Ir al contenido

Wikipedia discusión:Proyecto educativo/Fundamentos tecnológicos del e-learning 2020-21 (II)/Aula 3/Grupo 7

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Microcontenidos del aprendizaje[editar]

Los microcontenidos son unos recursos fundamentales para que se pueda dar el microaprendizaje. [1]

Algunos de los recursos que pueden clasificarse como microcontenidos del aprendizaje son:[2]

  • Los videos son los más usados. La gran mayoría de las veces son extraídos de Youtube.
  • Los storytelling o Narración de historias son cuentos que tratan de parecerse mucho a la vida real o que reflejan momentos de la vida cotidiana.
  • Visual thinking o Pensamiento visual, con lo que se consigue la creación de dibujos para expresar que se ha entendido.

El uso de estos recursos tiene muchos beneficios entre los que podemos encontrar:[2]

  • Es más fácil la transmisión de información y mejora la retención de conocimientos.
  • Es compatible con Aprendizaje electrónico móvil o M-learning, la cual obtiene beneficios para los alumnos.
  • Ahorra tiempo en cuanto a la formación y no requiere estudio.
  • Se accede desde cualquier sitio, solo se necesita Internet.
  • Permite al discente decidir donde y cuando quiere aprender.
  • Es Multitarea, es decir, se puede acceder a los contenidos desde cualquier dispositivo.
  • Ayuda a motivar.

Dentro del apartado "Aplicaciones móviles":

  • Escuchar un informativo (corto), un pódcast o un videoclip educativo.
  • Crear entornos de aprendizaje lúdico, con microjuegos.

Dentro del aparado "Plataformas":

Dentro del apartado "Redes sociales":

  • Uso de Hashtag como trabajo colaborativo encadenado a una propuesta educativa. (Ejemplo: Escritura de un cuento colaborativo en Twitter.
  1. Jomah, Omer; Masoud, Amamer Khalil; Kishore, Xavier Patrick; Aurelia, Sagaya (2016). «Micro Learning: A Modernized Education System». Brain Broad Research in Artificial Intelligence and Neuroscience 7 (1): 103-110. ISSN 2067-3957. Consultado el 15 de febrero de 2021. 
  2. a b Bravo Reyes, Carlos (2017). «Metodología para el desarrollo de cursos en la modalidad de m-learning a través de redes de mensajería instantánea.». Consultado el 14 de febrero de 2021.