Ir al contenido

Wikipedia:Proyecto educativo/Fundamentos tecnológicos del e-learning 2019-20 (I)/Aula 6/Grupo 13

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Integrantes del grupo y tema[editar]

A continuación debéis indicar los cuatros nombres de usuario que tenéis cada miembro del grupo, para que podamos controlar vuestras ediciones y ayudaros. Debéis sustituir los usuarios de ejemplo con el usuario de cada componente del grupo:

Tema escogido por el grupo: CHAMILO LMS

Acuerdos y fases para la elaboración de un artículo en la Wikipedia[editar]

Una vez establecido el grupo de trabajo en torno a una temática de interés común, a continuación se muestran las indicaciones para el establecimiento explícito de acuerdos entre los integrantes y la atribución de responsabilidades según las diferentes fases del trabajo:

  1. Fase de acuerdos iniciales. Distribución del trabajo entre los participantes del grupo, estableciendo los roles de cada uno, las tareas a realizar y su temporización. Primer acuerdo sobre los elementos del artículo a modificar y/o completar en el espacio de “Taller”.
  2. Fase de documentación sobre la temática. Incluye la profundización sobre la temática mediante una búsqueda e identificación de fuentes relevantes.
  3. Fase de análisis y síntesis individual de la información de relevancia a ser incorporada en el artículo. Esta redacción puede realizarse de manera privada o directamente en el “Taller” para que todos los integrantes del grupo puedan ir haciendo un seguimiento del avance del artículo.
  4. Fase de publicación en el taller de todas las secciones/párrafos del artículo acordados por cada uno de los participantes. Se debe utilizar la “Lista de control” para verificar que se respetan los criterios formales de publicación de la Wikipedia.
  5. Fase de revisión. En base a una versión cuasi definitiva del artículo, cada participante del grupo debe realizar una revisión general para asegurar que el texto de todo el grupo respeta una estructura, estilo y lenguaje coherentes y que los contenidos han sido desarrollados en su totalidad.
  6. Fase de verificación. Cuando se disponga de la versión definitiva, se debe consultar nuevamente el documento “Lista de control” y revisar que todo el documento cumple cada punto. En caso contrario se revisará el artículo nuevamente antes de escribir al profesor para pedir su autorización para publicar.
  7. Fase de publicación. Una vez recibida la autorización del profesor, se puede proceder a la publicación en Wikipedia párrafo a párrafo, no todo a la vez.
Tarea Responsable Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Seguimiento del trabajo en grupo (monitorear y alertar posibles retrasos) (asignar) Margarita Valeria Nuria Trini
Elementos del artículo a modificar todos
Documentación todos de manera individual
Análisis y síntesis todos de manera individual
Publicación en el taller todos
Revisión todos
Verificación (asignar) Valeria Nuria Trini Margarita
Notificación al profesor (asignar) Nuria Trini Margarita Valeria
Publicación en Wikipedia (asignar) Trini Margarita Valeria Nuria


Comunidad pasiva[editar]

En octubre de 2018, la comunidad pasiva había pasado los 21MM de usuarios [1]

Registro[editar]

Los usuarios que deseen acceder a los contenidos de la misma deben registrarse en la plataforma Chamilo[2]​ previamente con su nombre de usuario y contraseña.

Una vez conectados, se tiene acceso a aquellos cursos en los que se encuentre inscrito:

- Relación de los cursos en los que el usuario esté inscrito. Un lápiz aparece junto a aquellos cursos en los que el usuario tiene permisos de profesor (permitiendo así que pueda actualizar la configuración del curso).

- Acceso directo a la herramienta de Red Social.

- Profesores y estudiantes pueden inscribirse a más cursos existentes. [3]

- Profesores y estudiantes tienen acceso al historial de sesiones de sus cursos.

La Asociación Chamilo[editar]

La Asociación Chamilo [4]​ se distingue por:

- Ser una asociación 100% horizontal en la que cada usuario es un voto. Los miembros de la comunidad tienen igualdad de derechos independientemente de si son grandes o pequeñas empresas o usuarios individuales.

- Ostentar la propiedad de la marca Chamilo de manera colectiva en lugar de dejarla en manos de una única persona, como sucede en el caso de Moodle o Dokeos, entre otras.

- Apostar por el software libre, ofreciendo una garantía de por vida a los usuarios de Chamilo que les permite tener la certeza que el proyecto permanecerá siempre 100% de código libre.

- No contar con patrocinios o financiación de grandes corporaciones o universidades.

Funcionalidades principales del proyecto Chamilo LMS[editar]

Zonas horarias diferenciadas.

• Soporte a más de 700.000 usuarios en todo el mundo.[5]

Suscripción[editar]

Tanto profesores como estudiantes pueden suscribirse a cursos existentes en su campus. Si un profesor se apunta a un curso, será considerado estudiante en ese curso y no tendrá acceso a las herramientas que habitualmente están disponibles para profesores. Si alguien quiere apuntarse a un curso como profesor, entonces tendrá que solicitar al propietario del curso matricularse como tal. Pulsando sobre el enlace Catálogo de cursos aparecerá el listado de categorías con sus respectivos cursos. Para apuntarse a uno, se debe pulsar sobre el botón Inscribirme (un botón verde con el símbolo de entrada). Puedes utilizar la caja de búsqueda que aparece en el catálogo de cursos [6]​ para localizar el curso de su interés. Al inscribirse a un curso, se asignará el rol de estudiante en ese curso.

Cursos[editar]

Chamilo permite crear, eliminar o actualizar cursos de las siguientes categorías[7]​: Language skills, PC Skills, Proyects, Busines Managemen, Information Technology, Enginnering, Medicien, Sciences and Humanities, Comunidades, Training BeezNest y Without category.

Requerimientos de software[editar]

Dependencias de lado del usuario[editar]

- PC con un mínimo de 512 MB o cualquier tableta o smartphone.

- Recomendado un Pentium-I como capacidad mínima del procesador para PCs. [8]

- Funciona en Windows XP y versiones posteriores, Linux , Mac OS , FreeBSD, Android, iOS.

- Cualquier navegador moderno.

- Opcional: Flash plugin (sólo es necesario para algunas funciones como el tipo de pregunta de la imagen de la zona activa y la grabadora de audio).

- Opcional: Capacidad de Java applet (sólo se requiere en caso de no utilizar la versión Flash de la grabadora de audio).

Interoperabilidad[editar]

La serie 1. * de Chamilo LMS ofrece conexiones con otros softwares como Joomla (a través del plugin de JFusion), Drupal (a través del módulo Drupal-Chamilo), OpenID (marco de autenticación seguro)y Oracle [9]​ (a través de implementaciones PowerBuilder).

Extensiones[editar]

Chamilo ofrece complementos para acceder a la herramienta externa de videoconferencias (como BigBlueButton) pero necesita un servidor dedicado o que tenga recursos disponibles suficientes. [10]

Seguridad[editar]

- A lo largo de su historia, Chamilo, ha registrado más de 30 versiones [11]​, cambios técnicos y, actualizaciones. Estos cambios han sido destinados a proporcionar nuevas características, hacer modificaciones, corregir errores, mejorar la seguridad y realizar cambios de estilo.

Referencias[editar]

  1. «Usuarios». Chamilo. Consultado el 26 de octubre de 2019. 
  2. «Registro en la plataforma». Chamilo. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  3. «Inscripción Cursos». Chamilo. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  4. «Asociación Chamilo». Chamilo. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  5. «Chamilo Soporte». Chamilo. Consultado el 22 de octubre de 2019. 
  6. «Cursos». Chamilo. Consultado el 26 de octubre de 2019. 
  7. «Administración Cursos». Chamilo. Consultado el 26 de septiembre de 2019. 
  8. «Chamilo Requisitos». Chamilo. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  9. «Chamilo Características». Yannick Warnier. Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  10. «Chamilo Extensiones». Chamilo. Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  11. «Chamilo Actualizaciones». Chamilo. Consultado el 19 de septiembre de 2019. 

Enlaces externos[editar]