Ir al contenido

Wikiproyecto:Revisión por pares/Rammstein/archivo1

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rammstein[editar]

Rammstein (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) Vigilar la revisión

Esta revisión por pares ya está cerrada.


Pido una revisión por pares para este artículo porque pretendo nominarlo a Artículo Bueno

Gracias, Jorghe'-X 01:52 18 jul 2008 (UTC)

Es un artículo bastante extenso, así que vayamos poco a poco:
  • La estructura de la introducción no me acaba de convencer de todo, hay demasiadas frases cortas no conectadas entre sí, lo que traba la lectura desde el principio. Propongo tratar de unificar frases y colocarlas por orden de importancia, de la siguiente manera:
Rammstein (pronunciado /'ʁamʃta͡ɪn/) es una banda de Industrial metal alemana formada en Berlín en 1994.
Son considerados parte del movimiento Neue Deutsche Härte, junto con otros grupos alemanes como Oomph! y Die Krupps. En ocasiones los integrantes de Rammstein han definido su estilo como Tanz-Metall ("metal de baile"), queriendo enfatizar de esta forma la unión que se da en sus canciones entre el sonido metálico y el electrónico. Han vendido más de 12 millones de copias de sus álbumes en todo el mundo, por lo que son considerados el grupo alemán que mayores ventas ha logrado con canciones exclusivamente en alemán en todo el mundo.
Entre otros reconocimientos, han sido nominados en dos ediciones de los premios Grammy en la categoría de "mejor actuación de música metal": en la de 1999 con "Du hast" (del álbum Sehnsucht) y la de 2006 con el tema "Mein Teil" (del álbum Reise Reise). Hasta la fecha han lanzado seis álbumes de estudio y dos en directo, todos ellos editados por la multinacional discográfica Universal Music.
De esta forma se facilita la fluidez de la lectura, separando también en párrafos.
Hecho he pulido y he tomado partes de la wiki inglesa. Jorghe'-X 21:31 19 jul 2008 (UTC)
  • El apartado de Historia creo que sería conveniente homogeneizarlo y ampliarlo, tratándose de un grupo de la importancia y de la historia de Rammstein. Me parecen bastante buenos los de la wiki:en y wiki:it (el último AD, si necesitas una mano con el italiano te puedo ayudar), separándose en subapartados las diferentes etapas de la historia y completando un poco.
  • En "Estilo" aparece esta frase:
La música de Rammstein recuerda en ocasiones a la de Marilyn Manson, Dope y Static-X.
No he escuchado Dope, pero aunque puedo intuir alguna similitud en alguna canción de Manson, Static-X o Rammstein, no creo que sea suficientemente importante como para figurar en el artículo. A no ser, claro, que existan referencias de que Rammstein haya reconocido haberse influenciado en estos grupos, o a la inversa. Frases como "los temas más duros suenan algo menos monótonos" o "se percibe un cierto refinamiento en la forma de cantar de Till Lindemann" requerirían referencias para evitar ser investigación primaria, y una redacción del tipo "los críticos precibieron un cierto refinamiento...".
Hecho he eliminado esa parte, creo que no era necesario ponerla, pues viendose el artículo Metal industrial se encuentran ellos y cierto parecido. Jorghe'-X 21:32 19 jul 2008 (UTC)
  • El apartado "Letras" está muy trabajado y referenciado, no creo que necesite grandes retoques.
  • El apartado "Imagen pública" necesita trabajo. En la introducción se lee "durante los primeros años de singladura de la banda se les acusó a menudo de tener "tendencias de derechas"". La acusación persistente que ha rodeado a Rammstein no ha sido ser "de derechas", sino ser directamente neonazis. También se puede leer en el párrafo siguiente: "Incluso después de eliminar del vídeo todo rastro de símbolos anticonstitucionales, Rammstein siguió siendo blanco de acusaciones de propagar un ideario fascistoide y de la idealización irresponsable de la estética del III Reich". Esta frase denota claramente la postura de quien lo escribió. En general, todo el apartado (excluyendo quizás "Otras polémicas") se caracteriza por una posición exculpatoria y justificatoria del grupo. Rammstein siempre han jugado con la controversia y la polémica como parte fundamental del grupo, y de hecho es una componente fundamental de su popularidad. Recomiendo leer los equivalentes de la wiki:en la wiki:it, que enfocan mejor y de forma más neutral el tema.
Por ahora creo que hay suficiente para empezar a trabajar. Seguiremos con ello, un saludo, Oikema (pronto?) 09:48 18 jul 2008 (UTC).
Hola, soy el redactor principal del artículo. Un par de matizaciones sobre tus comentarios:
  • Sobre la introducción. No veo qué tienen de malo las frases cortas; de hecho creo que están recomendadas por nuestro manual de estilo. Tampoco entiendo por qué la expresión "metal de baile" enfatiza "la unión que se da en sus canciones entre el sonido metálico y el electrónico". Y no sé si es cierto que Rammstein es "el grupo alemán que mayores ventas ha logrado con canciones exclusivamente en alemán en todo el mundo".
  • Estoy de acuerdo en ampliar la sección "Historia". Si pudieras echar un cable con el italiano se agradecería.
  • Sobre el resto quiero apuntar que el artículo es en un 90% traducción del AD de la wiki alemana, 10% cosas que he ido encontrando por la red. Las comparaciones con Static-X y Manson, el ideario fascistoide y las alusiones al refinamiento vocal de Lindemann estaban tal cual en la versión alemana. Me gustaría que constase que en ningún momento el artículo refleja ninguna postura mía, ni exculpatoria ni de ningún otro tipo. Yo me limito a traducir artículos a modo de ejercicio e intento que sean completa y absolutamente fieles al original (a veces incluso he llegado, por ejemplo, a traducir frases a sabiendas de que en el original se rozaba la violación del PVN).
Venga, un saludo a todos. --Will vm (discusión) 10:54 18 jul 2008 (UTC)
Lo del "Tanz Metall" lo he sacado de las referencias que he encontrado del término, si prefieres se puede expresar de otra forma, pero sí que sería conveniente explicar aunque sea de forma breve por qué se denominan así.
Escribir oraciones cortas, separadas por puntos. Es habitual ver oraciones que se alargan tres, cuatro y más líneas sin una pausa principal (punto).
Literalmente habla de evitar frases de tres o cuatro líneas, si ves las que he escrito yo ninguna supera la línea, luego pueden ser consideradas frases cortas. En mi opinión la introducción actual cuenta con frases demasiado cortas, y creo que alargándolas un poco (lo justo) el texto gana en fluidez, pero como consideres oportuno. Lo de si es la banda que canta en alemán con mayor número de ventas es algo que he leído previamente y que también aparece en varias Wikipedias, pero no he encontrado todavía referencias al respecto.
  • Te echaré un cable en lo que necesites, tanto con el italiano como con lo que estimes oportuno.
  • Respecto a la versión alemana, debo decir que he dado sólo un año de alemán por lo que entiendo lo justo, dicho lo cual me he limitado a señalar los aspectos a mejorar del texto, que en este caso son de neutralidad y de verificabilidad, independientemente de quién haya redactado el artículo. Como sugerencia te recomendaría que la próxima vez que traduzcas trates de eliminar los errores del original, por el bien del artículo. Si contiene violaciones al PVN o a cualquier otra norma es mejor eliminarlas cuanto antes. Un saludo, Oikema (pronto?) 11:29 18 jul 2008 (UTC).
Pues entonces intentaremos reescribir la entradilla hasta que las frases tengan la longitud justa ;) Mete toda la mano que quieras en posibles violaciones de PVN. Respecto a lo de si es el grupo alemán de mayores ventas con canciones exclusivamente en alemán habría que buscar referencias, pero yo lo dudo. El tema es que: a) la discografía de Rammstein no está exclusivamente en alemán (solo "casi") y b) hay artistas alemanes cuya discografía también es sobre todo en alemán que estoy seguro de que han vendido más (Herbert Grönemeyer, Die Toten Hosen, Die Ärzte, Trio, Nena, ...) No te fíes aunque esté en otras wikipedias (en la nuestra sin ir más lejos decía esto de Rammstein antes de que cogiera el artículo). Un saludo cordial. --Will vm (discusión) 13:32 18 jul 2008 (UTC)
Veo que está habiendo un conflicto de edición entre el redactor principal del artículo, Will vm, y el editor que presentó la revisión por pares, Jorghe'-X. Este tipo de ediciones no son en absoluto aconsejables. Os invito a ambos a aportar los argumentos que consideréis oportunos aquí, que es su lugar adecuado, y no realizar ediciones importantes sin haber llegado previamente a un acuerdo. Como nota informativa os recuerdo que uno de los requisitos para que un artículo sea bueno es que sea estable, y por ello de continuar la guerra de ediciones esta revisión dejaría de tener sentido. Estoy traduciendo el apartado de Biografía y el de Críticas del artículo italiano en Usuario:Oikema/Rammstein, a ver si encauzamos el artículo de nuevo. Lo dicho, realizad todos los aportes que creais convenientes aquí, para que sea más sencillo realizar el seguimiento y consensuar las ediciones. Un saludo y manos a la obra, Oikema (pronto?) 09:42 21 jul 2008 (UTC).
No creo que haya ánimo de hacer guerras de ediciones, ni por mi parte, ni por la de Jorghe, usuario al que aprecio. Simplemente estamos todavía hablando en nuestras páginas de discusión. Esta es mi propuesta para la introducción:
Rammstein (pronunciado /'ʁamʃta͡ɪn/) es una banda alemana formada en 1994.[1]​ Cercanos al metal industrial, incorporan elementos propios de otros muchos estilos, lo que hace que su música sea de difícil clasificación. Ellos mismos la han definido en alguna ocasión como Tanz-Metall ("metal de baile").[2][3]​ Forman parte de un movimiento surgido en su país en los años 1990 llamado Neue Deutsche Härte, del que son su exponente más popular y al que también pertenecen Oomph! y Die Krupps.
Sus canciones están escritas casi exclusivamente en idioma alemán y han vendido más de 12 millones de copias en todo el mundo.[1]​Entre otros reconocimientos, han sido nominados en dos ediciones de los premios Grammy en la categoría de "mejor actuación de música metal": en la de 1999 con "Du hast" (del álbum Sehnsucht) y la de 2006 con el tema "Mein Teil" (de Reise, Reise).[1]​Han lanzado al mercado un total de cinco álbumes de estudio y dos en directo, así como tres DVD, todos ellos editados por Motor Music, una filial de la multinacional discográfica Universal Music.
Quizás falte completar la primera frase con "... por los músicos Till Lindemann, Richard Kruspe, Oliver Riedel, Paul Landers, Christian Lorenz y Christoph Schneider". De momento creo que es mejor no hacerlo porque los artículos de los músicos son a fecha de hoy muy malos. Ya me diréis vuestra opinión. Un saludo. --Will vm (discusión) 10:40 21 jul 2008 (UTC)
Creo que debería incluirse esta frase, sea como sean los artículos de estos músicos, aunque no existiesen, para que sea un artículo bueno es necesario incluirlo. Jorghe'-X 01:09 22 jul 2008 (UTC) PD: No busco guerra de ediciones, solo pensé en mejorarlo pero al principal editor no le gustó y así lo dejaremos hasta llegar a un acuerdo.
Propongo esto para la introducción: Usuario:Jorghex/Rammstein
Ok. ¿Qué te parece entonces lo que he escrito arriba, pero añadiendo los nombres de los músicos? --Will vm (discusión) 07:39 22 jul 2008 (UTC)
A mí ambas me parecen buenas opciones, aunque creo que se debería incluir la referencia al industrial metal, puesto que, independientemente de que lo sean o no (hay opiniones para todos los gustos), esta referencia ayuda al lector a ubicarse sobre el estilo de música que practican. Propongo algo así:
Son considerados parte del movimiento Neue Deutsche Härte, junto con Oomph! y Die Krupps. Su música se basa en el industrial metal aunque también incorpora elementos de numerosos estilos, por lo que prefieren denominarla Tanz-Metall ("metal de baile").
Qué os parece? Oikema (pronto?) 08:15 22 jul 2008 (UTC)
Son considerados parte del movimiento Neue Deutsche Härte, junto con Oomph! y Die Krupps. Su música se basa en el industrial metal, aunque también incorpora elementos de otros estilos. Ellos mismos denominan (han denominado en alguna ocasión) esta mezcla (amalgama) musical con el apelativo (etiqueta) Tanz-Metall ("metal de baile").
¿Y así? --Will vm (discusión) 08:39 22 jul 2008 (UTC)
A favor A favor Oikema (pronto?) 09:04 22 jul 2008 (UTC).
Rammstein (pronunciado /'ʁamʃta͡ɪn/) es una banda alemana formada en 1994 por los músicos Till Lindemann, Richard Kruspe, Oliver Riedel, Paul Landers, Christian Lorenz y Christoph Schneider.[1]​ Su música se basa en el industrial metal, aunque también incorpora elementos de otros estilos. Ellos mismos han denominado en alguna ocasión esta mezcla con el apelativo de Tanz-Metall ("metal de baile").[4][5]​ Son considerados parte de un movimiento surgido en su país en los años 1990 llamado Neue Deutsche Härte, del que son su exponente más popular y al que también pertenecen entre otros Oomph! y Die Krupps.
Sus canciones están escritas casi exclusivamente en idioma alemán y han vendido más de 12 millones de copias en todo el mundo.[1]​Entre otros reconocimientos, han sido nominados en dos ediciones de los premios Grammy en la categoría de "mejor actuación de música metal": en la de 1999 con "Du hast" (del álbum Sehnsucht) y la de 2006 con el tema "Mein Teil" (de Reise, Reise).[1]​Han lanzado al mercado un total de cinco álbumes de estudio y dos en directo, así como tres DVD; todos ellos están editados por Motor Music, una filial de la multinacional discográfica Universal Music.

¿Qué decís? ¿Creéis que convendría citar en la introducción que están trabajando en un nuevo disco? ¡Saludos! --Will vm (discusión) 10:37 22 jul 2008 (UTC)

(quito sangría) Yo creo que así está perfecto, así que si queréis podríamos ir empezando a trabajar en otros aspectos. Ayer acabé de traducir el apartado de historia del italiano (a falta de correcciones menores), podéis echarle un ojo en Usuario:Oikema/Rammstein. Ahora empezaré a traducir el de controversias, y poco a poco vamos avanzando. Un saludo, Oikema (pronto?) 10:47 23 jul 2008 (UTC).

Ok. Cuando Jorghe dé su visto bueno ponemos la introducción. Para ir integrando lo que has traducido del italiano (lo que no está ya), lo primero que tenemos que hablar es si estamos de acuerdo en mantener la estructura del artículo alemán (apartados "Historia" y "Giras, festivales y directos" separados) o preferimos la de los italianos (poner todo junto en el apartado de "Historia"). Un saludo. --Will vm (discusión) 11:27 23 jul 2008 (UTC)

Excelente lo que propones, aunque lo de poner el nuevo disco también, solo que, obviamente, basandote en una fuente fiable, estoy A favor A favor. Jorghe'-X 19:11 23 jul 2008 (UTC)

Ok. Un problema menos. En estos momentos estoy trabajando en la parte de la historia, añadiendo las traducciones de Oikema y otras cosillas. Cuando lo tenga lo cuelgo y lo miramos. Un saludo. --Will vm (discusión) 19:46 23 jul 2008 (UTC)
Hecho, resuelto, ¿qué otro problema hay? Jorghe'-X 08:17 24 jul 2008 (UTC)
Echad un vistazo al borrador de la versión ampliada de la sección "Historia" Usuario:Will vm/Rammstein. Saludos. --Will vm (discusión) 08:33 24 jul 2008 (UTC)
¿"como resultado murieron 70 personas."? debería incluirse un aproximado o algo así, como murieron aproximadamente 70 persona en dicho accidente. En el artículo Ramstein se menciona los miembros del grupo para enfatizar el acontecimiento y darle más fuerza decidieron sumarle una "m", al contrario del artículo Rammstein que dice: añadieron una "m", de modo que el nombre incluye la raíz del verbo rammen (chocar, hundir); una traducción aproximada de "Rammstein" sería "piedra de embestir". ¿Cuál es cierta? Por ahora, todo, Jorghe'-X 09:04 24 jul 2008 (UTC)
Según la wiki alemana, la cifra de 70 (67 espectadores más 3 pilotos) es la oficial de la Bundesstelle für Flugunfalluntersuchung (Oficina Federal para la Investigación de Accidentes Aéreos), pero que es posible que muriera también algún militar norteamericano aunque el ejército no lo reconozca. Sobre lo otro: el artículo Ramstein-Miesenbach está mal (¿en qué enfatiza nada poner una "m"? ¿Por qué le "da más fuerza" si suena exactamente igual?). También dice que uno de los aviones se cayó y explotó, cuando en realidad de chocaron varios en el aire. Saludo. --Will vm (discusión) 10:47 24 jul 2008 (UTC)
En general estoy de acuerdo con el texto propuesto, aunque hay detalles menores que me gustaría modificar más adelante. El primer apartado (los inicios) resulta más grande que la suma de los otros dos, por lo que igual se podría alargar un poco los otros dos, o bien unirlos en un único apartado, quedando dos del mismo tamaño, ¿Qué opináis? Oikema (pronto?) 13:28 24 jul 2008 (UTC)
Creo que debería repararse, entonces, el artículo Ramstein-Miesenbach, sino, creará confusiones si es que el lector lee este artículo. Por otra parte, le daré otra revisada a lo demás del artículo. Jorghe'-X 21:47 24 jul 2008 (UTC)
Ya he terminado de traducir el apartado de controversias de la wiki:it, podéis echarle un ojo en Usuario:Oikema/Rammstein. Un saludo, Oikema (pronto?) 10:33 28 jul 2008 (UTC).
Ok, empiezo a leerlo. --Will vm (discusión) 16:25 28 jul 2008 (UTC)
Me parece bien esa parte, habría que fusionarlo o agregarlo al artículo. Jorghe'-X 18:25 28 jul 2008 (UTC)

-quito sangría- A ver, de lo que ha traducido Oikema he incorporado la anécdota de la camiseta con esvástica y la profanación de la sinagoga; del resto en realidad estaba ya casi todo y lo que no, viene sin referencia y creo que es mejor no añadirlo (en concreto hablo de las declaraciones de Lindemann sobre la masacre de Beslán. En la wiki inglesa viene también la cita pero no les funciona el enlace). También he cambiado la sección "Música" para que no sea sospechosa de fuente primaria. Había pensado que quizas se podría citar en la introducción la fama que tienen por el uso de pirotecnia en los directos. ¿Cómo lo veis? Saludos, compañeros. --Will vm (discusión) 20:57 28 jul 2008 (UTC)

Voy a comentar los cambios que creo que se deberían hacer en el artículo:
  • Nombre:Al mantenimiento del nombre, contrario a la voluntad del grupo, contribuyó la popularidad de la canción "Rammstein", una de las primeras que compusieron y que trata precisamente sobre el accidente aéreo. Esta frase es bastante confusa, quizás sería mejor algo como la popularidad de la canción "Rammstein" (una de las primeras que compusieron y que trata precisamente sobre el accidente aéreo) contribuyó a la popularidad del grupo, por lo que decidieron mantener su nombre como Rammstein. Que era contra su voluntad queda claro en la cita anterior, no creo que sea necesario repetirlo una frase después.
La redacción es cuestión de gustos, pero no veo inconveniente en cambiarlo. --Will vm (discusión) 14:26 29 jul 2008 (UTC)
  • Historia: creo que habría que alargarla (es muy extensa en lo que respecta a los inicios, y después dedica muy poco espacio al grueso de la carrera de Rammstein. Creo que sería mejor hacer un apartado de historia al estilo del de Slayer, disco a disco. Se podría ampliar la información del posible plagio a Jürgen Engler, dar cifras de ventas y puestos de los discos entre los más vendidos... Trabajaré en ello.
Desde mi punto de vista, lo de Engler está suficientemente explicado y referenciado en el apartado "Relaciones con otros grupos". Las cifras de ventas creo que sé dónde se pueden encontrar. Estoy barajando fusionar el apartado "Giras, festivales y directos" en el de "Historia". Así este último tendría más extensión y se podría dividir en subapartados (tal vez por discos). Lo que no podemos hacer nada es si hay más información de una etapa de la carrera del grupo que de otra. Tampoco creo que haya tanto que contar de Rammstein como de Slayer, que llevan un cuarto de siglo dando guerra. --Will vm (discusión) 14:26 29 jul 2008 (UTC)
Lo que propones de fusionar Giras con Historia me parece bien, lo de Slayer me refería exclusivamente al formato del apartado, no a la longitud.
  • Letra:En Mutter estos temas se mantienen presentes, pero las letras adquieren matices más poéticos y profundos huele a investigación primaria. Sería conveniente reformular esa frase.
Me pongo a ello. --Will vm (discusión) 14:26 29 jul 2008 (UTC)
  • En ideología: Debido a sus letras ambiguas y a su estilo duro, durante los primeros años de singladura de la banda se les acusó a menudo de tener "tendencias de derechas" es una frase que sigue sin convencerme. Personalmente cambiaría lo de "tener tendencias de derechas" por "simpatizar con movimientos neonazis y de extrema derecha, porque no he encontrado referencias en las que se les acuse de ser "de derechas", sino de simpatizar con el movimiento neonazi directamente. Sigo creyendo que ese cambio es importante para el apartado de Ideología.
Apuesto a que podría encontrar tantas citas acusándoles de neonazis como de simplemente "derechistas". Curiosamente, las que insinúan que son neonazis provienen de fuera de Alemania, mientras que en Alemania utilizan más el término Rechtsextremist. Supongo que es tan fácil como añadir a la frase que mencionas la coletilla "... tendencias de derechas, cuando no directamente de ser neonazis." --Will vm (discusión) 14:26 29 jul 2008 (UTC)
Colguemos referencias en ambos sentidos (aunque sea en alemán), y añadimos la coletilla que has propuesto.
  • También en indeología: Incluso después de eliminar del vídeo todo rastro de símbolos anticonstitucionales, Rammstein siguió siendo blanco de acusaciones de propagar un ideario fascistoide y de la idealización irresponsable de la estética del III Reich se debería reformular para que no huela a defensa del grupo.
No veo dónde está la defensa del grupo. La secuencia es: les acusaron de algo - eliminaron símbolos nazis del vídeo - las acusaciones persistieron. No entiendo. ¿Es por la palabra "fascistoide"? En la prensa se ha utilizado esa palabra tal cual (ej:[1]). ¿Por lo de la estética nazi? Esa acusación se ha seguido haciendo después de la publicación del vídeo ([2]: cover art for one of their albums looked vaguely Nazi like). --Will vm (discusión) 14:26 29 jul 2008 (UTC)
El principal problema viene de la estructura de la frase, fundamentalmente del "incluso" con el que se abre. Con eliminarlo de la frase creo que bastará.
Principalmente eso es lo que cambiaría. ¿Opiniones? Un saludo, Oikema (pronto?) 13:40 29 jul 2008 (UTC).
No me habéis dicho si añadiríais una referencia al uso de la pirotecnia en el encabezado del artículo. Ah, y perdón por escribir en mitad de tus comentarios, Oikema. Un saludo. --Will vm (discusión) 14:26 29 jul 2008 (UTC)
Yo creo que no es necesaria, como queráis. Mis comentarios están escritos en cursiva, saludos, Oikema (pronto?) 14:51 29 jul 2008 (UTC).
Y si el subtitulo de Imagen pública se lo cambiamos por Polémicas. Jorghe'-X 15:00 29 jul 2008 (UTC)
A mí me gusta más como está, no sé. Luego el tercer subapartado es "Otras polémicas" y me suena un poco repetitivo. --Will vm (discusión) 16:38 29 jul 2008 (UTC)
No lo había visto, ¿y si lo fusionamos? Jorghe'-X 19:50 29 jul 2008 (UTC)
No lo podemos fusionar porque ya son el mismo apartado. --Will vm (discusión) 20:17 29 jul 2008 (UTC)
Quiero decir que si en lugar del subtítulo que dice Imagen pública lo cambiamos por Polémicas y al que dice Otras polémicas le quitamos ese subtitulo y se lo agregamos, lo haría más corto. Jorghe'-X 21:15 29 jul 2008 (UTC)
No entiendo. A ver, ahora 5.- "Imagen pública" está dividido en 5.1.- "Ideología", 5.2.- "Relación con otros sucesos", y 5.3.- "Otras polémicas". ¿Lo que propones qué es, eliminar el epígrafe "Otras polémicas" y que la información esté dentro de 5.- "Imagen pública" sin ningún título? No lo pillo. --Will vm (discusión) 07:42 30 jul 2008 (UTC)
Yo eso lo dejaría como está. Por cierto, echad un vistazo a la foto que he subido de flickr y decidme si os gusta más esta o la que estaba. Salu2. --Will vm (discusión) 07:57 30 jul 2008 (UTC)
Mirad también la sección de Historia ampliada. --Will vm (discusión) 16:02 30 jul 2008 (UTC)

Yo lo veo mucho mejor. He realizado algún detalle menor de redacción, y lo único que faltaría de cambiar, en mi opinión, es el último apartado, que siguiendo con los anteriores dividiría en "Reise Reise y Rosenrot (2004 - 2006)" (dado que ambos álbumes proceden del mismo periodo de grabación y fueron lanzados con menos de un año de márgen) y "Último álbum (2007 - actualidad)". Por lo demás, chapeau. Oikema (pronto?) 16:42 30 jul 2008 (UTC) P.D: en cuanto a la foto yo prefiero la anterior por mostrar a todo el grupo, aunque para gustos los colores. Un saludo.

A mí la anterior foto me parecía que se les veía muy pequeños y esta es bastante espectacular. Dejamos que desempate Jorghex ;) --Will vm (discusión) 17:35 30 jul 2008 (UTC)
La imagen no me gusta, pues solo muestra a Oliver y en la otra estaba la banda completa, sería mejor la otra. Jorghe'-X 22:59 30 jul 2008 (UTC)Cierto, es Till, no Oliver
Un detalle: en la explicación del nombre dice lo siguiente:

El nombre del grupo está inspirado en la ciudad alemana de Ramstein, en cuya base aérea ocurrió un accidente en 1988 durante un espectáculo, en el que se vieron implicadas tres aeronaves de la escuadrilla acrobática italiana Frecce Tricolori. Dos de ellas chocaron en el aire y otra cayó sobre el público; como resultado murieron al menos 70 personas. El nombre del grupo lleva otra "m", de modo que incluye la raíz del verbo rammen (chocar, hundir); una traducción aproximada de "Rammstein" sería por lo tanto "piedra de embestir".
En dicha explicación no queda claro por qué "Rammstein" sería "piedra de embestir", habría que explicar previamente el significado de "Ramstein" (si lo tiene). Un saludo, Oikema (pronto?) 15:57 1 ago 2008 (UTC).
¿Por qué hace falta explicar qué quiere decir Ramstein? Es un topónimo de casi mil años, a saber de dónde viene. --Will vm (discusión) 17:37 1 ago 2008 (UTC)
Ok, entonces, de dónde sale que una traducción aproximada de "Rammstein" sería por lo tanto "piedra de embestir"? Oikema (pronto?) 18:09 1 ago 2008 (UTC)
Es la traducción aproximada de un neologismo que en realidad no existe formado a partir de dos lexemas que sí existen (ramm y Stein). --Will vm (discusión) 17:59 2 ago 2008 (UTC)

(quito sangría) Entonces propongo modificar ligeramente el párrafo citado:

El nombre del grupo está inspirado en la ciudad alemana de Ramstein, en cuya base aérea ocurrió un accidente en 1988 durante un espectáculo, en el que se vieron implicadas tres aeronaves de la escuadrilla acrobática italiana Frecce Tricolori. Dos de ellas chocaron en el aire y otra cayó sobre el público; como resultado murieron al menos 70 personas. El nombre del grupo lleva otra "m", de modo que incluye la raíz del verbo rammen (chocar, hundir) y la palabra Stein, que puede ser traducida como piedra; una traducción aproximada de "Rammstein" sería por lo tanto "piedra de embestir".
Hecho --Will vm (discusión) 15:40 4 ago 2008 (UTC)

Perdón por haber tardado tanto en volver a escribir, pero quería revisar bien el artículo y las referencias antes de decir nada. Es una pena que casi todas las referencias estén en alemán, ya que dificulta mucho el poder corroborar lo dicho. Sería conveniente intentar encontrar, en la medida de lo posible, referencias en inglés que complementen a las alemanas. De todas formas, creo que el artículo está preparado para ser presentado a AB, mis felicitaciones por el trabajo hecho. Un saludo cordial, Oikema (pronto?) 15:38 10 ago 2008 (UTC).

Algún pequeño detalle: «Rammstein aprovechan el tiempo entre conciertos para tocar "Keine Lust"». Esta frase no suena bien. Es agramatical. Sí se eliminase el sujeto (igual que en la frase anterior) o se sustituyese por "los componentes del grupo" o "los Rammstein" (que no sé si es un apelativo usable) sí sería gramaticalmente correcto. Dalton2 (discusión) 09:29 14 ago 2008 (UTC)
Hecho, paso a nominar al artículo para AB. Oikema (pronto?) 08:32 16 ago 2008 (UTC).

Referencias[editar]

  1. a b c d e f «Cronología de Rammstein en su página oficial» (en inglés). Consultado el 10 de enero de 2008. 
  2. Página de la banda belga UNK! (ed.). «¿Qué es el dance metal (en inglés). Consultado el 10 de enero de 2008. 
  3. Revista Metal Hammer (ed.). «Reseña en la revista especializada "Metal Hammer"» (en inglés). Consultado el 10 de enero de 2008. 
  4. Página de la banda belga UNK! (ed.). «¿Qué es el dance metal (en inglés). Consultado el 10 de enero de 2008. 
  5. Revista Metal Hammer (ed.). «Reseña en la revista especializada "Metal Hammer"» (en inglés). Consultado el 10 de enero de 2008.