Ir al contenido

Wikipedia discusión:Proselitismo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Origen de esta política[editar]

Esta política surge de la separación del texto referente al envío interno de mensajes para buscar apoyo que existía dentro de la política oficial Wikipedia:Spam. Abajo se reproduce la sección de Wikipedia Discusión:Spam donde se alcanzó un consenso para la creación de esta política. --Balderai (comentarios) 15:12 31 ago 2008 (UTC)[responder]

Separación de esta política en dos[editar]

Creo que es un error que en esta política se quieran establecer lineamientos para dos temas que tienen muy poca relación entre sí:

  1. Los artículos publicitarios o enlaces externos con fines publicitarios y
  2. Los mensajes internos dirigidos a influir en las votaciones o consultas realizadas dentro del proyecto

Mi propuesta para corregir esta situación es tomar la sección actualmente titulada «Spam interno» para formar una nueva política llamada Wikipedia:Proselitismo, incluyendo en ella un párrafo introductorio adecuado. El texto remanente de esta página solo sería ajustado mínimamente para eliminar las referencias al tema de los mensajes internos. --Balderai (comentarios) 21:05 29 ago 2008 (UTC)[responder]

Yo también creo que se debería cambiar, dejando de forma explícita claro que no se admite publicidad en wikipedia. Hace algún tiempo escribí esto, por si puede ayudar. résped ¿sí? 21:24 29 ago 2008 (UTC)[responder]
Apoyo, Balderai. -- m:drini 21:40 29 ago 2008 (UTC)[responder]
De acuerdo, son dos temas bien distintos. Patricio 22:42 29 ago 2008 (UTC)[responder]
Apoyo a balderai, en la nueva página también se debería de hablar más claro de lo qué es el canvassing, veo que muchos usuarios no saben bien lo que quiere decir ese término y puede ser malinterpretado. Pericallis Al buzón 02:01 30 ago 2008 (UTC)[responder]
A favor A favor de Balderai. Tiene que quedar bien claro que no se va a tolerar campañas de spam para modificar las consultas de borrado. Por otro lado yo aún incluiría algo más y es que para poder comentar se deben haber realizado 100 ediciones y tener 1 mes de antigüedad, para evitarnos los sustos com está pasando aquí. Saludos. --Dferg, ¿dígame? 08:23 30 ago 2008 (UTC)[responder]
A favor A favor Lúcido Balderai. --Petronas (discusión) 11:30 30 ago 2008 (UTC)[responder]
A favor A favor Sanbec 14:51 30 ago 2008 (UTC)[responder]
A favor A favor Mercedes (Gusgus) mensajes 18:55 30 ago 2008 (UTC)[responder]

De acuerdo con el cambio. --Racso ¿¿¿??? 19:33 30 ago 2008 (UTC)[responder]

Al parecer hay consenso. Muy atinada tu propuesta. Farisori [mensajes] 19:43 30 ago 2008 (UTC)[responder]
A favor A favor Sip. Y ya puestos, ser algo más explícitos con lo que se considera spam externo (páginas de opinión, "portales" plagados de adsense, etc, etc, etc) tampoco vendría mal. A mí por lo menos me ahorraría algunas discusiones. Delphidius (Mensajes) 20:14 30 ago 2008 (UTC)[responder]
Igualmente a favor, y de acuerdo con Pericallis, debería también sumarse lo que es canvassing, así queda claro el concepto. Y también de acuerdo en tener como base el texto de résped. --Cobalttempesttēixnāmiquiliztli 00:07 31 ago 2008 (UTC)[responder]

Wikiproyectos[editar]

Quiero confirmar una cosa. Hace poco escribí la página Wikipedia:Ficción y la propuse en el Café para que se decida si se la hace oficial o no. ¿Contaría como proselitismo si voy a todos los wikiproyectos de temas de ficción (televisión, cine, historieta, Harry Potter, Star Wars, etc), les explico la situación y les pido que den su opinión en el Café? ¿O sería una clase de aviso aceptable? Thialfi (discusión) 03:15 1 sep 2008 (UTC)[responder]

«Disruptivo»[editar]

Teniendo en cuenta que el término «disruptivo», tal y como se usa en esta política, no tiene el significado que la RAE nos explica, creo que habría que sustituirlo por otro más apropiado. Es evidente que se trata de un calco del inglés disruptive, pero esto no tiene por qué saberlo todo el que acuda a esta página y si va al diccionario para averiguar qué significa, pues...

El término correcto en español para el inglés disruptive es «perturbador» o «trastornador», pues estas son las palabras que utilizamos en nuestro idioma para hablar de algo o alguien que «inmuta, trastorna el orden y concierto, o la quietud y el sosiego de algo o de alguien» y que «altera la normalidad del funcionamiento de algo o de la actividad de alguien». Por ello, propongo que el texto de la sección «Campaña» figure tal que así:

Sin embargo, cuanto mayor sea el número de editores contactados, esta conducta será más apreciable, y el resultado perturbador será mayor, por lo que esta conducta recibirá avisos o sanciones.

En la introducción también se utiliza el término aunque, sinceramente, no estoy muy seguro de qué es exactamente una «solicitud disruptiva de votos». Espero que alguien pueda aclarar este punto. Saludos. Durero (discusión) 00:42 23 feb 2013 (UTC)[responder]

Una «solicitud disruptiva de votos» ocurre cuando un editor incita a un gran número de compañeros a opinar o !votar en una CdB o votación. O cuando un editor llama a otros a !votar o argumentar de una forma determinada en una CdB o votación. Yo estoy Muy a favorMuy a favor Muy a favor de cambiar "disruptivo" por otra palabra más adecuada. --LlamaAl (discusión) 00:49 23 feb 2013 (UTC)[responder]
Pero... ¿eso no lo llamamos spam...? Durero (discusión) 00:53 23 feb 2013 (UTC)[responder]
Spam interno. Creo que se debería cambiar esa oración. --LlamaAl (discusión) 01:05 23 feb 2013 (UTC)[responder]
Es que es eso lo que me ha confundido del texto. Si realizar una «solicitud disruptiva de votos» es hacer spam (interno), entonces carece de toda lógica el texto que viene a continuación:
Sin embargo, se acuerda que la solicitud disruptiva de votos, incluso si parece estar dentro de las guías enumeradas más abajo, nunca es admisible.
Una «solicitud disruptiva», entonces, nunca parecería estar «dentro de las guías» ya que, precisamente, el spam interno y la solicitud de voto son censuradas por esas guías... La introducción no tiene sentido. Durero (discusión) 01:16 23 feb 2013 (UTC)[responder]
En ese caso, la introducción completa debería ser reescrita. --LlamaAl (discusión) 02:06 23 feb 2013 (UTC)[responder]
Acabo de trasladar este hilo al Café para tratar de involucrar a más usuarios. Durero (discusión) 12:24 27 feb 2013 (UTC)[responder]