Ir al contenido

Wikiproyecto:Etnias de América/Pueblo naperú

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los Naperú fueron un pueblo indigena pámpido que habita en el gran chaco desde Bahia negra hasta el rio pilcomayo, muy estrecha al rio paraguay. Los Naperú eran cazadores-recolectores que eran conocidos por ser fieros, ya que cazaban jaguares, ñandúes, yacarés, yurumíes y pumas,el explorador Juan de Ayolas, que se dice que fue asesinado por los Payaguaes, consideran que también fueron los naperú como vasallos y cómplices de los Payaguaes en el asesinato de Ayolas. En la obra de Ulrico Schmidl los nombra en su obra Viaje al rio de la plata;

una nación llamada naperus, que son amigos de los pyembas y no tienen más que pescado y carne; es una nación de mucha gente. De estos naperus también nuestro capitán general se separó algunos que le sirviesen de baqueanos; pasaron en seguida por muchas naciones con grandes penas y trabajo, y se les hizo gran resistencia; también murieron de hambre en este viaje la mitad del número de los cristianos; y en eso llegó a una nación llamada payssenos (payzunos); de allí no pudo pasar más adelante, sino que se vio obligado a retroceder con la gente, menos tres españoles, que por estar enfermos tuvo que dejar atrás entre los paysennos. Así él, nuestro capitán Jann Eyollas salverende (sano y salvo) en cuanto a su persona, es decir gesunndt, regresó con la gente a los naperus; allí quedaron y descansaron hasta el tercer día, porque la gente estaba muy cansada y enferma, y ya no les quedaba más munición. Estando las cosas así convinieron los naperrus con los payenbas y se obligaron entre sí que al capitán Jann Eyollas y a los suyos les darían muerte o los acabarían, como que así más tarde también lo cumplieron. Y eso que Jann Eyollas, el capitán, con los cristianos, marchaban de los naperrus a los pyembas, a medio camino como estaban y al descuido fueron sorprendidos por los naperrus y pyembas con gran fuerza en un espeso bosque; porque los naperrus y pyennbas, segúnsu convenio de sorprender[los] en la selva por donde tenían que pasar [los] cristianos, embistieron sin piedad al capitán y [a los] cristianos, como si fuesen perros rabiosos, y acabaron de matar y destruir a los debilitados cristianos junto con el capitán Jann Eyollas, de suerte que ni uno de ellos escapó
Ulrico Schmidl

Idioma Naperú][editar]

El idioma naperú se consideraba similar al payagua, maká y Mbaya, pero la rama austral de los naperú demuestra que era un idioma Mascoyano, se dice que el idioma Naperú se hablaba hasta 1690.

Vease tambíen[editar]

Referencias[editar]

  1. http://www.portalguarani.com/807_bartomeu_melia_lliteres/13187_los_pueblos_indigenas_en_busca_de_sus_independencias_bartomeu_melia_.html.
  2. http://www.portalguarani.com/845_ramon_cesar_bejarano/14697_honremos_tambien_a_nuestros_indigenas_1983_ramon_cesar_bejarano_.html
  3. http://pueblosoriginarios.com/textos/ulrico/25.html