Ir al contenido

Wikipedia:Proyecto educativo/Fundamentos tecnológicos del e-learning 2019-20 (I)/Aula 1/Grupo 1

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Integrantes del grupo y tema[editar]

A continuación debéis indicar los cuatros nombres de usuario que tenéis cada miembro del grupo, para que podamos controlar vuestras ediciones y ayudaros. Debéis sustituir los usuarios de ejemplo con el usuario de cada componente del grupo:

Tema escogido por el grupo:Realidad Aumentada

Acuerdos y fases para la elaboración de un artículo en la Wikipedia[editar]

Una vez establecido el grupo de trabajo en torno a una temática de interés común, a continuación se muestran las indicaciones para el establecimiento explícito de acuerdos entre los integrantes y la atribución de responsabilidades según las diferentes fases del trabajo:

  1. Fase de acuerdos iniciales. Distribución del trabajo entre los participantes del grupo, estableciendo los roles de cada uno, las tareas a realizar y su temporización. Primer acuerdo sobre los elementos del artículo a modificar y/o completar en el espacio de “Taller”.
  2. Fase de documentación sobre la temática. Incluye la profundización sobre la temática mediante una búsqueda e identificación de fuentes relevantes.
  3. Fase de análisis y síntesis individual de la información de relevancia a ser incorporada en el artículo. Esta redacción puede realizarse de manera privada o directamente en el “Taller” para que todos los integrantes del grupo puedan ir haciendo un seguimiento del avance del artículo.
  4. Fase de publicación en el taller de todas las secciones/párrafos del artículo acordados por cada uno de los participantes. Se debe utilizar la “Lista de control” para verificar que se respetan los criterios formales de publicación de la Wikipedia.
  5. Fase de revisión. En base a una versión cuasi definitiva del artículo, cada participante del grupo debe realizar una revisión general para asegurar que el texto de todo el grupo respeta una estructura, estilo y lenguaje coherentes y que los contenidos han sido desarrollados en su totalidad.
  6. Fase de verificación. Cuando se disponga de la versión definitiva, se debe consultar nuevamente el documento “Lista de control” y revisar que todo el documento cumple cada punto. En caso contrario se revisará el artículo nuevamente antes de escribir al profesor para pedir su autorización para publicar.
  7. Fase de publicación. Una vez recibida la autorización del profesor, se puede proceder a la publicación en Wikipedia párrafo a párrafo, no todo a la vez.
Tarea Responsable Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Seguimiento del trabajo en grupo (monitorear y alertar posibles retrasos) (Csolaga) x x x x
Elementos del artículo a modificar todos x x
Documentación todos de manera individual x x
Análisis y síntesis todos de manera individual x x
Publicación en el taller todos x x
Revisión todos x x x x
Verificación (javitopitomaster) x x
Notificación al profesor (Noemimaster) x
Publicación en Wikipedia (Elenajimeneztorices) x

ACUERDOS INICIALES - Trabajaremos sobre un documento compartido en drive para que así tos los componentes podamos leer, analizar y modificar la información.

- Todos los componentes trabajaremos en las fases de documentación y análisis.

- Utilizaremos como canales de comunicación el correo de la UOC, Whatsapp y el documento compartido de Drive.

- En caso de que alguno de los miembros del grupo no cumpla sus funciones o se observe falta de compromiso se avisará primero de forma privada y si esta medida no es eficaz lo comunicaremos al profesor.

- No se ha establecido horario de trabajo ya que al ser un documento compartido que cualquiera de nosotros podemos modificar es posible la flexibilidad horaria según intereses, se notificarán los cambios realizados a los compañeros para que estos los puedan analizar y dar sus aportaciones.

Realidad Aumentada[editar]

La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para describir al conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este dispositivo. Este dispositivo o conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente; es decir, una parte sintética virtual a la real. De esta manera los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales creando así una realidad aumentada en tiempo real.

La Realidad Aumentada está relacionada con la Realidad Virtual. La principal diferencia es que la Realidad Aumentada no reemplaza el mundo real por uno virtual, sino al contrario, mantiene el mundo real que ve el usuario complementándolo con información virtual superpuesta al real.[1]

Aplicaciones de la realidad aumentada[editar]

Educación[editar]

En los últimos años la realidad aumentada está consiguiendo un protagonismo cada vez mayor en diversas áreas del conocimiento, mostrando la versatilidad y posibilidades que presenta esta nueva tecnología derivada de la realidad virtual. Con la RA se puede identificar, localizar, obtener, almacenar, organizar y analizar información digital, evaluando su finalidad y relevancia. Se define como un recurso eficiente para compartir a través de recursos abiertos, cómo las comunidades y las redes, permitiendo a docentes y discentes la creación de contenidos digitales nuevos. A través de la RA, el aprendizaje se puede desarrollar de un modo más rápido y eficiente al posibilitar una interacción enriquecida con el conocimiento asociada a un aumento de la motivación por parte del estudiante.15​ Se fundamenta en la posibilidad de insertar objetos virtuales en el espacio real, los cuales, a través de una interfaz, pueden ser visualizados a escala real de manera precisa el objeto de estudio. El alumnado en este paradigma se transforma en un precursor activo para con el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje con el que interactúa, aumentando su motivación hacia el aprendizaje a través de metodologías educativas como a gamificación o entretenimiento​. 16​​ Otro ejemplo de aplicaciones con realidad aumentada que pueden resultar muy útiles son las que permiten traducir las palabras que aparecen en una imagen. Basta con tomar una fotografía a cualquier texto desconocido —un anuncio, un menú, un volante, etc.— y se obtiene una traducción instantánea sobre el mismo objeto. El proceso es muy sencillo: el software identifica las letras que aparecen en el objeto y busca la palabra en el diccionario. Una vez que encuentra la traducción, la dibuja en lugar de la palabra original. La aplicación es ideal para quienes viajan mucho y necesitan conocer de manera rápida el significado de alguna palabra. Por el momento, el programa ofrece la traducción inglés - español y español – inglés, aunque sus creadores Otavio Good y John DeWeese señalaron que el paso siguiente es la traducción en otros idiomas, como el francés, el italiano o el portugués.17​


Realidad aumentada con Google Translate.

La aplicación Google translate está disponible tanto en android como ios. Esta aplicación dispone de una función que activa la cámara y puede enfocar a la palabra en la vida real para que la traduzca al instante. Por ejemplo para saber las indicaciones de cualquier cartel en otro idioma.[2]​. Esta aplicación funciona eligiendo el idioma al que se quiera traducir, se enfoca o se escribe la palabra u oración en cuestión y aparece en su idioma traducida. Tiene una compatibilidad de hasta 88 idiomas con la cámara.


Realidad Aumentada con la aplicación Quiver.

La aplicación Quiver está orientada para tabletas y dispositivos móviles y dirigida a un público infantil. Quiver alberga diferentes carpetas gratuitas y de pago con multitud de dibujos clasificadas por temas.[3]​ El objetivo de Quiver es colorear los dibujos que birnda esta herramienta y posteriormente escanear el código QR que se muestra en las plantillas. Finalmente, el alumando persigue observar su producción e intearcturar con ella. Lo que atrae al alumando es su gran poder de motivación [4]​ e interés. Actualmente, este recurso que se encuentra en auge en las aulas ya que cuenta con un fácil manejo.


Realidad Aumentada con la aplicación Aurasma.

Esta aplicación está indicada especialmente en Educación Infantil para desarrollar le lecto-escritura. La metodología de Aurasma se centra en la conciencia fonológica desde edades tempranas.[5]​ Asimismo, Aurasma pretende que el alumnado asocie cada grafía a un sonido y gesto. En primer lugar, esta herramienta se inicia diariamente por parte del profesor mostrando al alumnado una letra y un gesto. En segundo lugar, el docente elabora una grabación con el alumanado sobre las diferentes gestos y letras. Finalmente, el profesor es el encargado de subirlos a la aplicación. Por último, con un dispositivo móvil[6]​ o tableta, el alumnado enfoca las imágenes de las letras que crea previamente el docente. Esta pretender enseñar las letras de una manera lúdica a través del juego y la experimentación. A su vez, existen otras formas de utilizar Aurasma. En este caso, se persigue que el alumnado realice plasmaciones gráficas con el fin de escanearlos con la herramienta Aurasma. [7]​ .

Apple y AR[editar]

Apple es una de las empresas más valoradas del mundo en cuanto a tecnología punta se refiere, y por ello es un foco de críticas hacia la misma.[8]​ La empresa de la manzana mordida lleva varios años apostando por la realidad aumentada en sus dispositivos, desde aplicaciones educativas y de uso diario hasta juegos.

Apple, en 2017, ve este servicio de la realidad aumentada potencialmente creativo para la empresa, por lo que decide darle unas herramientas a los desarrolladores y programadores. Esas herramientas son el programa ARKIT que permite a los desarrolladores crear apps y programas sobre la realidad aumentada. [9]

La app Apple Maps está nativa en los dispositivos de Apple, por lo que no está disponible en android, aunque para estas plataformas ya existe Google Maps. Ambas aplicaciones son gratuitas por las cuales puedes llevar a cabo rutas turísticas.[10]​ La patente que sugiere actualmente Apple con su nuevo sistema operativo, ios 13, es la de colocar tu dispositivo de cara a la carretera para saber por dónde se va a la hora de llegar a un sitio específico. Se pone el nombre de la calle a la que se quiere dirigir y con el dispositivo de cara a la carretera en una buena posición será capaz de guiarte y darte indicaciones más específicas y seguras de por dónde se tiene que ir para llegar a su destino.[11]


Mediciones con realidad aumentada.

Para dar solución a una necesidad de muchos usuarios de las nuevas tecnologías, la medición de objetos, espacios, entre otros, han sido creadas apps que permiten medir distancias utilizando la cámara de un dispositivo móvil. Estas apps se caracterizan por su precisión y su facilidad de uso. Una de las más conocidas, por la que apuesta iOS en sus dispositivos es Medidas, la cual permite, además de medir en línea recta, medir ángulos, trayectorias en el espacio e incluso atributos de la cara. Existe también una variante de esta aplicación, Air Measure, que puede ser utilizada por los dispositivos Android. Esta ofrece hasta 15 herramientas para medir tanto alturas verticales, trayectorias 3D como para generar planos en el suelo.[12]

Medicina[editar]

La realidad aumentada permite hacer más fácil el trabajo en campos como la cirugía. Además, en las resonancias magnéticas, se permite recabar datos del interior del paciente de una manera no invasiva. Esto supondrá una ventaja tanto para pacientes como para los especialistas.

La realidad aumentada aporta beneficios a la medicina, permite recoger en tiempo real datos de un paciente con el uso de sensores no invasivos con la resonancia magnética, la tomografía o imágenes por ultrasonido. La tecnología de la realidad aumentada permite una vista interna del paciente sin necesidad de cirugía, tareas de visualización y de precisión en el quirófano como saber por dónde perforar el cráneo o hacer una biopsia. Destacar también que la realidad virtual puede ser útil para el entrenamiento médico. [13]


APP Human Anatomic Atlas.

Esta aplicación está pensada tanto para profesionales de la saludo como estudiantes o profesores. Permite conocer de un modo más visual y específico el cuerpo humano, observando al detalle tanto huesos como músculos, articulaciones e incluso órganos.[14]​ Es una app de pago facilita la observación del interior del cuerpo humano. Además ofrece la posibilidad de activar y desactivar capas para poder observar con exactitud la parte anatómica que interese. Puede trabajarse tanto cuerpo el femenino como el masculino y observarlos en 360 grados. Esta aplicación dispone de un buscador para encontrar sin problema la parte del cuerpo que se requiera.[15]

Turismo[editar]

La tecnología ha impactado notablemente en los sectores económicos, sociales y culturales, se ha hecho especialmente notable en el Turismo. La realidad aumentada es una herramienta que ofrece multitud de recursos turísticos.

Aplicaciones como La Ciudad de México en el Tiempo de ILLUTIO, han logrado llevar a los usuarios a recorrer la ciudad en sus diferentes épocas históricas a través de la realidad aumentada y la geolocalización.29​

Plataformas como Junaio o Layar permiten el desarrollo de aplicaciones a terceros, prácticamente sin conocimientos técnicos, a través de sus servidores.30​31​

La empresa austriaca Mobilizy ha desarrollado Wikitude. Al apuntar la cámara del móvil hacia un edificio histórico, el GPS reconoce la localización y muestra información de la Wikipedia sobre el monumento. En Japón, Sekai Camera, de la empresa Tonchidot, añade al mundo real los comentarios de la gente acerca de direcciones, tiendas, restaurantes, etc. Acrossair, disponible en siete ciudades, entre ellas Madrid y Barcelona, identifica en la imagen la estación de metro más cercana. Bionic Eye y Yelp Monocle, en EE.UU, son ejemplos similares.

La empresa Vaivén Gestión Turística y Cultural a través de su aplicación móvil Guideo App es una aplicación móvil gratuita con distintas rutas turísticas, existen rutas gratuitas y otras en las que hay un coste de 2,69 euros. Posee un sistema de geoposicionamiento que permite visualizar con imágenes en 2D y 3D los diferentes puntos de interés señalados en la ruta, además, en estos puntos de interés hay una historia en diferentes idiomas. Para aplicar información la aplicación dispone de contenidos multimedia como vídeos, galería de imágenes, documentos y textos, pero lo más importante de esta aplicación es los contenidos en realidad aumentada. Con este recurso se puede ver en un punto un edificio que ya ha desaparecido, se puede ver cómo era un edificio antes de estar derruido o la recreación de escenas relacionadas con el contenido. Esta es una forma de fomentar el turismo despertando el interés de los usuarios combinando la realidad existente con la realidad virtual. [16]

Referencias bibliográficas[editar]

  1. Roberto Gallego Delgado, Nerea Saura Parra y Pedro Miguel Núñez Trujillo https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5385923 consultado el 20 de octubre de 2019
  2. Alfonso De Frutos, https://topesdegama.com/noticias/apps-software/google-translate-actualizacion-idiomas, consultado el 29 de octubre 2019.
  3. Quivervision,[1], consultado el 29 de octubre de 2019
  4. Marín Díaz, Cabrero-Almenara, Gallego-Pérez, Verónica, Julio, Óscar Manuel. «Motivación y realidad aumentada: Alumnos como consumidores y productores de objetos de aprendizaje.». Consultado el 31 de octubre de 2019. 
  5. Universidad Salesiana, https://cesdonbosco.com/grados/vida-universitaria/152-aurasma-magisterio.html, consultado el 30 de octubre de 2019.
  6. Rubio-Tamayo, Sáez López, Gértrudix Barrio, Jose Luis, Jose Manuel, Manuel. «ENTORNOS VIRTUALES, REALIDAD AUMENTADA Y DBR EN EL CONTEXTO DE APRENDIZAJE SITUADO: INTERVENCIONES CON SCRATCH, AURASMA Y KODU». Consultado el 31 de octubre de 2019. 
  7. Universidad de Salamanca, https://universoabierto.org/2016/09/02/aurasma-app-de-realidad-aumentada-para-insertar-una-historia-en-un-libro-en-el-espacio-fisico/, consultado el 28 de octubre de 2019
  8. Applesfera (2019) https://www.applesfera.com/general/apple-vuelve-a-ser-empresa-valiosa-mundo, consultado el 30 de octubre de 2019.
  9. Apple, Inc, https://developer.apple.com/augmented-reality/, consultado el 20 de octubre de 2019
  10. Google,Inc https://www.xataka.com/basics/como-utilizar-navegacion-realidad-aumentada-google-maps, consultado el 31 de octubre de 2019.
  11. Oscar Gutierrez, (26 de julio 2019 https://www.cnet.com/es/noticias/apple-realidad-aumentada-app-mapas-ar/, consultado el 23 de octubre de 2019
  12. Apple, https://support.apple.com/es-es/HT208924, consultado el 18 de octubre de 2019
  13. Arce, Carlos. «Realidad Aumentada». Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  14. Simón, Cristina (4 de diciembre de 2018). «Human Anatomy Atlas: el atlas más dinámico». Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  15. Visible Body, https://www.visiblebody.com/es/ar, consultado el 16 de octubre de 2019
  16. Fernández Alles, María Teresa; Cuadrado Marqués, Ramón (25 de noviembre de 2014). «El impacto de las nuevas tecnologías en el sector turístico: aplicación de la realidad aumentada al turismo cultural». Consultado el 29 de octubre de 2019.