Ir al contenido

Wikipedia discusión:Candidatos a artículos destacados/Archivo 11

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Categorías[editar]

¿no se podrían clasificar éstas, tal y como están en la sección de artículos buenos, en donde se distinguen entre ciencias formales y naturales? Es mucho más intuitivo y da pie a clasificar mejor los temas.--Ammonio (discusión) 12:13 6 ene 2015 (UTC)

Falta de ortografía[editar]

Creo que en lugar de "asímismo" debería poner "así mismo" o "asimismo" (sin tilde). ¿Cómo podemos corregir faltas de ortografía en páginas protegidas? --Javiermes (discusión) 14:18 3 feb 2015 (UTC)

Corregido. Estaba en Plantilla:Tutorial CAD. Gracias por el aviso Rastrojo Quémame 18:00 3 feb 2015 (UTC)
¡Muchas gracias! Es genial ver que entre todos hacemos Wikipedia. --Javiermes (discusión) 11:11 4 feb 2015 (UTC)

Melodifestivalen[editar]

Este articulo es destacado desde hace años, pero no vale absolutamente nada para que este en ello, quizás como mucho bueno y a lo mejor ni eso. Hagan algo.--¡Un saludo! • • EL hObBiT GuIsEn ~ ¡Escribeme! 18:25 21 feb 2015 (UTC)

Hola, El hobbit, si crees que no debe seguir siendo destacado lo que debes hacer es abrir una revalidación y exponer allí tus argumentos. Un saludo. --Ganímedes (discusión) 18:28 21 feb 2015 (UTC)

VAD Academia Valenciana de la Lengua[editar]

Vale que hay que sacar un 80% para conseguir que sean los artículos destacados, pero 11 frente a 3, creoq ue debería ser AD, porque sólo han faltado 0'2 firmas de apoyo. Considero que no es bueno el método este, porque no se pueden conseguir firmas con decimales. Debería haber un rango de +/- que permita también que sean AD los artículos nominados.--Altorrijos (discusión) 08:13 16 mar 2015 (UTC)

Vaya, Altorrijos, reconozco que este caso me supo mal por haber votado en contra y porque con un resultado tan ajustado un voto ya es decisivo. Realmente ya había leído el artículo bastante antes y coincido con el primer comentario de la votación en que para el artículo de una institución académica las fuentes no las veo del todo a la altura, tenía mis dudas sobre la verificabilidad de un párrafo valorativo de la intro, etc. En general, honestamente (y personalmente, claro) me parece un buen artículo, pero no lo que yo entiendo como AD en su estado actual, claro que el malestar también es porque parece excesivo pasar de AD a nada de forma tan ajustada. Para estos casos me parecía muy apropiada la norma que se debatió de que un artículo que estuviera entre el 50 y el 80 % de los votos (creo que eran esas las cifras) consiguiera la categoría de AB. Saludos. --Halfdrag (discusión) 09:10 16 mar 2015 (UTC)
La situación no es diferente a la actual, en la que si el artículo no es destacado lo único que se hace es recomendar que sea bueno. Eso se dejó bien claro durante los largos discursos previos a la votación del nuevo sistema: AG o no AD, pero no relacionar con SAB. Si se quiere relacionar ambos métodos habrá que proponer un nuevo sistema. ...Y si, coincido en que no tiene sentido que se pierda un destacado por fracciones. Habrá que ajustar eso. Un saludo. --Ganímedes (discusión) 09:44 16 mar 2015 (UTC)
No parece ilógico que lo para lo que los votantes está muy cerca de ser AD sea un AB (claro que este artículo ya lo es) y que ya que todo es una revisión más una decisión pues se podría juntar todo y más que se ahorra. Pero en fin, lo decidido es lo decidido y es lo que vale. Como solo se puede escoger sí o no a la hora de votar no caben matizaciones: si se pudiera votar de 0 a 10, es de suponer que los que votan sí lo harían entre 8 y 10 y los que votan no entre 0 y 7 (y yo probablemente votaría en torno a AB en vez de 0), así que puede que el artículo hubiera sacado una nota media de 7,2 o puede que no, pero se reparte más el peso de la decisión. Aquí el que opina solo puede decir 0 o 10 y, realmente, la diferencia es solo un voto, pero en porcentaje es un 72,72 % y, o decides que si la diferencia es de un voto sigue siendo AD o pones un margen, con lo que sigue habiendo resultados ajustados... en torno al nuevo margen. Saludos. --Halfdrag (discusión) 11:46 16 mar 2015 (UTC)
Por mí parte, rebajar el límite de 80 a 70% de votos a favor en la VAD sería lo más adecuado. La otra opción que señalan (la posibilidad de dar el estatus AB a aquellos artículos con un margen de votos a favor alto, como ocurrió con la VAD de Altorrijos) también me parece excelente (yo la había propuesto en mi modelo rechazado de sistema CAD: que los ACAD pudieran determinar, aún cuando el artículo no pasara la votación para AD, que pudiera otorgársele automáticamente el estatus AB). Estamos a tiempo de implantar esta mejora, aunque procuraré llevar este tema a un lugar más visible (el café) para ver qué opina la comunidad al respecto. Probablemente abrir una votación para definir qué opción de las dos anteriores quedará oficializada sería lo más conveniente. --~ LINK58 ~ 22:33 16 mar 2015 (UTC)
Para mí la elección de un AD por un mínimo del 80% de los votos me parece una opción acertada, porque es con cosas como los AD y su selección con lo que nos tenemos que poner un poco "exquisitos", y ya que el sistema por votación puede restar revisión al artículo candidato (aunque agiliza el proceso), mejor dejar una cota alta. En cambio, sí estoy de acuerdo en dar un "margen extra" para aquellos artículos que se queden a las puertas (osea, que su calidad es muy buena), por lo tanto si estaría a favor de que los artículos que obtuvieran entre un 70 y un 79% de votos a favor fueran elegidos directamente ABs. De todas formas, estos problemillas son normales, por eso tenemos todo 2015 para ver los defectos de VAD e ir introduciendo mejoras, en 2016, ya tocará votar el sistema definitivo. --El Ayudante-Discusión 23:03 16 mar 2015 (UTC)
Si el problema y por lo que estamos discutiendo esto es porque a este artículo le ha faltado muy poquito para ser destacado, el límite que se ponga da igual, pues siempre podrá ocurrir que algún artículo se quede a muy poquito de ser destacado; da igual si el limite está en el 80 % y se queda en el 79,8 %, como si está en el 70 % y se queda en 69,8 %, o si está en 10 % y se queda en 9,8. A todos les faltaría muy poquito, de modo que el debate se podría reabrir periódicamente. Por lo demás, nunca me ha parecido buena idea hacer leyes "ad hoc", todo ello sin desmerecer para nada el artículo de la academia valenciana.--Enrique Cordero (discusión) 00:17 17 mar 2015 (UTC)
El resultado de la votación indica que el artículo está cerca de poder destacarse. Lo mejor sería repasar las fuentes, si se puede, trabajarlas en el sentido indicado y después volver a presentarlo, explicitando el trabajo hecho. Enhorabuena eso sí en lo que respecta al artículo.Εράιδα (Discusión) 06:07 17 mar 2015 (UTC)
  • La comunidad ha expresado varias veces y en forma contundente que no quiere fusionar SAB y CAD. No se debería insistir en ese sentido.
  • Que los ACAD decidan que un artículo sea bueno??? No. No me parece en absoluto. Ser ACAD no tiene relación con tener la capacidad de determinar si un artículo tiene calidad suficiente para tener calidad en un sistema diferente. Hasta donde sé, no hay requerimientos especiales para ser ACAD pero para identificar un artículo como bueno se requiere haber escrito un AB. Si este requisito también fuese exigido a los ACAD podría conversarse la opción. Tal como están las cosas, no parece aplicable.
  • Si se va a realizar una votación, también debe utilizarse para resolver las cosas inconclusas de este sistema: cuándo tener una duración y cuando otra de una candidatura, qué pasa si el artículo no es revisado, qué pasa si un usuario tiene más de un candidato en VAD y no puede manejar las revisiones simultáneas, etc. Porque hasta ahora hemos hablado entre unos pocos, pero lo interesante es que se amplie el espectro de opiniones. En todo caso, como se dice, la votación para definir estos asuntos puede ocurrir luego que se decida si el sistema sigue, y antes de que entre plenamente en vigencia. Saludos. --Ganímedes (discusión) 12:02 17 mar 2015 (UTC)
No creo conveniente rebajar los criterios una vez establecidos, pero lo que se podría hacer en estos casos es prorrogar el tiempo de votación y esperar si con más votos podría cambiar el porcentaje. Saludos.--Canaan (discusión) 17:02 17 mar 2015 (UTC)
Lo que yo quería decir, es que el 80% no me parece bien como número cerrado, ya que no es una nota sino usuarios que lo apoyan. Me parece más justo que sea como una relación de partes a favor y en contra, porque sino pasa lo que ha pasado en este caso, que ha faltado sólo el apoyo de 0,2 personas y eso no se como se consigue... Pero bueno pienso también que para casos que sean tan ajustados estaría bien ampliar el periodo de votación unos 4 o 5 días más y ver si se decanta la opción por un margen mayor.--Altorrijos (discusión) 17:14 17 mar 2015 (UTC)
Coincido con Ganímedes en que habría que definir mejor el tema de los períodos de revisión y votación. No tanto por la duración de cada uno, sino por si una votación puede cerrarse aunque la revisión no haya concluido. Por ejemplo, la VAD de Edward Elgar se cerró, y hay comentarios sin atender en la revisión. Saludos, --Cocolacoste (discusión) 21:54 17 mar 2015 (UTC)
En contra de bajar el porcentaje requerido y en contra de alargar plazos. No me parece serio. ¿Acaso en las CABs prorrogamos un par de días cuando al porcentaje le falta un poquito para ver si así da? ¿Por qué no aceptar porcentajes ajustados? Es el pan de cada día de las votaciones en Wikipedia. Las votaciones se aprueban con un 67% y no con un 65%. El administrador es elegido con 76% y no con 74%. Y no andamos jugando a posteriori con los numeritos. El resultado es el resultado y lo aceptamos.
Además ¿en qué sentido es bueno que "se modifiquen" estos "resultados ajustados"? ¿Sólo hacia arriba? ¿O también hacia abajo y cuando un artículo esté en el 81% y acaben las dos semanas diremos que prorrogamos tres días más a ver si votan unos cuantos en contra y decantan para mal el resultado?
Para revisar a conciencia y preparar el artículo está la fase de revisión. Las revisiones que puedan hacerse en la fase de votación son detalles de última hora. No creo que se deba alargar el periodo de votación por estos comentarios. Simplemente creo que hay que esperarse al final del plazo y si no se han corregido tus anotaciones, evaluar si mejor votar en contra o en cambio es preferible dejarlo pasar y confiar en que se arreglarán.
¿Cambios? ¿Para qué estamos planteando cambiar a los dos meses un sistema que va bien? ¿O no va bien? Yo creo que sí, hemos producido una cantidad razonable de artículos destacados de bastante calidad con un porcentaje de éxito además bastante decente. También en contra también de elegir AB's por votación.
Y también en contra de que este método sustituya al otro. Creo que en el futuro pueden convivir los dos (siempre después de una purga en el número de candidaturas actuales, porque es una cantidad poco digerible). De hecho veo indispensable la existencia de una alternativa al sistema de votación, porque lo malo que traen los votos son los malos rollos y las sospechas. Prueba de ello es que recientemente se ha hablado de "sabotaje" (?) en una candidatura incluso antes de llegar siquiera a esta fase final. Por ello todo proponente debería tener la posibilidad de que la calidad de su artículo se evalúe en un sistema de argumentación si no se fía o cree que va a recibir votos superficiales o motivados por rencillas personales, porque los votos en contra pesan mucho. Saludos, Strakhov (discusión) 22:32 17 mar 2015 (UTC)

Mi opinión. Yo no rebajaría por el momento el porcentaje. Como han dicho, siempre habrá algún artículo que no sea elegido por poco, sea el porcentaje que sea. El sistema está en pruebas durante un año, y de momento no ha dado malos resultados. Sobre lo de hacer que sea AB, nada impide presentar el artículo a SAB una vez finalizada la VAD, y creo que cualquiera de los editores del artículo o de las personas que lo han evaluado podrían hacerlo si es su deseo, pero no haría más cambios por el momento. Saludos. --Millars (discusión) 23:29 17 mar 2015 (UTC)

Una pregunta: ¿se pide en algún sitio un mínimo quórum en la votación? Es que si no podría darse el caso, por lo menos en algunas circunstancias especiales, como en la elección de ACAD, en que las exigencias para que un artículo llegue a destacado sean bastante menores que para AB. Por ejemplo, mínima o ninguna revisión y uno o dos votos. Ademas, a mayor participación, menores posibilidades de resultados muy ajustados. Saludos. --Halfdrag (discusión) 07:57 18 mar 2015 (UTC)
Sí, el mínimo es de ocho. --Millars (discusión) 10:31 18 mar 2015 (UTC)
Gracias, Millars. Seguro que es facilísimo de encontrar, pero no lo había visto en ninguna parte. Saludos. --Halfdrag (discusión) 10:35 18 mar 2015 (UTC)
Si indica siempre debajo de las votaciones "a favor" "en contra" de cada candidatura VAD. --El Ayudante-Discusión 12:06 18 mar 2015 (UTC)

Hola discrepo con bajar el límite de votación para artículo destacado. Si un 25 ó 30% de los votantes piensa que no lo es, entonces el artículo no merece esa clasificación. --NaBUru38 (discusión) 12:23 18 mar 2015 (UTC)

Actualizar listados VAD[editar]

Hola a tod@s, he notado a fecha de hoy que hay errores en las tablas de VAD referente a las temáticas de Astronomía y Música: debería figurar (2) en vez de (1). Lo cambiaría yo mismo pero no sé muy bien como va. Así que dejo el aviso. Saludos, Graph+sas | Dímelon... 10:05 17 jun 2015 (UTC)

✓ Hecho Graph+sas | Dímelon... 10:14 17 jun 2015 (UTC)

Anexo:Cuadros de Velázquez[editar]

Hola. Tengo un pequeño lío. He intentado presentar a VAD el Anexo:Cuadros de Velázquez y no sé si lo he hecho y ni siquiera sé si e posible. He ido siguiendo los pasos del procedimiento, pero con el primero, pegar en la página de discusión lo de {votación a destacado}} ha desaparecido del título lo de Anexo, quedando solo "Cuadros de Velázquez", de lo que no me he dado cuenta hasta el final. He seguido luego con los restantes pasos, hasta el último, el que dice "apunta el nombre del artículo en esta página", pues al llegar a la página doy clic donde dice "da clic aquí para agregar una nueva nominación" y no hace nada. ¿Qué he hecho mal? Gracias, --Enrique Cordero (discusión) 13:12 4 jul 2015 (UTC)

En la lista de VAD no sale, ¿en qué categoría lo ha colocado? Creo que debería ponerlo en "Ciencias de la vida y el medio" aunque no estoy seguro porque no existe ninguna categoría titulada arte en general. ¿Algún bibliotecario podría echarle una mano? Suerte, Graph+sas | Dímelon... 13:23 4 jul 2015 (UTC)

Creo que no existe el nivel de "anexos destacado", sólo el de anexos "buenos". :( Strakhov (discusión) 15:54 4 jul 2015 (UTC)


¡Hola, wikipedista! La «Liga de Revisores» a punto de comenzar. Del 1 al 31 de octubre, todos los participantes inscritos competirán por alzarse con los primeros puestos revisando candidaturas a AB o AD. La fase de inscripción ya ha comenzado. ¡Hay muchas recompensas esperándote!

Para poder participar, el único requisito es haber redactado previamente un artículo bueno o destacado. No importa si dispones de poco tiempo o si careces de experiencia en las revisiones de candidaturas a AB o AD, toda participación es bienvenida y buena parte de los premios son muy accesibles. La Liga funciona por un sistema de puntos, que puedes conseguir:

  • Revisando candidaturas SAB, CAD o VAD de las páginas de nominaciones a AB y AD.
  • Evaluando artículos-recompensa desbloqueados de otros participantes, que a su vez revisarán los tuyos en cuanto consigas tres puntos o un múltiplo de tres.
  • Invitando a nuevos participantes a la Liga.

Si deseas más información, solo tienes que entrar en la página de la competición. Juntos, conseguiremos "limpiar" las eternas esperas en las páginas de nominaciones y motivaremos a la comunidad a redactar más artículos de calidad. ¡Contamos contigo! Pho3niX Discusión 21:08 28 sep 2015 (UTC)

Retirar por WP:MILLÓN[editar]

Estoy algo más familiarizado con SAB pero creo que hay un elemento allí que claramente acá debería estar: retirar candidaturas por WP:MILLÓN. Pero no digo cerrarlas, sino retirarlas, como si nunca hubieran sucedido. Uno se topa con algunos artículos como Primera División de Chile y ve en sus discusiones que fueron candidatos a destacados cuando nunca tuvieron ni la más remota posibilidad. A veces usuarios novatos nominan artículos que les agradan ¿Vale la pena tener por dos años una candidatura abierta esperando a que dos o más usuarios se den cuenta de lo obvio? Lo digo más que nada por los CAD de selección de fútbol de Colombia y Club Independiente de Santa Fe, ambos nominados por una usuaria que se registró hace poco y claramente desconoce los puntos expuestos en WP:QEUAD. Quien además cuando vio los comentarios negativos, trato de borrar ambas candidaturas de la lista, pero el sistema algo «burocrático» le impide cerrarlas, porque le debe avisar a un ACAD y él mismo recién ahí puede cerrarla.

La diferencia con que un ACAD cierre la candidatura porque él mismo considera que no puede sostenerse, es que no queda registro, se borra la página de la candidatura y no se toma constancia de la misma en la discusión del artículo. Establecer una lista simple, parecida a WP:SAB/M y los artículos que tengan fallas detalladas ahí se retiren directamente por WP:MILLÓN. Una manera simple y eficaz de «sacarse de encima» candidaturas que están, insisto, lejísimos de ser AD. NZF | ¿Qué pasa? 20:37 9 oct 2015 (UTC)

Estoy de acuerdo, @NZF:. Casos detectables a simple vista debería borrarse la página de la candidatura, así sin más. No es en sí un proceso burocrático de CAD/VAD, sino de la propia Wikipedia: nadie más excepto los bibliotecarios tienen los permisos para borrar páginas. Así que es necesario que se le solicite ello a un bibliotecario. Tal vez es ahí donde exista la confusión: si yo nomino un artículo y desconozco si cumple o no como AD, simplemente lo nominé porque me llamó la atención el tema pero no sé nada sobre la enciclopedia y su manual de estilo, crearé inocentemente la página de la candidatura. Alguien se percatará y me explicará por qué no debe proceder. Tan simple como que esa persona que asesoró pida el borrado de la página por lo comentado. No se necesita a un ACAD para mediar ese tema. Se necesitará cuando sean casos en los que nadie se dio cuenta de mi candidatura creada, y ya pasó a votación, más que nada para dar transparencia y orden al proceso que ya comenzó: si se borra la página sin dar aviso a un ACAD, luego podrán haber malentendidos o discusiones largas porque una parte no entendió lo que sucedió, y eso sin incluir a los usuarios que ya participaron con su voto. Un día votan y al día siguiente al loguear descubren que la página ya no existe (?). Para mí es importante por ello lo que comentas: una criba para los candidatos que son presentados. Pero, ¿qué pasa cuando son artículos en los que es más difícil detectar errores o fallos importantes? Ejemplo: problemas de traducción, referenciación..., en tales casos ¿con cuántos usuarios que avalen que no cumple lo básico el candidato, podría proceder la desestimación? Esa cuestión quisiera resolverla en la próxima encuesta que tengo contemplado lanzar el 15 de octubre. En los casos que mencionas específicamente, si es obvio que no cumplen con lo básico (y por obvio entiendo no el punto de vista particular de una sola persona, sino algo que es de sentido común y que cualquiera podría detectar como un fallo grave y serio), entonces hay que pedir el borrado de la página. Saludos. --Link58 23:29 9 oct 2015 (UTC)
Yo apunto a los artículos con falencias en extremo evidentes. Si uno lee un artículo y encuentra que cinco o seis secciones no tienen referencias, negritas sin criterio y sobre todo, faltas al manual de estilo, ahí es cuando deberíamos de aplicar WP:MILLÓN. Con el proceso actual simplemente hay una burocracia que llega a durar años para desestimar un artículo que desde el vamos jamás estuvo cerca de ser AD. NZF | ¿Qué pasa? 00:50 10 oct 2015 (UTC)
La página debe borrarse sí o sí, y no debe archivarse como candidatura retirada ni rechazada. Al menos ese es el criterio que yo he venido aplicando siempre. Pero quedó oficializado desde 2013 que los ACADs tenemos la facultad de retirar artículos que presenten esas características que ejemplificas. De hecho sucedió en una candidatura VAD reciente (por problemas de derechos de autor) y en otra más (por problemas en la traducción): ambas páginas no obstante existen para guardar evidencia de esa problemática. Probablemente deberían borrarse, en mi opinión. No afectaría la transparencia del proceso. Al contrario. --Link58 01:10 10 oct 2015 (UTC)

Saludos para todos.

Sé muy poco de procedimientos de la W. Presumo que comparten los criterios de NZF sobre la candidatura del Club Independiente Santa Fe, ya que la cerraron; por ello deseo preguntar a los administradores si comparten también los ejemplos que él puso en la discusión respectiva. En realidad, como lector no me dice ni fu ni fa que en la W. consideren que un artículo lo sea; me atraerá y me gustará si está bien escrito en el fondo (información) y en la forma (redacción y ortografía); la presentación o formato es algo secundario, en mi opinión. Sin embargo, como persona que interviene casi sólo para corregir errores, sí quisiera saber cómo debe ser un buen artículo, ya que me gusta que las cosas sean bien hechas. De hecho, he corregido muchos errores de esa página, y solicitado varias veces que supirman un defecto enorme: la parte de la barra brava; ya hubo un borrado, por un bibliotecario, pero recidivaron. Por otra parte, parece que fue tardía mi intervención a propósito de esa candidatura, en la discusión respectiva, porque no me había fijado que ya la habían cerrado, por lo que no recibí respuesta. De paso, sugiero que hagan lo necesario para que, una vez cerrada la candidatura, no se pueda editar más, lo que evitará que agreguen comentarios quienes que no sepan, como yo. Gracias por su atención.

Rodriguma (discusión) 02:40 20 oct 2015 (UTC)

Rodriguma, si te referís a los requisitos de un artículo para ser bueno o destacado están detallados en esta página y esta otra. Justamente el problema del que hablo surge porque usuarios que ven dos secciones bien escritas y con referencias de un tema de su agrado ya los presentan tanto en SAB como en CAD o VAD cuando no están de ninguna manera cerca de cumplir con lo qué se espera de un artículo con la palomita o la estrella. NZF | ¿Qué pasa? 02:53 20 oct 2015 (UTC)

Liga de Autores[editar]

¡ Liga de Autores !

La Liga de Autores es una competición que se enfoca en la creación de artículos. La primera edición comenzará el 2 de diciembre y terminará el 2 de enero de 2016. El objetivo del concurso es aumentar el número de artículos de la enciclopedia, teniendo en cuenta las políticas de verificabilidad, contenido enciclopédico, estructura, redacción, entre otros (WP:ME).

Los wikipedistas que ganen el concurso serán recompensados con insignias y premios. Será la primera edición y contará con una serie de reglas y normas que servirán para medir la calidad de los artículos.

¡ Únete a esta iniciativa para aumentar el conocimiento !.

Aarón (discusión) 22:06 23 nov 2015 (UTC)

Candidaturas 2016[editar]

¿Se pueden presentar candidaturas a VAD? Saludos.--Canaan (discusión) 17:02 4 ene 2016 (UTC)

Ya no. Saludos. --Ganímedes (discusión) 12:17 15 ene 2016 (UTC)
@Ganímedes: a estas alturas, evidentemente.--Canaan (discusión) 16:43 15 ene 2016 (UTC)
Lo sé, Canaan, pero recién pasé hoy por aquí, y vi que tu mensaje estaba desatendido. Supongo que los ACAD no tienen esta página en seguimiento. Saludos. --Ganímedes (discusión) 16:48 15 ene 2016 (UTC)

Historia de Portugal[editar]

Historia de Portugal tiene estrellita de artículo destacado y, a la vez, plantilla de falta de referencias. --DPC (discusión) 10:36 7 ene 2016 (UTC)

Hola, David, ese artículo fue destacado en 2007, cuando los criterios eran otros. Si quieres puedes abrir una revalidación. Saludos. --Ganímedes (discusión) 12:19 15 ene 2016 (UTC)