del e-learning forma parte del máster de Educación y TIC desarrollado por la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), cuyo objetivo es que los alumnos conozcan las últimas tendencias y nuevos elementos tecnológicos en el e-learning. También deben de ser capaces de evaluar la innovación, utilidad y potencial de estos. Esta actividad supondrá un 15% de la nota final de la asignatura.

Equipo del proyecto[editar]

Edición 2017-2018[editar]

Calendario de trabajo[editar]

  • Inicio de la actividad: 12 de marzo.
  • Entrega de los trabajos: 8 de abril.

Espacio de trabajo[editar]

Podéis realizar pruebas en vuestro taller personal, el cual podéis encontrar en la parte superior derecha una vez que habéis introducido vuestro usuario y contraseña. También podéis trabajar en los talleres creados para cada aula y que podéis encontrar a continuación:

Consejos de edición[editar]

  1. Debéis utilizar nombres de usuario legales, como podéis ver aquí. En particular, no podéis incluir en el nombre de usuario a la UOC, ni el nombre del máster, ni utilizar cuentas grupales (cada cuenta debe representar a una única persona).
  2. Cambiar una coma, una tilde, o una sola letra puede considerarse un cambio muy pequeño y una "trampa" para que podáis ser usuarios autoconfirmados, por favor, las ediciones deben ayudaros a comprender como funciona la Wikipedia y deben aportar algo a la comunidad de usuarios.
  3. En la parte inferior tenéis recursos que os serán necesarios para comenzar a editar en la Wikipedia.
  4. Es habitual entre los usuarios noveles utilizar negritas. Si leéis el Manual de estilo indica "El uso más común de la negrita es para resaltar el título del artículo, y a menudo sinónimos, en la sección introductoria". No abuséis de la negrita por favor.
  5. Debéis saber que Wikipedia no es fuente primaria, por lo tanto es obligatorio adjuntar el lugar desde el cual se ha obtenido la información. Por ejemplo, si digo que el puente del Pilar es el más grande de Europa, debería indicar a continuación de dicha afirmación una referencia añadiendo los datos que tengáis sobre ella (podéis ver más información aquí), así: <ref>{{cita web |url= |título= |fechaacceso=17 de octubre de 2017 |apellido= |nombre= |fecha= |sitioweb= |idioma= |cita= }}</ref>
  6. ¿Qué se considera una edición no válida? Poner comas o puntos donde no se necesitan, cambiar letras de sitio sin necesidad, poner información irrelevante para el resto de usuarios como nuestro trabajo, aficiones, o datos personales. ¿Por qué? Porque toda esa información la puede leer cualquiera y no es material enciclopédico. También porque hay gente que comprueba los últimos cambios recientes de toda la Wikipedia con el objetivo de que no exista información falsa cuando consultamos un artículo y con estas ediciones falsas se entorpece su trabajo.
  7. ¿Qué se considera una edición válida? Por ejemplo, esta edición es muy buena para Wikipedia porque ayuda a su verificabilidad. Esta otra simplemente añade una fotografía al artículo y lo hace más visual. Esta otra ayuda a que la Wikipedia sea actual, actualizando un palmarés. Y no siempre es cuestión de añadir, en esta edición se borró información publicitaria y no enciclopédica.
  8. Un error muy típico es introducir información como la que podéis observar en este artículo. No está wikificado (no tiene una estructura wiki de enlaces, ordenamiento y estructura), tiene mucha bibliografía, pero no indica en que lugar de cada libro pone cada cosa, y utiliza un tipo de referencias APA, que no se utiliza en la Wikipedia. La Wikipedia es una enciclopedia, y se escribe como en una enciclopedia, y no como en un documento científico. Las referencias tienen otro formato que podéis ver en esta misma sección. Hay que adaptarse a lo que exige cada situación.
  9. Las fotografías tienen licencias de uso. No podéis coger una fotografía de Google e insertarla en la Wikipedia, porque seguramente esté prohibido al no poseer una licencia abierta para su utilización. Commons es el repositorio fotográfico que utiliza la Fundación Wikimedia para sus proyectos, podéis cogerlas de ahí para ilustrar vuestros artículos.
  10. Al igual que las fotografías, los textos también tienen derechos de autor. No podéis copiar y pegar texto de otros sitios. Tenéis que aportar vuestro texto tras la lectura de la fuente y poner a continuación el lugar de donde se obtuvo.
  11. Realizad pequeños cambios. No intentéis llegar el primer día y cambiar todo un artículo de lugar, porque hay usuarios que llevan 15 años y quizá crean que estáis vandalizando el artículo.
  12. En Internet en general, y en la Wikipedia también, las mayúsculas son consideradas como gritos, por lo tanto no se utilizan palabras en mayúsculas a no ser que sean siglas.
  13. La Wikipedia tiene muchos enlaces internos, lo que quiere decir que enlazan unos artículos con otros. También tiene enlaces externos, principalmente en las referencias y solo cuando son muy necesarios se ponen en la sección "Enlaces externos". En esta sección se incluyen los más relevantes, por ejemplo la página oficial del artículo en cuestión. Por lo tanto NO se añaden enlaces externos en mitad del artículo.

Artículos propuestos[editar]

Mejorar[editar]

Crear[editar]

Recursos[editar]

Genéricos

Edición

Referencias y categorías