Ir al contenido

Wikiproyecto discusión:Cantabria/2012-2013

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

MENSAJES DE LOS AÑOS 2012 y 2013


Wikiproyecto:Cantabria/Bienvenida[editar]

Hola miembros del Wikiproyecto. He movido Plantilla:Bienvenido WP Cantabria a Wikiproyecto:Cantabria/Bienvenida por tratarse de una plantilla interna del Wikiproyecto. Ustedes puede renombrarla como deseen, pero por favor como una subpágina del Wikiproyecto. Saludos, Metrónomo (tic-tac) 23:58 25 ene 2012 (UTC)[responder]

¿Puede alguien deshacer las cinco ediciones de Carballo Diez en este artículo? Al haber tantas ediciones intermedias yo no puedo. Gracias!--L'irlandés (discusión) 12:48 20 abr 2012 (UTC)[responder]

turismodecantabria.com[editar]

¿A alguien le suena esto? www.turismodecantabria.com/descubrela/geografia -> Cantabria. El último parrafo de 'Cuevas y yacimientos arqueológicos' está tal cual lo escribí en su día para la introducción de artículo sin referencia alguna, con lo cual pude haber puesto lo que me diese la gana. Por eso ahora trato de no escribir una palabra sin referencia, porque cualquiera copia y pega incluso en webs oficiales. Pedir que mencionen la fuente ya es caso perdido. uhanu (¿pescudas?) 20:21 11 may 2012 (UTC)[responder]

En realidad deberías señalárselo a algún bibliotecario para que alguien les mande mensaje de que eso es un copia y pega y debe decirse de dónde se ha sacado la información.--Dagane (discusión) 16:11 2 jun 2012 (UTC)[responder]

Mapas de ubicación de La Población[editar]

En los mapas de ubicación de La Población (Cantabria), la localidad está mal situada (la situación parece corresponderse con Renedo de Piélagos o alrededores). ¿Alguien sabe cómo corregirlos o, en su defecto, eliminarlos?--L'irlandés (discusión) 14:55 17 jun 2012 (UTC)[responder]

Ya está. Solo hay que cambiar las coordenadas. --Astillerense (discusión) 15:22 17 jun 2012 (UTC)[responder]
Many thanks! ;)--L'irlandés (discusión) 18:29 17 jun 2012 (UTC)[responder]

Alguien sabe si esta localidad de Las Rozas es lo mismo que Arroyo de la Virga? Sospecho que sí, pero no encuentro nada que lo confirme por internet, de ser así habría que crear una redirección de Arroyo de la Virga a Arroyo (Las Rozas de Valdearroyo). Lo digo porque buscando Arroyo de la Virga por internet al final he acabado aquí :)--L'irlandés (discusión) 17:33 1 jul 2012 (UTC)[responder]

Etimología montañesa[editar]

Hace ya tiempo (¿dos años?) habíam y, si no recuerdo mal, habíamos discutido con algunos bibliotecarios sobre mantener o no los nombres cántabros/montañeses de nuestra toponimia. El resultado había sido que no los colocaríamos en negrita, al principio, pero que podríamos incluir una sección de etimología siempre que existieran fuentes fiables.

Pues bien, considero que el Gobierno de Cantabria es una fuente lo bastante oficial y fiables a tal efecto, y éste ha puesto en marcha, no sé cuándo, porque la he descubierto hoy, esta página: Palabra habitada. Toponimia y medio ambiente en Cantabria. Que la disfrutéis.--Dagane (discusión) 19:11 8 jul 2012 (UTC)[responder]

Creado el artículo de este hospital, que estaba solicitado en el proyecto desde hace la de dios. Cualquier repasito y especialmente alguna foto serían bienvenidos! Saludos!--L'irlandés (discusión) 12:59 2 ago 2012 (UTC)[responder]

Le acaban de poner el cartel de SRA, eso es rapidez...--L'irlandés (discusión) 13:00 2 ago 2012 (UTC)[responder]
Hola L'irlandés. Yo puse el SRA e investigando un poco he visto que es un artículo solicitado y he revertido la edición, aunque si te soy sincero sigo sin verle la relevancia. Si te apetece comentarlo puedes dejarme un mensaje. Encantado de saludarte en cualqualquier caso!!-- Creosota (discusión) 13:07 2 ago 2012 (UTC)[responder]
Respondido en tu discusión. Saludos!--L'irlandés (discusión) 13:26 2 ago 2012 (UTC)[responder]

Creo que habría que echar mano a este artículo o eliminarlo, porque tal y como está no le veo ningún sentido... Opiniones?--L'irlandés (discusión) 07:45 25 ago 2012 (UTC)[responder]

Cereceda[editar]

He subido fotos y he creado la categoría correspondiente. Lourdes, mensajes aquí 22:36 27 ago 2012 (UTC)[responder]


Camargo[editar]

En el apartado de personajes falta Mateo Escagedo Salmón, genealogista y escritor, uno de los impulsores de la recuperación de la Historia de Cantabria y de los linajes.

Dudas sobre la relevancia enciclopédica en Laureano Ruiz[editar]

Hola, Cantabria, se ha añadido la plantilla de mantenimiento «sin relevancia aparente» al artículo Laureano Ruiz en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días, es posible que éste sea borrado o que se genere una consulta en la cual la comunidad decidirá si es borrado o no. Si durante ese plazo no se presentan argumentos que justifiquen la relevancia del artículo o los argumentos presentados no son válidos, lo más probable es que el artículo sea borrado.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia o utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Ganímedes (discusión) 21:13 2 nov 2012 (UTC)[responder]

Asamblea mixta de Cantabria[editar]

Hola buenas. Tras ampliar y nominar como AB el artículo de Eduardo Obregón, ahora he creado el artículo de Justo de las Cuevas, presidente de la Asamblea mixta de Cantabria. En el artículo voy a poner la ficha de autoridad, pero me he dado cuenta que el Escudo de Cantabria no se creó hasta 1984, entonces ¿qué escudo pongo? Un saludo.--Astillerense (discusión) 18:30 30 nov 2012 (UTC)[responder]

Creo que no, porque si te fijas, en el sello pone 1982 y estamos hablando de 1979. Pero yo creo que con el escudo actual está bien, porque estoy mirando artículos de políticos de la Transición y tienen el escudo actual en vez de tener el del 77. --Astillerense (discusión) 18:59 30 nov 2012 (UTC)[responder]
Según el artículo sobre la Diputación Provincial de Santander ese era su escudo. Supongo que entre 1982 y 1984 (fecha de creación del escudo actual) se siguió utilizando el mismo. Si no estamos seguros de un escudo u otro, mejor usar el actual; pero, en mi opinión, el que en otros artículos usen escudos modernos en vez de los de la época no significa que eso sea correcto ;) Saludos!--L'irlandés (discusión) 22:41 30 nov 2012 (UTC)[responder]

Evitar errores.[editar]

Año 2.013[editar]

Lo incomprensible[editar]

Desde hace 10 días llevo mejorando el artículo Sierra de Cantabria. Y no he acabado. Era tal chapuza semejante artículo que no sé cómo ha estado tanto tiempo como ha estado. Totalmente impresentable.

Otro. En varios artículos estaba como enlace en rojo Monte Cantabria. He tenido que iniciar tal artículo.

Otro. Historia del nombre de Cantabria pese a las 3 advertencias iniciales el artículo es un panfleto de muy mala política que es incomprensible que haya durado tanto. He empezado ha poner alguna referencia y mejorar el inicio. Hay en él mucho, mucho que hacer.

Pero no acaba ahí la cosa. Algunos que se dicen "cántabros" van de totalmente ignorantes. He intentado mejorar el artículo Cántabros al precisar algunas denominaciones y definir una tribu cántabra: Morecanos. Pues bien, Astillerense se ha dedicado a revertir mis modificaciones y pese a yo señalar que era correcto lo por mi puesto. Lo ha revertido varias veces y pese a pedirlo, no ha vuelto a ponerlo. Yo no he podido insistir porque se me acusa de "vandalismo" spam y demás.

Así estamos. El que antes he citado Sierra de Cantabria no tiene en ningún otro idioma nada. Solo en la WP inglesa tiene línea y media. Perfecto, perfecto.

Pido por favor que todas las limitaciones que acabo de citar tienen que ver con "Cantabria" .Cantabria no se limita a la comunidad autónoima de Cantabria. Todo lo que lleve el nombre Cantabria no bebe ser ajeno. Nada.

Espero más mucho más. Hay demasiadas cosas por hacer en esta línea de actuación. Quien no quiera participar al menos debe evitar que los que queremos hacerlo no se nos impida.--80.38.160.220 (discusión) 08:55 6 feb 2013 (UTC)[responder]

Buenas. No sé cual ha sido la situación exactamente, ni como se han modificado esos artículos, lo cierto es que a menudo los usuarios con IP realizan vandalismo y quizá ese fue el primer problema. He realizado algún cambio al artículo que citas y creo que está bien, aunque todavía tiene muchas ambiguaciones y otros errores (por ejemplo que en la entradilla no se explica donde está la Sierra, alguien que llegue por casualidad tiene que leerse el artículo entero para saber de que se habla). Sobre el resto de cosas, te animo a que nos ayudes, nosotros intentamos incrementar la calidad de los artículos pero somos pocos y sin mucho tiempo, cualquier ayuda se agradece. Bienvenido y a ello. vanbasten_23 (discusión) 10:09 6 feb 2013 (UTC)[responder]

Estoy de acuerdo con lo que dice Vanbasten. Si modificas algo, por favor deja las referencias correspondientes y da la información en la discusión. A veces tenemos poca fe en las ip (injustamente) y no nos paramos a ver si la edición es verdaderamente buena. Te pido que colabores con nosotros, gracias. Lourdes, mensajes aquí 14:53 6 feb 2013 (UTC) PD: se puede saber de qué ediciones habla usted y de qué año? No consta en su historial. ¿Yiene usted una ip dinámica? Si es así será muy difícil comunicarnoes con usted y mirar sus colaboraciones.[responder]

Ríos Saja y Besaya[editar]

En los artículos respectivos (Río Besaya y Río Saja) no he visto referencias sobre cual es el río principal y cual el afluente. En el artículo del Besaya pone que "se funde" con el Saja, que "se une a las aguas del Saja" y que la desembocadura del "Saja-Besaya" es la Ría de San Martín de la Arena, pero sin referencias.

En el artículo del Saja se habla de "confluencia con el río Besaya", que la desembocadura del "Saja-Besaya" es la Ría de San Martín de la Arena e incluye al Besaya entre sus afluentes, también todo sin referenciar.

En el artículo de la ría de San Martín se habla de la "desembocadura de los cursos unidos de los ríos Saja y Besaya" y que drena el "río Saja-Besaya", aunque el enlace interno que ofrece es a cada uno de los dos ríos por separado. Tampoco hay referencias.

Todo parece haber salido de las fichas del río Saja y del río Besaya en la web de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (Besaya y Saja).

Parece una contradicción decir que el ambos ríos desembocan a través de la ría, mientras que a la vez se indica que el Besaya es afluente del Saja. Por otra parte, los carteles de las carreteras que cruzan el río en su tramo final indican río Saja, y no Besaya (esto se puede comprobar con el Street View de Google Maps). Quizá sería una buena idea llegar a un consenso para poder modificar los artículos y eliminar la contradicción, en un sentido u otro (si es que estamos de acuerdo en que hay una contradicción, claro). Saludos!--L'irlandés (discusión) 11:21 8 mar 2013 (UTC)[responder]

Probablemente el error se deba a una confusión entre cuenca y comarca, además de interpretaciones particulares por cuestiones de apego o identidad. Creo que la cuestión ya está solucionada en la página de Discusión:Río Saja y corregida en ambos cursos. Faltaría aplicar las correcciones al resto de artículos de la wikipédia (afluentes, localidades, etc.). Juenti el toju (discusión) 13:09 23 ene 2014 (UTC)[responder]

Emilio del Valle[editar]

Hola buenas. He creado el artículo de Emilio del Valle, consejero de Presidencia en el primer gobierno de Sieso, lo que pasa es que no se quien fue su antecesor con Hormaechea, quizás Roberto Bedoya, pero es que no lo encuentro por ninguna parte; ya de la toma de posesión y del cese del cargo ya ni hablamos. Un saludo.--Astillerense (discusión) 20:42 16 mar 2013 (UTC)[responder]

Somocuevas[editar]

Habría que fusionar los artículos Playa de Somocuevas y Playa de Somocuevas (Piélagos). Con qué nombre nos quedamos? Además, cuando en el artículo del primero se dice que la parte occidental es más pequeña que la oriental, no es justo al revés? O eso me parece al mirar google maps... Saludos!--L'irlandés (discusión) 17:04 30 abr 2013 (UTC)[responder]

Santillana[editar]

El pueblo o villa de Santillana se llama tradicionalmente, ya que en este municipio no se han determinado denominaciones oficiales hasta la fecha, Santillana. Es el municipioi del que esta localidad es cabecera el que recibe el nombre de Santillana del Mar. Estamos en el mismo caso de Los Corrales, capital del municipio de Los Corrales de Buelna. Hay otros casos, y creo que habría que ser más rigurosos. — El comentario anterior sin firmar es obra de 195.76.34.50 (disc.contribsbloq). Tony Rotondas (discusión) 07:41 17 may 2013 (UTC)[responder]

Nomenclátor de unidades poblacionales inferiores al municipio del INE:

Tony Rotondas (discusión) 07:41 17 may 2013 (UTC)[responder]

Rayo Cantabria[editar]

He abierto una discusión en el artículo del Rayo Cantabria que puede interesar a los miembros del wikiproyecto, ya que también afecta al artículo del Racing B. Si a alguien le interesa que se pase por el artículo del Rayo--L'irlandés (discusión) 23:38 1 jul 2013 (UTC)[responder]

Dado que han pasado quince días desde que dejé el aviso y parece no haber oposición, paso a realizar los cambios.--L'irlandés (discusión) 11:21 16 jul 2013 (UTC)[responder]

Coso Blanco, ¿Fiesta de Interés Turístico Nacional?[editar]

Hace unos meses modifiqué el artículo del Coso Blanco eliminando las referencias a Fiesta de Interés Turístico Nacional. Al día siguiente se revirtieron mis cambios. Antes de nada quiero exponer el por qué realicé ese cambio y averiguar exactamente la categoría real de esta fiesta; ya que el cambio lo hice con toda la intención creyendo llevar la razón y no por otros motivos.

Buscando por internet, todos los textos alusivos al Coso Blanco incluyen la frase "considerada de interés turístico nacional", incluso la web de Cantabria y de Castro Urdiales así lo afirman. También he leído que el alcalde así lo afirma. Lejos de contradecirles, expongo mis motivos.

Llevo mucho tiempo estudiando las declaraciones de interés turístico en España y aún no he encontrado un documento legal que demuestre la declaración de ITN del Coso Blanco.

Me gustaría que alguien me lo pudiera indicar, y saber en qué fecha exacta se declaró al Coso Blanco como Fiesta de Interés Turístico Nacional, partiendo de la base que debe ser una fecha posterior a 1987 para cumplir con la normativa actual.

Los únicos documentos legales que he podido comprobar son:

BOE 179 de 28/07/1965. La declaración de Fiesta de Interés Turístico del año 1965, cuando aún no existían las declaraciones de interés nacional e internacional.

BOE 303 de 18/12/1980. La nueva declaración de Fiesta de Interés Turístico del año 1980 tras la remodelación de la denominación en tres categorías: interés turístico internacional, interés turístico nacional e interés turístico "a secas". Las fiestas declaradas como Interés Turístico "a secas" hasta el año 1986 no son de ITN, a no ser que hayan sido nombradas después.

--Bonovox (discusión) 16:20 17 sep 2013 (UTC)[responder]