Ir al contenido

Wikipedia discusión:Candidatos a artículos destacados/República Socialista Soviética de Abjasia

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Candidatura VECAD[editar]

Análisis de las referencias. Revisión 1[editar]

No he notado problema alguno comparando a la versión en inglés, aunque recomendaría darle un vistazo al formato de la plantilla, más exactamente en que la plantilla para citar está dentro de una referencia. SirAvles (¿alguna duda?) 06:15 25 jul 2021 (UTC) ✓ Hecho[responder]

Análisis de las referencias. Revisión 2[editar]

Análisis de las referencias. Revisión 3[editar]


Análisis de la prosa. Revisión 1[editar]

Techso01 (disc. · contr. · bloq.) Suma algunas cosas mejorables a la lista de Edslov:

  • fue una república de la Unión Soviética, de corta duración, que cubrió el territorio de Abjasia en la región del Cáucaso,​ y existió desde el 31 de marzo de 1921 hasta el 19 de febrero de 1931. (A mi parecer, región del Cáucaso sobra y ese «y existió» se puede sustituir por: «que existió») ✓ Hecho
  • pero controló la república hasta tal punto que en broma se la llamó «Lakobistán» (eso, en definitiva, se debería borrar) ✓ Hecho
  • 30 por ciento de la población (a mi parecer se debería escribir el signo, además, la RAE indica que se debe escribir en una sola palabra) ✓ Hecho
  • El principal legado de la RSS de Abjasia es que, por primera vez en la historia moderna, creó una entidad geográfica definida con el nombre de Abjasia (¿enserio?) ✓ Hecho
  • Aunque la cuasi independiente ✓ Hecho
  • el pueblo abjasio no olvidó que había existido (esta frase no me convence) ✓ Hecho
  • Abjasia fue invadida dos días después (voz pasiva) ✓ Hecho
  • sobre cómo proceder (sin acento) ✓ Hecho
  • se creó aparentemente (palabras a evitar) ✓ Hecho
  • pero es más probable (palabras a evitar) ✓ Hecho
  • Inicialmente, el Revkom de Abjasia, dirigido por su presidente Yefrem Eshba, controlaba Abjasia (voz pasiva) ✓ Hecho
  • Lakoba efectivamente controlaba Abjasia como un feudo personal, al que en broma se referían como «Lakobistán», y su condición de líder supremo de la república nunca fue cuestionada ni desafiada.​ Se resistió a muchas de las políticas represivas que se estaban implementando en otras partes de la Unión Soviética, incluida la colectivización. (neutralidad) ✓ Hecho
  • Lakoba también apoyó económicamente a la nobleza abjasia, lo que pudo hacer gracias a su estrecha relación personal con el líder soviético Iósif Stalin. (creo innecesario hablar sobre las relaciones de Lakoba en un artículo que no es su biografía) ✓ Hecho
  • La exportación de estos recursos convirtió a la región en «una isla de prosperidad en un Cáucaso devastado por la guerra» (si esa frase la dijo algún personaje importante, es necesario mencionarlo, y si no, la neutralidad debe mejorar) ✓ Hecho
  • En el mismo párrafo, la palabra Abjasia se repite tres veces (se puede dar a entender lo mismo con otras palabras, como, por ejemplo, la república) ✓ Hecho
  • Como anfitrión, Lakoba se acercó cada vez más a Stalin (¿de nuevo la relación Stalin y Lakoba?) ✓ Hecho
  • Hago hincapié en el comentario de Edslov: La frase suelta «Durante toda la existencia de la RSS, el rublo soviético fue su moneda oficial» se ve muy sola ahí. (incluso parece no encajar) ✓ Hecho
  • La RSS de Abjasia era una región étnicamente diversa, cuya demografía cambió considerablemente en las décadas posteriores a su anexión por Rusia (recomiendo revisar y reestructurar esa frase) ✓ Hecho
  • entre 1922 y 1926, la etnia abjasia creció aproximadamente un 8 %, mientras que el número de personas de etnia georgiana se redujo en 6 %. Así, según el censo soviético de 1926, el único censo realizado durante la existencia de la República Socialista Soviética, el número de personas de etnia abjasia llegó a 55 918 o alrededor del 28 % de la población total (que ascendía a 201 016), mientras que el número de georgianos era de alrededor de 67 494 (36 %). Otros grupos étnicos importantes contados en el censo de 1926 fueron los armenios (25 677, o el 13 %), los griegos (14 045 o el 7 %) y los rusos (12 553 o el 6 %). (recomiendo usar menos cifras, pues pueden confundir a los lectores. Con el porcentaje es suficiente) ✓ Hecho
  • los abjasios no se consideraban uno de los pueblos «avanzados» de la URSS (¿quiénes los consideraban así?) ✓ Hecho
  • mientras que las regiones locales usaban el idioma que predominaba allí (me parece mejorable) ✓ Hecho
  • para el pueblo abjasio, que nunca olvidó que tenía (también me parece mejorable) ✓ Hecho

Saludos y abrazos SirAvles (¿alguna duda?) 07:52 4 ago 2021 (UTC).[responder]

Después de una nueva revisión, he notado que algunos errores persisten. Saludos SirAvles (¿alguna duda?) 20:37 11 ago 2021 (UTC)[responder]
Hola @SirAvles: he terminado de corregir los errores que mencionaste, tal vez podrías revisarlos. Gracias y saludos.--Techso01 (discusión) 01:37 18 ago 2021 (UTC)[responder]
Después de una exhaustiva revisión, he visto que los errores han sido arreglados, y por eso tienes mi veredicto a favor. Saludos y abrazos SirAvles (¿alguna duda?) 01:57 18 ago 2021 (UTC)[responder]

Análisis de la prosa. Revisión 2[editar]

  • Dice: "Abjasia se unió a la República Socialista Federativa Soviética de Transcaucasia, que unió a las RSS de Armenia, Azerbaiyán" Se sugiere el uso de sinónimos para diversificar la redacción.
  • Dice: "Abjasia, una región étnicamente diversa, estaba dirigida nominalmente por el pueblo abjasio," ¿A qué se refiere con "dirigida nominalmente"? Puedo asumir que lo nominal se refiera a que no es algo formal, pero ¿por qué dirigida por el pueblo? No me convence tanto esa propuesta de redacción
  • Dice: " intentaron crear una comuna—un sistema similar al de los sóviets que se estaban formando en Rusia. " ¿Y el guion largo final?
  • Dice: "y se permitió que la CPA la gobernara" Entiendo que CPA se refiere a un consejo, y de hecho antes en el mismo párrafo se le refiere con el pronombre masculino. ¿Por qué al identificarlo con siglas cambia al pronombre femenino? ¿No tendría que seguir siendo "el CPA"?

Fuera de eso observo un muy buen artículo sin otras áreas de oportunidad importantes, saludos y enhorabuena. -- Link58   18:23 25 ago 2021 (UTC)[responder]

Análisis de la prosa. Revisión 3[editar]


Análisis estructural. Revisión 1[editar]

Todo en orden, buena extensión, buena profundidad. Saludos SirAvles (¿alguna duda?) 21:52 4 ago 2021 (UTC)[responder]

Análisis estructural. Revisión 2[editar]

Análisis estructural. Revisión 3[editar]


Cuestiones adicionales. Revisión 1[editar]

Nada que objetar. Saludos SirAvles (¿alguna duda?) 21:55 4 ago 2021 (UTC)[responder]

Cuestiones adicionales. Revisión 2[editar]

Cuestiones adicionales. Revisión 3[editar]


Calidad de la traducción. Revisión 1[editar]

Calidad de la traducción. Revisión 2[editar]

Calidad de la traducción. Revisión 3[editar]

Comentarios[editar]

Buenas, Techso01. Hago unos comentarios sobre el artículo, sin adentrarme en la revisión de referencias y fuentes:

Introducción
  • Ya desde la introducción se observa la mejorable redacción que predomina en el artículo, con repeticiones y menciones innecesarias. Un ejemplo de ello es la primera frase: «La República Socialista Soviética de Abjasia [...] fue una república socialista soviética de corta duración dentro de la región del Cáucaso de la Unión Soviética que cubría el territorio de Abjasia,​ y existió desde el 31 de marzo de 1921 hasta el 19 de febrero de 1931». La frase es mejorable y ese república socialista soviética de corta duración dentro de la región del Cáucaso no me acaba de convencer. ✓ Hecho
  • Inmediatamente después, ocurre lo mismo: «Formada tras llegada del Ejército Rojo a Georgia en 1921, fue independiente hasta el 16 de diciembre de 1921 cuando aceptó un tratado que la unía con la República Socialista Soviética de Georgia (RSS de Georgia)». ✓ Hecho
  • Con respecto a las menciones innecesarias:
  • «Debido a la estrecha relación de Lakoba con el líder soviético Iósif Stalin, la colectivización se retrasó hasta que Abjasia se incorporó a Georgia. Abjasia siguió siendo un importante productor de tabaco durante esta época, con más de la mitad de la producción de la URSS. También producía otros productos agrícolas, como té, vino y frutas cítricas, lo que llevó a Abjasia a ser una de las regiones más ricas de la Unión Soviética».
  • «A través de estas políticas se promovió una identidad nacional abjasia, lo que condujo al surgimiento del nacionalismo abjasio».
Antecedentes
  • «El Consejo Popular Abjasio (CPA) se formó como consecuencia y controló efectivamente la región. Cuando se formó la República Democrática de Georgia en mayo de 1918, anexó Abjasia, considerándola parte integrante de su territorio. Georgia nunca estableció completamente el control de la región, dejando que la CPA la gobernara hasta la llegada de los bolcheviques en 1921» ✓ Hecho
  • Se observan varios problemas. Por una parte, esa concatenación de frases cortas, que resta naturalidad a la lectura. Por otra parte, la mejorable redacción. Quizá: «El Consejo Popular Abjasio (CPA) se formó como consecuencia y controló efectivamente la región» → «En consecuencia, se formó el Consejo Popular Abjasio (CPA) que controló efectivamente la región. Sin embargo, en mayo de 1918, al formarse la República Democrática de Georgia, se anexó Abjasia al considerarse una parte integrante de su territorio, aunque nunca se estableció completamente un control de la región y se permitió que la CPA la gobernara hasta la llegada de los bolcheviques en 1921». ✓ Hecho
  • Evitar la voz pasiva: «El estatus de Abjasia fue confirmado en la constitución georgiana de 1921». ✓ Hecho
  • Los mismo problemas señalados se observan en: «El estatus de Abjasia fue confirmado en la constitución georgiana de 1921. El artículo 107 garantizaba a «Abjazetib​ (distrito de Sujum)» la autonomía para «la administración de sus asuntos».​ La constitución fue proclamada tras la invasión de Georgia por el Ejército Rojo en febrero de 1921; la naturaleza de la autonomía prometida nunca fue determinada». ✓ Hecho
  • Quizá: «La constitución georgiana, proclamada tras la invasión de Georgia por el Ejército Rojo en febrero de 1921, confirmaba el estatus de Abjasia, pues en su artículo 107 garantizaba a «Abjazetib​ (distrito de Sujum)» la autonomía para «la administración de sus asuntos». No obstante, nunca se determinó la naturaleza de tal autonomía/soberanía». ✓ Hecho
Estatus
  • Redacción muy mejorable en: «El resultante, firmado el 16 de diciembre de 1921, fue un tratado de dos artículos». ✓ Hecho
  • En «Esta nueva federación se creó aparentemente con fines económicos, pero es más probable que se hiciera para consolidar el control soviético sobre la región, que había sido polémico», quizá es más disputado, conflictivo. De tal forma que sería «más probable que se hiciera para consolidar el disputado/conflictivo control soviético sobre la región». ✓ Hecho
  • Nuevamente la voz pasiva: «El escudo de armas se describió inicialmente en la constitución de 1925 como «compuesto por una hoz y un martillo de oro sobre el fondo del paisaje abjasio con la inscripción en el idioma abjasio 'RSS Abjasia'» → «En la constitución de 1925 se especificó que el escudo de armas estaba «compuesto por una hoz y un martillo de oro sobre un fondo de paisaje abjasio con la inscripción en idioma abjasio de 'RSS Abjasia'». ✓ Hecho
  • Hasta el final del párrafo se menciona que tenía su constitución, cuando ya se mencionó esta en varias ocasiones previamente. Quizá debería ser de lo primero que se mencione y partir de ahí con el resto.
  • «La medida fue recibida con protestas públicas, las primeras protestas a gran escala en Abjasia contra las autoridades soviéticas». ✓ Hecho
Política
  • El tiempo verbal en «Inicialmente, el Revkom de Abjasia, dirigido por su presidente Yefrem Eshba, controlaba Abjasia hasta que se pudiera establecer un organismo más permanente». Además, ¿qué es eso de más permanente? ✓ Hecho
  • Sobre «El 17 de febrero de 1922 se estableció el Consejo de Comisarios del Pueblo y Néstor Lakoba fue elegido su presidente, convirtiéndose en el jefe de gobierno de la república» véase gerundio de posterioridad. ✓ Hecho
  • Problemas de traducción y frases sin sentido: «Junto a Eshba, que había sido un destacado bolchevique después de la Revolución rusa. Lakoba y Eshba encabezaron dos intentos fallidos de apoderarse de Abjasia en febrero y abril de 1918». Por el original, se entiende que, junto con Eshba (junto a/junto con), Lakoba había sido un destacado bolchevique después de la Revolución rusa (aunque eso de destacado no me parece adecuado). Creo innecesario volverlos a mencionar o pasar a otra frase, pues pueden unificarse: «Lakoba y Eshba, destacados bolcheviques después de la Revolución rusa, encabezaron dos fallidos intentos de apoderarse de Abjasia en febrero y abril de 1918». ✓ Hecho
Economía
  • «Abjasia fue un importante productor de tabaco durante la era soviética. En la década de 1930, era responsable de hasta el 52 por ciento de las exportaciones de tabaco de la Unión Soviética. Otros productos agrícolas; como té, vino y frutos cítricos—especialmente mandarinas—se produjeron en grandes cantidades, lo que convirtió a Abjasia en una de las regiones más prósperas de toda la Unión Soviética. La exportación de estos recursos convirtió a la región [...]». ✓ Hecho
  • «Abjasia también era apreciada como un importante destino vacacional tanto para la élite soviética como para la población en general». Posteriormente, persiste la innecesaria mención a Abjasia. ✓ Hecho
  • La frase suelta «Durante toda la existencia de la RSS, el rublo soviético fue su moneda oficial» se ve muy sola ahí.
Demografía
  • «Se hizo hincapié en el desarrollo de la cultura abjasia, que fue fuertemente promovida y financiada.​ Para promover esto, se creó una Sociedad Científica de Abjasia en 1922».
  • «En reconocimiento de los múltiples grupos étnicos dentro de Abjasia, el artículo 8 de la constitución de Abjasia de 1925 exigía tres idiomas oficiales—abjasio, ruso y georgiano—mientras [...]». ✓ Hecho

Cabe destacar que aunque se trate de notas, estas también deben contar con su respectiva referencia. Se necesita de una exhaustiva revisión de la redacción y traducción en todo el artículo, pues debe considerarse que los anteriores solamente son algunos ejemplos. Un saludo, Edslov (discusión) 04:40 22 may 2021 (UTC)[responder]