Ir al contenido

Wikiproyecto:Revisión por pares/Guerra de Decelia/archivo1

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Guerra de Decelia[editar]

Guerra de Decelia (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) Vigilar la revisión

Esta revisión por pares ya está cerrada.
Pido que reviséis cómo está estructurado el artículo. Las secciones no siguen un estricto orden cronológico. No sé si me he explicado bien. Mi intención es nominarlo a AB. Gracias y saludos. Dorieo (discusión) 04:55 13 nov 2008 (UTC) Hola Dorie, bueno he leído mis puntos sonlos siguientes.

  • La introducción y veo algo malo, como está estructurado, pues los párrafos están de entre 3 y 4 líneas, ¿Qué piensas si los juntas o le agregas más infromación? Claro si tienes las fuentes.
  • En las causas; sus subsecciones, sin el artículo, ¿Que os parece, ATENAS; ESPARTA y PERSIA?
  • El 5.1 ¿Qué tiene la referencia?
  • Los títulos de algunos números van con mayúsculas ¿Es una nueva regla de la RAE?
  • Esto es correcto?
A la ocupación permanente de Decelia, que arruinaba los campos del Ática, se sumaron:
  • por una parte, que la ruta de importaciones de Eubea por Oropo y Decelia quedó cortada,[21] y
  • por otra, la paralización de la explotación de las minas de plata de Laurión, que sufragaba el gasto bélico ateniense, y que no sucedió, años antes, en las breves incursiones peloponesias durante la Guerra arquidámica.[22]
Continuaré con la revisión de hoy hasta el 25 de diciembre ya que tomaré una Wikivacaciones del 25 al 31, son cortas, sale, saludos... Spirit-Black-Wikipedista (discusión) 13:41 13 dic 2008 (UTC)
Gracias, Spirit, quedo a la espera de que reanudes la revisión para analizar y hacer los cambios que sugieras. Dorieo (discusión) 03:27 21 dic 2008 (UTC)
Discúlpame por no haber continuado con la revisión, pero como te decía, la introducción, algunos párrafos son de 2 líneas, ¿No sería bueno la unión?...
El VT en la introducción ¿Qué... de qué va?
Lo primero sería ordenar la introducción Dorieo, saludos y abrazos... Spirit-Black-Wikipedista (discusión) 02:12 30 ene 2009 (UTC)

  • "Tucídides es la fuente principal de lo ocurrido hasta el otoño de 411 a. C., fecha en la que se interrumpe su Libro VIII"
Lo que quieres decir es que la fuente de información sobre los acontecimientos es Tucícides, pero la redacción da a entender que Tucícides es la causa (la fuente) de la guerra (lo ocurrido). ✓ Hecho
  • La introducción es muy larga y consta de dos partes, una propiamente introductoria al tema y otra un resumen relatando los acontecimientos. Esta segunda parte debería ser la primera sección del artículo y no parte de la introducción. ✓ Hecho
  • "El desastre de la expedición a Sicilia (415 a. C.-413 a. C.) y el consecuente declive de la talasocracia y la hegemonía de Atenas sobre el Mar Egeo y las poleis minorasiáticas." ✓ Hecho
Se oye mejor si evitas la repetición de "y"s, quizás con algo como ".. con el consecuente declive de la talasocracia y la hegemonía ..."
  • Nuevamente repetición fonética indeseable (leer en voz alta) : "Todos estos acontecimientos están tan interrelacionados que tanto las labores de síntesis como la de análisis son complejas" ✓ Hecho
→ "Todos estos acontecimientos se relacionan a tal grado que las labores tanto de síntesis como análisis son complejas"
  • Se puede hacer ma´s fluido el texto si se maneja un poco mejor el uso de las comas : "La noticia de la desastrosa derrota en Sicilia, después del primer sentimiento de postración en la moral ateniense, provocó, sin embargo cierta reacción."
No me queda muy claro el mensaje correcto que deseas transmitir por lo que no sé cual sea la mejor sugerencia. Hay 2 opciones:
Si la noticia y la postración son dos eventos... → "La noticia de la desastrosa derrota en Sicilia y el sentimiento de postración (...) provocARON cierta reacción
Si la noticia es el único evento y la postración sólo es referencia temporal (una después de otra) → "La noticia (...), posterior al sentimiento de postración (...), provocó cierta reacción"
Aunque "cierta reacción" me parece algo ambiguo... ✓ Hecho
Institución típica de la oligarquía, por el número reducido de sus miembros, y cuya edad era de mínimo 40 años, se encargó de examinar todas las propuestas que le fueron presentadas para paliar la crisis económica.
La prosa se siente "cortada" con tanta pausa innecesaria, cuestión de gusto. ✓ Hecho
Nota que en tu redacción pareciera que no hay sujeto, pues empiezas describiendo las características del colegio y luego dices "se encargó" (¿quien?, "el colegio" está en la oración anterior, no en esta). No está mal, pero desconcierta. Cambiando "se encargó" por "la cual se encargó", "que se encargó" o una construcción similar hace que la acción recaiga sobre "la institución" y no sobre "el colegio". ✓ Hecho

En general, mi recomendación es que leas el artículo y hagas más fluida la lectura, hay demasiadas comas creando frases subordinadas que hacen lectura un poco pesada. Por favor lee en voz alta, haciendo las pausas de coma el siguiente texto:

Los conflictos sociales preexistentes se avivaron con la prolongación del conflicto, y la defensa acordada, en las ciudades griegas de Asia, con el sistema político ateniense, —la democracia—, o con el sistema político espartano, considerado como una oligarquía, coincidió a menudo, en adelante, con la pertenencia a un grupo social:

hay tantas frases subordinadas y pausas que cuando llegas a "coincidió" ya no se está seguro quien es el sujeto (quién coincidió) y tienes que retroceder a leer nuevamente. Realmente te invito a que leas ese párrafo haciendo las pausas. ✓ Hecho

Otro ejemplo (pongo en rojo las comas a eliminar), compara la lectura con y sin esas comas:

Muerto en Persia Artajerjes I (425/424 a. C.), después de un largo y poco glorioso reinado de cuarenta años, le sucedieron por breve tiempo sus hijos Jerjes II y Sogdiano. En 424 a. C., se consolidó en el poder un sátrapa de Hircania, Darío II. Artajerjes y Darío II entraron en negociaciones con los atenienses, y firmaron, en 424-423 a. C., un tratado de amistad llamado «Tratado de Epílico» (por el nombre de su negociador), cuyo contenido se desconoce, aunque se ha especulado que podría tratarse de una confirmación de la Paz de Calias, y adelantarse así a los espartanos.

✓ Hecho

Quizás soy yo, pero el final "y adelantarse así a los espartanos" no encaja muy bien. Me imagino que el mensaje es a grandes rasgos "podría tratarse de una confirmación (...) para adelantarse a los espartanos".

Este detalle de "comitis" y uso excesivo de frases subordinadas persiste en el resto del artículo, trabaja esto y luego le doy una revisada nueva. Saludos. -- m:drini 08:12 14 feb 2009 (UTC)

Tienes toda la razón Drini, le daré un buen repaso. Muchas gracias. Dorieo (discusión) 12:03 14 feb 2009 (UTC)

Finalizada la revisión del artículo, sólo quedan algunos detalles:

  • En la sección Guerra de Decelia#Golpe de Estado oligárquico dice 'Hicieron funcionar el Consejo de los Quinientos y los jurados con las antiguas dietas. . No termino de entender esta frase.
  • He modificado el primer párrafo de Guerra de Decelia#La_gran_crisis_del_imperio_ateniense:_el_principio_del_fin, pero me gustaría que le echaras un vistazo para ver si sigue manteniendo la idea original.
  • Cambiaría los títulos de los puntos 1.1, 1.2 y 1.3 desde los gentilicios por los nombres de las potencias enfrentadas (los atenienses -> Atenas, los espartanos -> Esparta, los persas -> El Imperio Aqueménida/Persa), aunque esta es una opinión personal y discutible, me parece que tiene un aire más enciclopédico.

Por lo demás, creo que poco queda que decir. Un saludo, RedTony (⇨ ✉) 13:21 18 feb 2009 (UTC)

  • Redactaré de forma comprensible lo que señalas sobre Hicieron funcionar el Consejo de los Quinientos y los jurados con las antiguas dietas ✓ Hecho
  • Sobre los títulos de los puntos 1.1, 1.2 y 1.3, preferí los gentilicios porque en las fuentes antiguas era el nombre con que se llamaban asimismos; por ejemplo Atenas era para los atenienses una ciudad sólo porque la asamblea legítima de los ciudanos y el demos en general formaba una entidad superior a la de la propia polis: cuando los oligarcas se adueñaron de las instituciones políticas atenienses y conculcaron el sistema democrático los atenienses que permanecían en Samos, al ser más numerosos que los que estaban en Atenas, se reunieron en asamblea y declararon formalmente su legitimidad frente a los antidemócratas de Atenas, cuyo gobierno tildaron de ilegítimo; por así decirlo, ellos eran de facto Atenas en aquellos meses de guerra civil. Atenas no estaba en el Ática si no en esta isla del Egeo No sé si me he explicado, aunque es obvio que para cualquier lector parece raro. No tengo ningún inconveniente en cambiarlo. Dorieo (discusión) 12:36 1 mar 2009 (UTC) ✓ Hecho
  • Revisaré el exceso de comas. Avisaré cuando haya terminado. Dorieo (discusión) 22:02 9 mar 2009 (UTC)
Drini, salvo error u omisión ya no hay «comitis». Dorieo (discusión) 14:32 17 mar 2009 (UTC)