Ir al contenido

Wikipedia discusión:Wikiconcurso/edición 11/Lista de grupos/Equipo 9

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bueno, como Gustavo y yo tenemos que empezar en breve a estudiar para los exámenes mi idea era empezar flojito, por ejemplo 10 artículos cada uno y hacer 2 en conjunto (y si nos da tiempo más) que podamos postular a CAD. Ya me diréis si os parece poco o mucho. Estoy de acuerdo con Joane en lo de centrarnos en artículos de literatura, pero también hay una gran laguna en historia del Reino Unido, que además son fácilmente traducibles de la wikipedia en inglés. ¿qué os parece? Urumi (buzón) 00:59 16 abr 2007 (CEST)

Bueno, teniendo en cuenta que son dos semanas veo que me he entusiasmado. :). Cada uno lo que cree que va a poder, pero recordad que mañana hay que reservar los esbozos. ¿Y que me decís de lo de hacer algún CAD? Urumi (buzón) 01:38 16 abr 2007 (CEST)

En dos semanas es posible (no fácil, pero posible) hacer 10 artículos cada uno. Quizá sea demasiado ambicioso buscar además algún CAD, a menos que traduzcamos algún artículo que ya lo sea en las otras wikis. Si no, para mi es demasiado trabajo; los artículos originales llevan mucho trabajo y tiempo, y no creas que eso se ve fácilmente en el resultado final.

Yo creo que en este wikiconcurso se puede hacer aceptablemente bien simplemente desarrollando los esbozos mediante traducción de otras wikipedias, aunque al final queden artículos de más de 10-15 KB al final. Supongo que lo veremos conforme pasan los días.

Lo primero es reservar esos 10 artículos cada uno esta noche. He estado mirando y de literatura inglesa hay en esbozo muchas biografías; lo más interesante creo que son varias obras de Shakespeare y al menos tres novelas de Jane Austen, además de Lawrence Durrell y su cuarteto de Alejandría. Lo que puedo hacer es, una vez marcados, poner el texto del artículo en inglés oculto en la edición y así poder ir traduciendo a ratos con cortar y pegar dentro del mismo artículo.

Aparte de eso he visto otros esbozos que me gustaría desarrollar, si quedara tiempo, alguna obra de literatura griega antigua, biografías de escultores y pintores. De todas forma, puesto que existen miles de artículos en esbozo, siempre quedará alguno interesante si no pillamos los que nos gustarían. --Joane 16:13 16 abr 2007 (CEST)

  • Bueno, yo veré cuánto puedo hacer y cómo me dará el tiempo. Es que tengo exámenes y llevo algo atrasados los estudios a tan poco tiempo que me queda. De todas formas esta noche voy a comenzar a seleccionar los artículos que podríamos ampliar. Estoy de acuerdo con Joane en que es mejor traducir de otras wikipedias; ahora bien, ya no sé si se podrá preparar algún CAD, pero supongo que lo veremos. Saludos, GuS - приветствие 21:56 16 abr 2007 (CEST)
El cuarteto de Alejandría está también en esbozo en la wiki inglesa, así que no era una buena idea. Yo más o menos creo que miraré a ver si se pueden marcar las de shakespeare y las de jane austen. --Joane 22:32 16 abr 2007 (CEST)
Miré los esbozos de Historia del Reino Unido. La verdad es que, salvo Danelaw, el resto no suenan muy atractivos. No sé qué pensar en cuanto al n.º de artículos por marcar. Yo marcaré 10 de una lista que ya tengo, pero no sé si 30 por grupo son muchos o pocos, aunque procuremos trabajar todos en todos.--Joane 22:46 16 abr 2007 (CEST)
Diez minutillos!!, tengo 8 seleccionados, luego si puedo amplío. Ahí vamos! Urumi (buzón) 23:53 16 abr 2007 (CEST)

Buen ritmo[editar]

Hola chicas, os veo trabajar duro. Creo que llevamos un buen ritmo, y pienso que independientemente del resultado, haremos un magnífico trabajo ;). ¡Ánimo, equipo! GuS - приветствие 22:40 17 abr 2007 (CEST)

Propuesta[editar]

Saludos chicas. Se me ha ocurrido que el artículo novela, que en inglés es muy extenso (64 kb nada menos), podría ser el mejor candidato de nuestra parte en este concurso. Desafortunadamente no dispongo de tiempo para hacerlo yo solo, así que me atrevo a pedir vuestra colaboración. Creo, además, que podría ser un CAD sin lugar a dudas. Otros equipos están realizando artículos de más de 70 kb, por lo que éste podría darnos más posibilidad de obtener un buen puntaje. No hay prisa, pero bueno sería que entre los tres fuéramos ampliándolo si os parece ;). Espero ansioso vuestra respuesta. Saludos, GuS - приветствие 22:38 20 abr 2007 (CEST)

Bien, entraré en él. Yo creo que este fin de semana acabaré de traducir los que me quedan. Y entre el lunes y el martes podré retocarlos con añadidos y corregir ortografía, estilo,... esas cosas. Así que sí, tendré tiempo para ir traduciendo "novela". Por lo que se refiere al concurso, yo creo que quien más puntos obtendrá, sin embargo, no será quien haga artículos muy buenos, sino que tengo la impresión de que será quien haga muchos esbozos dejándolos en 5-6 KB como mucho. Como no es mi forma de trabajar, yo no puedo hacerlo. Pero ¿colaborar en uno grandote? ¡Desde luego!--Joane 22:54 20 abr 2007 (CEST)

Suelo trabajar poniendo dentro del artículo, pero en texto oculto, el que voy a traducir, por eso he incluido el texto completo de en: novela en texto oculto. esta noche misma me pondré a traducir algo. Si os incomoda a la hora de trabajar, podéis quitarlo.--Joane 23:01 20 abr 2007 (CEST)
De acuerdo. (con toda la guerra que he dado con lo de hacer un CAD) :D Trataré de terminar con Doctor Faustus hoy e incorporarme mañana a novela. ¿Como hacemos? ¿Nos dividimos secciones? Urumi (buzón) 23:27 20 abr 2007 (CEST)
¿Qué tal ir entrando y traduciendo las secciones que vayan quedando? He estado traduciendo un poco del inglés y entre lo que había ya en el artículo y que en inglés novel, novella y romance no significan lo mismo que en español, al final ha quedado confuso. Seguiré traduciendo la parte histórica, pero toda la primera convendría que se ordenase y editase, incluso quitando lo que haya menester.--Joane 01:23 21 abr 2007 (CEST)
He traducido algunos párrafos. Lamentablemente, y como expuse más arriba, no podré seguir colaborando. Ha sido un placer y un privilegio trabajar con vosotras dos. ¡Suerte y os felicito por vuestro gran trabajo. Volveré a ver los resultados. Saludos, GuS - приветствие 23:58 22 abr 2007 (CEST)
Ya lo siento, pero lo primero es lo primero. Intentaré acabar de traducir y arreglar la Novela, porque creo que la longitud acaba siendo excesiva.--Joane 01:47 23 abr 2007 (CEST)

He estado pensando en recortar el artículo Novela: es demasiado largo y está desequilibrado. Todo lo que pase de 30 KB corre el riesgo de no ser leído y de causar problemas a la hora de cargarlos en ordenadores menos potentes. Y creo que hay un claro desequilibrio porque el 70% del artículo se refiere a la historia de la novela, sin contar con que en inglés no se dice nada de la novela del siglo XX. Creo que al acabar de traducir, deberíamos plantearnos si sacar parte para artículo independiente y dejarlo reducido. Vamos por 72 KB y resulta que el que más tiene es "Novel" en inglés con 65.9987 bytes, y en alemán, "Roman" 57.944 bytes; en fr: Roman (littérature) 46.149 bytes. No por hacerlo más largo va a ser más destacado, y la prueba está en que ninguno de los mencionados lo es en su wiki. Primero traducimos, pero luego igual convendría pensar si lo dejamos como quede o lo recortamos mandando parte a un artículo independiente.--Joane 01:31 24 abr 2007 (CEST)

Bueno, se me ocurre que podríamos trasladar toda la sección de "novelas importantes" a Anexo:Novelas importantes y añadirlo al "Véase también", eso lo reduciría considerablemente. Después si trasladamos Tipología para que figure antes de "Historia de la novela" corregiríamos un poco el desequilibrio. ¿que opinas? También he estado mirando el artículo en francés y me parece que si queremos ampliar va a resultar difícil empalmar la información. Urumi (buzón) 02:18 24 abr 2007 (CEST)
1) Buena idea la de sacar la lista de Novelas importantes. Estaría bien hacer un artículo que fuera justo eso, lo mismo que hay un artículo dedicado a Repertorio operístico, por ejemplo. Lo que no sé es el título del artículo, si "Novelas importantes", "Novelas destacadas" o "Lista de..." (con lo que se odian acá las listas).
2) Sí, tipología, creo que estaría bien antes. Yo he mirado las wikis, italiana, gallega, francesa y hasta alemana. De todas se puede sacar algo de hecho, la tipología de la novela me gusta más en la gallega que en la italiana, y básicamente la tomé de allí, sólo que quitando la descripción de aquel tipo de novelas que tienen página propia.
3) De momento, con que vayamos traduciendo creo que basta, a ver si da tiempo a dejarlo cuando menos acabado. Si luego hay tiempo, no te preocupes, ya miro yo a ver cómo se puede mejorar cogiendo de otras wikis datos sueltos.
Como curiosidad, acaba pareciendo que según el idioma que sea, según lo llamen roman (romanz / romanzo) o novel (novela), le buscan un origen distinto, haciendo que la etimología de la palabra determine hasta cierto punto lo que creen que es el nacimiento del género. Al final, acabo concluyendo que la primera novela moderna debe ser El Quijote, que es la única que mencionan todos, porque luego en la francesa dicen que es Les cinq livres de Rabelais, p.e. En la inglesa (y la alemana que es hasta cierto punto traducción) no se les olvidan los Cuentos de Canterbury, que son eso, cuentos y no una novela. --Joane 16:36 24 abr 2007 (CEST)
Miré las listas que hay, de monarcas y tal, y he visto que Lista de obras de música clásica va a ser movido a "Anexo:Lista de obras de música clásica, así que creo que más que un artículo, en efecto la Lista de novelas más destacadas acabará en un Anexo. Si sabes cómo hacerlo, adelante.--Joane 16:56 24 abr 2007 (CEST)
  • En fin, como dicen en referencia a la primera novela todo el mundo tira para casa, no conozco Les cinq livres, pero por el título imagino que será algo parecido a los Cuentos de Canterbury y al Decamerón, cuentos contenidos dentro de una narrativa mayor que los engloba, estoy de acuerdo en que eso no los hace una novela.

Traslado la sección aquí Anexo: Novelas más importantes de la literatura universal, dime que te parece, la podemos trasladar. Me da la impresión de que sea como sea va a haber que vigilarla y quizá marcar unas pautas sobre qué incluir y que no. Me pongo con ello, Chao! --Urumi (buzón) 17:52 24 abr 2007 (CEST) Cada vez me sorprende más la velocidad a la que traduces y editas! Madre mía, como te cunde en tiempo, veo que tengo que dejar el IRC!

  • Vaya, hay un problema, la lista tal como está es fuente primaria, nada más ponerla se ha abierto una consulta de borrado. He buscado en el original alguna referencia, pero no puedo encontrarla. Trataré de contactar con el autor a ver si puede dar algo más de luz, pero quizá tengamos que sustituirla. Urumi (buzón) 18:14 24 abr 2007 (CEST)

No pensé en ese problema. Yo no he trabajado ningún Anexo. La lista de novelas de literatura universal en la wiki gallega es muy parecida; debe provenir de la wiki inglesa. El artículo no tiene referencias. Opciones:

1. Indicar como fuente el artículo sobre las 100 novelas destacadas que aparece en enlace externo.
2. Pasar de esa lista y coger las novelas de literatura universal que venga en un libro de historia de la literatura. Tengo uno viejito, José García López, Historia de la Literatura, Editorial Teide, Barcelona, 1973, que me puedo repasar a ver qué novelas cita.
3. Eliminar toda esa parte y poner en véase también un reenvío a "Categoría:Novelas", lo que pasa es que ahí no vienen ordenadas por siglo.
4. Esperar a que responda el autor de la wiki inglesa y vr si podemos arreglarlo.
5. Volver a meter el listado en el artículo y a ver qué pasa. O una versión más breve, con la docena de las que aparecen en la wikipedia en catalán.

P.D. He mirado en wikisource y los cinq livres son Gargantúa y Pantagruel. P. D. 2. Acabé mis diez artículos. Meto mano a Novela. ¿Hay alguna otra tarea pendiente que quieras que haga?--Joane 18:28 24 abr 2007 (CEST)

Me gusta la idea de usar la Historia de la Literatura de José García López, con eso y el enlace del original cubrimos muchas de las novelas citadas, aunque es posible que falten las no occidentales, pero seguro que encuentro algo que podamos usar en la biblioteca de la universidad. Mañana busco. Gracias por hablar con Jarke, ha sido error mío al crear el anexo primero como "novelas más importantes", tampoc había hecho uno antes, creo que se aprobó hace menso de un mes. A mí me queda terminar Ben Jonson y Modernismo anglosajón, y retocar un poco Thomas Kyd porque el artículo original no es muy bueno. Calculo que habré terminado para el jueves. Urumi (buzón) 19:45 24 abr 2007 (CEST) PD: ¿A tí te salen los enlaces internos subrayados?

Acabo de dar por terminada Novela. Está bien en cuanto a tamaño y creo que estupendo en cuanto al texto que ha quedado. En principio, a mi ya no se me ocurre más cómo mejorarlo sin que se desboque la longitud. 52.981 bytes es un tamaño respetable. Similar al de de:Roman (57.944) y queda un artículo mucho más trabajado y coherente que en:Novel, fr:Roman (littérature), etc. Salvo que veas alguna otra cosa, lo doy por terminado, así como sus dos Anexos (¡increíble, tres artículos por el precio de uno!). --Joane 00:06 27 abr 2007 (CEST)